Inversiones y Financiamiento a Largo Plazo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION BASICA AL RATING
Advertisements

HACIA DONDE VA LA REGULACION FINANCIERA MUNDIAL Y LA LEGISLACION DE LOS PAISES LATINOAMERICANOS Desafíos de la regulación microfinanciera Alejandra Quevedo.
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
TITULARIZACION QUE SE PUEDE TITULARIZAR: Proyectos Inmobiliarios.
 La presente ley tiene por objeto desarrollar el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones.
Santo Domingo, D.N. Octubre 2009 DESARROLLO DE UN INNOVADOR ESQUEMA PARA EL IMPULSO DEL FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.
NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORIA
CONTABILIDAD DE PASIVOS. Contabilidad de Pasivos Conjunto de proveedores de bienes y servicios, también capital, que brindan la oportunidad de hacer negocios.
NIIF Instrumentos financieros, Relevancia Objetivos: Solicitar a las empresas que a través de los estados financieros, expongan la información necesaria.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
ES UNA TÉCNICA BASADA EN EL TRABAJO EN GRUPO CON EL FIN DE GENERAR IDEAS EN UN CORTO PERIODO.
ASESORIA EN LA EVALUACION DEL RIESGO CREDITICIO.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
Sectores que Atendemos
SEGURIDAD CORPORATIVA
Facultad de Administración de Empresas II
MEDIOS DE COBRO / PAGO INTERNACIONALES
Impacto de las inversiones alternativas en la rentabilidad
Administración de Pasivos Corrientes.
Presentación de Propuesta
Actos de los títulos valores
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
RAZON DE ENDEUDAMIENTO DEUDA LARGO PLAZO A CAPITALIZACIÓN
ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS
Administración de Pasivos Corrientes.
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Estados Financieros y su análisis
Principales Componentes
Análisis Estratégico de los Estados Financieros Eduardo Castillo Cruz
Capítulo 9: Análisis Financiero
Un financiamiento distinto a través de las SGR
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
INFORMACION PARA INFORMACION PARA LA GESTION DE RIESGOS
Primera Parte: Contabilidad Financiera
El sistema financiero Organizador gráfico 11
PROFESOR: MAURICIO NASH
Premio por Riesgo Bonos Corporativos.
Administración Financiera
SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL.- (segunda parte)
Planeación Financiera y Evaluación de Proyectos de Inversión
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA ALCANCE: Aborda la responsabilidad.
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
Vigilancia en salud publica Msc. Sonia Anckermann Sam
LIQUIDEZ.
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
Factores a Tener en Consideración.
Circular de calificación de cartera en el contexto de la reforma financiera integral del sector de uniones de crédito. Consideraciones y puntualizaciones.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA (NIA)600 “Uso del trabajo de otro auditor”
POLITICAS. TIPOS DE PLANIFICACION. PLANIFICACION A LARGO PLAZO. PLANIFICACION A MEDIANO. PLANIFICACION A CORTO PLAZO.
FINANCIAMIENTO PyME ECOSISTEMA EMPRENDEDOR Y DE NEGOCIOS EN ARGENTINA
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Inversiones y Financiamiento a Largo Plazo
Introducción a las Finanzas AEA 504
Tema 3.4(a) Preguntas y Debate Pasivo Secciones 21 & 28
INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PARA INGENIEROS UdelaR FIng marzo del 2006 versión 14 Carlos Petrella, Juan Trujillo y Rodrigo Díaz.
Objetivos de aprendizaje Tema 5.- Admón de CXC
Mejorando los sistemas de medición de desempeño y evaluación en la banca pública de América Latina. BID/FIRA/ALIDE. Panel: Captación, Gestión y uso de.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
NIA Control de Calidad para Auditorías de Información Financiera Histórica. Lo que todo Auditor debe conocer.
Persecución relacionada con pandillas juveniles (“Maras”)
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
MUESTREO PRESENTADO POR : AIDEE GONZALEZ LILIANA ARAUJO DIANA SALAZAR LEIDY HERRERA PRESENTADO POR : AIDEE GONZALEZ LILIANA ARAUJO DIANA SALAZAR LEIDY.
PROGRAMA DE GARANTIAS. Programa de Garantías  El Programa opera como mecanismo de segundo piso, con programas dirigidos al desarrollo de sectores y regiones.
Aplicable a las auditorías de EEFF correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009.
“año de la lucha contra la corrupción e impunidad” INSTITUTU SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO - TELESUP.
Unidad 3. Costo de Capital. Análisis general del costo de capital Costos de Capital El costo de la deuda a largo plazo. El costo de las acciones preferentes.
ESQUEMA. Enfoque de las empresas Recursos Humanos Se obtiene a través del proceso de reclutamiento y selección de personal. Materiales 1. Fuentes propias-Propietarios:
TOMA DE DECISIONES EN EL SECTOR FINANCIERO: ANÁLISIS DE RIESGO Y OBJETIVOS DE RENTABILIDAD 9 abril 2010.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
Concepto de Contabilidad Sistema de Información: La contabilidad es en sí un subsistema dentro del Sistema de Información de la Empresa, toma toda la.
Transcripción de la presentación:

Inversiones y Financiamiento a Largo Plazo

Fuente: Florencia Roca, 2007

Fuente: Florencia Roca, 2007

Fuente: Florencia Roca, 2007

Fuente: Florencia Roca, 2007

Fuente: Florencia Roca, 2007

Fuente: Florencia Roca, 2007

Fuente: Florencia Roca, 2007

Fuente: Florencia Roca, 2007

Fuente: Florencia Roca, 2007

Fuente: Florencia Roca, 2007

Fuente: Florencia Roca, 2007

Fuente: Florencia Roca, 2007

Fuente: Florencia Roca, 2007

Fuente: Florencia Roca, 2007

Definiciones de Calificaciones de Standard & Poor's

CALIFICACIONES DE RIESGO CREDITICIO DE EMISIÓN Una calificación de riesgo crediticio de emisión de Standard & Poor’s es una opinión prospectiva sobre la capacidad financiera general de un deudor (su calidad crediticia) respecto a una obligación financiera específica, una clase u obligaciones financieras específicas, o un programa financiero específico (incluyendo las calificaciones de los programas de notas de mediano plazo y de programas de papel comercial).

Esta opinión considera la calidad crediticia de garantes, aseguradoras u otras formas de respaldo crediticio de la obligación y también toma en cuenta la moneda de denominación de la obligación. La calificación de riesgo crediticio refleja la opinión de Standard & Poor’s sobre la capacidad del deudor y su voluntad para cumplir sus compromisos financieros en tiempo y forma, y puede evaluar factores tales como el colateral o garantía y la subordinación, que en su caso podrían afectar el pago en supuestos incumplimiento.

Calificaciones de riesgo crediticio de emisión de largo plazo Las calificaciones de riesgo crediticio de emisión están basadas, en diferente medida, en el análisis de Standard & Poor’s de las siguientes consideraciones: Probabilidad de pago—capacidad y voluntad del emisor de cumplir con sus compromisos financieros sobre una obligación de acuerdo con los términos de la obligación; Naturaleza de, y disposiciones y condiciones de la obligación; Protección lograda por, y posición relativa de, la obligación en caso de quiebra, reorganización u otros acuerdos bajo las legislaciones de bancarrota y otras que afecten los derechos de los acreedores.

Las calificaciones de riesgo crediticio de emisión constituyen una evaluación sobre el riesgo de incumplimiento (default), pero pueden incorporar una evaluación sobre la recuperación final en caso de incumplimiento.