La Argumentación dialógica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Características del debate
Advertisements

ÍNDICE ¿Qué es un debate? Características del debate
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA.
La Argumentación dialógica
Unidad 1.   Elaboran un proyecto breve de debate, en el que señalan, al menos: el tema, el enfoque que los presentadores del tema representarán y el.
La Argumentación TESIS Y ARGUMENTOS.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
DILEMAS MORALES SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA. DILEMAS MORALES El empleo de los dilemas morales en el aula se inscribe dentro de lo que se denomina.
Simposio, Panel, Conferencia y Foro.  * Los exponentes o personas encargadas de intervenir deben ser expertos en la materia que se va a tratar.  * Los.
Texto argumentativo.
Características del debate
Literatura y ensayo Unidad 1.
El Discurso Dialógico.
La Argumentación.
EL DEBATE ANÁLISIS.
¿Cómo crear una webquest?
El proceso argumentativo
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA
Centro de Estudios de Justicia de las Américas
Martha, Luis, Martín, Yoly
Argumentación Apuntes - Marco General.  La importancia de este tipo de discurso radica en la posibilidad de inducir, modificar, refutar o estabilizar.
Trabajo En Grupo.
COLEGIO SAN IGNACIO DE LOYOLA
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
EL DEBATE INTERACCIÓN DIALÓGICA ARGUMENTATIVA
«CAUCHO Y PETRÓLEO EN LA 2ª GUERRA MUNDIAL»
BURGOS EL DEBATE ESCOLAR.
LOS ACTOS DE INTERCOMUNICACION
El texto argumentativo
TEXTOS ARGUMENTATIVOS. TEXTOS ARGUMENTATIVOS Tips El texto argumentativo tiene como objetivo: expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir.
Técnicas de discusión.
El texto argumentativo
TECNICAS GRUPALES Lily Marlen Muñoz Galvis
Argumentos y contraargumentos
¿DEBATIMOS?.
Proyecto 6: Varias posturas, la misma noticia.
Lic. Marvin Eduardo López Urízar
ARGUMENTACIÓN. Objetivo/Estructura/Fases.
LLUVIA DE IDEAS SANTIAGO DE CALI – 21 DE AGOSTO DE 2015
Módulo 32 El conversatorio.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE
LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS
EL DEBATE.  Es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto a un tema polémico.  Ambas posiciones.
“Sobre todas las cosas hay siempre dos puntos de vista” era el famoso y denostado lema de Protágoras, a quien se considera por eso mismo “padre” del debate.
Características del debate
PRESENTACIÓN ORAL Y DEFENSA EFICAZ DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO
MESA REDONDA Gabriela Arenas - Sacrlett Caro. Objetivo :  6° año básico  Dialogar para compartir, desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el.
DEBATE.
Respondiendo a la Prueba 2
TALLER DE CAPACITACIÓN A AGENTES PARTICIPANTES PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PARA EL AÑO FISCAL 2019.
Trabajo en comisiones.
AP Español Lengua y Cultura Derechos a S. Baldwin
La participación en concursos internacionales de simulación de casos –moot courts- Con el apoyo de: Gobierno de Finlandia.
Texto argumentativo: principales características
MESA REDONDA.
Repaso C2 Colegio TAE, Quilpué. Lenguaje y Comunicación
Tema 1 La Argumentación. Tema 1 La Argumentación. Grado 9° COFREM.
PROFESOR (A): CARACTERÍSTICA Y ESTRUCTURA DE DEBATE.
EL DEBATE. ¿Qué es un debate? El debate es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto a un tema.
Facultad de Comunicación – Universidad de Navarra (Pamplona)
Universidad Autónoma de Sinaloa.
LA COLUMNA DE OPINIÓN Iván Pizarro Vega.
Simposio.
EL DEBATE. ¿QUÉ ES UN DEBATE ? Un debate es un acto de comunicación que consiste en la discusión de un tema polémico entre dos o más personas.
¿Qué es el Ensayo Crítico?
MESA REDONDA. ¿QUÉ ES? Le llamamos así a la dinámica de debate que convoca a un grupo de participantes, sin diferencias ni jerarquías, para presentar.
El debate. El debate es una forma de discusión formal y organizada que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas sobre un tema determinado.
Canvas de diseño Subcompetencias El reto Contenidos
ASAMBLEA PARA LA EVALUACIÓN TRIMESTRAL
Transcripción de la presentación:

