La Política Económica: introducción ECOTEC. Contenido ¿Qué es la política económica? Marco de la política económica: los sistemas económicos Objetivos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Política Económica: introducción
Advertisements

La Política Económica: introducción
La lógica de las políticas públicas.
ANALISIS DEL ENTORNO MACROECONOMICO PARA LA EVALUACION Y PERSPECTIVA DEL SECTOR SEGUROS PARAGUAYO Periodo Miguel Angel Luque Portela.
La Política Económica: introducción
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
La Política Económica: introducción
La Política Económica: introducción
Diagnóstico socioeconómico ECOTEC. EL DIAGNÓSTICO Comprende una visión de lo que ocurre con el proceso económico real, con la situación social y con el.
equilibrio Interno y Externo
Universidad del Valle de Toluca Facultad de Contaduría y Administración Materia: Política Económica Toluca, México; Septiembre de 2015 Universidad del.
Economía 1º Bachillerato La medición de la economía a través de las macromagnitudes.
Objetivos Mejorar la asignación de recursos Mejora en la distribución del ingreso Crecimiento económico y reducción del desempleo Estabilidad de precios.
LA INFLACIÓN ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN? LA INFLACIÓN, EN ECONOMÍA, ES EL INCREMENTO GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS CON RELACIÓN A UNA MONEDA.
INTEGRANTES: - - LUIS FERNANDO CONTRERAS DIAZ - - ULISES RAMON MUÑIZ CHAVEZ - - LUIS DANIEL MORENO MORENO - - ENRIQUE MARQUEZ CARDENAS.
Visión General de la Macroeconomía. La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto. Estudia las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Política Monetaria y la demanda agregada. LA POLÍTICA MONETARIA La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero como variable.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
Factores productivos y agentes económicos
Estructura y mercados internacionales
GESTION DE TALENTO HUMANO
Funcionamiento y medición de la actividad económica.
El reto de la transición
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
Análisis de casos ECOTEC.
ESQUEMA LA COYUNTURA EN 2003 Y COMIENZOS DE 2004
Hacia una solución integral de la crisis fiscal
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
Alumna: Georgina Mendoza Romo Matricula:b01896
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
18 de mayo de 2007 Resumen Preparado por, Pedro Lepe M.
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
Producción Total Tasa de Inflación Tasa de Desempleo Gasto Fiscal
ES EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
Análisis Económico y de Empresas
La Política Económica: introducción
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CULIACAN
Capítulo 5: Seguimiento de los Empleos y la Inflación
Introducción a la Política Económica en México. ¿Qué son las Políticas Públicas?  “la política económica consiste en la variación deliberada de cierto.
Universidad Insurgentes
MICROECONOMIA.
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
Teorías de crecimiento
EL ESTADO Y LA ECONOMIA BOLIVIA. Otorga y fomenta el empleo. Redistribuye la riqueza. Atiende políticas sociales. a.Fija el gasto público b. Determina.
La Política Monetaria 1. Política de Estabilización 2. Política Fiscal 3. Política de Ingresos 4. Política Monetaria.
EL SISTEMA MONETARIO INTERNACIONAL ECONOMÍA INTERNACIONAL.
Economía general y agraria
La lógica de las políticas públicas.
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ESTABILIDAD
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
LOS GRANDES RETOS DE LA ECONOMÍA ACTUAL
LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMIA
LOS INDICADORES ECONOMICOS
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
En el caso de las políticas económicas, si bien no puede formularse una taxonomía, el término taxonomía, compuesto con las raíces del griego taxis, ‘ordenación’
Capítulo 18 Política Económica para Alcanzar el Crecimiento y la Estabilidad.
LA PERSPECTIVA GLOBAL DE LA ECONOMIA. SUMARIO 1.Microeconomía y Macroeconomía 1.1. Microeconomía 1.2.Macroeconomia 2.La Riqueza Nacional 2.1.Activos 2.2.Pasivos.
INDICADORES ECONÓMICOS
 La política fiscal hace referencia fundamentalmente a la administración de los ingresos, gastos y financiamiento del sector público.  La política fiscal,
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Resultados preliminares de la economía dominicana
Transcripción de la presentación:

La Política Económica: introducción ECOTEC

Contenido ¿Qué es la política económica? Marco de la política económica: los sistemas económicos Objetivos de la política económica Proceso de elaboración de la política económica

¿Qué es la política económica? Esta integrada por el conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía en su conjunto

¿Qué es la política económica? Existen tres elementos básicos de la política económica: Gobierno: entidad que lleva a cabo la política económica Instrumentos: medios o formas de actuar del gobierno Objetivos: fines que se desea alcanzar

Marco de la política económica ¿Qué es un sistema económico? Es un conjunto de principios, instituciones y normas que traducen el carácter de la organización económica de una determinada sociedad

ESTRATEGIAS Conjunto de procesos que incluye: escenarios económico, político y social, enfoques de P.E., y los objetivos que se busquen. Hay tres tipos de estrategias: Aperturistas y de libre cambio Proteccionistas de ciertas actividades Desarrollo del mercado interno

CLASIFICACIÓN FINES: Son los objetivos nuclearizadores o estratégicos, comprometen a la totalidad de ls P.E. y se refiere generalmente a los grandes anhelos y desafíos sociales. Ejemplos el afianzamiento de la democracia, la justicia social, la libertad y otras. Son mediciones cualitativas porque se refieren a cuestiones humanas, sociales y políticas.

CLASIFICACIÓN OBJETIVOS: Se refieren a ciertos problemas fundamentales de la P.E. Cuya solución nos acerca al cumplimiento de los fines. Ejemplo la estabilidad de los precios, redistribución de los ingresos, el crecimiento económico. La medición de este tipo de objetivo resulta de una combinación de procedimientos cualitativos y cuantitativos

CLASIFICACIÓN META: Se refieren a determinados aspectos de los problemas fundamentales y tratan de lograr cuestiones muy definidas, que generalmente pueden especificarse cuantitativamente tales como el crecimiento del PIB en el 5 %, creación de tantos puestos de trabajo, aumento del crédito en tantos puntos y otros.

Principales objetivos de la Política Económica Crecimiento económico Pleno empleo Estabilidad de precios Distribución de la renta y la riqueza Equilibrio de la balanza de pagos

Principales objetivos de la Política Económica Crecimiento económico Lograr tasas de crecimiento de la producción satisfactorias, incluyendo cambios estructurales continuos en el tejido productivo. Se mide por: Tasa media anual de crecimiento del PIB o de la tasa de crecimiento del PIB per cápita

Principales objetivos de la Política Económica Pleno empleo Garantizar la creación neta de puestos de trabajo para proporcionar a un nivel de vida razonable para todos los miembros capacitados de la fuerza laboral disponible Indicadores: tasa de desempleo, distribución del empleo/desempleo por edades, por sexos, por regiones, etc.

Principales objetivos de la Política Económica Estabilidad de precios Mantenimiento del nivel general de precios, o una tasa de inflación reducida. Indicadores: índice de precios al consumo, índice de precios al por mayor y otros índice de precios

Principales objetivos de la Política Económica Distribución del ingreso y la riqueza Reducción progresiva de las diferencias entre los niveles de ingresos personales, la concentración de la riqueza y la provisión de bienes públicos. Medición: la distribución del total de la renta disponible acumulando los percentiles de familias de acuerdo con la renta familiar total, coeficiente de Gini, etc.

Principales objetivos de la Política Económica Equilibrio de la balanza de pagos Reducir el déficit exterior a medio plazo, mantener un nivel de reservas de divisas y la solvencia frente al exterior. Indicadores: saldo de la balanza por cuenta corriente, evolución de la balanza comercial, evolución del tipo de cambio