TIPOS DE SUELOS PARA CIMENTACIONES Los terrenos que pueden encontrarse al proyectar una cimentación se pueden clasificar en: Terrenos naturales: Prescindiendo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROCESO PRODUCTIVO DE LA MATERIA PRIMA
Advertisements

Ministerio de Educación y Cultura Instituto Superior de Educación Dr. ‘Raúl Peña’ Asignatura: Profesora: Letizia Acosta.
CURVAS CARACTERISTICAS DE HUMEDAD DEL SUELO Y LOS COEFICIENTE HIDRICOS
CIMENTACIONES DIRECTAS
SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
SUELO-CEMENTO CATEDRA DE PAVIMENTOS T.S.O.V. GABRIEL FOLGAR
El Magnesio en el suelo y plantas El magnesio es un nutriente esencial para las plantas. Es clave para una amplia gama de funciones en los vegetales.
INGENIERÍA GEOTÉCNICA UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS INGENIERÍA CIVIL Elaborado por: MSc. Ing. José Luis Carrasco Gutiérrez MSc. Ing. Néstor.
UNIDAD GÓMEZ PALACIO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: GEOGRAFÍA. TEMA: ELEMENTOS DEL CLIMA. SEPTIEMBRE 2015.
Generalidades  Los suelos están formados por partículas pequeñas (desde micras a algunos centímetros) e individualizadas, que a efectos prácticos se considera.
QUÍMICA AMBIENTAL ALUMNOS: RAMOS LIZARRAGA ALEX DOCENTE: MAG. ROGER TAPIA TRUJILLO.
SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES PARA LA CARACTERIZACIÓN DE UN ACUÍFERO Y SU RECARGA ARTIFICIAL Hernández López Álvaro, José Luis Fajardo Calzada, Adriana.
IMPACTO AL AGUA SUBTERRÁNEA POR LA EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS (Bancos de Materiales) ING. ADRIANA BORJA MARTÍNEZ X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEA.
CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN CORPORAL: MÚSCULOS, AGUA Y GRASA.
PILOTES DE CONCRETO.
YENNY ADRIANA CARREÑO YENNY ADRIANA CARREÑO OBRAS CIVILES FESAD YOPAL OBRAS CIVILES FESAD YOPAL CALIDAD DEL SUELO PARA UNA CIMENTACION.
Cimentaciones Profundas. Definición. Son aquellos elementos que transmiten la carga de una estructura hacia capas o estratos profundos del subsuelo, evitando.
El Potasio en las plantas El potasio es un nutriente esencial para las plantas y es requerido en grandes cantidades para el crecimiento y la reproducción.
DEFINICION: Un talud es básicamente un terreno que se caracteriza por presentar una inclinación o pendiente, la cual puede ser natural o elaborada por.
GEOTECNIA.. RELACIONES VOLUMETRICAS Y GRAVIMETRICAS DE LOS SUELOS.
Ciencias Naturales. La erosión laminar es la forma más perjudicial ya que, con frecuencia no se la reconoce y por ende, pocas.
Estructuras y tipos de suelo. El suelo está formado por partículas de diferente tamaño, producto de la desfragmentación de las rocas. De acuerdo al diámetro.
CIMENTACIONES PROFUNDAS
Conferencia #12: Resistencia de cálculo para la subrasante
Suelos Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física.
Sistemas.
Integrantes: Francesca Rivas B. Johann Tello S.
LA LITOSFERA INTEGRANTES:
CAPITULO 1 EL SUELO FORMACION Y PERFIL BMA
TEORÍA DE LA CONSOLIDACIÓN Puntos A y B    u o u    u o u e Inicial     u      u+u e ) Final   u AB.
Nutrición MINERAL DE LAS PLANTAS
Acuíferos y contaminación de agua subterránea
LEYES DE LOS GASES.
Tipos de suelo para construcción IMPORTANCIA: Tomar una consideración cuidadosa sobre el tipo de suelo específico para tu sitio de construcción te ayudará.
TIPOS DE SUELO.
Geometría en los canales.
GEOTECNIA. Las obras de drenaje son elementos estructurales que eliminan la inaccesibilidad de un camino, provocada por el agua o la humedad,