La Argumentación dialógica EL DEBATE Iván Pizarro Vega

La argumentación dialógica La argumentación dialógica se elaborado a partir de contraargumentaciones, pues discute otra perspectiva o tesis con respecto a un mismo tema. Por ello, la otra parte cuestiona y pone en duda los argumentos del contrincante debilitándolo y, si es eficaz, invalidándolo.

Los elementos necesarios para una argumentación dialógica, son: TESIS argumentos Son razones, las pruebas que sirven para confirmar la tesis; pueden consistir en ejemplos, citas de personas que son consideradas una autoridad en el tema, datos científicos o estadísticos, consecuencias derivadas, etcétera. Tesis: “Conviene reducir la velocidad de los vehículos en las ciudades” Argumentos y Respaldos Los accidentes disminuirán. En un estudio hecho por la universidad de Harvard se ha calculado que esta disminución podría llegar hasta un 10 %. Las condiciones de seguridad aumentarán y los peatones ganaran en calidad de vida. Según el experto en seguridad , Luis Soto, hay un nivel de …. Otros países ya han aplicado esta medida. Por ejemplo, en Noruega se ….

Contraargumentos   Son razones o reparos que se oponen a la tesis o a los argumentos expuestos por el contrincante.. Tesis: "Conviene reducir la velocidad en las ciudades“ Contraargumento: "Si se reduce la velocidad, el tiempo empleado en el desplazamiento aumentará, habrá más vehículos en la calzada y la circulación empeorará" Este contraargumento se puede rebatir del siguiente modo: "Lo esencial es llegar. Si no se reduce la velocidad, aumenta el riesgo de accidente y, por tanto, el riesgo de no llegar".

refutación Consiste en el razonamiento o serie coherente de razonamientos que prueban la falsedad o invalidez de la tesis propuesta.

EL DEBATE

El debate es una técnica de discusión formal que se caracteriza por enfrentar dos posiciones opuestas respecto de un tema polémico. El enfrentamiento de ambas posiciones es planteado de acuerdo a ciertas normas, previamente establecidas y aceptadas por los oponentes, y cuyo resguardo está a cargo de un moderador.

Los oponentes, que intercambian de manera respetuosa sus ideas o puntos de vista durante el debate, pueden ser personas individuales, como en el caso de los debates presidenciales. También pueden estar conformados por grupos, cada uno con el mismo número de integrantes, por ejemplo, en el tipo de debates competitivos por colegios que se realizan en varias ciudades de Chile. En ambos casos, los participantes del debate deben tener amplio conocimiento del tema y una preparación adecuada para presentar y defender su punto de vista en el desarrollo del debate.

Reglas generales del DEBATE Dos personas no pueden hablar al mismo tiempo. Una sola persona no puede intervenir por largo tiempo, impidiendo la participación de los demás debatientes. No se puede participar de un debate si no se tiene preparación sobre el tema a discutir, ya que en un debate no se puede improvisar. El debate es un diálogo que se genera a partir de puntos de vista contrapuestos, de tal manera que si dos personas opinan lo mismo sobre un asunto determinado, pueden dialogar, conversar, pero no pueden debatir.

a. Presentación del tema y los debatientes Determinar la estructura del debate, por ejemplo, cuánto durará la intervención de cada grupo (de tres a cinco minutos); quién comenzará exponiendo, qué grupo está a favor o en contra , etc. No se permite utilizar material gráfico para ilustrar sus opiniones. Una vez finalizado el debate, el auditorio hace preguntas por turno para cada participante. Estructura a. Presentación del tema y los debatientes b. Exposición de argumentos por cada pareja. ( 2 minutos por cada uno) c.Contraargumentación. Debate propiamente tal ( 7-10 minutos ) d. Participación del público ( 4 minutos )