Conferencia Internacional RIESAL “Capacidades y sinergias para la internacionalización en América Latina y el Caribe” Benemérita Universidad Autónoma.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA ALFA III y PROYECTO TELESCOPI PROYECTO ALFA III Y PROYECTO TELESCOPI Dr. D. José Luis Martínez Rubio.
Advertisements

Red Universitaria de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgo de Desastres Capítulo Argentina Encuentro de Universidades Sustentables. Trabajo.
Prax-Manager. CoPE El CIFP Majada Marcial participa en el Proyecto Europeo COPE (Communities of Practice in Education).
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
Grupo de trabajo sobre la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEA Programa de actividades Grupo de trabajo.
SISTEMA CENTROAMERICANO DE EVALUACION Y ARMONIZACION DE LA EDUCACION SUPERIOR SICEVAES-CSUCA PROYECTO “DESARROLLO DEL RECURSO HUMANO ACADEMICO EN LAS INSTITUCIONES.
Relaciones Internacionales -Suscripción de acuerdos -Redes y Membresías Movilidad -Docentes, estudiantes, egresados y administrativos -Entrante y saliente.
Promoviendo la transición justa (transversalidad del desarrollo sustentable y el trabajo decente) Duración: 3 años Fecha de inicio: abril 2013 Responsable.
CHETUMAL, QUINTANA ROO, octubre UAEHUAdeCUAEMUNICACHUAGroUAEH Sistema CUMex Licenciatura Posgrado Movilidad Comparabilidad.
PROYECTO DUAL-TRAINING Septiembre Agosto 2017.
GvSIG Una alternativa para los proyectos de fortalecimiento institucional de la cooperación al desarrollo. “Implementación de SIG libre para la gestión.
ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES
PROGRAMACION DE MINORS-FACULTAD DE ECONOMIA Y NEGOCIOS
ASAMBLEA GENERAL CONSEJO SUPERIOR
UCASAL FORMAR PARA TRANSFORMAR
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
Sistema de Gestión de Calidad
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
Procesos de Aprendizaje y
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género
Departamento de educación virtual
INFORME DE RENDICION DE CUENTAS 2016
Erasmus+:
oportunidades para la Educación y la Formación
3 Oportunidades en la acción clave 2 (KA2). 3 Oportunidades en la acción clave 2 (KA2)
Transición de la norma NTC-ISO9001:2015 en el marco del Sistema COGUI
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
Erasmus+ Michelle Fonseca Delegación Unión Europea Nicaragua 30 de noviembre de 2016 Erasmus+
Proyecto de Desarrollo de Herramienta de Gestión para ONGs (GONG)
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE DE CUENCAS Y CIUDADES (CACYC)
Estrategia de Gestión Sostenible para la Reserva Natural Municipal de la Desembocadura del Río Lluta CONAMA – IMA - CED.
Índice Contexto Procedimiento Momento actual y futuro
Movilidad en el Posgrado Universidad de Guanajuato
NOTA CONCEPTUAL.
Dirección Nacional de Educación Superior
Registro Calificado: Resolución No del 16 de junio de 2010
Proyecto Tuning El proyecto ALFA Tuning – América Latina surge en un contexto de intensa reflexión sobre educación superior tanto a nivel regional como.
LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN MÉXICO DESDE UNA PERSPECTIVA DE POLÍTICA PÚBLICA: GOBERNABILIDAD Y GOBERNANZA. Gloria del Castillo-Alemàn.
Proyectos Cooperación Internacional Convocatoria 2018
PRESENTACIÓN DE IMPACTO
“Universidad emergente.-
EL CASO ETORKIZUNA ERAIKIZ
Proyecto tunning américa latina
DESAFÍOS DE GESTIÓN UNIVERSITARIA - SIGLO XXI
COMITÉ ACADÉMICO PROCOAS
Entender qué es la evaluación de la capacidad fitosanitaria (ECF)
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
PLAN ESTRATÉGICO. PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN DE LA IDENTIDAD Y LA DIVERSIDAD La documentación de las personas garantiza que estas tengan acceso a los.
Convocatoria institucional para presentar y formalizar proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación - Año 2018 Modalidades: 1. Programas.
Tecnología líder en el sur de Europa
Erasmus+ Desarrollo de capacidades en el ámbito de la educación-superior Networking and Synergies among projects Latin American and Caribbean.
XX Congreso Panamericano del Niño, la Niña y Adolescentes El rol de la SEGIB en el desarrollo de la Cooperación Internacional Norberto IANNELLI Lima,
¿Qué es Erasmus+? Es el programa de la Unión Europea (UE) que apoyará entre 2014 y 2020 acciones en educación, formación, juventud y deporte. Financia.
Investigación, Innovación y Postgrado
Programa de Investigación Asociativa
¿Qué es Erasmus+? Es el programa de la Unión Europea (UE) que apoyará entre 2014 y 2020 acciones en educación, formación, juventud y deporte. Financia.
Programa de Internacionalización para la RCO
UPC BarcelonaTech Barcelona Manresa Terrassa Sant Cugat
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
PLAN DE TRABAJO Bruselas Septiembre de 2018
ERASMUS+: LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS CENTROS ESCOLARES
Luisa Fernanda Villamizar Rodríguez
IES «EMILIO PÉREZ PIÑERO
MODELO DE DISEÑO DE MARIO DÍAZ VILLA Presentación elaborada por María del Carmen Santacruz López Profesora-Investigadora Departamento de Educación.
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
El título «Desarrollo de las políticas de internacionalización de las instituciones de educación superior» describe solo parcialmente la inspiración del.
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
Transcripción de la presentación:

Conferencia Internacional RIESAL “Capacidades y sinergias para la internacionalización en América Latina y el Caribe” Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México 13-15 febrero, 2019 Arq. M. Graciela Cazaux de Castiglione Directora Oficina Relaciones Internacionales Universidad Nacional de Santiago del Estero

Acción Clave 1 KA1 Acción Clave 2 KA2 Acción Clave 3 KA El Programa Europeo de Educación, Formación, Juventud y Deporte 2014 - 2020 Acción Clave 1 KA1 movilidad de las personas cooperación para la innovación y el intercambio de buenas practicas Acción Clave 2 KA2 Acción Clave 3 KA Apoyo a la reformas de Política

Acción Clave 2 KA2 cooperación para la innovación y el intercambio de buenas practicas Desarrollo de Capacidades Asociaciones Estratégicas Alianzas del conocimiento

KA2 cooperación para la innovación y el intercambio de buenas practicas Desarrollar las capacidades y ayudar a modernizar las Instituciones de Educación Superior en los países asociados con un impacto estructural a largo plazo para: Desarrollo de Capacidades - Apoyar la modernización e internacionalización - Desarrollar planes de estudio - Reforzar la gestión y la gobernanza de la IES

KA2 cooperación para la innovación y el intercambio de buenas practicas Desarrollo de Capacidades Tipos de proyectos 1.- Proyectos conjuntos: su objetivo es producir resultados que beneficien principal y directamente a las organizaciones de los países asociados. Se centran en tres tipos de actividades Desarrollo de planes de estudios- (Programas de formación) Modernización de la gobernanza, la gestión y el funcionamiento de los HEI Fortalecimiento de las relaciones entre las HEI y el entorno económico y social 2.- Proyectos estructurales: reformas a escala nacional

Erasmus+ Capacity Building in Higher Education Call 2017 EAC/A03/2016 Selection Year 2017

TIC Cruz del Sur El objetivo principal es el fortalecimiento institucional entre universidades latinoamericanas y universidades europeas, mediante la transferencia de conocimiento y buenas experiencias en transparencia y reconocimiento académico. El objetivo específico es la gestión integral de los programas de movilidad

610.130 € 3 años 10 SOCIOS TIC Cruz del Sur Financiación Duración Octubre 2017 15 octubre 2020 14 Financiación Duración 610.130 € 3 años 10 SOCIOS consorcio

CONSORCIO 10 SOCIOS 4 SOCIOS 6 PAÍSES DIFERENTES 6 SOCIOS

CONSORCIO 3 PAÍSES DIFERENTES 6 UNIVERSIDADES

Universidad Nacional de Santiago del Estero CONSORCIO ARGENTINA Universidad Nacional de Santiago del Estero Universidad Nacional de Jujuy

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán CONSORCIO HONDURAS Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Universidad Tecnológica de Honduras

Universidad Tecnológica de Panamá CONSORCIO PANAMÁ Universidad Tecnológica de Panamá Universidad Autónoma de Chiriquí

CONSORCIO 3 PAÍSES DIFERENTES 4 UNIVERSIDADES

Universidad de Extremadura CONSORCIO ESPAÑA Coordinador Universidad de Murcia Universidad de Extremadura

Rigas Tehniska Universitate LETONIA Rigas Tehniska Universitate

Instituto Politécnico de Leiria CONSORCIO PORTUGAL Instituto Politécnico de Leiria

TIC CRUZ DEL SUR ACTIVIDADES WORK PACKAGES REUNIONES PRESENCIALES

WORK PACKAGES 1 PREPARACION Análisis y descripción del proceso de “Gestión de la movilidad” en América Latina 2 DESARROLLO Criterios para “Gestión Integral de la movilidad” 3 DESARROLLO Herramienta informática para la "Gestión de la Movilidad“ 4 DESARROLLO Proyecto Piloto – F ase de prueba 5 PLAN DE CALIDAD Control de la calidad y Seguimiento 6 GESTIÓN Gestión administrativa y económica del proyecto

ACTIVIDADES REALIZADAS Reunión de lanzamiento TIC Cruz del Sur Universidad de Murcia, 28-30 de noviembre de 2017

ACTIVIDADES REALIZADAS Reunión de lanzamiento TIC Cruz del Sur Universidad de Murcia, 28-30 de noviembre de 2017 Presentación general del proyecto Presentaciones de cada una de las Instituciones Socias Aplicaciones informáticas aplicadas a la movilidad internacional. Experiencia en la UM Presentación a cargo del equipo de gestión del proyecto Presentación Evento Erasmus + CBHE Se mantuvieron reuniones paralelas por cada país (Argentina, Honduras y Panamá), mientras que las instituciones europeas trabajaron por workpackages

ACTIVIDADES REALIZADAS Reunión Presentación Resultados WP1 TIC Cruz del Sur Universidad de Extremadura, 18-20 de junio de 2018 Diseño de Flujogramas y Cuestionario Recopilación de datos de las Instituciones Socias Análisis de los datos Presentación de resultados

ACTIVIDADES REALIZADAS Workshop “Gestión integral de la Internacionalización de la Educación Superior” Universidad Nacional de Santiago del Estero. Termas de Río Hondo, 8-9 de octubre de 2018 Presentación conclusiones de las reuniones por país Presentación Aplicación Gestión de la movilidad UM

ACTIVIDADES REALIZADAS Workshop “Gestión integral de la Internacionalización de la Educación Superior” Universidad Nacional de Jujuy. Tilcara, 11-12 de octubre de 2018 Puesta en común de las TIC en las universidades socias De octubre 2018 a octubre 2019 se abordará el desarrollo de la herramienta informática con los requerimientos previamente establecidos

Gracias por su atención https://www.um.es/ticcruzdelsur/