3.1 LA POLÍTICA DE INDUSTRIALIZACIÓN DEL GOBIERNO MEXICANO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
México y la Alianza para el Pacífico: Socios Estratégicos.
Advertisements

Primer parcial Prof. Manuel Antonio Solís Trejo. * Economía: Es la correcta asignación de los recursos para la satisfacción de las necesidades humanas..
5.3. Política Sectorial Sectores Económicos Agropecuario Industrial De Servicios.
Financiamiento de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para.
ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA TEMA 3 ACTIVIDADES Y ESPACIOS ECONÓMICOS DE ESPAÑA.
 Es una organización, institución, o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
PROBLEMAS POLITICOS Y ECONOMICOS DE MEXICO ACTIVIDAD UNO ¿Qué es la geografía? ¿Conoces algunas ramas de la geografía? Especifícalas ¿Qué ideas tienen.
Principios de Administración Autor: Lourdes Münch Unidad I Introducción a la Administración D.R Pearson Educación, S.A. de C.V. Prohibida su reproducción.
Factores productivos y agentes económicos
PAUTAS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL EN LA EPOCA DE LA GLOBALIZACION
Allison vivas TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC) GRADO 11° SISTEMAS
Ambiente y Oportunidades empresariales
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
PROGRAMA DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES de la Región de Coquimbo
Sectores y subsectores de la economía
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DEL COMERCIO
Amenazas y oportunidades del TLCAN
Actividad 1 Proyectos de Negocios
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
Sebastián Torres Instituto de Altos Estudios Nacionales
Reporte Económico de la Ciudad de México
Diagnóstico del Sector Exportador Alternativas de solución
Crecimiento y Desarrollo Económico
Globalización en China
Problemas políticos, económicos y sociales del México Contemporáneo GOBIERNO DE MIGUEL ALEMÁN
“Cuando la música cambia también cambia el baile”
ECONOMÍA Objetivo: Conocer los conceptos claves de la ciencia económica como introducción al crecimiento y desarrollo económico de Chile. Es una ciencia.
Ley arancelaria de 1868 de corte librecambista
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
Economía del salitre Obj: Analizar el impacto del salitre para la economía nacional en el siglo XIX.
VENTAJAS COMPARATIVAS Y LOS DESAFÍOS PARA CHILE
El marketing Global Hoy.
Impacto del sector minero en la economía Dominicana
PRINCIPALES INDICADORES SERVICIOS DE CONSULTORÍA
Sectores económicos.
Uso de las tics en México
Los servicios de transporte.
Las Actividades económicas
FORO DE LAS ISLAS DEL PACIFICO
MICROECONOMIA.
UNIDAD 1 1. LA ECONOMÍA 2. NECESIDADES. TIPOS 3. TIPOS DE BIENES
Hacía un nuevo modelo de desarrollo
La anticipación educativa de la sociedad del conocimiento en México
INTRODUCCIÓN AL COMERCIO EXTERIOR
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
1.2 Tratados Internacionales UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS: QUERÉTARO. DOCENTE: MLI. LEONARDO RAMIREZ. BASES JURÍDICAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
La evolución de la economía de México
Hacia una Industria del Futuro (4.0 Mx)
La población y el trabajo de España y de tu comunidad
UNAM FES CUAUTITLÁN GONZÁLEZ VÁZQUEZ GILBERTO 1352
«La Revolución Industrial»
Programa de Investigación Asociativa
Conectividad de los puertos mexicanos
Programa de Atracción de Inversiones 1. Descripción del Programa de Atracción de Inversiones 3.
LA EVALUACION INSTITUCIONAL DEN LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA EN MEXICO  Introducción  Referencia al Contexto General y Normativo  La organización de la.
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Yessenia Arellano Valentina Cortés Diego donoso 3ºB Historia, Geografía & Ciencias Sociales.
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PROGRAMA SECTORIAL DE TURISMO
GLOBALIZACION. Concepto de Globalización El término globalización hace referencia al proceso de cambio hacia una mayor interdependencia e integración.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE DELICIAS INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL NEGOCIOS INERNACIONALES SECOFI Integrantes: Adame Morales Vanessa Ivonne Miranda Portillo.
La Globalización La Globalización y La Internacionalización de la Empresa.
Reunión de Responsables Gubernamentales MIPYMES
Dirección General de Promoción de las Exportaciones e Inversiones
Los derechos de la infancia
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
CIUDAD DE MÉXICO - LONDRES ESTUDIANTE:CHUMPITAZ CASTRO, GIULIANA CURSO:SOCIOLOGÍA URBANA CÁTEDRA:ARQ. CÁCEDA MUÑOZ, /11/2018 GLOBALIZACIÓN.
INTRODUCCIÓN AL PROCESO ADMINISTRATIVO ALUMNOS:  Ramírez Lucario Carlos Daniel José Manuel Rodríguez Vázquez Jorge Giovanni Rodríguez Espinoza Soledad.
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
LA GLOBALIZACION. Esquema GLOBALIZACION 1. CONCEPTO 2. VENTAJAS 3. DESVENTAJAS 4. GLOBALIZACION Y EL PERU TRATADO DE LIBRE COMERCIO 1. CONCEPTO 2. BENEFICIOS.
Transcripción de la presentación:

3.1 LA POLÍTICA DE INDUSTRIALIZACIÓN DEL GOBIERNO MEXICANO.

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE CAMPUS TUXPAN CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL DOCENTE: CP. Juan Carlos Sedano Ruiseñor EQUIPO: Jafet Josua Carrasco Toledo 182Z025 Leobardo Chávez Hernández 182Z0467 Edwin Jair Hernández Perez 182Z0318 Brenda Itzel Gómez Santes 182Z0299 Esteban Pérez Sánchez 182Z0437 Adriana Elizabeth Reyes Ramos 182Z0386 TUXPAN VER. A 16 DE MAYO DEL 2019

INTRODUCCIÓN Una de las actividades que distinguen a la humanidad hoy en día, es la actividad industrial, que con revolución industrial se convierte en el pilar fundamental del desarrollo humano. La industrialización en México comienza desde 1880, en donde la economía se empieza a expandir gracias a la construcción de ferrocarriles, el telegrama y las redes telefónicas, además de la explotación de minas, entre otras cosas. De esta manera los extranjeros se interesan en producir en el país y exportar, de esta manera crece el comercio y también las empresas en México, tanto hacia el exterior, como el interior.

POLITICA INDUSTRIAL Las acciones de política industrial propician la colaboración entre el gobierno y el sector privado para desarrollar los sectores con mayor impacto en el crecimiento económico y también procura un crecimiento regional mas balanceado en las regiones explotando sus ventajas comparativas y aprovecha las derramas de conocimiento y las economías de manufactura.

Su característica principal es el máximo aprovechamiento y la transformación de los materiales y productos que ofrece la naturaleza en bienes diversos, para elevar la calidad de vida de los individuos y la sociedad El proceso de industrialización nos ha permitido aprovechar con mayor benefico para el país, los recursos naturales y materiales que disponemos

El producto nacional se ha incrementado de manera constante y es cada vez mayor por el volumen de bienes y servicios a nuestro alcance porque nuevas formas de actividad económica han multiplicado el rendimiento del trabajo Al transformar los recursos naturales disminuye la dependencia del extranjero, se aumenta el ingreso de los mexicanos y se modernizan las estructuras sociales.

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA INDUSTRIAL Se centran en proporcionar información a las agencias económicos; implementando acciones e instrumentos específicos como la promoción del capital humano y financiamiento y en coordinar, focalizar y priorizar las acciones conjuntas entre el sector privado y los distintos ordenes del gobierno,

TIPOS DE INDUSTRIA - Industria basado en productos brutos (pesados) pues son aquellos que utilizan la materia prima a gran escala tal es el caso de la metalurgia - industria de equipo es la que fabrica maquinaria que será utilizada en otros procesos industriales o en otros sectores económicos. - industria ligera es la que fabrica bienes de uso y consumo final, es decir la que todos los productos que un partícular o una familia puede comprar para su uso privado, como la alimentación, muebles, textiles, electrodomésticos, etc.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO México ha firmado acuerdos comerciales con varios países, por lo que cuenta con un mercado potencian de mas de millones de consumidores y el 60% del PIB mundial. México cuenta con una red de 12 tratados de libre comercio con 46 países, (TLCs), 32 acuerdos para la promoción y protección reciproca de las inversiones (APPRs) Y 9 acuerdos del comercio (acuerdos de complementación y acuerdos de alcance parcial) en el marco de la asociación latinoamericana de la integración (ALADI)

INDUSTRIA MEXICANA Actualmente México esta en un etapa muy importante para el desarrollo nacional, porque desde la secretaria de economía se ha intentado seguir un plan de acción que apunte a desarrollar las potencialidades mexicanas para poder mejorar la calidad y el nivel de las exportaciones e inversiones que recibe este país. Ya sean pequeñas, medianas y grandes conglomerados de empresas las principales industrias en México son las: Automotriz, petroquímica, construcción, cemento Textil, alimentaria, bebidas, minería y turismo