Política de Estado para la Producción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diálogos sobre el Programa Nacional de Banda Ancha 20 de junio de 2014.
Advertisements

PROCESOS DE OTORGAMIENTO DE PERMISOS DE OPERACIÓN DE CASINOS MUNICIPALES 2016 Arica, Iquique, Coquimbo, Viña del Mar, Pucón, Puerto Varas, Natales.
Semana Multisectorial de Recursos Humanos y Competitividad 1.
16 de mayo de 2016 Avances de la Política de Mejora Normativa en Colombia.
Argentina, país coordinador del Grupo Financiamiento del eLAC Olga Cavalli MBA Ing. eLAC2007 Grupo de Trabajo Financiamiento Plan de Trabajo Lisboa,
¿QUIÉN QUIERE SER EXTENSIONISTA? Obra publicada bajo Licencia Creative Commons Holmes Rodríguez Docente Facultad de Ciencias Agrarias Universidad de Antioquia.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
“Evaluación del vínculo entre los sistemas productivos y el uso del agua en el Paraguay en un contexto de cambio climático” Reunión de trabajo 22 de junio.
Programa de Alianzas para Países (PCP) Perú
EFECTOS DEL TPP EN MÉXICO EN MATERIA LABORAL
Sistemas de monitoreo y evaluación de resultados
Políticas de desarrollo empresarial y de la Pequeña y Mediana Empresa
INNOVACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y COMETITIVIDAD PARA UNA NUEVA ECONOMIA
Propuesta para Discusión y Generación de Alianzas Gobierno-Sociedad
División de Asociatividad y Economía Social
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
UTILIZAR PARA NECESIDADES
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino 17 de junio de 2009
POLÍTICA NACIONAL DE DATOS ABIERTOS.
Desarrollo mesa de trabajo
El Sector Terciario o de servicios.
Estructura La Agenda 2030: Objetivos y Principios
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
La crisis agrícola ……...
Marisela Benavides de la Puente
Comisión Regional de Competitividad
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
1996: INICIO DE LA D.P.C. Conclusión Ronda Uruguay + Proceso Integración Mercosur Revolución Tecnológica: Informática y Telecomunicaciones.
AYUDAS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE SECTORES ESTRATÉGICOS INDUSTRIALES Resumen de resultados Convocatoria 2011 Consejo de Ministros 11 de.
PROLOG 2010 LOGÍSTICA UNA POLÍTICA DE ESTADO.
Estrategias para la Extensión de
Sebastián Ganderats F. Ms. Ingeniero Agrónomo Gerente General
Operación Portuaria de Cargas Especializadas
NICARAGUA Julio 2009.
El Sector Terciario o de servicios.
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN EL SECTOR HIDRICARBUROS
formales y bien remunerados
El proceso de seguimiento de los ODS en el nivel nacional
Consejo Privado de Competitividad.
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
DIRECTOR/A CENTRO NACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO CERRILLOS
ENFOQUE DE LA BANCA MULTILATERAL HACIA LOS BANCOS DE DESARROLLO
Mercosur y la Economía Solidaria
Propuestas para un Estado al servicio del Proyecto Nacional
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
Política de Estado para la Producción
Política de Estado para la Producción
Unidad de Centros Colaboradores.
PLAN ANUAL OPERATIVO 2019.
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación - MAGA
Transcripción de la presentación:

Política de Estado para la Producción Febrero 2019

ANTECEDENTES El 12 de septiembre de 2018 se creó el Comité de Política de Estado para la Producción, impulsado por el entonces Ministerio de Industrias y Productividad, con la presencia de los principales Directivos de las Cámaras de la Producción y  Gremios del país. El Comité es el espacio en donde el sector privado, mediante diálogo público privado, presenta propuestas de los sectores productivos. OBJETIVO Elaborar Política Productiva con un enfoque integral de cadena de valor. El comité se ha instalado en 10 ocasiones en donde se han mostrado los avances.

Política Sectorial SECTOR: CAFÉ SOLUBLE PRIORIDAD REQUERIMIENTO AVANCES IMPACTOS Incremento en la productividad primaria y exportaciones de café y elaborados Líneas de crédito para renovación, tecnificación, ampliación y nuevas inversiones, del sector. Definición de características y montos específicos con el sector. Incremento en la producción en un 30%, inversión, empleo y mejora de competitividad. Acceso a agua a menor costo INTERAGUA–RDP–SENAGUA. Mesa Técnica Público – Privada Hoja de ruta para la resolución de uso de agua por parte de SENAGUA. Disminución de costo de producción de un 5%. Revisión de costos logísticos de movilización de contenedores. Propuesta del requerimiento en el proyecto de Ley de Fomento Productivo. Disminución de costos logísticos en un 10%. Cumplimiento de normativa de etiquetado y control de falsificación. Inicio de proceso administrativo sancionador (caso denunciado) y para todo el sector del café verificación del cumplimiento RTE 284 (contenido neto). Regularización de 4 marcas importadoras de café soluble.

GRACIAS