PREDICCIONES DE MALTHUS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Cambio Climático.
Advertisements

EL CLIMA.
3 La atmósfera terrestre
LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA
EL AIRE QUE RESPIRAMOS... EFECTO INVERNADERO NATURAL CH 4 CO 2 H2OvH2Ov CH 4 H2OvH2Ov CO 2 El 70% de la energía solar que llega a la Tierra es reflejada.
Programa Regional de Meteorología / IANIGLA - CONICET
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
LA ATMÓSFERA 1. Funciones 2. Composición 3. Estructura vertical
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
Superficie de la Tierra
El Aire. 1.-Las cinco capas de la atmósfera 1.1.-La troposfera es donde ocurre el tiempo y de donde nos llega el aire que respiramos Muchos aviones.
CLIMAS Y MEDIOS NATURALES
TEMA 12 LA ATMÓSFERA.
La parte gaseosa de la Tierra
La Atmósfera.
CONTAMINACION DEL AIRE
LA ATMÓSFERA Y SUS CAPAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA ATMÓSFERA
TEMA 7: LA ATMÓSFERA.
RECURSOS NATURALES.
La atmósfera terrestre
EFECTO INVERNADERO Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual la atmósfera terrestre retiene parte de la energía que el suelo emite por haber.
LA ATMOSFERA.
Componentes del Medio Ambiente
Ciclos bioquímicos Sebastián useda.
FUENTE DE ENERGIA RENOVABLE Y NO RENOVABLE.
Importancia y conservación Contaminación y utilidad
RECURSOS NATURALES La Atmósfera
BIODIVERSIDAD Y PERÚ MEGADIVERSO
JAVIER HERNANDO PRIETO GIAN DAX GUERRERO
Es EL INCREMENTO DEL EFECTO INVERNADERO
Calentamiento global Es un cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial.
Unidad II Fundamentos de Ingeniería Ambiental I
El calentamiento global
Unidad 1 Las Capas de la Tierra: Atmósfera
Amanda Fernandez Ciudad
LA ATMÓSFERA Maribel Cardona Palacio Ciencias Sociales grado 6to.
Geosistema: el sustento para la vida
Capas de la atmósfera La atmósfera es la capa de gases que rodea la geosfera del planeta. Es rica en gases pero éstos no se distribuyen de forma homogénea.
MEDIO AMBIENTE.
Ciclo del Agua La cantidad total de agua en la Tierra (en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa) no cambia, se ha mantenido constante desde la aparición.
CAMBIO CLIMÁTICO : El efecto invernadero
RECURSOS NATURALES.
El ciclo del agua o ciclo hidrológico
Recursos naturales 5° básico.
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
Oviedo La atmósfera ESO.
Ministerio de Educación Escuela Belén Trabajo de: Ciencias Naturales Tema: Capas de La Tierra Maestra: Yarilis Sánchez Integrantes: Aniuska Martinez.
CICLO HIDROLÓGICO.
La atmósfera terrestre
Profesor: Ariel Cuevas Villalobos
TEMA 5 TIEMPO Y CLIMA.
“GEOSISTEMA, EL SUSTENTO PARA LA VIDA”
EL CICLO DEL AGUA.
LA ATMÓSFERA Capa de aire que rodea a la Tierra.
El Ciclo del Agua Se podría admitir que la cantidad total de agua que existe en la Tierra, en sus tres fases: sólida, líquida y gaseosa, se ha mantenido.
TEMA 2: LA ATMÓSFERA BLOG DE LA MATERIA:
ATMÓSFERA Llamamos atmósfera a la mezcla de gases que rodea a la tierra.
EL EFECTO INVERNADERO.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
CAMBIO CLIMÁTICO.
Capas Terrestres Atmósfera Geosfera Hidrosfera.
La atmósfera.
1.
2. La presión atmosférica 3. Fenómenos atmosféricos
GEOGRAFIA CICLO DEL AGUA.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
El tiempo y sus elementos.
La atmosfera Integrantes: Isidora Arias Camila Bosch Pilar Donoso María José Olea Antonia Santiagos Miss: Tania Mascaró.
LA ATMOSFERA.
Transcripción de la presentación:

PREDICCIONES DE MALTHUS EJEMPLARIZÓ CON RECURSOS DEL AGUA Y ALIMENTOS R. Industrial: Malthus: 1795: First Essay on Population: “Los alimentos son necesarios para la existencia del hombre” “La pasión entre los sexos es necesaria y se mantendrá siempre casi en su estado actual”. “La población aumenta en progresión geométrica y la capacidad de la Tierra para generar recursos lo hace en progresión aritmética....” “En vez de recomendarles limpieza a los pobres, hemos de aconsejarles lo contrario, haremos más estrechas las calles, meteremos más gente en las casas y trataremos de provocar la reaparición de alguna epidemia”.

¿POR QUÉ NO SE CUMPLIERON LAS PREDICCIONES DE MALTHUS Se cumplieron en el S XIX, pero no en el XX: Energías fósiles baratas y aumentó geométricamente la producción agrícola. No tuvo en cuenta la R. Tecnológica y el aumento de la productividad de la tierra. No nos reproducimos al máximo posible. Migraciones y nuevas tierras. No todos los shocks demográficos se explican por el hambre. Inundaciones, terremotos. Problema NO el nº de habit., sino NIVEL de consumo

SISTEMAS NO LINEALES Sistemas caóticos: Sistemas no lineales que interaccionan entre sí y cada uno depende de lo que hagan los demás. Clima: Sistema caótico que está determinado por factores interrelacionados entre sí. Aumenta CO2 , aumenta efecto invernadero, aumento evaporación que aumentan las nubes que disminuye la temperatura por reflejar la radiación solar: Conclusión: Estudiar la contribución de cada factor al cambio climático: Mayor el CO2 que posee una menor incertidumbre al conocerse sus efectos con mayor precisión.

LOS RECURSOS NATURALES Cualquier sustancia sólida, líquida o gaseosa componente de la naturaleza y que aprovecha el ser humano para satisfacer sus necesidades. Reserva: Recurso del que resulta rentable su extracción y utilización

TIPOS DE RECURSOS NATURALES Varios criterios para clasificarlos: energéticos-materiales; biótico-abiótico; reutilizables y no reutilizables, pero el criterio más usado es: renovables y no renovables. Los renovables son recursos que por más que se utilicen no se agotan, como la energía solar y el viento. Su tasa de renovación es mayor al de extracción Los no renovables son los que existen en cantidades fijas sobre la Tierra y tardan millones de años en regenerarse como los combustibles fósiles.

TIPOS DE RECURSOS NATURALES

BALANCE DE RADIACIÓN SOLAR

EL CICLO DEL AGUA El agua terrestre se licua en los glaciares. Se evapora en océanos, mares, ríos, lagos y por evapotranspiración: Humedad al aire y formación de nubes. Enfriamiento y condensación del vapor de agua: niebla, lluvia, granizo o nieve: Precipitación. Se convierte en agua de escorrentía o en otros de infiltración: ríos, lagos, acuíferos... El 80% del agua dulce se emplea en agricultura

LA ATMÓSFERA Capa de aire que rodea a la Tierra. Compuesta por una mezcla de gases: 78% N2; 21% O2; 1% Ar y gases traza como CO2, H2Ov, Ne, He, CH4 ,.... Se mantiene unida a la Tierra por la fuerza de la gravedad. Rota junto a la Tierra alrededor del Sol

90% Gases

LA TROPOSFERA Capa más baja de la atmósfera en contacto con la superficie terrestre. Espesor medio de 12 Km y contiene la mayor parte de los componentes hídricos de la atmósfera. Aquí se localizan las masas de aire, los frentes y las tormentas: todos los fenómenos atmosféricos. La capa más activa y la que determina el clima de la Tierra

LA ESTRATOSFERA Segunda capa que puede llegar hasta los 50 Km. Formada por estratos de gases que se desplazan horizo Importante el estrato de ozono (situada en Km 25) que protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta. Contiene muy poco polvo y vapor de agua. Estabilidad térmica, pero a partir del Km. 25 ascenso temperatura Cirros en Estratosfera

LA OZONOSFERA Situada en la estratosfera entre el Km 20 y 30. La concentración de ozono es mayor que en otro lugar Además de proteger de la radiación ultravioleta, es opaco a las radiaciones terrestres y por ello mantiene el equilibrio térmico de la atmósfera inferior.

LAS DOS CARAS DEL OZONO Incremento del O2 con los estromatolitos Importancia del Ozono estratosférico: Protección de los rayos UVA. Conquista del medio terrestre por organismos acuáticos. Ozono troposférico: Contaminante: Muy oxidante. Fitotóxico: Reducción fotosíntesis. Irritación ojos. Problemas respiratorios UVA

EL AGUJERO DE OZONO Septiembre 2000: Extensión máxima 27 x 106 Km2 ¿Por qué ha disminuido? Remitirá en 2050. Emisión de menor cantidad de CFC y de la actividad volcánica 1980

LA TERMO-IONOSFERA Se caracteriza por un aumento gradual de la temperatura y por la casi inexistencia de gases Es altamente ionizable por el efecto de la radiación solar. El aire ionizado refleja las ondas herzinianas de radio y televisión, permitiendo la comunicación a distancia. Aurora boreal

EL DIÓXIDO DE CARBONO... El balance del dióxido de carbono es complejo por las interacciones que existen entre atmósfera, planta y océanos Actualmente es de 350 ppm. El aumento de dióxido de carbono es el mejor documentado. Desde mediados del siglo XIX hasta hoy, el aumento ha sido de 80 ppm. Las dos caras del CO2: Gas necesario para fotosíntesis. Efecto invernadero beneficioso. En exceso: CAMBIO CLIMÁTICO