Diapositiva 13-1 Copyright © 2000 Pearson Educación Política Fiscal Michael Parkin Macroeconomía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPÍTULO 13 Política fiscal
Advertisements

MACROECONOMÍA PREGUNTAS DE CONTROL.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
LA POLITICA ECONOMICA Son las decisiones que toma el Estado para intervenir en la ECONOMIA de un país para alcanzar unos objetivos.
El Sector Gobierno.
Lic. César Octavio Contreras
INTEGRANTES: - - LUIS FERNANDO CONTRERAS DIAZ - - ULISES RAMON MUÑIZ CHAVEZ - - LUIS DANIEL MORENO MORENO - - ENRIQUE MARQUEZ CARDENAS.
TEMA 4. La economía real 4.1. El Producto Interior Bruto (PIB)
5. La política fiscal Objetivos de la PF Naturaleza de la PF
LA DEMANDA Y LA OFERTA AGREGADAS
Diapositiva 13-1 Copyright © 2000 Pearson Educación Política Fiscal Michael Parkin Macroeconomía.
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 1.
LA POLÍTICA MONETARIA Instrumentos y Efectos. La Política Monetaria La política monetaria se refiere a las decisiones que las autoridades monetarias toman.
Introducción a la Economía. ¿Qué es la Economía? Es una ciencia social basada en la experiencia y en la observación de los hechos. Estudia al hombre y.
1 Tema 8 Análisis clásico de los ciclos económicos.
LA INFLACIÓN ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN? LA INFLACIÓN, EN ECONOMÍA, ES EL INCREMENTO GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS CON RELACIÓN A UNA MONEDA.
INTEGRANTES: - - LUIS FERNANDO CONTRERAS DIAZ - - ULISES RAMON MUÑIZ CHAVEZ - - LUIS DANIEL MORENO MORENO - - ENRIQUE MARQUEZ CARDENAS.
Visión General de la Macroeconomía. La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto. Estudia las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores.
MACROECONOMÍA S – 3 MERCADO DEL TRABAJO, DESEMPLEO Abraham U. Castañeda Cortéz, Ph.D gmail.com.
Demanda y Oferta Agregada.  Integrantes:  Stephan Brandt  Scarlett Valdebenito  Constanza opazo  Nicole mandiola  Yordana nieto.
MACROECONOMÍA Sesión 3 GASTO AGREGADO: INGRESO, CONSUMO, AHORRO, INVERSIÓN Dr. Abraham Ulises Castañeda Cortez.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
 Es la principal herramienta con la que cuenta un gobierno para financiar la adecuada provisión de bienes públicos e influir en la estabilización del.
Capítulo VI: Braun, Llach: Macroeconomia argentina 1 El mercado de trabajo.
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía y Zootecnia
TEMA 3 La demanda de bienes y el equilibrio macroeconómico en el sector real de la economía. El modelo RENTA-GASTO. Los componentes de la demanda agregada:
Oferta Agregada, mercado del trabajo y brecha economica
La oferta, la demanda y el equilibrio del mercado
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
El funcionamiento de la macroeconomía.
Repaso Economía.
Modelo IS-LM.
Modelo de determinación del ingreso
Macroeconomía Apuntes preparados por: Pedro Lepe Monje
©NAH-2007 II ECONOMÍA II Semana 7 Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Económicas.
ES EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
IN68A PROYECTO DE DISEÑO TECNOLOGICO 1 Economía II (IN41B) Primavera 2004 MODELO MUNDELL FLEMING Profesores:Constanza Imperatore David Rappoport.
Economía Recursos Necesidades Escasez.
Repaso para el 2do examen parcial de Econ.3022
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA MERCADO DE BIENES, DEL DINERO Y DEL TRABAJO.
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Las expectativas, la producción y la política macroeconómica
Repaso para el 1er examen de Econ.4025
Capítulo 5: Seguimiento de los Empleos y la Inflación
Teoría Clásica de la Ocupación
Introducción a la Economía. UCM.
Oferta Agregada.
SEGUNDA UNIDAD TEMÁTICA INGRESOS Y EGRESOS INGRESOS PÚBLICOS.
El crecimiento económico, el desempleo, la inflación y los déficit presupuestarios Lic. Daniel Miranda MBA Macroeconomía Universidad Rafael Landívar.
Macroeconomía I Clase I : Demanda agregada en economía cerrada – ISLM Maximiliano Acevedo O. 18 de Marzo del 2014.
Los mercados de bienes y financieros: El modelo IS-LM.
Clase 19 Inversión: conceptos básicos
Los felices veinte Los oscuros treinta
Profesora: Clarimar Pulido
IS-LM I. Economía cerrada.
El modelo IS-LM y DA-OA. El corto y el largo plazo
Teoría Monetaria La Curva IS Referencias:
La curva de demanda agregada: Tiene pendiente negativa.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
Capítulo 3 El mercado de bienes Blanchard: Macroeconomics.
TEMA 11 LAS CUENTAS PUBLICAS Y
TEMA VI: EL EQUILIBRIO DA - SA Macroeconomía II 2º GE
CAPÍTULO 8 Oferta agregada y demanda agregada Michael Parkin Macroeconomía 5e.
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
Capítulo 18 Política Económica para Alcanzar el Crecimiento y la Estabilidad.
UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA Facultad de Ciencias Agrarias
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Transcripción de la presentación:

Diapositiva 13-1 Copyright © 2000 Pearson Educación Política Fiscal Michael Parkin Macroeconomía

Diapositiva 13-2 Copyright © 2000 Pearson Educación La política fiscal es la utilización del presupuesto de un país para alcanzar objetivos macroeconómicos tales como el pleno empleo, el crecimiento económico sostenido y la estabilidad de precios. LA POLITICA FISCAL

Diapositiva 13-3 Copyright © 2000 Pearson Educación La recaudación tributaria son los ingresos del gobierno Las fuentes de la recaudación tributaria son: 1) Impuestos sobre el ingreso personal 2) Impuestos sobre la seguridad social 3) Impuestos sobre el ingreso de las empresas 4) Impuestos indirectos El presupuesto fiscal

Diapositiva 13-4 Copyright © 2000 Pearson Educación Los gastos son los desembolsos del gobierno Las tres categorías de los gastos son: 1) Transferencias 2) Compras de bienes y servicios 3) Intereses de la deuda El presupuesto fiscal

Diapositiva 13-5 Copyright © 2000 Pearson Educación Aspectos sobresalientes del presupuesto  Un déficit presupuestario es el monto por el cual los gastos gubernamentales exceden su recaudación tributaria.  Un presupuesto equilibrado es cuando los ingresos son igual a los gastos.  Un superávit presupuestario es cuando los ingresos exceden a los gastos. El presupuesto fiscal

Diapositiva 13-6 Copyright © 2000 Pearson Educación Presupuesto fiscal del Estado en el año fiscal Recaudación tributaria1,987 Impuesto sobre el ingreso personal926 Impuestos de la seguridad social 738 Impuesto sobre el ingreso de las empresas211 Impuestos indirectos 112 Gastos1,868 Transferencias 1,189 Compras de bienes y servicios 477 Intereses de la deuda 202 Superávit119 Proyecciones Rubro (miles de millones de dólares)

Diapositiva 13-7 Copyright © 2000 Pearson Educación El balance presupuestario del Estado

Diapositiva 13-8 Copyright © 2000 Pearson Educación Recaudación tributaria y gastos del gobierno de un País

Diapositiva 13-9 Copyright © 2000 Pearson Educación Recaudación tributaria y gastos del gobierno

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Déficit y deuda La deuda gubernamental es la suma de los déficit gubernamentales anteriores menos la suma de los superávit anteriores. El presupuesto fiscal

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Ej: Deuda gubernamental de EUA

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Déficit y balances en América Latina

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Políticas fiscales creíbles han reducido los déficits:

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Los efectos del impuesto sobre la renta en la oferta Debilita el incentivo para trabajar y abre una brecha entre el salario que los trabajadores llevan a sus hogares y los costos de salarios de salarios de las empresas. Un aumento de los impuestos disminuirá la oferta de trabajo. En pleno empleo, la tasa de salario real se ajusta a la igualdad a la cantidad ofrecida de trabajo. La DL. La OL y el equilibrio ocurre a una tasa salario nominal de $30 la hora y 250 mil millones de unidades de trabajo al año. El impuesto sobre la renta desplaza la curva de oferta de trabajo hacia la izquierda, la tasa salario aumenta a $35 y después de impuestos baja a $20 y la cantidad de trabajo empleado disminuye.

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Los efectos del impuesto sobre el ingreso de capital Un impuesto por ingresos de interés no tiene efecto sobre la demanda de inversión. Dependerá del estado productivo y sus costos. Un impuestos por ingresos de interés debilita el incentivo para ahorrar y disminuye la oferta de ahorro. Por cada $ de ganancias antes de impuestos los ahorradores deben pagar al gobierno una cantidad determinada por tributo. Con menor inversión, la tasa de crecimiento del PBI real disminuye.

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Tipos de Política Fiscal 1.- Política fiscal expansiva: Objetivo: es estimular la demanda agregada, especialmente cuando la economía está atravesando un período de recesión y necesita un impulso para expandirse. Como resultado se tiende al déficit o incluso puede provocar inflación. Los mecanismos a usar son: Aumentar el gasto público, para aumentar la producción y reducir el paro. Bajar los impuestos, para aumentar la renta disponible de las personas físicas, lo que provocará un mayor consumo y una mayor inversión de las empresas, en conclusión, un desplazamiento de la demanda agregada en sentido expansivo. De esta forma, al haber mayor gasto público, y menores impuestos, el presupuesto del Estado, genera el déficit. Después se puede decir que favorece el gasto fiscal en el impuesto presupuestario.

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Estabilización fiscal discrecional POLITICA FISCAL EXPANSIVA POLITICA FISCAL EXPANSIVA PBI real está por debajo del PBI potencial (brecha recesiva) Se aplica una política fiscal discrecional para restablecer el pleno empleo. Posibilidades de acción de gobierno: - Gobierno puede aumentar sus compras de bienes y servicios - Recortar impuestos y/o ambos. Esta acción provoca aumento en la DA Si fuera correcta, se restablece el pleno empleo.

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación 2.- Política fiscal restrictiva: Objetivo: es frenar la demanda agregada, por ejemplo cuando la economía está en un período de excesiva expansión y tiene necesidad de frenarse por la excesiva inflación que está creando. Como resultado se tiende al superávit. Los mecanismos son los contrarios que en la expansiva, y más duros: Reducir el gasto público, para bajar la producción. Subir los impuestos, para que la gente no gaste tanto y las empresas puedan invertir menos, así la demanda agregada se desplaza hacia la izquierda. De esta forma, al haber menor gasto público, y mayores impuestos, el presupuesto del Estado, genera un superávit. Aumenta la demanda: se le pone un impuesto a los consumidores para que esta baje Tipos de Política Fiscal

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación POLITICA FISCAL RESTRICTIVA POLITICA FISCAL RESTRICTIVA PBI real está por encima del PBI potencial (brecha inflacionaria) Se aplica una política fiscal discrecional Posibilidades de acción de gobierno: - Gobierno disminuye sus compras de bienes y servicios - Aumenta los impuestos para disminuir la demanda agregada o disminución de las compras gubernamentales. Esta acción provoca disminución del gasto agregado. Sin cambios en el nivel de precios la economía se mueve del punto inicial de equilibrio A al punto B sobre DA. L disminución de la DA con la pendiente de OA ocasiona una caída en el nivel de precios al punto C Se produce la eliminación dela brecha inflacionaria y la economía de nuevo en pleno empleo. Tipos de Política Fiscal

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Saldos cíclicos y estructurales (MÉTODO PARA MEDIR EL BALANCE FISCAL) Déficit cíclico y superávit cíclico Es el superávit o déficit existente menos el superávit o déficit estructural. La curva del gasto tiene pendiente negativa porque las transferencias, componente del gasto gubernamental disminuye a medida que el PBI real aumenta. La pendiente positiva muestra la recaudación de impuestos, porque la mayor parte de los componentes de la recaudación de impuestos aumenta al aumentar los ingresos y el PBI real. Si PBI real es < PBI potencial: los gastos superan la recaudación tributaria y hay un déficit cíclico. Si PBI real es > PBI potencial : los gastos son menores que la recaudación tributaria y hay un superávit cíclico.

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Saldos cíclicos y estructurales Déficit estructural y superávit estructural El PBI potencial aumenta, la curva de recaudación de impuestos y la curva de gastos no cambian. Cuando PBI potencial es 9 billones hay déficit estructural. Cuando crece a 10 billones hay un saldo estructural de cero (ni déficit ni superávit). Al crecer a 11 billones hay un superávit estructural.

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación La política fiscal automática es el cambio de la política fiscal desencadenado por la situación económica (por ejemplo: la compensación por desempleo). La política fiscal discrecional es la acción de política que la inicia una ley del Congreso. Multiplicadores de la política fiscal

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Supondremos en el modelo que construiremos, que todos los impuestos son impuestos de suma fija. Los impuestos de suma fija son impuestos que no varían con el PBI real (por ejemplo: el impuesto sobre la propiedad). Multiplicadores de la política fiscal

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Multiplicador de las compras gubernamentales El multiplicador de las compras gubernamentales es el efecto magnificador de un cambio de las compras gubernamentales de bienes y servicios sobre el gasto de equilibrio y el PIB real. PMC: propensión marginal al consumo Multiplicadores de la política fiscal Multiplicador de las compras gubernamentales 1 1 – PMC =

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación El multiplicador de las compras gubernamentales

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación El multiplicador de las compras gubernamentales

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación El multiplicador del impuesto de suma fija El multiplicador del impuesto de suma fija es el efecto amplificado de un cambio de los impuestos de suma fija sobre el gasto de equilibrio y el PIB real. Debido a que un aumento del impuesto conduce a una disminución del gasto, el multiplicador es negativo. Multiplicadores de la política fiscal

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación El multiplicador del impuesto de suma fija Más aún, puesto que un cambio de los impuestos de suma fija cambia inicialmente el gasto agregado sólo en la PMC multiplicada por el cambio del impuesto, el multiplicador del impuesto de suma fija es: Multiplicadores de la política fiscal Multiplicador del impuesto de suma fija –PMC 1 – PMC =

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación El multiplicador del impuesto de suma fija

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación El multiplicador de las transferencias de suma fija Las transferencias son impuestos negativos. Un aumento de las transferencias funciona como una disminución de impuestos. El multiplicador de las transferencias de suma fija Por consiguiente, el multiplicador es positivo: Multiplicadores de la política fiscal PMC 1 – PMC Multiplicador de las transferencias de suma fija =

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Impuestos inducidos y gasto condicionado Los impuestos inducidos son impuestos que varían con el PIB real. El gasto condicionado es el gasto gubernamental en programas que dan derecho a personas y empresas debidamente calificadas para recibir beneficios. Da como resultado transferencias que dependen de la situación económica de los ciudadanos y negocios individuales. Multiplicadores de la política fiscal

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Impuestos inducidos y gasto condicionado Esto disminuye los efectos multiplicadores de cambios de las compras gubernamentales y de los impuestos de suma fija. Debilitan el vínculo entre el PIB real y el ingreso disponible. La medida en la que disminuyen el multiplicador depende de la tasa marginal impositiva. Multiplicadores de la política fiscal

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Impuestos inducidos y gasto condicionado Cuanto más elevada sea la tasa impositiva marginal, menor será el efecto multiplicador de un cambio de las compras gubernamentales o de los impuestos de suma fija. Multiplicadores de la política fiscal

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Comercio internacional y los multiplicadores de política fiscal Cuanto mayor sea la propensión marginal a importar, menor será el aumento del gasto de consumo inducido por un aumento del PIB real y menores serán los multiplicadores de compras gubernamentales y de los impuestos de suma fija. Multiplicadores de la política fiscal

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Estabilizadores automáticos Mecanismos que estabilizan el PIB real sin una acción explícita del gobierno. Una disminución del PIB real conduce a una baja de la recaudación tributaria y a un aumento de las transferencias. Multiplicadores de la política fiscal

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Déficit presupuestario durante el ciclo económico 1) En términos generales, cuando la economía está en la fase de expansión del ciclo económico, el déficit presupuestario disminuye. 2) Conforme se desacelera la expansión, el déficit presupuestario aumenta y continua aumentando durante la recesión. Multiplicadores de la política fiscal

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Saldos cíclicos y estructurales El balance estructural es el superávit o el déficit del presupuesto que ocurriría si la economía estuviera en pleno empleo y el PIB real fuera igual al potencial. El balance cíclico es el superávit o el déficit existente menos el superávit o el déficit estructural. Multiplicadores de la política fiscal

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Saldos cíclicos y estructurales El déficit cíclico es cuando el PIB real es menor que el PIB potencial. El superávit cíclico es cuando el PIB real es mayor que el PIB potencial. Multiplicadores de la política fiscal

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Balance estructural y balance cíclico

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Balance estructural y balance cíclico

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Multiplicadores de la política fiscal y el nivel de precios Política fiscal y demanda agregada Usaremos el modelo de demanda agregada- oferta agregada para estudiar los cambios del PIB real y del nivel de precios que resultan de la política fiscal.

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Compras gubernamentales y demanda agregada

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Compras gubernamentales y demanda agregada

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Multiplicadores de la política fiscal y el nivel de precios Política fiscal y demanda agregada La política fiscal expansionista es un aumento de las compras gubernamentales o una disminución de los impuestos. Sin embargo, la distancia que se desplaza la curva DA es menor para una reducción de impuestos que para un aumento de compras gubernamentales de la misma magnitud.

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Política fiscal y DA, PIB real y nivel de precios La política fiscal contraccionista es una disminución de las compras gubernamentales o un aumento de los impuestos.

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Multiplicadores de la política fiscal y el nivel de precios Expansión fiscal cuando el PIB está en su nivel potencial ¿Qué sucede si el gobierno piensa erróneamente que la tasa de desempleo excede la tasa natural y usa una política fiscal expansionista para tratar de reducir la tasa de desempleo?

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Política fiscal, PIB real y nivel de precios

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Limitaciones de la política fiscal 1) El proceso legislativo es lento. 2) No siempre es fácil saber si el PIB real está debajo (o por encima) del PIB potencial.

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Política fiscal y oferta agregada Política fiscal y PIB potencial Gravar los ingresos de las personas cuando trabajan o ahorran, debilita los incentivos para el trabajo y el ahorro. La cantidad de trabajo y capital disminuye, lo que reduce el PIB potencial. Un grupo de economistas, los ofertistas, piensan que las reducciones de impuestos fortalecen los incentivos y aumentan la oferta agregada.

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Política fiscal y PBI potencial Política fiscal y PIB potencial El impuesto sobre el ingreso (la renta) debilita el incentivo para desarrollar tecnologías nuevas.

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Efectos de un impuesto sobre la renta en el lado de la oferta

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Efectos de un impuesto sobre la renta en el lado de la oferta

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Política fiscal y oferta agregada Efectos de oferta y efectos de demanda Una reducción de impuestos aumenta tanto la oferta agregada como la demanda agregada. Existe desacuerdo sobre cuál efecto es el mayor. Una reducción de impuestos aumenta el PIB real, pero puede subir o bajar el nivel de precios.

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Dos puntos de vista sobre los efectos de la política fiscal en el lado de la oferta

Diapositiva Copyright © 2000 Pearson Educación Dos puntos de vista sobre los efectos de la política fiscal en el lado de la oferta