Una visión crítica + dialogante posmodernidad visión cristiana reformada.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De lo rural a lo urbano misión en transformación.
Advertisements

posmodernidad una visión crítica + dialogante
La Competencia Espiritual
Persona y Empresa Facultad de Economía y Negocios ¿Cuál es la visión del Hombre, según: Santo Tomás de Aquino? Integrantes: Paula Espinoza Camila Pincheira.
Pequeñas Estrellas sobre la Tierra Integrantes: Jorge Álvarez #06 Carlos Montaño #13 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para.
Líneas de pensamiento.
Presentado por:  Luz Karime Rada  María Paula Álvarez  Víctor Sánchez  Yesid Vizcaíno  Mateo Ramírez.
PERFIL DEL PERSONAL DIRECTIVO DE LA EDUCACIÓN BASICA.
+ Las Muchas Voces de La Vida Urbana Kleber O. Gonçalves, Ph.D.
Cosmovisión II ¿Quien eres?. Génesis 2:7 Nos vemos como Un cuerpo físico, que es un envase de piel que contiene carne y hueso limitado a un lapso de vida.
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
LOS VALORES.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 LA ILUSTRACIÓN.
LOS VALORES.
NACIMIENTO DE LA FILOSOFÍA
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
CONCEPTO ANTROPOLÓGICO DE CULTURA
UNIDAD I: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
Nihilismo.
Estudiante posmoderno: ¿misión imposible?
Paradigma Pedagógico Ignaciano
Interpretas el estudio del conocimiento y sus tipos .
UNA APROXIMACIÓN AL FENÓMENO DE LO CULTURAL
Líneas de pensamiento en Educación
LA RELIGIÓN EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
LA CONDICION HUMANA DERIVADA DE LA FILOSOFIA POSMODERNA
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
LAS DIMENSIONES HUMANAS. DEFINICIÓN Las dimensiones humanas son todas aquellas características, propiedades y facultades que nos constituyen como personas.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
UNIDAD EDUCATIVA «LA ESCUELITA»
¿ Que es la filosofÍa? By Pablo, Raul y Ferran..
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Tema 5. Cultura y sociedad.
La política del Renacimiento y de la Modernidad
EL Curriculum: una reflexión sobre la práctica.
Pensamiento político, pensamientos de san Agustín
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
UNIVERSIDAD DE MANAGUA
PENSAMIENTOS, CREENCIAS,
La actitud DEFINICIÓN: - La actitud es un procedimiento que conduce a un comportamiento en particular. - Manera de estar alguien dispuesto a comportarse.
ARTHUR DANTO (2006)Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde la historia. Bs.As: Paidós. Cap. 1: INTRODUCCIÓN: moderno, posmoderno y contemporáneo.
2 EL SEGUIMIENTODE CRISTO ❶ _El Decálogo ❷ _El primer mandamiento ❸ _La adoración a Dios ❹ _El seguimiento de Jesucristo ❺ _«Reconocerán todos que son.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
RAMAS DE LA FILOSOFÍA Si entráis en una Facultad de Filosofía, veréis que hay distintos departamentos, cada uno de los cuales se ocupa de una rama de.
“Vayan y Enseñen” Identidad y Misión de la Escuela Católica en el cambio de época, a la luz de Aparecida.
¿EXISTE DIOS ? Marta Martínez Luque 1º B Bachillerato.
DESARROLLO PSICO- RELIGIOSO
UNA APROXIMACIÓN AL FENÓMENO DE LO CULTURAL
Unidad Gómez palacio Dgo.
TEORIA CONTABLE Hacia el Concepto de Teoría
Critica al relativismo moral
La ecología del hombre Comunidad de AprendizajeComunidad de Aprendizaje IUP Ponente: Dany Vazquez.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
DIMENSIONES DEL SER HUMANO Marcela Hidalgo Juan Diego Huerta Johan Huérfano Daniel Avendaño Arley Acevedo Johan Cáceres.
UNIDAD I: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
Objetivo general de cronograma
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. SOCIOLOGÍA 2 Es la ciencia que estudia las sociedades y analiza los procesos de la vida y fenómenos en sociedad. Su objeto.
Prof. Dr. Luis Augusto Panchi V.
EL NUEVO ORDEN CRISTIANO
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
ÉTICA Los actos, hábitos y el comportamiento moral del hombre Estudia Normas o mandamientos Modelos de conducta Libre y espontánea Vivir en sociedad requiere.
Elaboración de un diseño curricular
ETICA CRISTIANA I. DEFINICIONES Ética: Ética es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra ética proviene del latín ethĭcus,
¿Por qué los seres humanos debemos cuidar el ambiente?
Kant ). Biografía: La vida en Konigsberg. Un hombre de costumbres. La religión pietista. Formación integral y enciclopédica.
 Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las.
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LO SOCIAL. Mg Marcelo Cardozo.
Transcripción de la presentación:

una visión crítica + dialogante posmodernidad visión cristiana reformada

“cada generación tiene que escribir su propia historia”. Goethe.

