Arachis hypogaea L. Uso de Insecticidas orgánicos, caseros para el control de plagas en el cultivo de maní (MANÍ)  Sifuentes cacha Vicky  Romero Ramos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IdalbertoChiavenato (2001), dice que “El objetivo de la administración de recursos humanos es el planear, organizar, desarrollar, coordinar y controlar”.
Advertisements

UNA NUEVA TECNOLOGIA PARA LA AGRICULTURA DESARROLLO E INVESTIGACION ZONA : SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS RESPONSABLE : ING. DARWIN GUANOLUISA OLIVO.
Fecha de siembra 8 de marzo 2013 Zona Candelaria Campo Los Olivos Se efectuaron 10 has en lote con fertilizante biológico FOSFOACTIV (Tratamiento), y sobre.
RESIDUOS ORGÁNICOS Son biodegradables; se los utiliza para la fertilización de cultivos. Las plantas depuradoras de aguas residuales son indispensables.
Optimización de las dosis de Fertilización Todo Agricultor quiere obtener el máximo rendimiento de su cosecha y al mismo tiempo reducir sus costos de.
PROYECTO “Mejorando la seguridad alimentaria y la pequeña agricultura en Honduras a través de las TICs” 2012.
El Fósforo en el Suelo y Agua El fósforo es un macro-elemento esencial para el crecimiento de las plantas. El fósforo participa en los procesos metabólicos,
MICROORGANISMOS BENEFICOS UNA HERRAMIENTA EFICAZ PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE MANGO KARLA GARCES ENCALADA ECUADOR.
INKRESOL / MAIZ RANCHO: AGROPECUARIA OJO DE AGUA UBICACIÓN: Límite municipios AMACUECA y SAYULA Jal. CULTIVO: Maíz híbrido para semilla. PRODUCTORES: FAM.
MANEJO INTEGRADO DE MOSCAS DE LA FRUTA. ¿Qué es el Manejo Integrado? ESTE MANEJO PUEDE DEFINIRSE COMO LA INTEGRACIÓN ARMÓNICA Y RACIONAL DE DIFERENTES.
Construcción del Marco Lógico. Construcción del Marco Lógico DEFINICIÓN: El marco lógico es una forma de presentación de los proyectos. Es un resumen.
¿Genes de enanismo para incrementar el rendimiento potencial en quínoa (Chenopodium quínoa)? César Mignone, Paula Aguirre Castro, María Belén Gómez y Daniel.
El nitrógeno es el componente básico de los aminoácidos, proteínas y clorofila. Las plantas pueden absorber el nitrógeno, ya sea como nitrato (NO 3 -
PRODUCCIÓN DE FRUTOS DE JATROPHA CURCAS EN UNA FINCA AGRO ENERGÉTICA.
Efectos de la atmósfera modificada sobre la longevidad de los flores de Phalaeopsis.
PRODUCTOS FITOSANITARIOS
Resumen Introducción Métodos Resultados Discusión Conclusiones
Conceptos generales de base de datos
Alineación de los Grupos de Trabajo al Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (PRONAC)
Optimización Espacial de la Producción
Unidad 2. Manejo Integrado de Plagas y enfermedades
Productos Conjuntos y Subproductos
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSTGRADOS
REGENERACIÓN DEL SUELO
LAS VERIFICACIONES, LAS listas de CONTROL y LOS mapas de Riesgos
INSECTICIDAS DE EXTRACTO DE AJO PARA EL MANEJO DE Frankliniella occidentalis (PERGANDE) EN ZARZAMORA Braulio Alberto Lemus-Soriano 1, Manuel Montufar-Espinoza.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
DOSIS VARIABLE (VRT) DE FERTILIZANTES SOLIDOS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR TUCUMAN - ARGENTINA. Ing. Agr. Ricardo Rodriguez INTA FAMAILLA TUCUMAN.
El Zinc en las plantas Zinc (Zn) es uno de los ocho micronutrientes esenciales. Es necesario para las plantas en pequeñas cantidades, pero crucial para.
DISEÑO Y AUDITORIA DE SISTEMAS
