UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA BIENVENIDOS. MISIÓN Y VISIÓN DE LA CARRERA DE CIENCIAS MEDICAS La Carrera de Medicina para el año 2021 estará acreditada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEMINARIO CARDIOVASCULAR I
Advertisements

CURSO DE SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
Patología Cardiovascular
INSPECCION Y PALPACION REGION ANTERIOR TORAX
VALVULOPATIA TRICUSPIDEA
Semiologia Cardiovascular II
VALVULOPATIA AORTICA DRA. ANDREA UMAÑA.
PALPACION.
EXPLORACION CARDIOVASCULAR
Dirección:      Se han desarrollado una serie de términos específicos que ayudan a estudiar más efectivamente las estructuras del organismo. Se parte desde.
Emergencias respiratorias ii
Valoración del Tórax y Pulmones Corazón y Vasos del Cuello
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARDIOPATIAS CONGÉNITAS
SEMIOLOGÍA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
Caja Torácica.
Dr JOHNNY JULIO DE LA ROSA MD. UNIVERSIDAD DEL SINU Cartagena.
CASO CLINICO CARMEN ES EL CASO DOÑA CARMEN QUIEN A SU CORTA EDAD 22 PRESENTA DEFICIT DE AUTOCUIDADO EN EL MANEJO DE SU PATOLOGIA CARDIOPATIA CONGENITA,
Dr. José Ignacio Castro Sancho
ENFERMEDADES QUE TIENEN INFLUENCIA HEREDITARIA TRANSMISION HEREDITARIA DIRECTA DIABETES MELLITUS HIPERTENSION ARTERIAL MIOCARDIOPATIA HIPERTROFICA MUERTE.
SOPLOS CARDIACOS Néstor Ospino.
AUSCULTACION DEL CORAZON
OBSERVACIÓN DEL CORAZÓN Sofía Gomez, Ignacio Rodriguez Justo, Lorenzo Belluscio, Agustina Blau, Luciano Neimark y Nicole Costa 2nesD.
OBSTRUCCIÓ N MECÁNICA Realizado: Diana Correa Díaz.
Observación del Corazón TOMAS LUZZATTO, FAUSTO SCARABELLI, IVAN KRELL, CONRADO PERL, FRANCO OLIVIERI, MARTIN SERGI 2NESD 2016.
T RABAJO PRACTICO : D ISECCIÓN DEL CORAZÓN Integrantes: Shaiel, Florencia, Valentina A y Valentina d.
Clínica de bovinos Ezequiel Gómez Casillas.  COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR  CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE  TETRALOGIA DE FALLOT Y PENTALOGIA DE.
SIGNO DE BARLOW Positivo Mientras se aduce: existir luxación de cadera Chasquido.
EDEMA Integrantes :. EDEMA ◦ El edema es el aumento de volumen del líquido en el intersticio que se manifiesta clínicamente por un hoyuelo al presionar.
SINDROMES CARDIACOS Yurgen Véliz G#7. SINDROME INSUFICIENCIA CARDIACA DISNEA: >% ortopnea, paroxística nocturna y en caso de edema pulmonar -> de reposo.
EDGAR HERNAN RAMIREZ PARDO ENFERMERO UDEC. Es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación,
CARDIOPATIA CONGENITA CIANOTICA
EL APARATO CIRCULATORIO
Cuello.
Shock Cardiógenico.
El Corazón Nombre: Liz Rey Curso: tercero medio
INSUFICIENCIA CARDIACA
SISTEMA CARDIOVASCULAR
DR.ESTEBAN CORTÉS SEDANO
A. Ondas del pulso venoso yugular (esquema superior) y correspondencia con los ruidos cardiacos (línea inferior). La onda A representa la contracción presistólica.
CONFIGURACION ANATOMIA DEL CORAZON EXTERNA.
Med. Victor Linares Teràn Mèdico Internista Profesor Auxiliar 26 Setiembre 2017.
