Programa de Ciencia Computacional Chris Stephens Coordinador de Ciencia Computacional, MTUIC Simposio 16-19 de octubre 2007.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Reunión de Decanos y Directores de Matemáticas. Logroño, 26 de octubre de 2007 Logroño, 26 de octubre de 2007 MÁSTER EN INGENIERÍA MATEMÁTICA Universidades.
Advertisements

Vicepresidente de Investigación Científica y Técnica
Grupo de Investigación Innovación en educación y medios instruccionales Octubre, 2013 Producción del Grupo en términos de investigaciones realizadas, asistencia.
ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA DEL CONCRETO EN EL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA E. I. Moreno.
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO CIENTÍFICO EN EL CENTRO DE ESTUDIOS DE INFORMÁTICA DE LA UCLV: resultados y perspectivas Rafael Bello, Ricardo Grau, Maria M.
Programa: Investigación Social TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN Facultad de Ciencias políticas.
Pamela Pennington, Ph.D. Directora
17 de Octubre de 2012 Ing. Wilmer José Ramírez V. Secretario Académico Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Tecnología de la Industria Asamblea.
MUJER E INGENIERIA ¿INCOMPATIBLES?
Programa: Diagnóstico y Plan de Desarrollo OBJETIVOS Realizar un proceso de reflexión y análisis que permita elaborar un diagnóstico de la situación de.
Instituto Superior de Formación Docente Nº 127 “Ciudad del Acuerdo”-San Nicolás- “Postítulo de Actualización Académica en la Enseñanza de Biología-Nivel.
Ciencia, tecnología e innovación medioambiental desde la Facultad de Ciencias. Hacia un estudio de caso Amílcar Davyt Unidad de Ciencia y Desarrollo Facultad.
Programa: Tecnologías de la Educación Red Académica de Tecnologías Informáticas para la Educación Dr. Felipe Lara Dr. Francisco Cervantes Dr. Fernando.
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PROFESORAL Experiencia de la Universidad del Norte Vicerrectoría Académica Marzo de 2006.
Un proyecto para el aprendizaje de los modelos de líneas de espera y de simulación en el contexto del ABP Programa de Incentivación de la Innovación Docente.
Programa de Tecnologías de Información y Desarrollo de Software
Programa de Ciencia y Tecnología Informática Gabriel del Río Guerra Coordinador de Ciencia y Tecnología Informática, MTUIC Simposio de octubre 2007.
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
PROYECTO PRESENTADO POR:
Es el más grande cluster de ciencia y tecnología de Colombia en el desarrollo de software y uno de los más importantes líderes en el apoyo y soporte para.
EXPERIENCIA EXITOSA EN EL USO DE LAS TIC
PROMOCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DESDE EL ESTADO
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
Línea: Investigación Multidisciplinaria Orientada –Las tecnologías de la computación y la información están sustentadas en estructuras, teorías, algoritmos.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
La “computadora”: nueva ciencia y nueva tecnología Chris Stephens Coordinador de Ciencia Computacional.
Qué es CeCalCULA? Supercomputación Primer centro de de Venezuela.
M.C. José de Jesús Villalobos Luna Coordinador Académico del CIIIA / Representante del COMEA.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Línea: Bioinformática Red Bioinformática para la predicción de la función molecular La investigación en biología produce grandes cantidades de información.
Modelado y Simulación en Posgrado de Ingeniería con Maple y COMSOL
Programa: Ciencia Computacional Línea de modelación matemática y simulación computacional La modelación matemática y simulación computacional permite predecir.
1.9 fronteras y perspectivas
Línea: Tecnologías para la Investigación Resumen Proyectos1 Entidades Participantes4 Académicos Participantes10 Proyecto de Cómputo de Alto Rendimiento.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS E INGENIERÍA DE LA COMPUTACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR Año 1º 2º 3º 4º 5º Programación Matemática Software Sistemas de Hardware.
Ingeniería en Alimentos. PERFIL DE INGRESO Habilidad para comunicarse por escrito o verbalmente. Aptitud para el manejo de las matemáticas, química,
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
La necesidad de los modelos
Programa Transdisciplinario en Investigación y Desarrollo Unidad de Coordinación y Apoyo a la Investigación en Facultades y Escuelas.
1er Foro Universitario M. en C. Jesús Sánchez Orea
Línea: Tecnologías para la Investigación Resumen Proyectos1 Entidades Participantes4 Académicos Participantes10 Proyecto de Cómputo de Alto Rendimiento.
Análisis Numérico en Fenómenos de Transporte
APLICACIONES TECNOLOGICAS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Especialización en Gerencia de Instituciones Educativas. Universidad Metropolitana APLICACIONES.
Dr. Guillermo H. Kaufmann
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Línea: Modelación Matemática y Simulación Computacional DINÁMICA DINÁMICA: Una plataforma de desarrollo rápido de aplicaciones para el análisis de sistemas.
BIOLOGIA COMPUTACIONAL
Programa: Diagnóstico y Plan de Desarrollo Diagnóstico y Plan de Desarrollo Computación y Tecnologías de la Información en la UNAM.
Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas
Heiner Mercado Curso de Lingüística Computacional
Programa: Investigación Social Proyecto: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN.
Línea: Minería de Datos Coordinadores Dr. Francisco García Ugalde, Fac. de Ingeniería Dr. Christopher Stephens, Inst. C. Nucleares La exploración y análisis.
Programa: Tecnologías de la Información y Desarrollo de Software.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador EXPERIENCIA Y RETO DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR,
Programa: Ciencia Informática Biología de Sistemas Lo mejor de dos mundos.
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR – GRUPO GID-045 MODELAJE MATEMATICO Y SIMULACION /06/2012 Grupo de Modelaje Matemático y Simulación Profesores integrantes:
“Una profesión con pasado, presente y futuro” Estudios en Estadística.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas
FACULTAD TECNOLÓGICA Mayo 12 de MISIÓN La Facultad Tecnológica, justifica su existencia por ser un espacio académico y social que posibilita la.
Ingeniería en Alimentos. HABILIDADES Y COMPETENCIAS QUE REQUERIMOS Comunicación escrita y verbal. Aptitud para las matemáticas, química, física, biología,
Ingeniería de Procesos Metalúrgicos
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación 25 de julio de 2013.
26 de julio del “El nacimiento de la Universidad de Los Andes no obedeció solo al deseo de dar vida a otra universidad o a un interés exclusivamente.
Ingeniería de Sistemas y Computación Andrea Herrera, MsC Septiembre de 2009
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
DOCTORADO EN CIENCIAS MATEMÁTICAS ERM. CORPORACIÓN ESCUELA REGIONAL DE MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD DEL CAUCA UNIVERSIDAD EAFIT UNIVERSIDAD.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
Transcripción de la presentación:

Programa de Ciencia Computacional Chris Stephens Coordinador de Ciencia Computacional, MTUIC Simposio de octubre 2007

¿Qué es la Ciencia Computacional? En lo grande… Ciencia dentro de… Modelación y Simulación por computadora –Es distinto a la Computación (un estudio matemático) –Es distinto a las dos ramas principales de la ciencia – experimento y teoría Y dentro del MTUIC…

Ciencia Informática Ciencia Computacional Modelación matemática Hidrodinámica Minería de datos Mercados financieros Microarreglos Biodiversidad Desempeño estudiantil HEP-ALICE Mercados financieros (simulación) Baja Parametricidad Alta Baja Deductividad Alta Alta Complejidad Baja Dinámica Genética Poblacional Sistemas Complejos Economía Biología Física Química Ingeniería

Objetivo El objetivo del programa es crear conocimiento, diseñar y desarrollar herramientas para la investigación y las aplicaciones, así como formar recursos humanos en Ciencia Computacional. El Macroproyecto integra el capital humano disperso en la UNAM para crear una subred interdisciplinaria de excelencia en esta temática.

El Programa de Ciencia Computacional: La Numeralia Formación de una Red Académica y creación de una Granja de proyectos – el Programa NO es simplemente la suma de sus proyectos –5 grupos integrados interdisciplinarios en plena marcha y 1 en incubación –Incorporan 8 entidades universitarias con la participación de 26 académicos, 8 técnicos por honorarios y 15 estudiantes (6 de licenciatura, 3 de maestría y 6 de doctorado) –Actividades y acciones fuera del contexto de los proyectos específicos (conferencias internacionales) Producción –19 trabajos publicados en revistas internacionales, 6 artículos en extenso Arbitrados en Memorias de Congresos Internacionales, 1 artículo en extenso Arbitrados en Memorias de Congresos Nacionales, elaborado 10 productos de tecnología, además de organización de 4 eventos académicos con participación de especialistas de alto nivel para la investigación y la formación de recursos humanos.

