De:Diseña el Cambio Enviado:martes, 08 de octubre de :39:08 p.m. Freddy Vázquez Palacios, ¡Felicidades! Su cuenta en Diseña el Cambio ha sido activada. Atentamente, Fundación EducarUno Dise ñ a el Cambio Agregar a contactos 08/10/2013 Para:
I N D I C E PRESENTACION 2.- LISTADO DE LAS 14 PROBLEMATICAS DETECTADAS 3.- IDENTIFICACION DE UNA PROBLEMÁTICA DETECTADA 4.- FUNDAMENTACION DEL PROBLEMA A SOLUCIONAR 5.- ¿QUÉ ES LO QUE QUIERO LOGRAR CON EL PROYECTO DE CAMBIO? 6.- PLAN DE TRABAJO 7.- CONCLUSIONES
1.- INTRODUCCIÓN Es innegable que estamos viviendo una época de cambios radicales. Esta segunda década del siglo XXI, se ha visto marcada por descontentos sociales, por políticas públicas poco convencionales, por reformas llamadas estructurales hechas detrás de un escritorio de manera autoritaria sin tomar en cuenta una opinión de la sociedad, pero lo más urgente, la alteración desastrosa que va teniendo el medio ambiente, el cambio climático se va siendo cada vez más insostenible. Sequias en una parte del país e inundaciones por otra; temperaturas bajas en un lado y muy altas en otro, ha aumentado la temperatura global en el planeta, cambio de habitad de varias especies de seres vivos. Muchos más aparecen muertos por causas desconocidas. Se ha alterado ya la cadena alimenticia, disminuido el agua en el planeta, derretimiento constante de los polos; tenemos grandes campos desérticos; ríos, lagos y mares contaminados; un descontrol de basura y desechos tóxicos. Todo lo anterior es muy preocupante, porque a pesar que sabemos todo eso no hacemos nada o muy poco al respecto. Teniendo esto como referencia, los alumnos y docente del Segundo grado de la escuela Telesecundaria Eulalia Guzmán de la comunidad de San Antonio de la Gavia, Mpio. De San Miguel Totolapan, Estado de Guerrero, puso en marcha el presente proyecto, que consiste en la recolección de pilas secas, en basureros y todos los lugares de la escuela y la comunidad, con el fin de no contaminar el suelo y el agua, poniendo nuestro granito de arena para que todos vivamos mejor.
ETAPA 1: SIENTE LISTADO CON LOS PROBLEMAS DETECTADOS POR LOS ALUMNOS: 1.- Los desechos orgánicos e inorgánicos. 2.- El uso y descontrol de pilas secas en toda la comunidad. 3.- El uso y descontrol de herbicidas y pesticidas utilizadas por los campesinos en sus cultivos. 4.- El mal estado de los baños de la escuela. 5.- Los incendios forestales en tiempo de Calor (en los meses de Abril y Mayo). 6.- Falta de Drenaje en la comunidad. 7.- Problemática de la electricidad en la escuela. 8.- La contaminación del agua en la comunidad. 9.- La contaminación del aire por los animales muertos El descontrol de aguas negras La desertificación 12.- Falta de Drenaje en la comunidad Falta de agua Potable Infertilidad de la tierra por el uso de Químicos.
3.- IDENTIFICACION DE UNA PROBLEMÁTICA DETECTADA En segundo grado llevamos una asignatura que se llama Tecnología la cual se trabaja por proyectos, en los primeros días de clases del presente ciclo escolar , se analizaba en el grupo cual proyecto deberíamos de emprender. Se recordaba entonces que, por el camino rumbo a la escuela todos los días se veían pilas tiradas, de todo tipo y en varios estados, algunas ya en muy mal estado, desprendiendo mojo en cantidades considerables, contaminando así el subsuelo, y con el temporal de lluvias esta contaminación la iba arrastrar la corriente y va directamente al arroyo, luego al rio y así sucesivamente. Después de analizar los diversos problemas de contaminación que existen en nuestra comunidad, se le dio prioridad a la recolección de las pilas secas, ya que estas llevan a contaminar el suelo y el agua respectivamente, y con ello se desencadenan diversas enfermedades, mas nosotros, anhelamos vivir mejor.
4.- FUNDAMENTACION DEL PROBLEMA A SOLUCIONAR La comunidad de San Antonio de la Gavia, Mpio. De San Miguel Totolapan, es una comunidad Rural, donde hay un alto por ciento de analfabetismo, y ni la edad ni los medios de comunicación han logrado concientizarlos del peligro que tiene el tirar las pilas sin control alguno. No obstante, la escuela Telesecundaria Eulalia Guzmán, es un centro educativo comprometido con la comunidad, desde siempre ha contribuido a mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos, ya que se guarda una relación muy estrecha entre escuela-comunidad. Por ello, y después de analizar la problemática detectada del descontrol de las pilas secas a la interperie, decidimos contribuir en la solución de este problema, queremos una escuela y comunidad libre de contaminación, queremos conservar un suelo apto para el cultivo, cuidar el habitad de los animales que tenemos en los campos y hogares de la comunidad, conservar una vegetación adecuada para todos y tener agua en buen estado para el desarrollo humano y de todo ser vivo. Todo lo anterior, pero de manera negativa estaba desencadenando el descontrol de pilas, por ello estamos tomando acciones como estas.