ETAPAS EN EL PROCESO DE FALLA
El suelo: Un organismo vivo Se estima que un metro cuadrado de suelo vivo contiene 10 millones de nemátodos, 100 mil colémbolos, 45 mil anélidos y unos.
PROPIEDADES DE LA MATERIA. DEFINICIÓN DE LA MATERIA La materia se puede definir como todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa. Las.
Suelo El Suelo es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la fragmentación o descomposición de las rocas por los cambios bruscos.
Se denomina fundaciones y/o cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir en forma repartida las cargas del edificio al.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ CONSTRUCCIONES CIVILES I BRIGITTE BARRERA.
GEOTECNIA PROBLEMAS PLANTEADOS POR EL TERRENO EN LA INGENIIERIA CIVIL MAG. ANTONIO HERNÁNDEZ CASTILLO DOCENTE PRINCIPAL FIC-UNICA.
EMPEZANDO POR EL INICIO Todo tiene un inicio..
CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO -Rio seco “Gregorio Albarracín Lanchipa”- Autor : Eleo Cartagena Mamani Ronal Vasquez Aquise.
EL SUELO Y TIPOS DE SUELOS:
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
PROPIEDADES Y PARTÍCULAS DEL SUELO
Aguas Subterráneas El agua subterránea es la que se encuentra bajo la superficie terrestre ocupando los poros y grietas de las rocas más sólidas.
INTEGRANTES:  CASILLAS TALAVERA, IVANOV  OBANDO CHAVEZ,YONEL.
Departamento de Geología
SUELO.
ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
DESLIZAMIENTOS ¿Qué es un Deslizamiento? Es un movimiento pendiente debajo de suelo, roca, vegetación, rellenos artificiales o una combinación de ellos,
EL PROCESO PATOLÓGICO EN UNA CONSTRUCCIÓN PATOLOGIAS CONSTRUCCTIVAS Y PROCESOS PATOLOGICOS  La Patología constructiva de la edificación es la ciencia.
Los cambios en la geomorfología del terreno, con leves depresiones poco perceptibles sobre la superficie y los tipos de suelos con un mayor contenido de.
CAPÌTULO 6: PROBLEMAS ESPECIALES DE CIMENTACIÓN SUELOS COLAPSABLES ATAQUE QUÍMICO POR SUELOS Y AGUAS SUBTERRANEAS SUELOS EXPANSIVOS LICUACIÓN DE SUELOS.
NORMA TECNICA DE METRADOS EN EDIFICACIONES Y HABILITACIONES URBANAS (RESOLUCION DIRECTORAL Nº /VIVIENDA/VMCS-DNC) NORMA TECNICA DE METRADOS EN.
EROSIÓN DEL SUELO. EVALUACIÓN 2: EL SUELO PRÓXIMO JUEVES 9 DE MAYO Características del suelo Propiedades del suelo Formación del suelo Horizontes del.
 Para realizar un proyecto ya sea una pavimentación u otro tipo de proyecto es necesario conocer las propiedades físico mecánicas de los suelos, para.
LECCIÓN 1: INTRODUCCIÓN A LA RESISTENCIA DE MATERIALES 1.
GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA - Alcaldía Local de Barrios Unidos MODULO III REHABILITEMOS NUESTRO RIO COMPOSTAJE.
LAGUNAS DE ESTABILIZACION. INTRODUCCION MÉTODO MÁS SIMPLE DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES OBJETIVOS REMOVER DE LAS AGUAS RESIDUALES LA MATERIA ORGÁNICA.
EL SUELO. ¿QUÉ ES EL SUELO? El suelo es el resultado de la disgregación de la roca madre, mediante la meteorización física y química, y de la actividad.
ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ.
Geotecnia Universidad Peruana los Andes Curso: Mecánica de Suelos II 2018.
EL CLIMA Y SUS FACTORES LILIANA JANETH BEDOYA. Elementos del Clima Factores del Clima Instrumentos meteorológicos.
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Fecha: 25/10/2019 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO SEDE ORELLANA Estudiante: Valeria Chacha Cátedra: Economía Ambiental Carrera: Ingeniería Ambiental.
Transcripción de la presentación:

TIPOS DE SUELOS PARA CIMENTACIONES Los terrenos que pueden encontrarse al proyectar una cimentación se pueden clasificar en: Terrenos naturales: Prescindiendo de los terrenos formados por rocas óptimas para cimentar podemos dividirlos en dos grandes grupos, arcillosos y arenosos. Arenosos Los tipos de suelo formados por arenas medias y gruesas tienen una granulometría favorable para sustentar estructuras con cierta resistencia, este tipo de suelo es muy estable dado a que resiste bien a los cambios de humedad y temperatura. En cuestión de cimentación son recomendables en este tipo de suelos las cimentaciones en losa, ya que las puede soportar fácilmente. Sin embargo el principal factor en contra que tienen los suelos arenosos es que son muy propensos a la erosión y eso representa un problema grave en la cimentación y estructura de un edificio. En el caso de las arenas finas el punto en contra es que son muy susceptibles de sufrir cambios importantes con los movimientos sísmicos, ya que por su granulometría tienden a densificarse produciendo efectos y daños en las cimentaciones. 1

Suelos arcillosos En mecánica de suelos se define como arcilla a las partículas de cualquier sustancia inorgánica menores a 0,02 mm., tamaño para el cual empiezan a tener influencia las acciones fisicoquímicas Los suelos arcillosos suelen hincharse cuando se exponen a la humedad y se contraen cuando la humedad del suelo disminuye. Todo esto representa un problema para las cimentaciones desplantadas en este tipo de suelo, ya que el suelo buscará separarse de la estructura al expandirse. La arcilla es dura cuando tiene poca humedad. Al tener humedad se torna plástica y moldeable modificando con ello su consistencia. Por lo tanto en este tipo de suelos la humedad y el clima del lugar son bastante importantes a la hora de determinar o elegir algún tipo de cimentación. 2

3 Experimentalmente se determinó que el tiempo de asentamiento de los estratos arcillosos es proporcional al cuadrado de su espesor es decir, que si por ejemplo la fundación de un edificio descansa sobre un estrato de 2 metros de espesor y el asiento se produce en cuatro años, esta duración seria de 16 años y de 100 años si el espesor fuera de diez metros Lo que más influye en la duración del asentamiento es el contenido de agua del estrato y su permeabilidad, así como la del terreno adyacente, pues si una arcilla con un elevado contenido de agua es sometida a una carga, su asentamiento instantáneo es casi nulo, ya que el agua ( que es incomprensible ) es quien soporta la carga. La presión hace que el agua trate de fluir desocupando los huecos que ocupa la arcilla, pero este fluir es lento y dificultado cuanto más impermeable es el estrato, por lo que se comprende que en terrenos de arcilla muy pura y gran espesor el equilibrio demore muchos años en ser alcanzado. Suelos arcillosos

4 Terreno vegetal: es un tipo de terreno absolutamente prohibido para cimentar una estructura, por pequeña que sea. Se exige siempre su remoción o excavación total hasta alcanzar el terreno natural. Se entiende por terreno vegetal a la capa o porción donde alcanza la vida de los vegetales de superficie, o en la que se encuentren las raices de los mismos. Un sondeo nos indicará a que distancia de la superficie dejan de encontrarse raices vegeatles, vivas o en descomposición, y así, conocer exactamente hasta donde debe excavarse para remover la capa de suelo vegetal. Rellenos: Esta clase de terrenos, realizados siempre por intervención humana, se comporta de forma parecida al terreno vegetal. Por la gran reducción de huecos que sufre en el transcurso del tiempo, al irse ocupando los huecos grandes con los áridos que de las partes superiores van arrastrando las aguas, y por su falta de homogeneidad, sufren asientos grandes y desiguales, siendo necesario, por ello, profundizar las cimentaciones hasta que alcancen el terreno natural. El relleno se reconoce con facilidad porque en el se encuentran restos de mampostería, mortero,otros restos de obras, o bien cenizas u otros residuos de materia orgánica, según su origen sea de demoliciones o de residuos urbanos. Su estratificación “caprichosa” o irregular es, asimismo, inconfundible. Es posible que en algunos casos no se pueda identificar el relleno, en el caso de terrenos terraplenados, en ese caso debe apelarse a los especialistas en mecánica de suelos para conocer el nivel del terreno natural y su resistencia.

DOCUMENTO BASE NORMA TECNICA CE.020 ESTABILIZACIÓN DE SUELOS

GENERALIDADES  Suelos con poca capacidad de carga o susceptibles a asentamientos.  Requieren ser estabilizados durante excavaciones o en alteración de las condiciones de equilibrio de los taludes.  Evitar poner en riesgo la vida humana, bienes materiales y el ambiente. ESTABILIZACIÓN DE SUELOS

CAMPO DE APLICACIÓN Aplica en: Todo el territorio nacional. Aplicación a todos los estudios de Estabilización desuelos Taludes en habilitación urbana y edificaciones No Aplica en. Excavaciones mayores a 10.0 m de profundidad P resunción de existencia de: Ruinas arqueológicas Patrimonios históricos Reservas naturales Galerías u oquedades subterráneas de origen natural o artificial. ESTABILIZACIÓN DE SUELOS

ALTERNATIVAS DE ESTABILIZACIÓN DE SUELOS