LOS TÓPICOS EN LA POESÍA LATINA: SU PERVIVENCIA PATRICIA SANTOS GUZMÁN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escribir aquí el título de la WQ
Advertisements

CAZAS DE TESOROS Actividad didáctica para integrar internet en el currículo muy utilizadas en países anglosajones y de reciente introducción en España.
Diferencia Entre Blogs y Websites Christian O. Rodríguez Méndez 8 de abril de 2010.
COLEGIO ESCOLAPIAS GANDIA LATÍN I C/ San Rafael, Gandia Tfno LITERATURA.
Rubén Prieto. 4. Webquest: Método Consiste en resolver por grupos,un desafío planteado por el docente Cada alumno debe tener un rol específico Cada alumno.
¿Me conoces? Soy Platero, un personaje creado por un escritor onubense, que recibió un premio muy importante hace cincuenta años.
Bases Curriculares Lengua y Literatura
NOS VAMOS DE VIAJE A SEVILLA
Internet aplicado a la educación: diseño de webquest, blogs y wikis
EL ENSAYO Competencias de información Preparado por:
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
Autora: Maria Pilar Navarro Palacio ©
Pasos para la elaboración de un resumen
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA USAER 43
El Ensayo American University of Puerto Rico Biblioteca Dra. Loida Figueroa Mercado Programa de Alfabetización de Información.
Textos argumentativos
Guía de uso Universidad de Lima. Biblioteca Mayo del 2011.
TALLER SOBRE LOS CUENTOS DE HADAS:
ESTANDARES DE LENGUAJE
Cómo leer un artículo científico
Prof. Escudero, Andrea Introducción. Tarea. Proceso. Evaluación. Conclusión. Bibliografía  Nació en Madrid en 1941, escribe libros históricos.
Algunas estrategias para analizar poemas
¿En qué oportunidades deberás elaborar informes?
El deber de estudiar Derechos y Deberes de los Estudiantes
Sistema de Posicionamiento Global
“Artículo informativo”
WEBQuest OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
La Universidad en Internet 1 TFG Trabajo FIN DE GRADO MAESTRO Sesión 2.
Web Quest Literatura del Renacimiento
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
(Al comenzar la presentación SIEMPRE dejar una diapositiva sin información) Elaborada por Profesor Diego Antonio Carvajal Basualto.
PROPUESTA PARA UN COMENTARIO DE TEXTO NARRATIVO
CON LAS TIC LA LECTURA NOS HACE LIBRES
Autor: Miguel Contreras Montiel Correos: Área: Informática Nivel: Medio superior INTRODUCCIÓN TAREAS PROCESO.
WEBQUEST SOBRE LOS RETRATOS
CARACTERÍSTICAS.
CUARTO BIMESTRE 2° GRADO MTRO. J.L. ZARAGOZA LUNA.
Recursos de Información
 La Monografía El Informe.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Comentario Literario Actividades.
COMPARACIÓN ENTRE TIPOS DE TEXTO..
WEBQUEST: búsquedas guiadas a través de Internet.
Colegio de bachillleres plantel 13 xochimilco-tepepan
Patricia Rivera Pérez Hacer una WebQuest es m á s f á cil y sencillo de lo que te imaginas. No necesitas saber mucho de inform.
WEBQUEST GIMNASIA ARTÍSTICA
Antonio Machado Lengua Española
INSTITUCION EDUCATIVA AMERICA SECCION 20 DE JULIO Maestra:Nelly Yepes Giraldo Asignaturas: español , ética Grados: 5° A B C D.
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
WEBQUEST: búsquedas guiadas a través de Internet
SITIO, BITÁCORA Y AULA VIRTUAL Trabajo sobre el espacio de Aula Virtual (2). Trabajo sobre aula virtual de prueba y elaboración de aula virtual de asignatura.
ADAPTACIÓN DE LA ASIGNATURA TOXICOLOGÍA AL EEES MEDIANTE LA PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO EN EL ABORDAJE DE TEMAS DE INTERÉS TOXICOLÓGICO Y SU INCLUSIÓN EN.
ESTRUCTURA DE UNA MONOGRAFÍA
Las webquest Silvia Gumiel Molina.
TÈCNICA DE ESTUDIO.
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
MONOGRAFÍAS RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS. CONSEJOS Lista de palabras clave del tema. Lista de temas estrechamente relacionados. Siempre tome nota del autor.
Poesía del Siglo de Oro Introducción. Claves 1.¿Cómo es un poeta en el Renacimiento y Barroco? 2.¿Qué escribe un poeta? 3.La literatura se alimenta de.
DESARROLLO DE HABILIDADES
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CREDITOS Guía para el profesor. Vamos a viajar en el.
Cazatesoros Marga Roura Redondo
Actividades de aprendizaje basadas en la red: WebQuest R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Actividades de aprendizaje basadas en.
Crítica y comentario.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Hola!!!, recibe un cordial saludo. Para comenzar esta aventura por la Web basta con que respondas a estas preguntas: - Amas a tu familia y deseas lo mejor.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
Profesor: Marcelo López González
Trabajo Colaborativo. Desarrollar un trabajo de investigación para la Asignatura de Español de 3er grado que cubra los requisitos que el proyecto indique.
* Nombre: * Edad: 28 * Estado civil: casada * Línea terminal: Lingüística y Español L2/LE.
Transcripción de la presentación:

LOS TÓPICOS EN LA POESÍA LATINA: SU PERVIVENCIA PATRICIA SANTOS GUZMÁN patriciasantos_2000@yahoo.com Carpe diem..y algo más

CARPE DIEM…y algo más WEBQUEST INTRODUCCIÓN ¿Quién no ha escuchado alguna vez la famosa expresión carpe diem? Tal idea, es lo que en literatura se denomina “tópico” (locum commune); se trata de ideas a las que la literatura, la pintura, la escultura, la retórica… con frecuencia acuden y de donde toman motivos como la fugacidad de la belleza, cualidad contra la cantidad, locus amoenus, beatus ille, carpe diem… A través de esta WQ veremos algunos tópicos famosos de poetas latinos y su repercusión en la literatura posterior ¿Te animas? Pues vamos a ello Carpe diem..y algo más

TAREAS Para ahondar algo más en el tema, vas a leer atentamente unos textos de diversos autores, sobre los que buscarás información en la red: Catulo ,Tibulo, Propercio y Ovidio. Tras la lectura de algunos de sus poemas, vas a responder a unas cuestiones acerca de ellos (tipo de poema –amor, amistad- qué imágenes emplean en mayor medida). Al final, intentaremos elaborar una lista de los tópicos más usados por los poetas, los que han tenido mayor fortuna en la literatura posterior. Y, para terminar, intentarás componer un breve poema en que emplees alguno de estos motivos. Carpe diem..y algo más

Proceso En primer lugar, has de buscar información y hacer un pequeño resumen sobre las figura de Catulo, y Propercio. Sírvete para ello de la información de tus clases y de la Wikipedia. A continuación, lee los poemas seleccionados de estos autores, que te incluyo en un enlace. Tras varias lecturas, señala qué tipo de sentimiento se ensalza y cuáles son, según tu criterio, los tópicos que más se repiten. Realiza una lectura de los poemas propuestos de otros autores. Tras varias lecturas, intenta observar si hay algo en común entre éstos y los autores clásicos Escribe, para finalizar, un breve poema en que emplees algún motivo de los que hayamos visto. Carpe diem..y algo más

MATERIALES Libro de texto de las asignaturas implicadas (latín y literatura española) Documento con algunos de los poemas entregado en clase. Enlaces en la red: www.wikipedia.org/wiki www.culturaclasica.com Catulo  http://www.catulo.com/008.shtml   Quevedo  http://sonnets.spanish.sbc.edu/Quevedo_Amor.html   Lope de Vega  http://amediavoz.com/lopedevega.htm#A  Ernesto Cardenal http://www.poesia-inter.net/ec0002.htm Carpe diem..y algo más

EVALUACIÓN En la evaluación se valorarán los siguientes aspectos ASPECTOS EVALUABLES 1 punto 2 puntos Búsqueda de información Estableciendo lo más y lo menos importante Escala de importancia en la información Comprensión de los poemas Lectura de los poema Lectura crítica y profunda Localización de los tópicos Subrayado de los tópicos Establecimiento de los tópicos según su importancia Relación entre diversos autores Indicación de las relaciones Explicación de las relaciones Comentario personal Comentario Comentario crítico Carpe diem..y algo más

CONCLUSIONES Con este trabajo, espero que hayas visto el gran peso que la literatura clásica tiene en autores muy posteriores, así como el hecho de que, incluso hoy, muchos de estos tópicos tienen vigencia y se siguen utilizando en muchos otros campos. Observa por ejemplo este enlace, en que autores modernos de poesía siguen la misma estela fijada por los antiguos http://amediavoz.com/ Carpe diem..y algo más

CRÉDITOS Agradezco a Elena Cuadrado su aportación para la elaboración de WQ, así como a los profesores de Clásicas que, con su aportación personal enriquecen cada día los recursos de la Red. Agradezco a Arturo Díaz, TIC de mi centro, y a Eva Figueroa, Jefe de Estudios y profe de biología experta en PPt. su colaboración en el aspecto técnico. Carpe diem..y algo más