Lecciones aprendidas en protección social en salud

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antecedentes Ley 152 de 1994: Orientaciones planeación territorial Ley 715 de 2001: Competencias y asignación de recursos territoriales Ley 1122 de 2007:
Advertisements

Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
  Ambas tienen como objetivo general, permitir que la sociedad peruana acceda a los beneficios que brinda el desarrollo de las tecnologías de la información.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
1 Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente y Salarios La Iniciativa del Piso de Protección Social.
Talleres Capacitación Indicadores del Protocolo de San Salvador (PSS) Presentación de Alexandra Barrantes Secretaría Técnica del GTPSS Sección de Promoción.
Alimentación y nutrición Grupo N° 4 Jacobo Silva – GUT María Teresa Estrada - GUT Felicia Tulloch - PAN Ricardo Luján – GUT Edgardo Platero - ELS Isaías.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
Modelo Providencia Política de Recursos Humanos. Fundamento legal Ley orgánica de Municipalidades Artículo 65.- el alcalde requerirá el acuerdo del concejo.
La compleja y cambiante realidad social de la Provincia de Buenos Aires requiere de renovados e innovadores instrumentos destinados a favorecer el desarrollo.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
RESOLUCION 5406 DE 2015 RESUELVE Capítulo I Disposiciones generales Artículo 1. Objeto. La presente resolución tiene por objeto definir los lineamientos.
Ejemplos de indicadores estándar para sistemas rurales: métricas del SIASAR Ricard Giné Universitat Politècnica de Catalunya Enfoques para la prestación.
SNIS niveles de atención modelos de atención y de gestión
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
José Martínez Graciliano
El reto de la gestión local en la construcción de la resiliencia
PROMOCION DE LA SALUD . La Carta de Ottawa de 1986 "consiste en proporcionar a la persona, familia y comunidad los medios necesarios para mejorar la salud y.
VENEZUELA COLOMBIA Población: Población:
PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS
Dr. Daniel Cravacuore Universidad Nacional de Quilmes (ARG)
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes integradas de servicios de salud de América Latina. Informe de avance.
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
La Calidad en la UNAB.
Curso ACTRAV/CFI-OIT (A902576) Orientaciones para el Curso
PLAN NACIONAL DEL DESARROLLO SENA VANESSA OSORIO CRISTINA SOLARTE SAYRA ARACU SENA GRADO: 10º LICEO MIXTO LA MILAGROSA SANTIAGO DE CALI,ABRIL 28 DEL.
SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN Y CONTROL
Gastón Helvig - Fundación Eurosur
El papel de la seguridad social en el desarrollo social y económico
Hacia el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas: necesidades para la consolidación de los corredores biológicos en Honduras Propósito.
El marco conceptual y de implementación de IFC
Cambio Climático y Ganadería:
Sistemas de Seguridad Social, Trabajo Decente, Salarios e
Compromiso político del Ministerio de Educación
Evaluación del Programa Especial de Cambio Climático
Aminta Stella Casas Sánchez. M.Sc. Salud Pública. Fisioterapeuta.
Política Integrada Seguridad Salud, Ambiente y Calidad
Estrategia Territorial Nacional ETN
Mecanismo de Cooperación Interamericana para la Gestión Publica Efectiva (MECIGEP) 2 de noviembre 2017.
ADRIANA CALDERON VIDAÑA MARICULA: ES
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
MARCO LEGAL.
DRA. MA. AUXILIADORA ALFARO ALFARO
POLÍTICAS DE SALUD Y ATENCIÓN PRIMARIA
San Salvador, 27 de noviembre de 2013
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
Leonor Jaime García. Esp en Administración de Servicios de Salud
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA (ILTP) 2005
Política de Recursos Humanos
Lic. Gabriela Lozano – Lic. Guillermo Crespo
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
EUROCLIMA+ Encuentro Anual 2018
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
EUROsociAL I y las finanzas públicas
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
TÍTULO PORTADA TALLER DIPECHO LAC SUBTÍTULO
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO COMO COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Programa Nacional ONU-REDD Honduras
DECLARATORIA CALIDAD DELA EDUCACION EN CONTEXTOS MULTICULTURALES
Temas 2 y 7 Agenda Regional
Plan Anual de Evaluaciones
Partnership through Twinning projects in Spain
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación
TALLER 2 MICROCRÉDITO Y MICROFINANZAS, INVERSIONES Y DESARROLLO LOCAL
Propuestas para un Estado al servicio del Proyecto Nacional
Estrategia Fiscal Ambiental
EN MÉXICO Dr. José María Ramos García Director General de Vinculación
Transcripción de la presentación:

Lecciones aprendidas en protección social en salud Brasil Perú Ecuador México Costa Rica Grupo No 5 Trabajo No 2 19/07/2019

Elementos principales de los sistemas de salud que deben ser abordados de manera prioritaria Direccionar el sistema hacia la universalidad de la protección social en salud que permita el ejercicio del derecho a la salud Atención primaria como piedra angular del sistema integrado de protección social en salud. Coherencia del sistema de gobernanza en salud: gestión, atención, financiamiento e información – enfoque sistémico con monitoreo y evaluación integral Necesidad de definir operacionalmente con claridad el financiamiento en salud desde lo nacional y local Recursos humanos suficientes, con capacidades, compromiso e incentivos por desempeño de calidad Desarrollar la participación y control social Trabajo No 2 19/07/2019

Lecciones clave: La ley como la culminación de un proceso de participación ciudadano – Brasil Diseño de la arquitectura nacional del financiamiento vía impuestos con relación al PIB, que prioriza resultados en salud, se institucionaliza y se hace sostenible- Brasil Si se fortalece la rectoría se mitiga el riesgo de judicialización de la salud- Brasil Utilizar ventanas de oportunidad en el contexto socio-político para hacer cambios- Perú Se instala la reforma en salud con voluntad política como intervención prioritaria y se inicia proceso de socialización e información que ha logrado la legitimidad del AUGE- Chile Continuidad de las intervenciones y perfeccionamiento en el tiempo – Chile, Costa Rica Asignación de responsabilidades y competencias en el equipo de salud creando capacidades suficientes para sustituir recursos con la misma calidad y resultados. (caso matronas) Trabajo No 2 19/07/2019

Próximos pasos: Socializar y promover la aplicación del enfoque de protección social en salud en los países Definir claramente las intervenciones a la salud en general y MI en particular con criterios costo-efectivos para la universalización Promoción de diálogos y acuerdos entre las partidos políticos, instituciones del sector y usuarios – pactos por la salud Buscar alternativas de fuentes de financiamiento (por ejemplo condonación de deuda) y articulación Instalar lo MI dentro de un enfoque de ciclo vida Explorar otras alternativas de impulsar la protección social en salud, por ejemplo, bajo un enfoque de desarrollo territorial articule políticas nacionales sectoriales con políticas territoriales de desarrollo, explicitada en metas concretas Trabajo No 2 19/07/2019

Modalidades de fortalecimiento del sistema de salud (1): Función sistema de salud Elementos prioritarios en SMMI Lecciones aprendidas p fortalecer la Protección SMNI Próximos pasos fortalecer la protección SMMNI Rectoría Rectoría efectiva orientada a la población Marco legales Promoción de diálogos y acuerdos Aplicación de leyes Trabajo No 2 19/07/2019

Modalidades de fortalecimiento del sistema de salud (2): Función del sistema de salud Elementos prioritarios en SMMI Lecciones aprendidas p fortalecer la Protección SMNI Próximos pasos para fortalecer la protección SMMNI Financiamien./ aseguramien. Rediseño de arquitectura financiera nacional Institucionalización Búsqueda d e alternativas y diseños innovadoras del financiamiento Universalización de Aseguramiento y prioridad MI Trabajo No 2 19/07/2019

Modalidades de fortalecimiento del sistema de salud (3): Función del sistema de salud Elementos prioritarios en SMMI Lecciones aprendidas p fortalecer la Protección SMNI Próximos pasos para fortalecer la protección SMMNI Provisión Continuidad, calidad, eficacia RH APS como piedra angular Establecer redes basadas en la APS Gestión integral de RH Trabajo No 2 19/07/2019