Dificultades del Aprendizaje

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Adecuación Curricular para la Atención a la Diversidad
Advertisements

Inclusión escolar y Discapacidad Experiencias
Tratamiento de la Dislexia
LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
PROBLEMAS INFANTILES QUE DIFICULTAN EL APRENDIZAJE
NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
La E. F. y la Inclusión del alumnado con discapacidad
TEMA 8: LA ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
TODAS LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS TIENEN CAPACIDAD DE APRENDER
Consuelo Santamaría Ficha 1
Transición del jardín infantil a la escuela
Creación de escuelas especiales por el Estado y del fomento de las iniciativa privada para la educación adecuada de los niños con perturbaciones, deficiencias.
ESCUELA PARA PADRES 2011 C.A.M. SALVADOR M. LIMA T/V
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
TRASTORNOS DE APRENDIZAJE
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
Marco conceptual y legal
Sistema escolar Factores incidentes. Dificultades de aprendizaje:
Dificultades del Aprendizaje Lic. Carmen Cardozo 2009
Necesidades Educativas Especiales de Carácter Transitorio
INTEGRACION EDUCATIVA
Educación Inclusiva y pedagogía para la diversidad
PSICOPEDAGOGÍA.
Problemas y Dificultades de Aprendizaje
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico Táchira Autora: Di Caprio C. Tutora:
I Taller para padres Programa de Integración 2014
Didáctica Integradora Aspectos Legales Prof. Arnoldo González.
DISFASIA.
DESARROLLO PSICOMOTOR Y
EL CONCEPTO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: “UNA ESCUELA PARA TODOS”
A D A P T A C I O N E S C U R R I C U L A R E S
DIFICULTADES PARA EL APRENDIZAJE
AULA DE APOYO.
ORDENADORES Y NIÑOS.
Estimulación Temprana
LA DIVERSIDAD DEL NIÑO DE CERO A SEIS AÑOS
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
La evaluación de los aprendizajes en el marco del Plan Decenal
«Programa de Integración Escolar» PIE 2015
Proyecto de Integración Escolar
Integrar consiste en poner en un conjunto lo que estaba separado del mismo.
Educación inclusiva: una escuela para todos
Luz Mª Carrobles Acosta Tamara Rangil Ranz Silvia Sánchez Delgado
1.- Definición La dislexia como un trastorno específico y persistente del lenguaje escrito, caracterizado principalmente por dificultades en la exactitud.
Adecuaciones Curriculares… Su abordaje
Diversidad funcional física
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
El maestro como facilitador de procesos de aprendizaje.
Inclusión Educativa Profesor Miguel A. Varela Pérez
P ROYECTO DE SERVICIO CUMUNITARIO Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Instituto Pedagógico de Caracas Subdirección de Docencia - Comisión.
Se reconocen cuatro factores -atribuibles a los individuos- que afectan el desempeño académico:
Problemas de Aprendizaje
Las Necesidades Educativas Especiales
Grupo azul PREVENCION UNIVERSAL. Prevencion universal Descripcion del programa: Es un programa universal para estudiantes de centros educativos, que se.
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Profa. Indhira Navarro. Coordinadora de Educación Especial del Estado Nueva Esparta.
TEMA 4 : La comprensividad en educación: límites y posibilidades. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Educación y Formación del Profesorado MÁSTER.
MhGAP-IG base course - field test version 1.00 – May CURSO BÁSICO MARCO TEÓRICO GENERAL PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES mhGAP-IG base course.
PROFESORA: BRENDA TORRES RESENDIZ
2006 Organización Panamericana de la Salud Organización Panamericana de la Salud La Discapacidad: Prevención y Rehabilitación en el Contexto del Derecho.
CON ORIENTACIÓN EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL. Dentro de la experiencia de la salud, una deficiencia es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función.
Velásquez Ruiz Leslie Angelly. La Delincuencia.- es un conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el orden público. Esta definición.
Causas y Factores que propician Problemas de Aprendizaje.
Los problemas de aprendizaje afectan la manera en la que una persona entiende, recuerda y responde a cualquier información nueva. Las personas con problemas.
POSTÍTULO: ACTUALIZACIÓN ACADÉMICA Derecho, Inclusión y Desarrollo: Estrategias Institucionales y Pedagógicas.
Transcripción de la presentación:

Dificultades del Aprendizaje Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Educación Especial Dificultades del Aprendizaje Lic. Carmen Cardozo 2009

Educación Especial La educación especial, es aquella educación destinada a proporcionar educación diferenciada e individualizada a los sujetos con necesidades educativas especiales.

Educación Especial La educación especial, como modalidad se inscribe en los principios y fines que sustenta el Sistema Educativo Venezolano, representa una garantía de la atención educativa integral de niños, niñas, jóvenes, adultos y adultas con N.E.E., considera la caracterización y diversidad de la población a atender y utiliza programas específicos, estratégicas, ayudas técnicas y pedagógicas para garantizar el ingreso, permanencia, prosecución escolar y el desarrollo integral del educando.