Investigación Desarrollo de Software Formación de Recursos Humanos Infraestructura

Infraestructura

Infraestructura: Red de Laboratorios IBT ICN IIB IFC FC MTUIC Laboratorio de Sistemas Complejos Laboratorio de Bioinformática Hidrodinámica Computacional Ciencia Informática

Infraestructura e Investigación: Computación en GRID: Cómputo de Alto Rendimiento, H. Benítez, IIMAS Facultad de Ciencias, procesadores IIMAS, 8 procesadores Postgrado de Cómputo, 4 procesadores Facultad de Ingeniería, 10 procesadores DGSCA, 8 procesadores IFC, 26 Nodos, 34 procesadores IBT, 35 Nodos, 70 procesadores CCG, 15 y 30 nodos DEMANDA Proyectos como el de Bioinformática OFERTA Proyecto de Cómputo de Alto Rendimiento Mercado de Conocimientos Computación en equipo

Desarrollo de Software

Desarrollo de Software: La plataforma DINAMICA, H. Carrillo, L. Nava, FC DINÁMICA es un IDE (Integrated Development Environment)

Desarrollo de Software: La plataforma DINAMICA Profesores, investigadores y estudiantes pueden usar DINÁMICA para la investigación o la docencia de diferentes áreas de la ciencia.

Desarrollo de Software: UNAMALLA, P. Barrera, FC La solución de ecuaciones diferenciales por computadora requiere que se convierte el problema de un problema continuo a un problema discreto. Esto se logra a través de la generación de una malla El software genera una malla a partir de la selección de un contorno de frontera

Investigación

Investigación: Modelación de Sistemas Gaseosos, Radiativos y Gravitatorios: Dr. Alejandro Raga, Instituto de Ciencias Nucleares. Problemas de hidrodinámica numérica (astrofísica, física de plasmas) –Simulación de fenómenos colectivos como el plasmon –El plasmon puede representar, por ejemplo, el pasaje del medio interestelar de una galaxia dentro del medio intergaláctico –Desarrollos recientes (últimos 3-4 años) permiten estudiar simulaciones en 3D no simplemente 2D

Investigación: Modelación de Sistemas Gaseosos, Radiativos y Gravitatorios: Dr. Alejandro Raga, Instituto de Ciencias Nucleares.

Investigación: Evolución del código genético y teoría neutral de evolución molecular con color, Dr. Marco José, IIB ¿Qué es el origen del Código Genético Universal (CGU)? –Código relaciona ADN a proteínas (tripletes de nucleótidos a aminoácidos) pero problema del huevo y la gallina –Proponer un mundo de ARN y luego un código previo entre tripletes de ARN y aminoácidos que dio origen al CGU –An extended RNA code and its relationship to the standard genetic code: an algebraic and geometrical approach - Premiado por la Academia de Ciencias de Cuba

Investigación: Modelación matemática y computacional para la manufactura de componentes ingenieriles, Bernardo Hernández, FQ Sector manufactura: 16.3 % del PIB en La industria mexicana diseña y optimiza sus procesos mediante ensayo y error Los paquetes de cómputo comerciales son caros y no se tiene acceso al código La formulación matemática del problema es común a otros sistemas de interés para la ingeniería y la ciencia Es deseable contar con objetos de aprendizaje para la enseñanza de la ingeniería El método numérico (MEF) no estaba incluido, originalmente, en DINAMICA 1 INEGI

Modelo matemático TEMPERATURA MICROESTRUCTURA DESPLAZAMIENTO PROPIEDADES MECÁNICAS DISTORSIÓN RESIDUAL ESFUERZOS RESIDUALES

Resultados: Lecho fluidizado

Formación de Recursos Humanos Cursos y Conferencias Apoyo al Postgrado de Ciencia y Ingeniería de la computación – 20 profesores invitados, sinodales de tesis Tesis de Postgrado y de Licenciatura –Ejemplo: Tesis doctoral Emergencia de Grados de Libertad Efectivos en Sistemas Adaptativos, Jorge Cervantes, Postgrado en Ciencia e Ingeniería de la Computación, Septiembre 2007

Punto de recombinación Mezclamiento de materia genética en el meiosis: ¿porque ocurre y porque occurre con mas alta frecuencia en unos lugares especiales – hot spots? 0 0 Dos bloques de genes con interacciones epistáticas dentro de un bloque pero no entre bloques Muestra que el efecto de la recombinación es positivo si logra recombinar bloques pero negativo si recombinar partes que no son bloques Publicado en las Memorias de FOGA 2007 patrocinado por el MTUIC

Conclusiones En el área de la Ciencia Computacional, el MTUIC ha dado un gran impulso en la formación de una red de interesados, tanto investigadores como técnicos y estudiantes, permitiéndolos descubrir y explotar sinergias nuevas y emergentes, promover la colaboración interdisciplinaria y lograr una mayor transferencia de conocimientos Los productos de esta red se manifiestan en los cuatro elementos importantes de: infraestructura, software, investigación y formación de recursos humanos El MTUIC esta proporcionando nuevas paradigmas para hacer la ciencia en la UNAM