Fertilización Foliar La fertilización foliar es una práctica común de suministrar nutrientes a las plantas a través de su follaje. Se trata de fumigar.
Agricultura de precisión en Uruguay.
“EVALUAR EL EFECTO DEL BIOL EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA Y CONTENIDO PROTEICO DE LA ASOCIACION Brachiaria brizantha (brizantha) Y Pueraria phaseoloides (kudzú).”
Cabrera Mariana. Caceres Nahuel.
Contaminación La contaminación es uno de los principales problemas en la actualidad. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio,
INTRODUCCIÓN ¿Que es contaminación?
Programa Plagas y Enfermedades, Área Entomología, Cenipalma
EPISTEMOLOGIA AGROECOLOGICA
Clave de Incorporación 1254 EQUIPO 2 ALCOHOLISMO EN ADOLESCENCIA
Universidad autónoma de Sinaloa Facultad de agronomía Productividad de agroecosistemas Carlos López Orona ‘‘Fisiología vegetal’’
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA Título del Proyecto de Investigación: ESTUDIO.
ENERGIA MAREOMOTRIZ SAMUEL ÁLVAREZ MATEOS.
Respuesta del rendimiento en grano ante variaciones en la disponibilidad de nitrógeno en siembras tardías de maíz: Efecto del híbrido S. Uhart1 2; L. Haxhi1,
Año Internacional del Arroz (2004)
Dra. Vielka González Ferrer, Dr. Marcos Ramírez Marino
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
Impresión: Este póster tiene un ancho de 122 cm y una altura de 92 cm. Está diseñado para imprimirse en una impresora de formato grande. Personalizar el.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN TEXMELUCAN DIVISIÓN DE INGENIERÍA AMBIENTAL FUNDAMENTOS DE AGUAS RESIDUALES I.Q. YERALDA TAPIA ROJAS “ DEMANDA.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AMBIENTAL. CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y APLICACIONES DE TECNOLOGÍAS LIMPIAS La contaminación: Es la alteración nociva del.
Planta de Ferteco. BENEFICIOS PRODUCTIVOS DE LA VINAZA  BIOFERTILIZANTES | PANTALEON S.A.
Seguro Agrícola Objetivo del
Vigilancia Específica
METODO DEDUCTIVO 2da parte
Clasificación de los métodos de control Culturales Rotación de Cultivos Destrucción de residuos de cosecha Preparación del suelo Variaciones en épocas.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS
Manejo de Resistencia de Insectos a proteínas Bt
Ecotoxicología y Toxicología ambiental Valeria Fárez Román
Agricultura de Precisión Constansa Araya, Apoyo Técnico PDTI Comuna de Huara.
El impacto del e-commerce en México
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
Regulaciones Orgánicas Gubernamentales
CONSERVA DE SUELOS Cultivos de cobertura. “Como Una cobertura vegetal viva que cubre el suelo y que es temporal o permanente, el cual está cultivado en.
“ Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores” Jorge E. Frana Estación Experimental Agropecuaria Rafaela
CRITICIDAD.
SISTEMA DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVA (SIA). TEMARIO  Objetivo General y Especifico  Fundamentación  FODA  PESTAL  Presupuesto  Plan de Mejora 
Seguridad en el manejo de agroquímicos 1.¿Qué son los agroquímico? Los Agroquímicos son todas aquellas sustancias de síntesis química, que se emplean en.
Dr. agr. Francisco Marroquin Agreda Huehuetán, Chis., 18 de myo de 2017.
Sistema Nostoc Biotech
MANEJO DEL OLIVAR ECOLÓGICO
INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE AGROINDUSTRIAL: Recurso tierra: dar prioridad al mantenimiento y mejoramiento de la tierras para su uso continuo.
Transcripción de la presentación:

Arachis hypogaea L. Uso de Insecticidas orgánicos, caseros para el control de plagas en el cultivo de maní (MANÍ)  Sifuentes cacha Vicky  Romero Ramos Jeanpier  Zenobio Tolentino Yony CULTIVOS AGROINDUSTRIALES

OBJETIVO “Buscamos algo que no descompense ese equilibrio natural en la vida del campo y que no mate a insectos depredadores y polinizadores”. OBJETIVO GENERAL:  Evaluar el efecto del Bioinsecticida casero atraves de 3 diferentes aplicaciones en el cultivo de maní. OBJETIVO ESPECIFICO:  Determinar si existen diferencias significativas entre los tratamientos en el control del alguna plaga.  Mostrar los efectos que dejan la aplicación los bioinsecticidas sobre alguna plaga en el cultivo de maní.  Promover el uso de Bioinseticidas a los agricultores.  Evaluar la eficacia del Bioinsecticida casero en distintos estados de desarrollo del cultivo de maní.

CONTROL DE PLAGAS A TRAVES DE INSECTICIDAS ORGÁNICOS

Desventajas Poca información en pruebas de toxicología. Variabilidad en cantidad del ingrediente activo. Mayor requerimiento de personal calificado y mano de obra. Requiere equipo de procesamiento. Costo de oportunidad. No muy buena estabilidad en los extractos. Ventajas Material renovable. Biodegradable. Alta disponibilidad de material. Bajo costo. Menor efecto negativo sobre enemigos naturales y otros organismos benéficos. No contaminante. Bajo riesgo a la salud humana. Mantenimiento del equilibrio de la fauna entomológica.

AREA DEL CULTIVO AREA: 363 M 55 m 6.60m 6.60 m 55 m

Fertilización: Dosis:NP 2 O 5 K 2 O Fertilizantes Urea46-- FDA1846- KCl--60  100 Kg de UREA  46 N X Kg de UREA  298 N X = 648 Kg de UREA  100 Kg de KCl  60 K 2 O X Kg de KCl  320 K 2 O X = 533 Kg de KCl 648  UREA 533  KCl 565  FDA 1746  Mezcla de NPK total en Kg  100 Kg de FDA  46 P 2 O 5 X  260 P 2 O 5 X = 556 Kg de FDA  100 Kg de FDA  18 N 565 Kg de FDA  X N X = 102 N N= 400 – 102 = 298

Ruda, Rocoto, OrtigaTramiento 0 Ruda Tratamiento 1 Rocoto Tratamiento 2 Ortiga Tratamiento 3 Aplicaci ó n en cada tratamiento y dosis Dividido por 3 tratamientos y con un tratamiento 0 Fertilizantes 1era fertilización 2da fertilizacion 3era fertilización FDA 5kg UREA 3 kg6 kg KCL 12kg15kg 10kg Fecha: 23 de Octubre 7 litros de macerado de ortiga 7 litros de rocoto, ajo y cebolla 7 litros de ruda con vinagre

Ruda, Rocoto, OrtigaTramiento 0 Agrotis ípsilon, Aleyrodidae. Tratamiento 1 Agrotis ípsilon, Tetranychus spp. Tratamiento 2 Agrotis ípsilon, Peridroma saucia. Tratamiento 3 Observación de plagas en campo

DATOS TOMADOS ALTURA DE PLANTA  En cuestión de altura de platas podemos ver notablemente que el tratamiento 3 tuvo mayor desarrollo, a comparación de los demás tratamientos.

DATOS TOMADOS NUMERO DE HOJAS En numero de hojas por planta, el tratamiento 3 supero a los demás tratamientos en vista que en altura de planta es mas desarrollada.

DATOS TOMADOS ANCHO DE HOJA Notoriamente podemos observar que el tratamiento 3 esta mas desarrollado en cuestión de altura de planta, numero de hojas y ancho de hoja podemos decir que esta en mejores condiciones que los demás tratamientos.

PROMEDIOS DE LA PLANTA DE MANÍ PROMEDIOS (cm) TRATAMIENTOS ALTURA DE PLANTA ANCHO DE HOJA NÚMERO DE HOJAS VOLÚMEN (cm3) T T T T

Colocar letrero en el fundo los Sanitos, identificacion de grupo y de Investigacion en el Mani. Incorporacion de Materia Organica. Incorpotacion de Cloruro de potasio.

Uso de trampas amarillas y cerco delimitacion. Resiembra de Mani en el campo. Posicionar los letreros de tratamientos Bioinsecticidad Caseros. Aplicacionn en campo.

Conclusiones  Los bioinsecticidas basados en Ortiga representan el más alto en medidas de Biometria del cultivo.  Bioinsecticida a base de ortiga nos demostró un buen repelente ante las plagas  Es también importante mencionar de la conciencia que existe en el daño potencial del uso irracional de insecticidas químicos  Cabe mencionar que hay poco conocimiento y uso de bioinsecticida como una alternativa dentro del manejo integrado de plagas (MIP) en el cultivo de maní.  Agricultura orgánica, lo que nos motiva a nosotros que el uso de bioinsecticidas en la provincia de barranca es incipiente y nos permitirá reducir el empleo de los insecticidas químicos indiscriminadamente ya sea en cualquier cultivo.