ETAPA 2: IMAGINA 5.- ¿QUÉ ES LO QUE QUIERO LOGRAR CON EL PROYECTO DE CAMBIO? Contribuir a reducir la contaminación en nuestra escuela y la comunidad Recolectar todas las pilas secas o primarias que haya en la escuela y comunidad. Crear conciencia en el alumnado y padres de familia de la escuela acerca de la contaminación que desprenden estas pilas en estado Corrosivo.
ETAPA 3: HAZ 6.- PLAN DE TRABAJO TIEMPOACTIVIDADESRESPONSABLESEVALUACION Del 28 al 31 de octubre del 2013 Dar a conocer el proyecto a todo el alumnado de la escuela y a padres de familia. Alumnos de segundo grado y maestro guía. Tener de aliados a todo el alumnado de la escuela y a padres de familia. Del 28 de Octubre del 2013 al 30 de Junio del Se comenzará a recolectar las pilas secas, en la escuela y la comunidad. Alumnos de segundo grado y maestro Guía. Dejar libre de contaminación por pilas secas a nuestra escuela y comunidad. 29 DE OCTUBRE DEL Visitar a todos los centros educativos de nuestra comunidad. Alumnos de segundo grado y maestro Guía. Que colaboren con nuestro proyecto, ayudándonos a cumplir la meta. 2 de Diciembre del Pegar carteles por toda la comunidad invitando a toda la población a recolectar y NO tirar a la interperie las pilas secas o primarias. Alumnos de segundo grado y maestro Guía. Crear consciencia de los riesgos contaminantes que causan las pilas estando en la interperie en estado corrosivo. Del 28 de Octubre del 2013 al 31 de Enero del Trabajar arduamente en el cumplimiento de cada una de las metas y entregar el proyecto a la coordinación de educaruno Alumnos de segundo grado y maestro Guía. Que la coordinación de educaruno sepa de nuestro trabajo.
EVIDENCIAS: ETAPA 1. SIENTE EVIDENCIAS: ETAPA 1. SIENTE Responsablemente estamos analizando las diversas problemáticas que tenemos en la comunidad, aportando cada uno sus ideas y defendiendo cada uno las suyas, es decir, justificando por que abrían de abordarse.
Después de un análisis más profundo, tomando en cuenta las opiniones de todos y común acuerdo, se decidió tomar la problemática de la recolección de pilas secas o primarias, comprometiéndose todos a trabajar arduamente, proponerse metas y cumplirlas en tiempo y forma. Estamos priorizando las problemáticas, pero aun no nos decidimos con cual trabajar, sólo predomina la intención de trabajar con el proyecto de Educar Uno.
ETAPA 2. IMAGINA Desde el inicio comenzamos a imaginarnos de lo que íbamos a lograr con este proyecto, nunca se perdió el entusiasmo y las ganas de hacer las cosas bien. Comenzamos entonces a poner en marcha nuestra imaginación y comenzar por el principio.
ETAPA 3. HAZ Inmediatamente se hablo con los padres de familia acerca de nuestro proyecto que estábamos emprendiendo para contar con su apoyo y por supuesto que estuvieron de acuerdo, desde el inicio fueron nuestros aliados. De igual manera lo hicimos con todos los grupos y maestros de la escuela, encontramos buenas respuestas y nos ayudaron en la recolección.
Recorrimos todas las calles del pueblo. Basureros Escuelas Tiendas Hogares Arroyos Centro de Salud Y por supuesto nuestra querida escuela.
Para contagiar a la comunidad, salimos con También elaboramos carteles y los pegamos Mensajes escritos en globos, íbamos rega- por toda la comunidad en los lugares más - Lando y tirando por el aire. Concurridos y visibles. Pegamos carteles en cada esquina. Comenzamos con una... Y terminamos con más de Dos Mil. En los hogares Fuimos siempre un gran equipo, comprometido, responsable y con miras hacia el futuro.
INTEGRANTES: N/PNOMBRE(S)EDADGDO GENERO 01.-HECTOR ARAUJO AMAYA152°M 02.-MARIA GUADALUPE ACOSTA DE LA PAZ142°F 03.-MARIA LIZET BARBOZA ARAUJO142°F 04.-ERICK BARBOZA MENDOZA132°M 05.-ANA DAISY BENITEZ CRUZ142°F 06.-YESSICA BRITO MARTINEZ132°F 07.-ADRIANA CABEZAS JIMENEZ142°F 08.-LUCINA DELGADO MARIN132°F 09.-BALFRE JIMENEZ PALACIOS142°M 10.-BRENDA DE LA PAZ CALDERON142°F 11.- J. ISABEL GUADALUPE PALACIOS CARRANZA 142°M 12.-DANIELA SANCHEZ ALEGRE.132°F MAESTRO GUIA: FREDY VAZQUEZ PALACIOS. Tel – CEL CORREO ELECTRÓNICO:
ETAPA 1
ETAPA 2
ETAPA 3