E.U EVELYN MAMANI GASEP. La ansiedad y el estrés en el paciente es un factor esencial que especialmente el personal de enfermería debe afrontar como un.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Dra. Lunic. ES UNA PARTE NORMAL DE LA VIDA. TODO SER VIVO ESTA DISEÑADO PARA EXPERIMENTAR EL ESTRÉS Y REACCIONAR ANTE EL. ES LA REACCIÓN DEL CUERPO.
Advertisements

Trastornos de las emociones y comportamiento social
Entretenimiento. La salud mental  La salud mental afecta la forma en como pensamos, sentimos y actuamos cuando lidiamos con la vida. La enfermedades.
Taller Resolución de Conflictos.. Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La.
Decanato de Postgrado Maestría en Ciencias Gerenciales Comportamiento y Desarrollo Organizacional EL MANEJO DEL ESTRÉS COMO ELEMENTO DEL COMPORTAMIENTO.
PREOPERATORIOS. OBJETIVOS  Preparar físicamente al paciente para la intervención quirúrgica de acuerdo a su patología.  Preparar Psicológicamente al.
QUE ES LA DISCIPLINA ? Y como manejo el conflicto?
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
 ALUMNA: LOPEZ BOCANGEL, JENNY ALUMNA: LOPEZ BOCANGEL, JENNY.
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
RTI-Respuesta a la Intervención
ATENCIÓN DE ALUMNOS CON BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR
Trabajo Práctico anorexia y bulimia
EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
Efectos del estrés sobre el aprendizaje
Problemas psicológicos en los Adolescentes.
ESTRÉS.
Salud y Naturaleza €5 Volumen 1 14/10/2016 JUEGO: Juego de palabras.
Comunicación con el paciente
Presentado por: Joseph Kim, MD
Gestión del Cambio y su impacto en la seguridad
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS
FORMACION CIVICA Y ETICA. SECUNDARIA
El Agotamiento Laboral
PRIMEROS AUXILIOS.
F92. TRASTORNOS DISOCIALES Y DE LAS EMOCIONES Mixtas
INTERVENCIÓN SOCIAL EN CON MUJERES VÍCTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO
Evaluar estrategias para afrontar el estrés
Administración del consultorio
TRIPLE RIESGO: Protegiendo
COMPONENTES DE UN BUENO SERVICIO
E L D O L O R Ps Jaime E. Vargas M. SU CONFRONTACION PSICOLOGICA
Entrenando psicología del deporte:
GESTIÓN DEL CAMBIO. Gestión del cambio El cambio se define como “un proceso inevitable dentro de la naturaleza que involucra el paso de una situación.
ENTRE MENORES Y ADULTOS
Universidad Central de Venezuela Escuela de Psicología
POST-OPERATORIO.
Teoría de maslow Luciano Aracena 2°B.
LA CRISIS Es un estado temporal de desorden emocional positivo o negativo y que le impide al individuo afrontar la situación adecuadamente.
Anorexia y Bulimia Que es la bulimia Como detectar la bulimia
FUNCIÓN DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN PEDIATRÍA.
Conciencia quirúrgica
Universidad cultural, maestrías.
Administración del tiempo y manejo del estrés.
Módulo 2 Estrés y adaptación APOYO PSICOSOCIAL COMUNITARIO · MÓDULO 2.
Proyecto de Vida.
Taller Resolución de Conflictos.. Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La.
Comunicación emocional. Emociones Las emociones aparecen antes de la sensación consciente; son una reacción orgánica acompañada de cambios físicos. Son.
El proceso de morir y el duelo Enf. Macrina cornejo rubio.
Es quien introduce a los hijos en el mundo de las personas, objetos y las relaciones que se establecen entre sus miembros van a ser en gran medida modelo.
CUIDADO DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON DOLOR Ma. LAURA RUÍZ PALOALTO Facultad de Enfermería y Obstetricia de Celaya Universidad de Guanajuato Ma. LAURA.
El duelo y la adaptación
INTERVENCION EN CRISIS
ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES
Módulo 7 Pérdida y duelo.
Milwaukee County DHHS-BHD
LA TÉCNICA DEL SEMÁFORO La facilidad de comprensión del funcionamiento del semáforo para los niños hace que podamos emplear la técnica del semáforo como.
¿Qué son las fobias? Se le denomina “fobia” al miedo persistente, exagerado y poco explicable por la sola presencia o evocación de un determinado objeto,
DIFICULTADES DE CONDUCTA EN LOS NIÑOS
PREVENCIÓN FAMILIAR..
LA CONVIVENCIA FAMILIAR: Es la condici ó n de relacionarse con las dem á s personas a trav é s de una comunicaci ó n permanente fundamentada en afecto.
QUE ES LA DISCIPLINA ¿Y como manejo el conflicto?.
Estrés Laboral.
El Ciclo de la Gestión del Riesgo Objetivos 1.Definir los términos Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo. 2.Describir la Relación entre el Ciclo de los Desastres.
Ugel 03 – Trujillo nor oeste PROGRAMA DE INTERVENCIÓN TEMPRANA DE EDUCACIÓN ESPECIAL PRITE-EE CONOCIENDO A MIS HIJOS E HIJAS.
Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La estructura del conflicto. Estilos.
Taller Resolución de Conflictos.. Los Contenidos del Taller son… Resolución de conflictos. ¿A qué llamamos conflictos? Actitudes ante el conflicto. La.
LA ANSIEDAD Lic. Ronald Serrano Licda. Silvia Barahona 1.
Transcripción de la presentación:

E.U EVELYN MAMANI GASEP

La ansiedad y el estrés en el paciente es un factor esencial que especialmente el personal de enfermería debe afrontar como un reto a vencer, ya que no existe un patrón de “rutina”, sino debe ser enfocado en forma particular a cada paciente y el desafío consiste en identificar, planear y proporcionar un plan de asistencia que cubra las necesidades específicas de cada paciente.

Al valorar la ansiedad o estrés en un paciente en etapa pre-operatoria, es necesario examinar conductas que en ocasiones son exageradas o que nos pueden dar la pauta para ayudar al paciente a superarlas. Algunas son: Retraimiento Ira Negación

SUELE MANIFESTAR AUMENTO DEL TIEMPO DE SUEÑO, FALTA DE DISPOSICIÓN PARA HABLAR, DESINTERÉS, FALSAS ILUSIONES. SUELE MANIFESTAR AUMENTO DEL TIEMPO DE SUEÑO, FALTA DE DISPOSICIÓN PARA HABLAR, DESINTERÉS, FALSAS ILUSIONES.

MANIFIESTA UN COMPORTAMIENTO HOSTIL CON RESENTIMIENTO, AGRESIVIDAD, FALTA DE ADAPTABILIDAD, MALDICIONES, PRESUNCIÓN, INTENTOS PARA OBTENER EL CONTROL E INDEPENDENCIA. MANIFIESTA UN COMPORTAMIENTO HOSTIL CON RESENTIMIENTO, AGRESIVIDAD, FALTA DE ADAPTABILIDAD, MALDICIONES, PRESUNCIÓN, INTENTOS PARA OBTENER EL CONTROL E INDEPENDENCIA.

BROMAS, ACTITUD DESCUIDADA, RISA INAPROPIADA, RECHAZO INMINENTE AL HABLAR DE LA CIRUGÍA. BROMAS, ACTITUD DESCUIDADA, RISA INAPROPIADA, RECHAZO INMINENTE AL HABLAR DE LA CIRUGÍA.

Una intervención quirúrgica origina ansiedad o estrés o ambas situaciones que dan respuestas fisiológicas y psicológicas, cuyo grado depende de múltiples factores, de los cuales mencionaremos algunos: a) Daño físico, lesión corporal, dolor, mutilación, muerte, etc. b) Separación de los padres. c) Ambiente extraño y desconocido. d) Confusión e incertidumbre sobre sus límites de conducta esperada. e) Pérdida del control de su mundo y de su autonomía. f ) Temor a la anestesia. g) Temor al procedimiento quirúrgico.

El estrés es una sensación normal que, en bajas dosis, puede ayudarlo a uno a hacer las cosas. El estrés no afecta a todo mundo de la misma manera. Muchas personas sienten síntomas de estrés en el cuerpo. Usted puede experimentar dolor abdominal, dolores de cabeza y dolor o tensión muscular. Cuando esta muy estresado puede notar: Frecuencia cardiaca mas rápida, Respiración rápida, Sudoración, Temblores y Mareos

Muchas personas tienen estrés cuando necesitan adaptarse o cambiar. Los ejemplos son: Empezar en un nuevo trabajo o colegio Mudarse a una nueva casa Casarse Tener un hijo Romper con alguien

Existen 3 tipos de Ansiedad Quirúrgica y son: Ansiedad Confusional: se define como la amenaza de desintegrarse porque uno no entiende lo que ocurre dentro y fuera de si. Ansiedad Paranoide:Se define como la amenaza de desestructuración por un ataque externo que pone en peligro la integridad dela persona. Ansiedad Depresiva: aunque parezcadifícil de creer, esta relacionada tanto con la alegría como con la tristeza, y se define como el temor a desintegrarse porla perdida o sensación devacio

Establecer una relación de confianza. Estimular la verbalización de sentimientos (exteriorización). Utilizar el tacto para comunicación con interés genuino. Evitar proporcionar falsas seguridades, utilizar resultados realistas. Utilizar técnicas para reducir el estrés. Una técnica consiste en pedirle al paciente que imagine un cielo azul y claro, con una nube mullida blanca. Se pide al paciente se concentre por 10 minutos, esta técnica a menudo permite la relajación de mente y cuerpo, otra alternativa sería, hacer que el paciente imagine un lugar o paisaje favorito.

Escuchar con atención al paciente para detectar y dialogar sobre los factores estresantes que originan retraimiento, ira o negación. Cuando el paciente empiece a relajarse, reforzar el éxito logrado. Ayudarlo a reconocer su fuerza y progresos. Asimismo, estimularlo para que se mantenga alerta ante la tensión creciente y revierta de inmediato el aumento de ésta.