¿cuál es nuestra realidad? ¿qué cosmovisión rige la pedagogía de nuestro colegio?

“ese conjunto compuesto de valores, prioridades, relaciones, discernimientos espirituales, conocimiento que hace que una persona, grupo de personas o una cultura mire a la realidad de una cierta manera”. cosmovisión paradigma

posmodernidad Una mentalidad/tendencia cuya característica es la relativización/cuestionamiento de los fundamentos de la sociedad occidental cristiana y también la existencia de verdad absoluta en todas as áreas da vida y del conocimiento. No es propiamente un movimiento organizado, sino una manera de ver la realidad, una mentalidad cuya influencia se percibe en la academia, en la religión, en el arte, en la cultura, en la economía.

intelectualizada coherente triste dogmática sacrificial perseguida institucionalizada comprometida modernoposmoderno emocional sincretista festiva narrativa cómoda tolerada desconfiada descomprometida

Lo moderno actúa/piensa así? optimismo, fe, sacralización, absoluto, objetividad, razón, ética, culpabilidad, colectivismo, progresismo, inconformismo, idealismo, seriedad, intolerancia.

Lo posmoderno actúa/piensa así? experiencia, individualismo, realidad virtual, la actitud light, permisividad, instantáneo y efímero, centrífugo, sin absolutos, hedonista, un ser psicológico, espiritual, pluralidad.

fundamentos de la era moderna

la existencia de valores, conceptos y verdades absolutos y universales Toda verdad es relativa y depende del contexto social y cultural en que las personas viven. Cada uno percibe la verdad de su propia forma. No hay “verdad”, pero si “verdades” que no se contradicen, pero se complementan.

la racionalidad La verdad puede ser alcanzada a través del análisis racional. Existe un abandono en la búsqueda de verdades absolutas y fijas, y un rechazo a los dogmas y las definiciones exactas.

El análisis crítica Surgió el concepto de lo politicamente correcto – en el marco de una mentalidad pluralista e inclusivista, la opinión y las convicciones de todos tienen que ser respetadas y no cuestionadas. Se ha tornado políticamente incorrecto criticar las opiniones, la conducta y las preferencias morales, políticas, religiosas.

Lo correcto y lo incorrecto. Con el abandono de las verdades absolutas, no hay parámetros objetivos a ser seguidos. El parámetro pasa a ser el sentimiento, la experiencia. No es pecado pensar de manera incorrecta, porque nadie sabe lo que es pensar correctamente.

Lo positivo Acentúa el concepto de tolerancia. Estimula los estudios académicos sobre multiculturalismo, gênero y sexualidad.

inconsistencias de la era posmoderna

La inconsistencia académica Los textos nuevos que adquirimos intentan demostrar que textos no tienen sentido alguno. Los escritos académicos tienen tantos sentidos que al final no logran tener ninguno.

La inconsistencia axiomática Pós-modernos niegan la existencia de verdades universales y absolutas. Pero, defienden un axioma que consideran absoluto y universal: “no existen verdades absolutas”. Es necesario volver al fundamento de la existencia de verdades absolutas para poder argumentar que ellas no existen.

La inconsistencia de actitud Posmodernos defienden el concepto de tolerancia (total complacencia para con el pensamiento de otros) El punto de vista que no tolera el posmodernismo: son los que insisten en apegarse a conceptos y valores definidos y objetivos.

La inconsistencia religiosa Posmodernos predican el fin del cristianismo por ser una religión absolutista, que cree en la verdad, revelación, correcto e incorrecto. La religión es el antiguo paganismo: dualismo cósmico del bien contra el mal. No consigue librarse del concepto de que existe lo correcto y lo incorrecto, el niem e o mal.

La inconsistencia ética Por un lado se niega a la verdad absoluta y por otro, lucha por los “derechos humanos”, “justiça”, ecologia. Por un lado, no aceptan verdades universales para resolver situações específicas.

La inconsistencia ética Por un lado se niega a la verdad absoluta y por otro, lucha por los “derechos humanos”, “justiça”, ecologia. Por un lado, no aceptan verdades universales para resolver situações específicas.

buscando una respuesta pedagógica cultura posmoderna

multiculturalidad exige sensibilidad urbana hechos 17:22-23

tolerancia al cambio aceptando la diversidad gálatas 3:28

afirmando vocaciones seculares desde la fe jeremías 29:6-7

acciones a través de relaciones mateo 26:37-38

enseñando valores objetivos desde la experiencia subjetiva éxodo 20