Conceptos, clasificaciones y comportamiento de los costos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
En esta presentación, hemos de citar los Conceptos, Clasificaciones y Comportamiento de los Costos, los cuales son muy importantes en la planeación y la.
Advertisements

El análisis de los riesgos determinará cuáles son los factores de riesgo que potencialmente tendrían un mayor efecto sobre nuestro proyecto y, por lo.
Costos de Calidad. COSTOS DE CALIDAD Dinero destinado para obtener la Calidad requerida.
ANALISIS DE FALLA Y CRITICIDAD
PUNTO DE EQUILIBRIO ECONÓMICO.
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
CPC. AMELIA PACHECO BALDEON. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS PREDETERMINADOS  COSTOS ESTIMADOS  COSTOS ESTANDAR  COSTOS PRESUPUESTADOS.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
COSTOS DE PRODUCCIÓN “COSTOS FIJOS”  Y “COSTOS VARIABLES”
Estudios de Costos en Salud
TEMA 6. EL MÉTODO DE COSTES VARIABLES
Orientaciones para entrega del proyecto final
LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Primera Parte: Contabilidad Financiera
Licenciatura en Contaduría
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
Planificación estratégica de Marketing
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
Conceptos, clasificaciones y comportamiento de los costos
Inventario o Existencias
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
El modelo simple de regresión
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS SISTEMAS
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Estimación de la Demanda
Caso practico.
U.T. 1: Teoría General del Costo
Costos Es el sacrificio o esfuerzo económico que debe realizarse para alcanzar un objetivo, la contabilidad de costos nos permite la buena y eficaz toma.
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Modelo de las 5 fuerzas de porter
CLASIFICACIÓN DE COSTOS
CONTABILIDAD DE COSTOS
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
CALCULO DE COSTOS POR MÉTODOS ESTADÍSTICOS:
Relación Estructura, Estrategia y
y Administración Pública
CURSO NIVELATORIO DE FINANZAS
Unidad iv Determinación de costos
Valoración financiera de proyectos.
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
CLASIFICACIÓN DE COSTOS
“Herramienta para el análisis de situaciones”
Por : Miguel Angel Vargas
Introducción a la Investigación de Mercados
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6 ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
Precios Unitarios El presupuesto en un proyecto de construcción de obra, es uno de los factores determinantes tanto para factibilidad como para el desarrollo.
Valorización monetaria de la suma de Recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un Bien o de un servicio. El Precio y Gasto que.
Docente: Massiel Torres
TEMA Nro. 3 CLASIFICACIÓN DE COSTOS
Profesor: Daniel Chávez Murillo Estudiantes: Ivannia Chinchilla G
ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO PARA LA CONTABILIDAD GERENCIAL.
CONTABILIDAD DE COSTOS CONCEPTO: Es un sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los costos para determinar los costos de actividades,
GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS 1. 2 “QUIEN NO CONOCE SUS COSTOS NO CONOCE SU EMPRESA” GERENCIA ESTRATEGICA DE COSTOS.
Gerencia de iniciativas emprendedoras
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS GENERICAS ENFOQUE O ALTA SEGMENTACION
PLAN MAESTRO PRODUCCION
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
Curso de Administración Financiera
Formulación y Evaluación de Proyectos Turísticos – Clase 2
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Relación Estructura, Estrategia y
ASPECTOS GENERALES Y CLASIFICACION DE LOS COSTOS
ETAPAS DE LA PLANEACION!
Contabilidad de Costos I Facilitador:. USUARIO DE LA INFORMACION FINANCIERA USUARIOSNECESIDADESCRITERIOS DE CALIDAD El Fisco (DGII)Tener una base para.
CONTABILIDAD DE COSTOS CONCEPTO: Es un sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los costos para determinar los costos de actividades,
Transcripción de la presentación:

Conceptos, clasificaciones y comportamiento de los costos

Contabilidad de costos Sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los costos para determinar los costos de actividades, procesos y productos y con ello facilitar la toma de decisiones, la planeación y el control administrativo.

Sistema de información que : Para determinar costos de: Para facilitar : Clasifica Acumula Asigna Controla Actividades $$$ Procesos $$$ Productos Toma de decisiones de Planeación y Control Contabilidad De Costos 23/07/2019

Objetivos de la Contabilidad de Costos Generar informes para medir utilidad. Valuar inventarios. Reportes para ejercer control Ofrecer informacion para toma de decisiones. Ayuda en el proceso de mejora continua Ayuda para fundamentar la estrategia competitiva Ser eslabón entre la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa Porter definió la estrategia competitiva como las acciones ofensivas o defensivas de una empresa para crear una posición defendible dentro de una industria, acciones que son respuesta a las cinco fuerzas competitivas que rodean a las empresas, (nuevos competidores, competidores actuales, poder negociación proveedores, poder negociación compradores y productos sustitutos), y que como resultado buscan obtener un rendimiento sobre la inversión. 23/07/2019

Con esto se colabora como lazo de unión entre le CA y la CF. Los tres primeros objetivos son los que generalmente cumple la contabilidad de costos. Para poder colaborar con los tres siguientes los costos se deben reclasificar y ordenar en función de actividades, procesos o productos. Con esto se colabora como lazo de unión entre le CA y la CF.

Definición de costo Erogación en que se incurre para la adquisición de un bien o servicio con la intención de que genere ingresos en el futuro. Características : Costo –activo: cuando el bien o servicio adquirido generará ingresos en más de un periodo. Costo –gasto : porción de activo o de desembolso que contribuye a generar utilidades en un período. Costo pérdida : suma de erogaciones efectuadas que no generó los ingresos esperados.

Clasificación de acuerdo a : Función Identificación con actividad Tiempo en que fueron calculados Tiempo en que se enfrentan a los ingresos Control sobre ocurrencia Comportamiento Importancia para toma de decisiones Tipo de sacrificio incurrido Cambio por aumento o disminución de actividad Su relación con una disminución de actividad Su impacto en la calidad

Clasificación de los costos De acuerdo a su función : Producción Distribución Administración Financiamiento Identificación Directo Indirecto De acuerdo al tiempo Históricos Predeterminados De acuerdo al control De ocurrencia Controlables No controlables De acuerdo a comportamiento Variables Fijos Semivariables De acuerdo al tiempo en que Se enfrentan a los ingresos Del periodo Del producto.

Clasificación de los costos Tipo de sacrificio Desembolsables De oportunidad Virtuales Con el cambio originado por aumento o disminución de actividades Sumergidos Diferenciales Importancia en la toma de decisiones. Relevantes irrelevantes De acuerdo con relacion en disminucion de actividades Evitables Inevitables Impacto en la calidad Fallas internas Fallas externas Evaluación Prevención

Su clasificación: Fijos Variables Semivariables Para que un costo se clasifique en una de estas categorías esta en función de su reacción ante un cambio de actividad

Comportamiento de los costos Una de las características de los costos es su naturaleza cambiante dependiendo del enfoque unitario o total , su naturaleza cambia, Un costo fijo es variable por unidad pero fijo en su totalidad. Un costo variable es fijo por unidad pero variable en su totalidad.

Comportamiento de los costos Esta sujeto a muchas variables, las principales : Tiempo ( nivel de costos es constante) Uso de recursos en las actividades en un rango relevante ( nivel de costos fijos que no se modifican por aumento o disminución de actividades). Determinación de actividades que provocan la variación de costos.(cost drivers)

Comportamiento de los costos Lo recomendable para medir los efectos de los cambios en los costos variables es la determinación de los generadores de costos (cost drivers). Dos categorías de CD: los basados en unidades y los basados en función de actividades ( movimiento de materiales, numero de ordenes, o requisiciones, horas de inspección etc.) Mediante el análisis de comportamiento de los costos se logra la Creación de Valor, la Competitividad y la Permanencia en el mercado. 23/07/2019

Diferencias entre costos fijos y variables Costo fijo Costo variable Controlabilidad Son controlables respecto a duración Controlables a corto plazo Relación con capacidad o actividad Relacionados con capacidad instalada no afectados Afectables por decisiones administrativas, la mayoría Regulación Estimación por decisiones administrativas Modificables por decisiones administrativas Cambio en costo total Mediano y largo plazo Corto plazo en función de una variable Característica del costo total Fija Característica del costo unitario 23/07/2019

Métodos para segmentar los costos

Método de estimación directa Generalmente so se adaptan a partidas ordinarias. Son aplicables a casos específicos. Se conocen dos grupos : Estudio de tiempos y movimientos Administración de datos históricos y su análisis.

Método punto alto punto bajo Basado en la estimación de la parte fija y la parte variable de los costos en dos diferente niveles de actividad, las partes son calculadas mediante interpolación aritmética entre los dos diferentes niveles. Supuestos para su calculo: Los puntos mas altos y mas bajos son las mas representativos. Existe una relación lineal entre los costos variables y los generadores que impulsan ese costo. No existen factores estacionales que afecten el comportamiento lineal de los costos 23/07/2019

Metodología punto alto punto bajo para los costos semivariables. Seleccionar la actividad que servirá como denominador (la que genera el costo) Determinar nivel alto y nivel bajo de actividad y sus costos totales correspondientes. Formula = costo mas alto costo mas bajo nivel de actividad alto nivel de actividad bajo. Con esto se determina la tasa del costo variable La tasa de costo variable se multiplica por el nivel de actividad alto para obtener el costo variable total el cual a su vez se resta al costo total para obtener el costo fijo. 23/07/2019

Método del diagrama de dispersión Se utiliza como complemento del método punto alto punto bajo. Es un método grafico en donde se pueden elegir los puntos que representan correctamente la relación entre el costo y la actividad que da origen o detona el consumo .

Método estadístico el análisis de regresión Es una herramienta estadística que sirve para medir la relación entre una variable dependiente y una o mas variables independientes. Su representación Y = a + bx Y = costo total de una variable dependiente a = costos fijos b = costo variable por unidad x = actividad que cambia el importe del costo variable (variable independiente) 23/07/2019

Su método Análisis de regresión simple (se tiene una sola variable independiente). Formula: b = n (Sxy)- (Sx)(Sy) n (Sx2)- (Sx)2 a = (Sy) (Sx2) – (Sx) (Sxy)

Fin