Primaria Anexa a la Normal N° 2 Turno Matutino

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"A REHABILITAR LAS ÁREAS VERDES EN MI ESCUELA"
Advertisements

ESCUELA PRIMARIA URBANA FEDRAL “EDUCACION Y PATRIA” C. C
Yo puedo, el cambio empieza por mi….. Separemos la basura
PROYECTO ECOLÓGICO: Dragones ambientalistas
“MI HISTORIA DE CAMBIO” “ CUIDADO Y USO DEL AGUA EN MI COMUNIDAD”
Nombre del proyecto: creación de áreas verdes en espacios reducidos
DISEÑA EL CAMBIO REFORESTACION.
. Los guardianes del ambiente presentan:
JARDIN DE NIÑOS “ JUANA DE ASBAJE” CCT. 15EJN3328E
ESCUELA PRIMARIA “NIÑOS HÉROES”    MUNICIPIO: VALLE DE CHALCO    PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO   “FOMENTO A LA CULTURA DEL RECICLADO”   EQUIPO DE TRABAJO: 
ESCUELA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO TEMA: RECICLAR LEMA: RECICLAME Y TRANSFORMAME
JARDIN DE NIÑOS FEDERICO FROEBEL
ESCUELA PRIMARIA “JAIME SABINES”
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 55 “BENITO JUAREZ”
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO MI ESCUELA SIEMPRE VERDE ESCUELA PRIMARIA CUAUHTEMOC TURNO: VESPERTINO CICLO ESCOLAR SAN MATEO CHIPILTEPEC MPIO DE.
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
NOMBRE DE LA ESCUELA FRANCISCO J. SANTAMARIA ¿PORQUE PARTICIPAR EN DISEÑA EL CAMBIO ? CON LA FINALIDAD DE APOYAR A LOS JOVENES, AMAS DE CASA.
COLEGIO JOSÉ DE JESÚS REBOLLEDO
Escuela Primaria “Profr. Agripín García Estrada” C. C. T
Proyecto: “PENSANDO EN NUESTRO FUTURO”
PROBLEMA: La basura y su inexistente separación
Nombre del proyecto: Manos unidas por la escuela.
Correa Caballero Jonatán Enrique 3º2 Vespertino Geografía EPO 126 VESPERTINO.
LA BASURA EN ESTA PRIMERA ETAPA , LOS ALUMNOS DEL JARDIN DE NIÑOS “TOHUI” SE LES MOTIVO PARA REFLEXIONAR SOBRE LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN A LA COMUNIDAD.
SEMBRANDO VIDA ESCUELA PRIMARIA “JOSE MARIA MORELOS
“LAS AREAS VERDES MEJORAN NUESTRA VIDA ”
ESC. SEC. OFIC. No “LIC. BENITO JUÁREZ GARCÍA”
Jardín de Niños “Gabriel García Márquez” C.C.T 15EJN2455U
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ,RECOLECTANDO PET.
CLASIFIQUEMOS LA BASURA PINTANDONOS DE COLORES
Maria Elena Rosales Vargas DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO EDUCATIVO
POYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE ESTA LIMPIA Y MAS BONITA
Piensa en verde y transforma tu entorno
“Cuidando el ambiente mejoramos nuestras vidas”
Los alumnos de 3° “A” redactaron una situación que les molesta o una problemática que esta afectando a la comunidad de Ocoyoacac. SIENTE Cada equipo se.
PROYECTO “SOMOS UNA NUEVA GENERACIÓN “
Diseña el Cambio (Siente, Imagina, Haz, Comparte).
DISEÑA EL CAMBIO. PROYECTO TRES ERRES
Nombre de la Escuela: Jardín de Niños “Dra. María Montessori”
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NÚM. 132
INSTITUTO DONAJI CCT. 19PJN0839N Zona 80 Región 03 Ave. Monterrey # 401 Col. Rincón de la Sierra Guadalupe, N.L. Tel. (81)
ESC. PRIM. “PROFR. ANTELMO JUAREZ BARRÓN”
PROYECTO PIRI (proyecto interno de reciclaje en la institución)
“Mi escuela siempre limpia”
Jardín de niños gpe. Armida romero camarena
«CUIDA Y PROTEGE TU ESCUELA»
ESCUELA PRIMARIA “GRAL
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
ESCUELA TELESECUNDARIA NO «RICARDO FLORES MAGÓN»
DISEÑA EL CAMBIO.
Una esperanza para el medio ambiente en mi escuela
“SIENTE IMAGINA HAZ Y COMPARTE”
PRESENTA EL PROYECTO: ”ESCUELA LIMPIA”
Jardín de Niños “Gabriel García Márquez”
DISEÑA EL CAMBIO “Participación en la formación de huertos escolares y cuidado de la flora en dicha áreas”
ESCUELA PRIMARIA LIC. BENITO JUAREZ
Equipo : “Los Protectores”: Carlos Antonio Flores Salazar Óscar Daniel Castillo Sagrero Fernando Parra Cheverría Sofia Meré Martínez.
Mexicali, B.C.. RESUMEN  Proyecto creado por unos adolecentes de secundaria; dedicados a un mejor desarrollo a su comunidad escolar. Los alumnos.
“ Por una comunidad limpia, todos diseñamos el cambio”
PROYECTO: «A LIMPIAR, A LIMPIAR!!!!!! CON LA MUGRE VAMOS A ACABAR.
1.Mucha basura 2.Desperdicio del agua 3.Pocos arboles 4.Las bardas pintadas 5.Falta de valores 6. Mucha delincuencia 7. Muchos jóvenes adictos a alguna.
SAN PEDRO LA LAGUNA, SOLOLÁ PROFESORADO EN PSICOLOGIA.
“Diseña el cambio” Proyecto: ¡Al rescate de nuestras áreas verdes
ESC. PRIM. PROFR. MANUEL HINOJOSA GILES
Unidos embelleciendo nuestra escuela
CUIDANDO Y APRENDIENDO DEL MEDIO AMBIENTE
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
Tema: La Basura Escuela: Jardín de niños JUANA DE ASBAJE Grupo: 2° B
DISEÑA EL CAMBIO 2013 TITULO DEL PROYECTO:” NIÑAS Y NIÑOS CONTRA LA BASURA Y A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE” ESCUELA PRIMARIA: JUSTICIA Y LIBERTAD TURNO MATUTINO.
Escuela Primaria “Profr. Gregorio Torres Quintero”
Transcripción de la presentación:

Primaria Anexa a la Normal N° 2 Turno Matutino

“Diseña el Cambio” es la oportunidad que tenemos para participar desarrollando propuestas de solución a problemas para nuestra escuela con la finalidad de mejorar nuestro ambiente. Sabemos que muchos países en el mundo están participando en esta ocasión, lo cual nos motiva aun mas ya que si somos mas los que apoyamos lograremos el cambio. Los maestros, los especialistas y La convocatoria fueron nuestra guía para seguir 4 pasos: Sentir (Un problema que afecte a nuestra comunidad), Imaginar (Como resolveríamos este problema), Hacer (En el transcurso de una semana la idea que planeamos) y  Compartir: platicamos con los demás nuestros proyectos para que todos participemos en la solución, por que cuando los problemas son grandes todos tenemos que participar. Equipo reprsentante:

PRESENTACION La Escuela Primaria Anexa a la Normal 2 mide 4,004 metros cuadrados, y tiene una población escolar de 232 alumnos aproximadamente. Es un lugar muy amplio que amerita de espacios recreativos y ambientales saludables. Las áreas verdes están protegidas por bardas de tabique, son muy antiguas y su estado ya no es muy bueno. Contamos con siete jardineras que dan un ambiente bonito, pero la escasez del agua no permite su riego constante y las plantas se secan. Con este proyecto deseamos proponer alternativas para tener en nuestra escuela un lugar ecológico y confortable, cambiar el microclima seco. El control fito-sanitario no es una actividad frecuente en las jardineras de nuestra escuela, porque no hay un especialista en el cuidado de las plantas y de los árboles, debemos buscar el apoyo de los especialistas que puedan asesorarnos para el cuidado de nuestras plantas. La educación ambiental es un principio necesario de nuestro tiempo, la falta de capacitación de las comunidades en general es un problema objetivo. Más que ahorrar agua, aprovechar la que cae de la lluvia, porque en realidad aquí no podemos desperdiciarla, pues nuestro Centro Escolar tiene problemas con el subministro de este vital líquido, existen temporadas en las que no hay agua potable. Nosotros pensamos que reutilizando el agua podemos paliar el problema de la escasez de agua de riego llevando el agua que desechamos al lavarnos las manos a las jardineras. El lonche que traemos a la escuela genera algunos desperdicios de basura orgánica que no es clasificada en los contenedores de basura, incrementando las toneladas de desperdicios que van al tiradero, de esa manera no sólo estamos clasificando la basura, la estamos ocupando en hacer composta para mejorar la tierra donde viven y crecen las plantas que cuidamos pero además podemos plantar otras.

RETO # 1 Reutilizar el Agua con la que se lavan las manos Ahora tienen varios proyectos. RETO 1:Reutilizar el agua con la que se lavan las manos. RETO 2: Captar el agua de lluvia y conducirla hasta las jardineras, creando sistemas de riego diversos. RETO 3: Mejorar la tierra haciendo composta. RETO 4: Aprovechar el crecimiento del chayote como enredadera para embellecer el fondo de las jardineras en sus bardas. RETO 5: Usar el PET verde de botellas como macetas que simulan el Follaje de un árbol pintado como mural. RETO # 1 Reutilizar el Agua con la que se lavan las manos Objetivo: Mejorar las Jardineras regándolas con el agua que usamos para lavarnos las manos, así mejoraremos las áreas verdes.

DIAGNOSTICO EN LAS JARDINERAS La jardinera numero 1 mide 17 metros y tiene problemas, el suelo de plantación es delgado y la tierra es seca, no crece mucho el pasto, hay hongos en algunas plantas. La Jardinera núm. 2 no tiene muchas plantas porque no le llega el agua, a esta jardinera no le da mucho el sol sus plantas debían ser de sombra pero solo tiene una palmera y un árbol. La jardinera núm. 3 tiene sus bardas rotas y no esta hidratada. La jardinera núm. 4 tiene una palmera de plátanos pero la palmera tiene todas sus puntas secas, no hay pasto y podría tener plantas. La jardinera núm. 5 es la mas hidratada debido a su cercanía con el tinaco, tiene pasto pero le faltan plantas. La jardinera núm. 6 es muy amplia y seca, le da mucho el sol y convendría hacer un jardín de tipo seco. La jardinera núm. 7 ya la hemos reparado pero los nuevos tabiques deben ser pintados y todas las jardineras que tienen barda necesitan un fondo más agradable.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO Se planea hacer conexiones de mangueras y regaderas para que el agua que se uso para lavarse las manos sea para el riego de las jardineras

RETO # 2 Captar el agua de lluvia y conducirla hasta las jardineras, creando sistemas de riego diversos Objetivo: Crear un Sistema de Riego que nos ayude a capturar el agua pluvial para regar las jardineras Red La Falta de cuidado y atención en los árboles, plantas y pasto que se generan dentro de las jardineras no pueden desarrollarse o germinar si no se hidratan, por eso es necesario realizar acciones que nos ayuden a su riego con el agua que utilizamos en el lavado de nuestras manos, así se reutilizara esta agua que normalmente se desecharía incrementando el agua negra que es dañina para nuestro ambiente y nuestra salud.

Primer sistema Segundo sistema ACTIVIDADES DEL PROYECTO: “Atrapando el agua de lluvia“ Primer sistema Colocaremos el tubo más grande como base y en el pondremos un embudo Conectar 5 tubos que sirven como conductores Colgar la lona y hacerle una abertura y por hay pasara el agua Nivela los tubos, donde pasara el agua Esta listo. Segundo sistema Conducir el agua que escurre de las pendientes del patio hacia las jardineras en lugar de dejar que se vayan al drenaje. Para ello tendremos que hacer una canaleta de las pendientes a 2 jardineras.

Primeros pasos para armar nuestro modelo Los tubos conducen el agua hasta el pie de la planta Experimentamos la inclinación de los tubos Por la entrada del chorro de agua de lluvia

Difundimos la información de nuestro proyecto a través de trípticos, exposiciones, talleres con nuestros compañeros de la escuela.

RETO # 3 Mejorar la tierra haciendo composta . Objetivo: Reforestar las jardineras de la escuela para tener mas áreas verdes utilizando los desechos orgánicos para aprovecharlos en lugar de contaminar el ambiente contribuyendo a la cultura de la separación de la cultura. La Falta de cuidado en las jardineras que existen en la escuela ocasiona que las Áreas verdes no logren el objetivo por lo cual se pusieron, de manera que el espacio que ocupan esta desperdiciado, Para ello nosotros nos damos a la tarea de reforestar con composta

DIAGNOSTICO El lunch que traemos a la escuela genera algunos desperdicios de basura orgánica que no es clasificada en los contenedores de basura, incrementando las toneladas de desperdicios que van al tiradero. Llega afectarnos debido a la recolección que se queda en los tambos. A los ratone, las ratas, las moscas y a las cucarachas les gusta la basura. Si la basura va al tiradero también contamina. El camión no pasa tan frecuentemente como debía. Entonces nos va a beneficiar a todos usar la basura que se pudre (orgánica) en la tierra de las jardineras para que con la composta se fijen los nutrientes que van a ocupar las plantas. ACTIVIDADES DEL PROYECTO 1.-Hacer una campaña para la separación de basura orgánica e inorgánica. 2.-Hacer composta con los desechos orgánicos a través de talleres. 3.- Investigar para que se utiliza el tezontle en una jardinera. Difundamos nuestras ideas a través folletos y carteles. Planteamos nuestro proyecto a nuestros padres para pedir su apoyo y su orientación.

RETO # 4 Aprovechar el crecimiento del chayote como enredadera para embellecer el fondo de las jardineras en sus bardas objetivo: Mejorar el aspecto de las Bardas de las Jardineras en la Primaria Anexa a la Normal Num. 2 de Neza La Falta de cuidado en las jardineras que existen en la escuela ocasiona que las Áreas verdes no logren el objetivo por lo cual se pusieron, de manera que el espacio que ocupan esta desperdiciado, Para ello nosotros nos damos a la tarea de reforestar con composta DIAGNOSTICO Las Bardas y paredes de las jardineras están muy descuidadas, manchadas de salsa, comida, huellas de zapatos, raspadas y aunque están pintadas no se ven bien.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO 1.-Hacer una campaña para la separación de basura orgánica e inorgánica. 2.-Hacer composta con los desechos orgánicos a través de talleres. 3.- Investigar para que se utiliza el tezontle en una jardinera. Difundamos nuestras ideas a través folletos y carteles. Planteemos nuestro proyecto a nuestros padres para pedir su apoyo y su orientación. Trabajemos en día sábado con ayuda de nuestros padres para realizar lo que no podamos solos. Investiguemos con los expertos (jardineros y promotora de Educación para la Salud). Trabajemos en conjunto con la promotora de Educación para la Salud. Hagamos un concurso para pedir la participación de todos para recolectar materia orgánica. Demos asesoría a nuestros compañeros para que identifiquen cual es la basura orgánica.

En el estacionamiento del patio de nuestra escuela cavamos un hoyo de 1 metro de profundidad y 60cm x 60cm de largo y ancho para juntar el material orgánico que se produzca en la escuela y el que nuestros compañeros traigan de las cocinas de sus casas. Usar un tambo o botes grandes y quitarles el fondo y la tapa y hacerles huecos alrededor o hacer una caja de madera sin fondo con las mismas medidas del hueco. Juntar el material orgánico todos los días y depositarlo en el compostero agregando después del desperdicio una capa de tierra de jardín que será donada por los alumnos que llegan tarde a la escuela (voluntariamente). Rociamos con agua solo para humedecer un poco tapamos el tambo con una lona entre tres y cinco meses nuestra composta quedara lista para sembrar los chayotes y las nuevas plantas a las jardineras. Hacemos talleres con los compañeros de tercer grado para que elijan un chayote y lo vean germinar poniéndolo en una botella de PET partida por la mitad con un poco de agua cuando la composta este lista abonara la tierra donde nuestros compañeritos plantaran sus chayotes que mas tarde darán un fondo espectacular a las bardas de las jardineras. Haremos una campaña de clasificación de basura y lanzaremos convocatorias de concursos para que todos participen en el proyecto junten su basura orgánica y el PET. Los alumnos de primero y segundo plantan el las jardineras otras especies vegetales pero nosotros cavamos la tierra y cargamos la cubeta de agua enseñándoles a plantar y regar la plantita que adoptaran.

RETO # 5 Usar el PET verde de botellas como macetas que simulan el Follaje de un árbol pintado como mural Objetivo: Crear un Sistema de Riego que nos ayude con el Captamiento del Agua de Lluvia para Regar las Jardineras. La Falta de cuidado (Regar) las jardineras que existen en la escuela ocasiona que las Áreas verdes no logren crecer de manera que el espacio

ACTIVIDADES DEL PROYECTO DIAGNOSTICO Hay bardas que convienen embellecer. Pintaremos un tronco y ramas de árbol con pintura café sobre un fondo bonito. Con PET verde (botellas de soda vacías), haremos macetas y las clavaremos en las ramas. En las macetas pondremos dos tipos de plantas, unas colgantes y otras enredaderas. El centavito o monedita es una planta trepadora menudita, no es delicada, la cáscara de nuez es el nombre de otra planta de fácil cuidado, esa es colgante. Las plantas al crecer van a formar el follaje de un árbol mural vivo. ACTIVIDADES DEL PROYECTO Pensamos involucrar a todos los convocados a tomar un taller para plantar su pie en el PET y también invitarlos a regar su planta así contribuyen todos y no maltrataran las plantitas o lo peor, las maten con el olvido.

LAS IMÁGENES PRESENTAN ALGUNAS FASES DEL TRABAJO DE DIFUSION EN LOS GRUPOS. LOS COMPAÑEROS ESTABAN MUY ATENTOS Y DESEOSOS DE PARTICIPAR EN LOS CONCURSOS Y TAREAS QUE LES PROPUSIMOS

CONCLUSIONES EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LAS ESCUELAS SE LOGRA SÓLO CON LA PARTICIPACION DE TODOS DAMOS SOLUCION REAL A PROBLEMAS DE NUESTRA ESCUELA Y PONEMOS EN PRACTICA NUESTRAS HABILIDADES PARA PONER EN MARCHA EL PROYECTO QUE HICIMOS PROYECTO DE TODOS. REUTILIZAMOS EL AGUA DE DESECHO CAPTAMOS EL AGUA DE LLUVIA Y LA UTILIZAMOS CREAMOS UN SISTEMAS DE RIEGO DIVERSOS. SEPARAMOS LA BASURA ORGÁNICA E INORGANICA UTILIZAMOS LA BASURA ORGANICA EN LUGAR DE DESECHARLA Y HACEMOS COMPOSTA PARA APROVECHARLA COMO ABONO MEJORAMOS LA TIERRA DE JARDINERAS PLANTAMOS OTRAS PLANTAS MEJPRAMOS NUESTRA CONCIENCIA CON EL MEDIO AMBIENTE