Desarrollo Embriológico del Sistema Cardiovascular II
MANIOBRAS DE LEOPOLD LEO. MARIA DEL RAYO MANCERA R.
A. Ondas del pulso venoso yugular (trazo superior) y correspondencia con los ruidos cardiacos (línea inferior). La onda A representa la contracción presistólica.
Ulare - Fisiopatología 2017 Prof. Pablo Bizama Pommiez
INSUFICIENCIA CARDÍACA
Aparato circulatorio.
ALTERACIONES DE LA VÁLVULA PULMONAR
ANATOMÍA CLÍNICA DEL CORAZÓN OSCAR MANUEL MUÑOZ ONOFRE ALONDRA ELENA VILLALOBOS CARRILLO CARDIOLOGIA DR OMAR FIERRO FIERRO GRUPO 8-5.
Edema.
Generalidades de Grandes Vasos
SEMIOLOGIA ABDOMINAL. LIMITES DE LA PARED ABDOMINAL LIMITES INTERNOS Arriba cúpula diafragmática Debajo estrecho superior de la pelvis Detrás columna.
Estenosis e Insuficiencia Aortica Resumen
La vocería Académica de la C.A.O. UNERG
CIRCULACIÓN PULMONAR.
Anatomía Topográfica Comprende el estudio de los segmentos corporales, dividiendo al cuerpo en regiones delimitadas por los relieves corporales óseos.
ANATOMÍA DEL CORAZÓN. ES EL ÓRGANO PRINCIPAL DEL APARATO CIRCULATORIO, PROPULSOR DE LA SANGRE EN EL INTERIOR DEL ORGANISMO DE LA SANGRE EN EL INTERIOR.
Enfermedades cardiovasculares. Índice ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Tipos de enfermedades cardiovasculares Factores de riesgo Signos y síntomas.
Síntomas de cardiovascular central. ANA PAULINA MURILLO LÓPEZ.
EL CORAZÓN Órgano muscular hueco de forma pirámidal, situado en la parte media del tórax. Órgano principal del sistema cardiovascular. Función es la de.
CIANOSIS Dra Aymeth Verónica Vásquez Gil UPSJB. DEFINICION  La cianosis es la coloración azulada de la piel y las mucosas  Se trata de un signo cardinal.
REGURGITACIÓN AÓRTICA. PRESENTACIÓN CLÍNICA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: La Regurgitación Aórtica puede ser CRÓNICA o AGUDA: 
SEMIOLOGÍA DEL APARATO CARDIOVASCULAR Dr. Emilia Cagnotto. Semiopatología Médica – Lic. en Kinesiología y Fisiatría – FCS - UNER.
ANATOMIA HUMANA. DEFINICIONES Anatomía Ana (por medio de) Tomei (corte) Disección dis (separar) y secare (cortar). Estudia formas y estructuras Fisiología.
9. ¿Cuáles son los componentes del Primer y Segundo Ruido Cardiaco?