Principios de la Educación Especial Principio de Democratización Principio de Modernización Prevención e Intervención Temprana Principio de Normalización Principio de Integración Social

Principio de Democratización Derechos Universales: derecho a la Educación extendido a las personas con necesidades especiales. Principio de Modernización Se toma en cuenta aportes y avances en los diversos campos relacionados con la educación especial; tales como, la psicología evolutiva, la psicología genética, la pedagogía activa y otros.

Principio de Prevención e Intervención Temprana Prevención: busca evitar la aparición de dificultades. Intervención Temprana: acciona a través de estrategias de atención para evitar, atenuar y minimizar dificultades.

Principio de Normalización Parte de la aceptación de la igualdad de todas las personas aunque sufran de alguna limitación. Principio de Integración Social Se concibe como el derecho que tiene toda persona a participar como integrante pleno de su comunidad.

Dificultades del Aprendizaje “Es un área de la Educación Especial que presta atención educativa especializada, a los niños y jóvenes de educación pre-escolar y básica que presentan interferencias o bloqueos en su proceso de aprendizaje, debido a factores exógenos o endógenos, los cuales inciden en los aspectos emocional, social, escolar y son causas de repitencia, deserción y bajo rendimiento escolar.” (Políticas del área. 1997)

Caracterización del Educando PRESENTA: Desfase En Su Proceso De Aprendizaje FACTORES: INTRINSECOS - NEUROPSICOLOGICOS EXTRINSECOS - Aspectos Socio-Económicos, Culturales CONSECUENCIAS: - Bajo Rendimiento - Repitencia - Deserción Escolar - Exclusión Escolar SE EXPRESA: - Bloqueos En La Apropiación De La Lengua Escrita - Pensamiento Lógico - Desorientación En El Aprendizaje Socio- Emocional - Conductas: Dispersas Disruptivas Inhibidas Poca Persistencia En La Tarea Autoestima Baja Poca Disposición Para Aprender

El niño con Dificultades de Aprendizaje puede presentar: Actividad motriz: hiperactividad o hipoactividad, torpeza motora, dificultad en la coordinación..., Atención: bajo umbral de concentración, dispersión,... Área matemática: problemas en seriaciones, inversión de cifras, reiterados errores en el cálculo,... Área verbal: problemas en la codificación/ decodificación simbólica, irregularidades lectoescritoras, disgrafías,... Emotividad: desajustes emocionales leves, escasa autoafirmación personal,... Memoria: dificultades de fijación, olvidos según curva atípica,... Percepción: inadecuada reproducción de formas geométricas, confusión figura-fondo, inversiones de letras, rotaciones,... Sociabilidad: inhibición participativa, escasa habilidad social, agresividad,...

Factores Intrínsecos ORGANICOS Para el aprendizaje escolar es fundamental la “integración anatómica” y de funcionamiento de aquellos órganos que están comprometidos con la recepción de los estímulos del entorno, así como de los procesos que aseguran la coordinación con el sistema nervioso central. PRE-PERI-POSTNATALES Con respecto a los genéticos, enfermedades víricas de la madre, deficiencias nutricionales en el embarazo, alcoholismo, drogas que pueden ser ingeridas por las madres, pasan directamente al feto, estos debe preocuparnos mucho, puesto que, usualmente aquellos que pesan menos de 5 libras están en mayor riesgo de presentar distintas dificultades incluyendo las de aprendizaje.

Factores Intrínsecos Factores Extrínsecos EMOCIONALES Debemos partir tomando conciencia de que la familia es el aula primordial en la educación del niño, esta metáfora subraya los aspectos de la interacción familiar que pueden contribuir a las a las dificultades del niño en la escuela. Factores Extrínsecos SOCIALES Los que enseñan son los padres, los tíos, los abuelos, los hermanos, los maestros, los compañeros de escuela y comunidad.

Recomendaciones a Padres : Aprenda más sobre los problemas del aprendizaje. Elogie a su niño cuando a él o ella le vaya bien. Averigüe cómo su niño aprende mejor. Haga las tareas escolares una prioridad. Hable con otros padres cuyos niños tienen problemas del aprendizaje. Establezca una relación de trabajo positiva con el maestro de su niño. Paciencia y Amor deben ser los elementos principales en la superación de las dificultades que presente su niño o niña.

Recomendaciones a Maestros: Aprenda lo que más pueda sobre los diferentes tipos de dificultades de aprendizaje. Indague cuáles son las potencialidades e intereses del alumno y el entorno familiar, socio cultural que lo rodea. Hable con los especialistas en su escuela (por ejemplo, maestros de educación especial) para realizar las adaptaciones curriculares. Enseñe destrezas para la organización, destrezas de estudio, y estrategias para el aprendizaje. Trabaje con los padres del alumno y mantenga una comunicación efectiva para intercambiar información sobre la situación del alumno. Respete el ritmo y estilo de aprendizaje del alumno.

Inclusión El concepto de inclusión comunica que todos los niños necesitan estar incluidos en la vida educativa y social de las escuelas y en la sociedad en general.

En lo sucesivo ningún niño debe ser considerado ineducable (…) la educación es un bien al que todos tienen derecho (…) Los fines de la educación son los mismos para todos, independientemente de las ventajas o desventajas de los diferentes niños (…) Para algunos los obstáculos son tan enormes, que la distancia que recorrerán no será muy larga. Sin embargo, en ellos cualquier progreso es significativo. Mary Warnock