PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lic. Amador Gonzales Baldeón Matemática 5to de Secundaria
Advertisements

.  PROGRAMACIÓN LINEAL   La Programación Lineal (PL) es un procedimiento matemático para determinar la asignación óptima de recursos. La PL encuentra.
Johann Reyes Laura Rubio R. Yulied Villanueva Marlon David Amaya EJERCICIO DE APLICACIÓN.
U11 – TdD - Ejercicios Resueltos ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS 2015.
Diagrama hombre-máquina
 E Expresión de un problema de programación lineal  A Aplicaciones de la programación lineal  S Soluciones de un problema de programación lineal.
Fundamentos para el Cálculo Unidad 3: FUNCIONES Y SUS GRAFICAS : Clase 3.1: Funciones Definición: Dominio y rango 1 FUNDAMENTOS PARA EL CÁLCULO La teoría,
Universidad de Managua U de M Asignatura: Planificación y Control de la Producción II Tema: Programación de la producción. Objetivos: realizar un análisis.
Administración de Operaciones – Chase, Jacobs, Aquilano Administración Estratégica de la Capacidad.
“.”“.” NOMBRE: MARIA MERCEDES CARLO QUISPE ODALIZ LISETH MENDOZA GONZALES NAOMI DÁVALOS CUELLAR ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN II.
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES INTERPRETACIÓN ECONÓMICA DEL PROBLEMA DUAL POR: SANTOS LÓPEZ AMAYRANI DOCENTE: DR. ENRIQUE GONZÁLEZ GUTIÉRREZ CARRERA: INGENIERÍA.
AGENDA:  Presentación  Semana 4: Los Protagonistas (Aspectos Generales)  Conclusiones, Dudas/Comentarios/Avisos.
TEMA: LA CONDUCTA DE LA EMPRESA Y LA ORGANIZACIÓN DE LA INDUSTRIA INTEGRANTES: Vargas Montesinos, Raul Arellano Zamora, Yason DOCENTE: Eco. Lucio Canccapa.
Diagrama hombre-máquina Administración de la producción.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN. C.I.F. Estos costos hacen referencia al grupo de costos usados para acumular los C.I.F., y tenemos como ejemplo:  MPI.
COSTOS INDUSTRIALES Mgr. Omar David Pérez Fuentes.
Prof. James McPhee Depto. Ingeniería Civil
Educarte - Docente : Ernesto Hernandez
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
Centro INTI Corrientes
Decisión de tamaño y ampliación
DE PRIMERO Y SEGUNDO GRADO Diseño: M. en C. Juan Adolfo Alvarez Mtz.
Universidad de Managua U de M
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Administración de las Operaciones
Supongan que un móvil parte del reposo (o sea, v0 = 0), y se mueve con una aceleración constante de, digamos, 2,0 m/s2. Esto significa que, luego de transcurrido.
Inputs y costes.
MODELO DEL TRANSPORTE METODO DE LA ESQUINA NOROESTE
Tarea Apalancamiento Financiero y Operativo. Punto de Equilibrio
INTEGRADOR N°2 PRESENTADO POR VICTOR HUGO EUSSE HERNANDEZ
EJERCICIO DE MAXIMIZACIÓN  TEORIA NEOCLASICA:  La maximización se expresa en la búsqueda del optimo que puede representarse como el beneficio en el caso.
Inventarios: Modelo de Lote Económico
Gestión de Operaciones
Ejercicio # 18 integrantes CaRLOS ANDRES LIZARAZO ANDRES HERNANDEZ CARLOS ROMERO SERGIO MARTIN.
Qu é define el Plan Maestro de Producci ó n - MPS?
CLASIFICACION DE LOS COSTOS : SEGÚN SU IDENTIFICACIÓN CON ALGUNA UNIDAD DE COSTO DE ACUERDO CON EL MOMENTO EN EL QUE SE CALCULA DE ACUERDO CON EL MOMENTO.
PROBLEMA PROGRAMACIÓN SOLUCIÓN POR SOLVER EJERCICIO 15
METODO DE VOGEL Y/O METODO DE TRANSPORTE
Tema 4 Introducción a la Programación Lineal
TEMAS 9 y 10: Planificación de la producción
Los elementos básicos de la oferta y la demanda. Integrantes: Ariana Anchundia David Colcha Dayana Espinoza Tatiana Guevara Luis Loor Harry Portilla.
Optimización No Lineal
Contabilidad de Costos Lic. Freddy García Castellón.
Tema 4 Introducción a la Programación Lineal
Metodología de la investigación Aplicación de Herramientas de Investigación de Operaciones para Analizar el Beneficio en la Elaboración de Productos en.
ESTIMACIÓN (Inferencia Estadística) Intervalos de Confianza
Análisis y rendimiento de los costos.. El costo de producción de una empresa puede subdividirse en los siguientes elementos: alquileres, salarios y jornales,
Curso Métodos Cuantitativos Prof. Lic. Gabriel Leandro
CALCULO DE COSTOS Inst. ALEJANDRO PACHECO LLIUYA.
Planteamiento del problema
Potencias de i i0 = 1 i1 = i i2 = -1 i0 = 1 i1 = i i2 = -1 i3 =
Desigualdades lineales Introducción a la Programación Lineal
PROGRAMACIÓN PLANEAMIENTO DE DESMONTAJE Y MONTAJE DE UN COMPRESOR.
Elementos de investigación de operaciones en el hogar
Optimización Luis Carlos Corral A.. Introducción En esta sección estudiamos la aplicación práctica de extremos de funciones (absolutos y relativos) mediante.
CONTABILIDAD AGROPECUARIA OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADORA PUBLICA.
PLANEACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN PLAN MAESTRO DE LA PRODUCCIÓN.
Analizar con Wolfram Alpha las formas de las figuras y comprender visualmente la no existencia de límites.
ENTREGA DE MERCADERIA O PROBLEMA DE TRANSPORTE
LOCALIZACIÓN DE DEPÓSITOS
Ejercicio 5 Modelos de Optimización UNIDAD TEMÁTICA I
ALIMENTACIÓN DE UN ALTO HORNO
ADMINISTRACION DE EMPRESAS INTEGRANTES: VIVIAN AGUILERA NORA CABRAL CLAUDIA MENDOZA GISSELLE CLERCH OSCAR CUENCA GUILLERMO CABALLERO.
Tema 4 Introducción a la Programación Lineal. Cada muñeco: Produce un beneficio neto de 3 €. Requiere 2 horas de trabajo de acabado. Requiere 1 hora de.
PROGRAMACIÓN POR METAS. ¿De qué se trata la Programación por Metas? La mayoría de las situaciones son de decisión real, sean personales o profesionales.
INVESTIGACION DE OPERACIONES I UNIDAD I. HISTORIA La primera actividad de Investigación de Operaciones se dio durante la Segunda Guerra Mundial en Gran.
Costos Indirectos de Fabricación. OBJETIVO Aplicar los métodos de asignación de los Costos Indirectos de Fabricación.
Ejercicio 01 (REFINERIA): Una empresa de refinería compra 2 tipos de insumos: petróleo base 1 y petróleo base 2, el costo por barril de estos tipos de.
Sustentación de Paper Curso : MN 463 Sección : “C” Docente : Morales-Tarqui Oswaldo Morla Alumno : Josué Gabriel Díaz Saavedra Código : D Fecha.
Transcripción de la presentación:

PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA Investigación de Operaciones I PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Ejercicio 2 Modelos de Optimización UNIDAD TEMÁTICA I Prof. Hector Córdova Eguivar

Planteamiento del Problema 1. Un industrial quiere establecer su plan de producción para los próximos 4 meses sabiendo que las demandas son conocidas y tienen el valor de 900, 1100, 1700 y 1300 artículos respectivamente. 2. En régimen normal, la producción es de 1200 artículos por mes; ayudándose de horas suplementarias este nivel estándar puede aumentar hasta 400 artículos más pero debe considerarse en ese caso un costo adicional de 7 Bs. por artículo. 3. Los costos de almacenamiento mensuales son de 3 Bs. por artículo.

Planteamiento del Problema Cómo debe planificar este industrial su producción para minimizar los costos variables, es decir, los costos ocasionados por las horas suplementarias y el almacenamiento? La situación es tal que puede este señor permitirse, en régimen normal, producir menos de 1200 artículos por mes, esto no tendrá ninguna incidencia sobre los costos de producción, los que están fijos en régimen normal; pero el efecto sobre los costos de almacenamiento pueden ser beneficiosos; esta situación es típica cuando los costos de producción son esencialmente debidos a la mano de obra.

Solucionando el problema Lo primero que se debe hacer es determinar las variables de decisión: Número de artículos producidos en el régimen normal durante el mes i. Número de artículos producidos por medio de horas suplementarias durante el mes i. Número de artículos almacenados al final del mes i.

Solucionando el problema Las restricciones: De producción de horas de no negatividad

Objetivo del problema Como la producción y demanda mensual se dan progresivamente, podemos calcular para cada mes un nivel de stock medio respectivamente. El objetivo se expresa entonces de esta manera: