Diploma de Estudios Avanzados y Suficiencia Investigadora

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
Advertisements

Las Competencias Básicas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
PRONAFCAP – PUCP ITEM 2– ANCASH ALFABETIZACIÒN DIGITAL
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
Ministerio de Educación
Políticas de lectura y alfabetización digital
Reforma Curricular de la Educación Normal
LOS MEDIOS Y TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN ESCOLAR
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
VEAMOS CUANTO SABEMOS MODULO 1 GRUPO 3 RIEB.
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Entornos virtuales de aprendizajes
Competencias básicas según el MEC
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Acreditación y Educación en Ingeniería: Análisis de los estándares de calidad en relación con la formación y el aprendizaje de los estudiantes Autores:
NUEVAS TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS IES
Proyecto educativo / Proyecto curricular
X Lic. Jenny M. ALVARADO ZAMBRANO 1. CONCEPTO DE TIC 2. IMPACTO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN FUNCIONES Y LIMITACIONES 4. USO DE LAS TIC EN LAS DIFERENTES.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
La necesidad de un estándar en TIC para la FID El potencial de las TIC para la educación La era digital Los docentes y las TIC El proyecto Enlaces y la.
EDUCACION TECNOLOGICA
DESCRIPCIÓN E IMPLICACIONES CURRICULARES
1. Competencia en comunicación lingüística
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
INVESTIGACIÓN/ACCIÓN DE PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES EN EL CONTEXTO DE TRABAJO Mª Esther Martínez Figueira - Universidad de Vigo II Xornada.
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)
Jorge Orozco Docente I. E Simon Bolivar. Sede Principal Simón Bolívar Patía Cauca Lucy Erazo Burbano Formadora.
Competencias ¿Qué son las competencias básicas?
INNOVACIONES EDUCATIVAS CON LAS TIC”
Las TICs.
LAS TICS Y SU ENTORNO, ROLES, HABILIDADES, DESTREZAS Y NOCIONES DE LOS DOCENTES ANTE LAS TICS EN EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA-DIVERSIFICADA, SUPERIOR.
El Impacto de las TIC en las Universidades
El analfabeto del siglo 21 "Un analfabeto será aquél que no sepa dónde ir a buscar la información que requiere en un momento dado para resolver una problemática.
BLOQUE 3: REPERCUSIONES DE LAS TIC
1ª Sesión Desarrollo del curso
FUNCIONES DE LAS TICS EN LA EDUCACION
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
Esquema de las competencias básicas
Competencia digital La competencia digital es la combinación de conocimientos, habilidades (capacidades), en conjunción con valores y actitudes, para alcanzar.
1- Lograr que la educación a distancia con apoyo en tecnologías teleinformáticas tenga una planeación más sistemática y juiciosa, de mayor interactividad.
Aprendizaje autónomo y nuevas tecnologías: algunas ideas para lograr una sinergia eficaz Rolando V. Jiménez Domínguez Centro de Investigaciones Económicas,
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA MAESTRÍA EN DOCENCIA SUPERIOR CURSO: TECNOLOGÍA DIDÁCTICA MAGÍSTER SANTIAGO QUINTERO “IMPACTO DE LAS TIC EN LA ESEÑANZA.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
ESTÁNDARES TIC, FORMACIÓN INICIAL DOCENTE (FID)
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
Es frecuentemente evocado en los debates contemporáneos.
Materiales, Contenidos y Recursos Digitales Educativos Materiales de Internet en el Aula Ámbito Universitario III Jornadas de Cooperación Educativa con.
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ALBACETE
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Modelo Educativo de la UV A continuación se presenta el Modelo Educativo de la Universidad Virtual (UV) del Sistema Tecnológico de Monterrey. Dirección.
 Tangibles (como una computadora, una impresora u otra máquina)  Intangibles (un siste ma, una aplicación virtual).
Plan de estudios Educación Básica
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
VI Jornadas de Innovación e Investigación Educativa , Universidad de Zaragoza Escuela Universitaria Politécnica de La Almunia, *
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ DOCENTE: MARÍA DOLORES GARCÍA PONCE INFORMÁTICA II BLOQUE IV. EMPLEA SOFTWARE EDUCATIVO.
Las TIC son herramientas, soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada. Los soportes.
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Modelo Educativo Programas educativos a través de Internet.
COMPETENCIAS DIGITALES EN LOS NIÑOS. 2 En el 2005 la Comisión Europea presentó una serie de recomendaciones sobre el aprendizaje permanente, proponiendo.
Transcripción de la presentación:

Diploma de Estudios Avanzados y Suficiencia Investigadora María Ester Gonzalez Dr. Miguel Ángel Bernabé Poveda (Tutor) Universidad Politécnica de Madrid E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía Departamento de Ingeniería, Topografía y Cartografía Doctorado en Ingeniería Geográfica Junio de 2009

Período de investigación Primer Trabajo Tutelado Índice Índice Índice Curriculum vitae Programa de Doctorado Período de docencia Período de investigación Primer Trabajo Tutelado Segundo Trabajo Tutelado Futura líneas de investigación

Curriculum Vitae Titulaciones: Profesora en Geografía (2002) Licenciada en Geografía (2003) Especialista en Infraestructura de Datos Espaciales y su puesta en marcha con Herramientas Opensource (2007) Experto Universitario en Diseño Didáctico Instruccional para E-Learning (2007)

Curriculum Vitae Geografía Económica Argentina ACT. DOCENTE Geografía Económica Argentina Sistemas de Información Geográfica Sistemas de Información Territorial Dirección de Política Educativa 1990 2001 2000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 ACT. PROFESIONAL

Universidad Nacional de la Patagonia Secretaria de Ciencia y Técnica Curriculum Vitae Proyectos Universidad Nacional de la Patagonia Secretaria de Ciencia y Técnica 4 Proyectos (2001-2009) Aplicación de Geoinformación para optimizar la información sanitario ambiental del Ministerio de Salud de la Provincia del Chubut Aplicación de Geoinformación para asistir a organizaciones encargadas de la administración de emergencias (ocasionadas por factores climáticos) del Gobierno de la Provincia del Chubut Plataforma de e-learning sobre geoinformación Determinación de los principales actores y sus roles para los cursos de EaD en la Facultad de Ciencias Económicas

Curriculum Vitae Proyectos 1 Proyecto (2006-2007) Conselleria de Infraestructuras y Transporte Generalitat Valenciana – gvSIG 1 Proyecto (2006-2007) Realización de un análisis para la puesta en marcha de una plataforma de e-learning para el software gvSIG con el objeto de favorecer el aprendizaje, la utilización y la expansión de esta herramienta. 6

Curriculum Vitae Proyectos 1 Proyecto (2005-2009) CYTED Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo 1 Proyecto (2005-2009) Evaluación y potenciación del papel de las Infraestructuras de Datos Espaciales en el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe 7

Curriculum Vitae Proyectos 1 Proyecto (2008-2009) Dirección de Relaciones con Latinoamérica Universidad Politécnica de Madrid 1 Proyecto (2008-2009) Proyecto Redes Temáticas: Formación y difusión de las IDE 8

Instituto Geográfico Nacional de España Curriculum Vitae Proyectos 5 Proyectos (2006-2009) Instituto Geográfico Nacional de España Metodología de captura de metadatos de información geográfica y del catálogo de metadatos de la IDEE Creación de cursos e-learning sobre Infraestructura de Datos Espaciales y Cartografía Temática Formación E-Learning para el Profesorado de la Educación Secundaria Obligatoria para utilizar las Infraestructura de Datos Espaciales como Recurso Educativo IDE-EDU-ESO 2008 Elaboración y ejecución de un Plan de Difusión y Formación de las Infraestructuras de Datos Espaciales en la Educación Universitaria y en los Colegios Profesionales de España IDE-EDU-ESO 2009 9

Curriculum Vitae Proyectos 2 Proyectos (2008-2009) Grupo de Innovación Educativa INNGEO ETSI Topografía, Geodesia y Cartografía Diseño y elaboración de la asignatura Matemáticas e-learning Trabajos interdisciplinares 10

Curriculum Vitae Presentaciones Tenth International Conference for Spatial Data Infrastructure – GSDI 10. St. Augustine, Trinidad Tobago, 2008 IX Encuentro Internacional Virtual Educa. Zaragoza, 2008. I Congreso Internacional de Innovación Educativa y TIC. Santiago de Chile, 2008. V Jornadas Técnicas de la IDE de España. Tenerife, 2008. Conferencia Ibero-Americana WWW/Internet. IADIS International Association for Development of the Information Society. Lisboa, 2008. GSDI 11 Spatial Data Infrastructure Convergence: Building SDI Bridges to Address Global Challenges. RotterdamThe Netherlands, 2009

Curriculum Vitae Otros Méritos Miembro del Grupo de Investigación Mercator Miembro colaborador del Grupo de Innovación Educativa INNGEO Cotutora de un proyecto fin de carrera de la Titulación de Ingeniero Técnico en Topografía Experiencia docente: Cursos de grado y posgrado: presenciales y e-learning Tutora de los cursos de formación para profesores en Moodle de la Universidad Nacional de la Patagonia

2. Programa de Doctorado Período de Docencia 4 3 Curso 2006-2007 5 Publicación de Mapas por Internet 4 Cartografía geomorfológica y geológica 3 Metodología y Documentación Científica Curso 2006-2007 Infraestructura de Datos Espaciales Bases de datos aplicadas a la gestión y documentación del patrimonio cultural Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje 5

Período de Investigación 2. Programa de Doctorado Período de Investigación “Las Infraestructuras de Datos Espaciales como un recurso educativo TIC en la Educación Secundaria Obligatoria” Trabajo Tutelado Nº 1 “Desarrollo de la competencia digital en la Educación Secundaria Obligatoria utilizando las Infraestructuras de Datos Espaciales como un recurso educativo TIC” Trabajo Tutelado Nº 2

15

Trabajo Tutelado Nº 1 “Las Infraestructuras de Datos Espaciales como un recurso educativo TIC en la Educación Secundaria Obligatoria” Tutor: Dr. Miguel Ángel Bernabé Poveda

Trabajo Tutelado Nº 1 “Las Infraestructuras de Datos Espaciales como un recurso educativo TIC en la Educación Secundaria Obligatoria” Constitución de la IDE como uno de los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje: Profesor Alumno Contenido Recurso educativo

Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Trabajo Tutelado Nº 1 “Las Infraestructuras de Datos Espaciales como un recurso educativo TIC en la Educación Secundaria Obligatoria” Conceptualización Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Recurso educativo Recurso educativo TIC Infraestructura de Datos Espaciales (IDE)

Distintas de definiciones Trabajo Tutelado Nº 1 1. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Distintas de definiciones Fuentes Conceptos FUNDESCO (1996) COM (2001) UNESCO (2004) TESE Eurydic (2006) IBE (2007) Conjunto de tecnologías X Conjunto de servicios y aplicaciones Servicios de telecomunicaciones Acceso a información Procesos para adquirir, tratar y acceder a la información Tipos de información (datos, imágenes, etc.) Diversas denominaciones y acrónimos (TIC, TICs, TI, NT, NTIC)

Matices que presentan las distintas definiciones de TIC, se destaca: Trabajo Tutelado Nº 1 1. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Matices que presentan las distintas definiciones de TIC, se destaca: información representa la “materia prima” elementos, procesos y requerimientos que permitirán cumplir el objetivo final: acceder a la información. “… sus objetivos giran en torno a la comunicación, la información, y el carácter práctico y aplicativo de las mismas”. (Cabero, 2007)

Trabajo Tutelado Nº 1 Las TIC en la Educación 1. Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) Las TIC en la Educación Libro Blanco de la Unión Europea (1995) Documento de la Comisión Internacional para la Educación en el siglo XXI de la UNESCO (1996) Decisión N.2318/2003/CE del Parlamento Europeo y del Consejo (5/12/2003) acordó unos principios y medidas para la integración de las TIC en los sistemas educativos y de formación. Documento WSIS-03/GENEVA/DOC/0004 Cumbre de la Sociedad de la Información (Ginebra, 2003) “… las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) tienen inmensas repercusiones en prácticamente todos los aspectos de nuestras vidas…” Informe de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (Túnez, 2005) Decenios de las Naciones Unidas, UNESCO 2005-2014 “…las TIC representan un instrumento eficaz de aprendizaje y de expresión” “…preparar a la sociedad en lo que denominan “segunda alfabetización” o “alfabetización informática” imprescindible para la vida cultural y social”

Trabajo Tutelado Nº 1 2. Recurso Educativo recurso como cualquier medio que se utiliza para conseguir un objetivo determinado. educativo se corresponde con un adjetivo calificativo cuyo significado es que pertenece o está relacionado con la educación y que sirve para educar. “recurso educativo” cualquier medio que se utiliza en el proceso de enseñanza-aprendizaje para alcanzar un objetivo educativo

Trabajo Tutelado Nº 1 3. Recurso Educativo TIC Recurso educativo TIC + Recurso educativo TIC = “recurso educativo” cualquier medio que se utiliza en el proceso de enseñanza-aprendizaje para alcanzar un objetivo educativo “… las TIC deben considerarse un medio, y no un fin en sí mismas (Naciones Unidas. Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. Ginebra. Declaración de Principios. Ginebra, 2003)

Trabajo Tutelado Nº 1 Las TIC: son un medio/recurso 3. Recurso Educativo TIC Las TIC: son un medio/recurso si utilizan con una intencionalidad educativa, se transforman en un recurso educativo incluyen: entrada, almacenamiento, recuperación, procesamiento, transmisión y difusión electrónica de la información (TESE Eurydic, 2006) “recurso educativo TIC” cualquier medio que se utiliza con una intencionalidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje para alcanzar un objetivo educativo, que involucre algún elemento, servicio o aplicación electrónica para adquirir, procesar, acceder y difundir distintos tipos de información.

Diversas definiciones Trabajo Tutelado Nº 1 4. Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) Diversas definiciones El significado del mismo varia según el país o situación a la que hace referencia. Carácter dinámico del concepto de IDE que evoluciona a lo largo de los años (Grus et al, 2007). Una IDE, es una iniciativa (relacionada con datos geográficos y geoservicios) en la que cooperan unos con otros y utilizan la tecnología adecuada para satisfacer sus necesidades y la de los usuarios (Rajabifard et al, 2003)

Trabajo Tutelado Nº 1 4. Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) Relación TIC – IDE En las IDE la información también representa la “materia prima”, la particularidad es, que se trata de un tipo determinado de información: información geográfica. La información disponible en las IDE tiene la finalidad de comunicar o adquirir conocimientos en materia de información geográfica. De la misma forma que en las TIC en las IDE, hay una serie de procesos que permiten que la información geográfica esté disponible en los geoportales IDE: entrada, almacenamiento, recuperación, procesamiento, transmisión y difusión.

Características representativas de las TIC: Trabajo Tutelado Nº 1 4. Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) Características representativas de las TIC: Pérez García (1997) Coll y Marti (2001) Cabero (2009) Dimensión Técnica Dimensión Expresiva Formales Interactivas Dinámicas Multimediáticas Hipermedia Inmaterialidad Interactividad Interconexión Instantaneidad Calidad técnica Digitalización Mayor Influencia sobre los procesos que sobre los productos Innovación Automatización Diversidad Gran capacidad de almacenamiento Nuevos códigos y lenguajes Penetración en todos los sectores

Características representativas de las TIC: Trabajo Tutelado Nº 1 4. Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) Características representativas de las TIC: Pérez García (1997) Coll y Marti (2001) Cabero (2009) Dimensión Técnica Dimensión Expresiva Formales Interactivas Dinámicas Multimediáticas Hipermedia Inmaterialidad Interactividad Interconexión Instantaneidad Calidad técnica Digitalización Mayor Influencia sobre los procesos que sobre los productos Innovación Automatización Diversidad Gran capacidad de almacenamiento Nuevos códigos y lenguajes Penetración en todos los sectores

Características representativas de las TIC: Trabajo Tutelado Nº 1 4. Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) Características representativas de las TIC: Pérez García (1997) Coll y Marti (2001) Cabero (2009) Dimensión Técnica Dimensión Expresiva Formales Interactivas Dinámicas Multimediáticas Hipermedia Inmaterialidad Interactividad Interconexión Instantaneidad Calidad técnica Digitalización Mayor Influencia sobre los procesos que sobre los productos Innovación Automatización Diversidad Gran capacidad de almacenamiento Nuevos códigos y lenguajes Penetración en todos los sectores

IDE Trabajo Tutelado Nº 1 Características representativas de las TIC: 4. Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) Características representativas de las TIC: IDE Pérez García (1997) Coll y Marti (2001) Cabero (2009) Dimensión Técnica Dimensión Expresiva Formales Interactivas Dinámicas Multimediáticas Hipermedia Inmaterialidad Interactividad Interconexión Instantaneidad Calidad técnica Digitalización Mayor Influencia sobre los procesos que sobre los productos Innovación Automatización Diversidad Gran capacidad de almacenamiento Nuevos códigos y lenguajes Penetración en todos los sectores 30

Trabajo Tutelado Nº 1 La IDE como un recurso educativo TIC Contexto de aplicación: Educación Secundaria Obligatoria (ESO) Materias que abordan contenidos relacionados con la información geográfica: Ciencias Sociales (geografía e historia) Ciencias de la Naturaleza

Objetivos y competencias de la ESO: Trabajo Tutelado Nº 1 La IDE como un recurso educativo TIC Objetivos y competencias de la ESO: Importancia de las TIC en la formación de los estudiantes y como estrategia de innovación y mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Las TIC como elemento esencial para el desarrollo de la competencia Tratamiento de la Información y Competencia Digital (TICD) “Las TIC pueden y deben ser una parte integral de la mayoría de las actividades de aprendizaje. Idealmente, todos los alumnos deberían tener acceso a las mismas con la misma facilidad con que se accede al lápiz y al papel.”(UNESCO, 2006) 32

Trabajo Tutelado Nº 1 Conclusiones: Como resultado de la unión entre los conceptos: TIC y recurso educativo, se ha llegado a una definición de recurso educativo TIC Las características representativas de las TIC, están presentes en las aplicaciones de las IDE La explicitación de la pertenencia de las IDE al entorno de las TIC y su aplicación al contexto educativo, se expresa a través del concepto “recurso educativo TIC” La IDE es un medio/recurso que se transforma en recurso educativo TIC al otorgarle una intencionalidad educativa

Trabajo Tutelado Nº 2 “Desarrollo de la competencia digital en la Educación Secundaria Obligatoria utilizando las Infraestructuras de Datos Espaciales como un recurso educativo TIC” Tutor: Dr. Miguel Ángel Bernabé Poveda

Cambio de paradigma del proceso enseñanza-aprendizaje Trabajo Tutelado Nº 2 La IDE es un medio/recurso que se transforma en recurso educativo TIC al otorgarle una intencionalidad educativa Cambio de paradigma del proceso enseñanza-aprendizaje Nuevo modelo educativo: aprendizaje basado en competencias Posibilidades y potencialidades para el desarrollo de la competencia digital Educación Secundaria Obligatoria (ESO)

Competencias Básicas (Real Decreto 1631/2006) Trabajo Tutelado Nº 2 Competencias Básicas (Real Decreto 1631/2006) Competencias claves (Recomendaciones UE 2005) Competencia en Comunicación lingüística Comunicación en la lengua materna y en lenguas extranjeras. Competencia matemática Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico Competencias básicas en ciencia y tecnología Tratamiento de la Información y competencia digital Competencia digital Competencia social y ciudadana Competencias sociales y cívicas Competencia cultural y artística Conciencia y expresión culturales Competencia para aprender a aprender Aprender a aprender Autonomía e iniciativa personal Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa

Competencia Digital (Recomendación Europea, 2005) Trabajo Tutelado Nº 2 Competencia Digital (Recomendación Europea, 2005) “La competencia digital entraña el uso seguro y crítico de las tecnologías de la sociedad de la información (TSI) para el trabajo, el ocio y la comunicación. Se sustenta en las competencias básicas en materia de TIC: el uso de ordenadores para obtener, evaluar, almacenar, producir, presentar e intercambiar información, y comunicarse y participar en redes de colaboración a través de Internet.” Tratamiento de la Información y Competencia Digital (Real Decreto 1631/2006) “… disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.”

Trabajo Tutelado Nº 2 Competencia Digital Habilidades Actitudes Conocimientos Acceder Buscar Obtener Evaluar Seleccionar Procesar Transformar Transmitir Comunicar Analizar Registrar Autónoma Eficaz Responsable Crítica Reflexiva Crítica y reflexiva Lenguajes específicos (textual, visual, gráfico, etc.) Pautas de decodificación y transferencia de lenguajes Conocimiento de las TIC en su doble función de generadoras y transmisoras de información. Proceso y gestión de la información abundante y compleja. Otros.

IDE Trabajo Tutelado Nº 2 Competencia Digital Habilidades Actitudes Conocimientos Acceder Buscar Obtener Evaluar Seleccionar Procesar Transformar Transmitir Comunicar Analizar Registrar Autónoma Eficaz Responsable Crítica Reflexiva Crítica y reflexiva Lenguajes específicos (textual, visual, gráfico, etc.) Pautas de decodificación y transferencia de lenguajes Conocimiento de las TIC en su doble función de generadoras y transmisoras de información. Proceso y gestión de la información abundante y compleja. Otros. 39

Trabajo Tutelado Nº 2 Contexto de aplicación Educación Secundaria Obligatoria de España (ESO) Materias de la ESO Ciencias Sociales, geografía e historia Contenidos Básicos Comunes relacionados con Información Geográfica Ciencias de la Naturaleza

Trabajo Tutelado Nº 2 Objetivos de la enseñanza (Real Decreto 1631/2006) Relación con la Información Geográfica Ciencias Sociales Ciencias de la Naturaleza 6 objetivos Conocer los elementos básicos que caracterizan el medio físico Comprender el territorio Comprender la diversidad geográfica y áreas geoeconómicas Localizar en el espacio los procesos y acontecimientos históricos Adquirir y emplear el vocabulario específico Utilizar distintas fuentes de información. 2 objetivos Utilizar distintas fuentes Fomentar la comprensión de problemas ambientales locales y globales Utilizar la IDE como un recurso educativo TIC para lograr los objetivos

Ciencias de la Naturaleza Trabajo Tutelado Nº 2 Selección de contenidos Ciencias Sociales Ciencias de la Naturaleza Utilizar la IDE como un recurso educativo TIC Ubicar en el espacio un fenómeno, hecho, medio natural, etc. Acceder a cartografía de diferentes escalas Utilizar mapas, imágenes, datos estadísticos, etc. Buscar, obtener, seleccionar información proporcionadas por las TIC Disponer de datos de la naturaleza para interpretar, analizar y presentar. Contextualizar en el espacio problemáticas ambientales.

Ciencias de la Naturaleza Trabajo Tutelado Nº 2 Selección de contenidos Ciencias Sociales Ciencias de la Naturaleza 2 Tablas especificando: Curso Bloque Contenidos Ejemplos Identificación de las IDE nacional, regional o local que disponen de información 43

Propuestas Didácticas Trabajo Tutelado Nº 2 Geoportales y competencia digital Análisis geoportal IDEE Propuestas Didácticas Utilizando la IDE como un recurso educativo TIC para desarrollar la competencia digital Posibilidades para el desarrollo de las habilidades de la competencia digital

Trabajo Tutelado Nº 2 Conclusiones: Las IDE son un recurso educativo TIC: Que pueden contribuir al desarrollo de la competencia digital Que permite abordan los contenidos de materias relacionadas con la información geográfica. Que permiten poner en práctica los conocimientos, habilidades y actitudes esenciales de la competencia digital. Difundir las características y potencialidades de las IDE como un recurso educativo TIC desde dos perspectivas: aprender de las IDE y aprender con las IDE.

3. Futuras líneas de investigación Actividades previas: Desarrollo de una instancia de formación al profesorado en materia de IDE bajo la modalidad educativa e-learning. Implementación de propuestas didácticas utilizando las IDE como un recurso educativo en Institutos de Educación Secundaria. Evaluar y analizar el impacto de la utilización de la IDE como un recurso educativo TIC desde tres perspectivas: Potencialidades, ventajas y desventajas de las IDE como recurso educativo Tic en el contexto de la ESO. Aceptación, interés y validación del profesorado de utilizar las IDE como un recurso educativo. Aceptación e interés de los principales destinatarios y potenciales usuarios de las IDE, es decir, los alumnos.

Gracias por su atención !! María Ester Gonzalez ester.gonzalez@upm.es Universidad Politécnica de Madrid E.T.S.I. en Topografía, Geodesia y Cartografía Departamento de Ingeniería, Topografía y Cartografía Doctorado en Ingeniería Geográfica Junio de 2009