FRACTURAS PÉLVICAS Y LESIONES ASOCIADAS. La ruptura del anillo pelviano compromete el plexo venoso pélvico y a veces involucra la arteria iliaca interna.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
2. CLASIFICACIÓN SEGÚN ESTABILIDAD DE LAS FRACTURAS DEL ANILLO PÉLVICO
Advertisements

PELVIS ÓSEA OBSTETRICIA TEÓRICA PRESENTA: SUSANA ORTEGA SILVA
TRAUMATISMOS Causa más frecuente de urgencia vertebromedular.
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 4. Abdomen.
Lesiones y fracturas del codo a nivel óseo.
Manejo del Traumatismos de Pelvis
Traumatismo de pelvis Dra. Mirtha Araujo R..
DR. MARCOS RAUL MUCIÑO MALDONADO CIRUJANO ORTOPEDISTA
Sistemas de clasificación
TEMA 3. EJERCICIOS DE CORE Bernardino J. Sánchez-Alcaraz
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES I
Fracturas, Esguinces, Luxaciones y Desgarros
Manejo multidisciplinario del trauma grave de pelvis
GUIA APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO
JAVIER VEGA TORRES R2 TRAUMATOLOGIA HMC
PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN
DIBUJOS Y ESQUEMAS ANATÓMICOS
Dr Hugo Dobles Servicio de Ortopedia HCG
Traumatismo de Pelvis Dra. Karina Villalba Emergentologia Junio
Lesiones Vertebrales Dorsales a Nivel Óseo
FRACTURAS COMPLEJAS DEL ANILLO PÉLVICO:
4. 1. COMPRESIÓN ANTERO-POSTERIOR (15%) * Mecanismo:
HEMIPELVIS FEMENINA IZQUIERDA
Dr. Danny Salazar Pousada Ginecólogo - obstetra
3. FRACTURAS INESTABLES O COMPLEJAS DEL ANILLO PÉLVICO Fracturas inestables se consideran aquellas en las que se interrumpen los elementos estabilizadores.
ANATOMÍA ÓSEA Hueso coxal: Ilion Isquion Pubis
María Josefina Colombo
TRAUMATISMO DE LA URETRA
Un Enfoque Prehospitalario para el TEM Dr. Ricardo Aguilar 2006
Pablo Sierra Sierra Residente Urología CES
Fracturas de extremidad inferior
“RX CONVENCIONAL EN PACIENTE POLITRAUMATIZADO”
Los movimientos se describen a partir de una posición
PELVIS.
Pelvis.
CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS Esther Miranda MI Asesor: Dr. Sanchez R2 HQTPJB.
TRAUMA DE URETRA POSTERIOR Zeneida Medina Navarro.
Traumatismo Abdominal
TRAUMA TORAX.
H C TRAUMA DE URETRA POSTERIOR
EXPERIENCIA EN EL MANEJO DEL TORAX INESTABLE.
Tratamiento de Fracturas (Trauma de huesos) Integrantes: Castillo López, Wilmer Arimel Méndez Calderón, Josué Mijail Monroy Cordón, Jonatan Esau Sierra,
BLOQUE 5: TRAUMA DE COLUMNA VERTEBRAL, MANEJO y RME
GÓMEZ BAUTISTA JOSÉ BULMARO. El accidente de tráfico es la causa más frecuente de accidente durante la vida activa El ciudadano de hoy tiene que saber.
CUIDADOS DEL ADULTO II FRACTURAS DE LA PELVIS. La fractura de la pelvis constituyen un grupo de lesiones que pueden tener características muy diversas.
Fractura por compresión anteroposterior de tipo III
Fracturas de la pelvis Rogier Simmermacher, Utrecht, Netherlands Michael Miranda, University of Connecticut.
FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DEL RADIO Carlos Andrés Rosero M. Médico Interno - Univalle.
TECNICAS QUIRURGICAS DE MINIMA INVASION PAR LAS FRACTURAS DE PELVIS Dr. Nestor cordoba gonzalez R-1 traumatología y ortopedia.
Fuerza y Stress El desarrollo de pliegues, fallas y estructuras menores de diferentes tipos son causados por fuerzas y campos de stress que resultan.
Dra. Cristina García Vargas.   Da forma al cuerpo.  Protege los órganos internos.  Permite el movimiento corporal. SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO.
MECANISMO DE LA LESION. FRACTURAS DE LAS FALANGES DISTALES  Son las más frecuentes de las manos  Los dedos más afectados son el pulgar y el medio 
Todo material reaccionara de distinta manera al estar sometido a distintas cargas en su superficie, pudiendo presentar niveles de deformación y de esfuerzo.
ARTERIAS Y VENAS DEL PERINE Y UTERO NERVIOS DEL PERINE Y GENITALES EXTERNOS.
III SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL
LESIONES PRODUCIDAS POR OBJETOS ROMOS O CONTUNDENTES Son todas aquellas producidas en la superficie corporal por varios mecanismos y objetos diversos desprovistos.
CINEMÁTICA DEL TRAUMA  Mecanismos físicos que encierran el trauma  La física en el trauma.
FRACTURAS DE CADERA. FRACTURAS DE CABEZA DE FEMUR Asociadas a luxación de cadera La mayor parte es de tipo cizallamiento o escisión Las Fx por impactación.
Semana 05: PELVIS.  Es la región más baja del tronco situado abajo del abdomen  Es la parte media del cuerpo  Más alta en el hombre que en la mujer.
Síndrome Compartimental. Síndrome compartimental es un aumento de la presión tisular dentro de un compartimiento aponeurótico cerrado, lo que determina.
Trauma Vejiga Cualquier lesión violenta ejercida sobre la vejiga urinaria, por lo general, como resultado de un golpe contuso o una herida penetrante.
Fracturas de la Pelvis. Clasificación de las fracturas de la pelvis Fracturas de pelvis de tipo A –Parciales Fracturas de pelvis de tipo B –Ruptura incompleta.
LESION DE LISFRANC. GENERALIDADES Lesiones relativamente raras. Frecuencia 0,2 % del total de las fracturas del cuerpo humano Asociadas a caídas de caballo,
Hospital Regional – Ramón Carrillo Servicio de Traumatología y Ortopedia Santiago del Estero Dr. Targa Juan José.
Transcripción de la presentación:

FRACTURAS PÉLVICAS Y LESIONES ASOCIADAS

La ruptura del anillo pelviano compromete el plexo venoso pélvico y a veces involucra la arteria iliaca interna. Los vasos iliacos se pueden lesionar por desplazamiento vertical de la unión sacroilíaca, lo cual provoca una hemorragia importante. Durante las colisiones vehiculares uno de los mecanismos de fractura mas comunes, es la fuerza lateral aplicada a la cara externa de la pelvis, la cual tiende a rotar, cerrando el volumen pelviano disminuyendo la presión en el sistema vascular pélvico impactando el pubis provocando lesiones en la vejiga y/o uretra en el 20% de los casos.

Mecanismo de lesión/ clasificación 1. Compresión anteroposterior (AP) 2. compresión lateral 3. cizallamiento vertical 4.Complejo (combinado) Causada por: -Atropellamiento -Accidente en motocicleta -Por aplastamiento de la pelvis -Caída de una altura mayor a 4 metros. Causada: -Colisión vehicular y causa la rotación interna de la hemipelvis afectada. Causada: - Caídas de alturas y causa la ruptura de los ligamentos sacroespinosos y sacrotuberosos lo que provoca inestabilidad pelvica mayor.

FRACTURAS PÉLVICAS Y LESIONES ASOCIADAS TRATAMIENTO: -Control de la perdida hemática. -Reanimación con fluidos. -Estabilización mecánica del anillo pélvico y la compresión externa. -Tracción longitudinal. -Sabana, inmovilizador pélvico… -Embolización angiografica

FRACTURAS PÉLVICAS Y LESIONES ASOCIADAS