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA BIENVENIDOS

MISIÓN Y VISIÓN DE LA CARRERA DE CIENCIAS MEDICAS La Carrera de Medicina para el año 2021 estará acreditada y enmarcada en la Unidad Académica de Ciencias de la Salud, con infraestructura adecuada, formará profesionales con excelencia académica, con vocación científica y humanística, contribuyendo con soluciones a los problemas de salud del país. Formar Profesionales en atención medica general, con responsabilidad, humanismo y bioética; contribuyendo en la solución de problemas de salud individual, familiar y comunitaria; mediante sus conocimientos, investigación y vinculación con la sociedad para la construcción del buen vivir.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS ASIGNATURA: SEMIOLOGÍA DOCENTE: DR. RODRIGO CARRIÓN SEMESTRE: CUARTO “A” AUTORES: JONATHAN COBOS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA INSPECCIÓN SOMÁTICA GENERAL Actitud (o postura) INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA DISNEA DE DECÚBITO Trepopnea Ortopnea Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA INSPECCIÓN SOMÁTICA GENERAL Actitud (o postura) ASISTOLIA DERECHA Y VALVULOPATÍAS TRICUSPÍDEAS - FALTA LA DISNEA DE DECÚBITO - CIANOSIS - INGURGITACIÓN DE LAS VENAS CERVICALES - INTENSO EDEMA CON ASCITIS O SIN ELLA - SUJETO PUEDA DORMIR ECHADO INCLUSO SIN ALMOHADA Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA INSPECCIÓN SOMÁTICA GENERAL Actitud (o postura) PERICARDITIS CON DERRAME - TIENDE A INCLINARSE HACIA DELANTE - POSICIONES GENUPECTORAL (PLEGARIA MAHOMETANA) O DE BLECHMANN TRONCO MUSLOS PIERNAS Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA INSPECCIÓN SOMÁTICA GENERAL Actitud (o postura) SÍNDROME DE PICK PERICARDITIS EXUDATIVA+ CIRROSIS HEPÁTICA ATÍPICA+ ASICITIS RECIDIVANTE CON EDEMAS GENERALIZADOS O SIN ELLOS - ASCITIS DE APARICIÓN BRUSCA - CIRRÓTICOS HEPÁTICOS: SI NO HAY: DISNEA DISCRETA, ORTOPNEA, INGURGITACIÓN DE LAS VENAS YUGULARES, CIANOSIS LABIAL LEVE. Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA INSPECCIÓN SOMÁTICA GENERAL Actitud (o postura) CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS CIANÓGENAS TETRALOGÍA DE FALLOT, ATRESIA DE LA TRICÚSPIDE, TRANSPOSICIÓN DE LOS GRANDES VASOS. - DESMAYO - DISNEA - POSICIÓN ACURRUCADA Y REPLEGADA A nivel de los pies Tronco hacia delante Rodillas contacto con tórax La presión en órganos impulsa mayor cantidad de sangre al corazón derecho y se reduce la mezcla de sangre arterial y venosa. Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA INSPECCIÓN SOMÁTICA GENERAL Actitud (o postura) CRISIS DE ANGINA DE PECHO - ANGUSTIA EXTREMA - MANO CRISPADA SOBRE LA PARTE ALTA DEL ESTERNÓN - POSICIÓN DE PIE O SENTADO Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA INSPECCIÓN SOMÁTICA GENERAL Actitud (o postura) INFARTO DE MIOCARDIO - INQUIETO, AGITADO - NO ENCUENTRA POSICIÓN DESEADA - MANO FRICCIONA LA REGIÓN PRECORDIAL - SHOCK: YACE EN CAMA APÁTICO E INDIFERENTE. - DEPLECIÓN VENOSA INTENSA, PULSO RÁPIDO. Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA INSPECCIÓN SOMÁTICA GENERAL Actitud (o postura) PROCESOS ARTERIALES OBLITERANTES ARTERIOESCLEROSIS, TROMBOANGITIS - DOLOR ISQUÉMICA, SUELE AGUDIZARSE EN LAS NOCHES - SE ATENÚA ALGO EN POSICIÓN DECLIVE Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Pericarditis con derrame, Estenosis Pulmonar grave, Estenosis tricuspídea, Mediastinitis crónica  Cara abotargada  Venas cervicales ingurgitadas  Cianosis facial Enfermos Mitrales  Discreto Abotargamiento  Cianosis de los labios y partes distales  Rubicundez cianótica de las mejillas.  Palidez amarillenta del resto de la cara (tricromía mitral) Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Valvulares aórticos Palidez, con protrusión de los globos oculares o sin ellos Lesiones Tricuspídeas  Cianosis  Facies de Shattuck Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Insuficiencia Aórtica Avanzada  Las sacudidas carotídeas (baile arterial) imprimen a la cabeza movimientos rítmicos (signo de Musset)  Pupila contraerse en cada sístole (hippus pupilar, de Roch- Landolfi)  Las pupilas son mióticas (signo de Leyden), Anisocóricas o Insensibles a la luz. Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Estenosis aórtica supravalvular  Frente larga  Orejas deformes y mal implantadas  Epicanto y estrabismo convergente  Mejillas pesadas, flácidas, colgantes  Labios gruesos con boca entreabierta  Mentón puntiagudo  Dientes son pequeños, hipoplásicos, con ausencia de los incisivos laterales inferiores  Se asocia a retraso del desarrollo corporal y mental. Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Endocarditis Reumática Simple  Cianosis labial Endocarditis Valvular verrugosa  Maligna, abacteriémica, asociada al lupus eritematoso.  Palidez facial  Eritema nasomalar (antifaz) Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Esclerosis Miocárdica  Sujeto prematuramente envejecido  Piel pierde elasticidad  En nariz y mejillas aparecen redes de vasos cutáneos dilatados. “FACIES MIOCÁRDICA DE HUCHARD ” Angina de Pecho  Angustia  Ansiedad  Palidez Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Hipertensión arterial constitucional, coronariopatías, esclerosis de miocardio, aortitis. Asténicos (leptosomáticos) Valvulopatías reumáticas, neurosis cardiovascular, enfermedad de Raynaud Embolia postoperatoria Obesos, anchos de espaldas, algos redondos y achaparrados y de aspecto ligeramente abotargado. Pícnicos Obesidad Extrema Trastornos de los cambios gaseosos (hipoventilación) y fallo del corazón derecho, constituye el llamado síndrome de Pickwick Jaqueca Facciones delicadas, nariz afilada, con aletas pequeñas, y cabello fino, liso y moreno, junto a rasgos funcionales de labilidad vegetativa y fatiga general. Anomalías Cardíacas Síndromes de Down, Marfan, Klippel- Trénaunay y Mauriac Coartación aórtica Aspecto pletórico, sin cianosis y desarrollo desproporcionado entre los miembros superiores y los inferiores Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA COLOR Palidez generalizada permanente Palidez generalizada transitoria Palidez limitadaCianosisColoración rojizaIctericia Carditis reumática ( daño permanente a las válvulas cardíacas.) Endocarditis maligna lenta (pálido ocráceo) Valvulopatías aórticas Hipertensión maligna Lipotimia (pérdida pasajera de conocimiento) Colapso (caída brusca en la tensión arterial) Crisis hipertensivas Trastorno de la circulación arterial periférica, Síndrome de Raynaud (decoloración) Tromboflebitis Inflamación de una vena que va acompañada de la formación de un trombo sanguíneo en su interior. Trastorno de la circulación venosa de retorno por oclusión (flebitis) Compresión extrínseca del vaso Síndrome de Cushing Afección que se produce debido a la exposición a altos niveles de cortisol durante un tiempo prolongado. Eritrocianosis Piel con manchas rojas y azules, generalmente como síntoma de enfermedad vascular. Procesos infárticos de pulmón o hígado. Hepatitis vírica o medicamentosa favorecida por la estasis cardiógena anóxica. Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Pueden ser: Petequias- puntiforme Víbices - lineal Acompañan: Carditis reumática activa. Medicamentos (E. urticariado o purpúrico). Accidentes cutáneos y trastornos cardiacos. Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Presente en: Carditis reumática (nódulo de Meynet). Características: -Pequeños y dolorosos. -Consistencia dura. -En las personas que asientan con frecuencia codo y rodilla. -Pueden ser fugaces o de mayor duración. Presente en: Endocarditis maligna lenta (nódulo de Osler). Características: -Aparece de modo súbito en el pulpejo de los dedos de la manodolor brusoco y vivo. -Pápula dolorosa a la presión. -De color rosado. De mayor extensión: Placa de Deloré Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Motivado: por un trastorno en las circulaciones venosas y linfáticas de retorno y de lipedema. ORIGEN VENOSO: CAUSAS: -Extrínseca: compresión tumoral -Trombo organizado sin componente inflamatorio (flebotrombosis). Características: Edema frío Fóvea Distribución: cabeza, cuello parte superior de tórax y extremidades superiores. Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Características: Inflamatorio Caliente y doloroso Color blanco brillante Aumenta con la inmovilidad Características: Afecta una pierna Frío y depresible Aumenta estando de pie Venas dilatadas Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Características: Blando y depresible En dorso de pie Coloración lívida Características: Duro, pálido, frío y no deja huella Recubierto de piel seca Afecta extremidad inferior Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Características: Sobrecarga adiposa de las piernas Edema ortostático en mujer Piel seca con lesiones foliculares Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS: Anomalías en surco de las manos y longitud de los dedos. En cianógenos: dedos en palillo de tambor y uña en cristal de reloj. En insuficiencia aguda por tiroxicosis: Mano caliente En estenosis mitral: Mano fría En fallo de circulación periférica: Mano pálida y caliente se torna cianótica, fría y húmeda. En endocarditos maligna lenta: Mano pálida por anemia, uñas en vidrio de reloj, nódulos de Osler y no duele a la presión. Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA NORMAL: Se percibe una pulsación a la altura del V espacio intercostal (línea medio clavicular izquierda) durante la sístole En pericarditis adhesiva: retracción sistólica de la punta. Respiración cruzada de Wenckebach: Movimiento inspiratorio amplio En insuficiencia tricúspide: Fenómeno de báscula de Dressler que consiste en una propulsión anterior de la región esternal inferior derecha. Inspección de fosa suprasternal y de la región epigástrica revela latidos sistólicos. Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA 1. Hiperactividad cardíaca e hipertrofia ventricular derecha: aparece en parte alta de epigastrio o dejando de reborde costal izquierdo 2.Latido hepático: es difuso y abarca hipocondrio derecho y epigastrio Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA La palpación de la región precordial completa la inspección La mano que palpa templada Abarca el mesocardio y la punta Y último a ambos lados del esternón Para precisar fenómenos palpatorios y localizar su extensión Debe realizarse en distintas posiciones Individuo sentado Decúbito lateral izquierdo Sentado e inclinado hacia la izquierda Decúbito ventral Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA  Sensibilidad de la región precordial Angina de pecho Por arriba Por delante II espacio intercostal, cara interna del brazo, región cubital del antebrazo, mitad interna de la mano y los dos últimos dedos Alcanza la región mesosternal, y la línea vertebral en la parte posterior Por debajo Llega al IV espacio intercostal Corresponde a la piel de los dermatomas C2-C4, T3-T4 y más rara vez C5-C7 y T6

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Neurosis cardíaca Desborda el área precordial Aparece un punto doloroso A nivel de la articulación condrocostal de C4 Punto precordial de Juncadella La presión digital Pericarditis aguda Puntos frénicos Aortitis E. Intercostal Izq. y en manubrio esternal Estenosis mitral Pared posterior donde se proyecta la aurícula Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA  Investigación del latido cardíaco Inspección Palpación PERCUSIÓN Inclinar al paciente hacia delante Lado izquierdo Espiración forzada Después de realizar ejercicio Enfermos débiles Sangre periférica acuda al corazón y aumente su impulsión sistólica Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA  Caracteres del latido cardíaco Localización: V espacio intercostal izquierdo Variaciones: En la constitución, presión abdominal y posición del sujeto. Ejm en Posición de Pachon En afecciones: Localización: V espacio intercostal izquierdo Variaciones: En la constitución, presión abdominal y posición del sujeto. Ejm en Posición de Pachon En afecciones: 1. Situaciones Arriba: HTA intrabdominal y derrame pericárdico Abajo: Hipertofia del ventrículo izquierdo Izquierda: Dilatación en A o V derecho, derrame o neumotórax Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA 2. Frecuencia y Ritmo Depende de la sístole cardíaca 3. Intensidad  Grosor de la pared torácica  Tamaño y fuerza de la contracción 4. Forma y extensión La RP se proyecta como un todo hacia adelante  choque en masa. En HVI por una estenosis se halla > de Bard. 5. Movilidad  Sínfisis pericardiomediasníticas  Cardiomegalias  En decúbito el corazón se desplaza en dirección contraria  Sinequias intra y extrapericardíacas Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA  Vibraciones valvulares (choque valvulares) Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA  Estremecimientos Catarios (Thrill o Tril; Frémito) Sensación táctil que produce la corriente sanguínea al pasar, se atenúa y desaparece en la hiposistolia o asistolia Se identifican palpando con la porción palmar de las articulaciones metacarpofalángicas SístoleDiástole Abarcar los 2 sin interrumpirse Localización: variable Radicar: En punta En base En vasos del cuello Mesocardio Región xifoidea Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA  Frémitos más frecuentes: Estenosis mitral: Localizan en la punta, ocupa toda la diástole o solo la sístole; ocurre con CHVS, con el que remata el tril y el protodiastólico Insuficiencia mitral orgánica: Sistólico y apexiano, máximo en la espiración Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Estenosis aórtica: Es frémito diastólico, se percibe a nivel del II espacio intercostal derecho, se propaga a la carótidas. Insuficiencia tricúspide orgánica: Sistólico y a la altura del apéndice xifoides, es delicada a pesar de la frecuencia grandes de las v. tricúspides Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Estenosis pulmonar congénita: Es frémito sistólico. Comunicación interventricular congénita, se percibe en la región mesocárdica Persistencia del conducto arterioso de Botal, ductus: Frémito continuo, sistodiastólico, localizado en el II espacio intercostal izquierdo Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA 1er caso, choque breve y seco  cuando la válvula mitral estenosada se abre Vibración que da el galope es menos vibrante Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA  Frotes pericárdicos Sensación de roce A la vez sistólica y diastólica Siguiendo el ritmo cardíaco Palpación del hueco supraesternal  Pulsación sistólica carotídea  Ectasia aórtica Las pulsaciones impresas por el aneurisma al bronquio izquierdo  tráquea y laringe, donde se aprecian con facilidad (signo de Cardarelli) Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA PERCUSIÓN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA PERCUSIÓN DEL ÁREA CARDIOVASCULAR ANTERIOR

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA LIMITACIÓN DEL BORDE SUPERIOR DE LA MATIDEZ HEPÁTICA Percute a lo largo de las líneas medioclavicular y axilar anterior Dedo plesímetro en los espacios intercostales Se señala el nivel donde hay un cambio brusco UBICACIÓN DEL LATIDO CARDÍACO Ángulo de la punta Percusión ascendente y lateral izquierda Línea hepatoapexiana de Paul y Pontain

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA DETERMINACIÓN DEL LÍMITE DERECHO DEL ÁREA CARDIOVASCULAR Percusión a partir de la línea medioclavicular Asciende paralelamente al borde esternal derecho III articulación condroesternal INVESTIGACIÓN DEL LÍMITE IZQUIERDO DEL ÁREA CARDIOVASCULAR Se percute paralelamente al borde que se busca III a.c la aorta dibuja un casquete II espacio intercostal izquierdo

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Área Cardíaca.. Aumento transversal (pícnicos, elevaciones, derrame del pericardio). Aumento del área izquierda con deslizamiento de la punta hacia abajo y afuera. Deslizamiento predominante hacia afuera Áreas vasculares.. Aumento transversal del diámetro aórtico. Aumento del casquete izquierdo. Aumento del casquete derecho y la porción media Área auricular izquierda.. Aumento en la dilatación de esta cavidad

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Surós Batlló, A. (2001). Semiología Médica y Técnica explorativa. Barcelona, España: Elsevier. 8va Edición