Diseño de cavidades subterráneas. 3.1 Distribución de tenciones alrededor de cavidades subterráneas aisladas Introducción : Cuando se realiza una.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUPERFICIES CURVAS Secciones planas e intersecciones. Trabajo con sólidos geométricos. Conceptos y procedimientos para su posterior resolución en el sistema.
Advertisements

CUERPOS DE REVOLUCIÓN.
método de la sección transversal
EXAMENES PAU JUNIO Fase General
EXAMENES PAU JUNIO Fase general
SISTEMA AXONOMÉTRICO Perspectiva.
Giros: Giro de un punto Diédrico: Métodos Giro de eje vertical
CUERPOS DE REVOLUCIÓN.
ESTÁTICA Y DINÁMICA ESTRUCTURAS
CICLO EXTRAORDINARIO PARA LA OBTENCION DEL TITULO PROFESIONAL DE TECNICO EN CONSTRUCCION APORTICADOS DE CONCRETO ARMADO EN LA CONSTRUCCION.
EL AGUA SUBTERRÁNEA Y SU IMPORTANCIA EN LA DESESTABILIZACIÓN DE TALUDES DE LAS MINAS EXCAVADAS A CIELO ABIERTO (TAJOS). Carlos García Herrera, Ingeniero.
Proyecto Taller: Aprendizaje de Triángulos Isidro Huesca Zavaleta.
Lcda. Carmen Reyes. SI TIENEN SUS LADOS Y ÁNGULOS IGUALES SI TIENEN SUS LADOS Y ÁNGULOS DESIGUALES.
Geometría 2017 Clase Nº 2 Triángulos I.
Cuerpos geométricos.
San Pedro Sac. San Marcos Guatemala.
Geometría Analítica Rectas y cónicas..
Conferencia #12: Resistencia de cálculo para la subrasante
REPRESENTACION DE FIGURAS-POLIEDROS REGULARES e IRREGULARES
Esfuerzos inducidos en torno a excavaciones
Matemáticas 1º Bachillerato CT
Geología Estructural GL41B.
Dibujando un botijo.
FALLAS Y PLIEGUES GEOLOGIA ESTRUCTURAL Otoño 2009.
FALLAMIENTO PLANO CURSO: GEOTECNIA MINERA DEPTO DE INGENIERIA DE MINAS
ESTABILIDAD DE TALUDES
CUERPOS DE REVOLUCIÓN. TIPOS DE CUERPOS DE REVOLUCIÓN: CILINDRO CONO TRONCO DE CONO ESFERA DEFINICIÓN Un cuerpo de revolución es un cuerpo generado cuando.
EXAMENES LOGSE Septiembre
Planos Coordenadas Proyecciones Perspectivas Prof. Egidio Verde
SECCIONES, DESARROLLOS Y TRANSFORMADAS
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
EXAMENES PAU JUNIO Fase Especifica
Discontinuidades y Sismos Prof. Tanya Seguel Rivas
EXAMENES LOGSE Septiembre
MOVIMIENTO DE UN CUERPO RIGIDO: TRANSLACION & ROTACION
UD.4 LA COMPOSICIÓN ESQUEMA COMPOSITIVO.
Una carga transversal aplicada a una viga resultará en esfuerzos normales y cortantes en cualquier sección transversal dada de la viga. Los esfuerzos normales.
Clasificación de macizo rocoso
Geología General SEMESTRE I REALIZADO POR: KARINA ROJAS H.
PUNTO MEDIO PENDIENTE DE DE UNA RECTA UN SEGMENTO ÁNGULOS DE
Presentan: Danitza Sensano Mahat Suarez
RESISTENCIA DE MATERIALES
1 CONCEPTOS DE PROYECCION SEGÚN NORMA NCH CONCEPTOS DE PROYECCION Al interponer un cuerpo entre un foco luminoso y una pantalla, se notará en.
Perspectiva Isométrica I. Ejercicio Nº 1.- Dibuja a escala 2:3 la perspectiva isométrica de la pieza dada por sus vistas. Traza también la escala grafica.
METODOS DE EXPLOTACION SUBTERRANEA Relave, Abril 2008.
Muros de Suelo Reforzado Sistema de envoltura SIERRA.
Contenido ›Principio del trabajo virtual ›Método del trabajo virtual: Armaduras ›Método del trabajo virtual: vigas y marcos.
EXAMENES LOGSE Septiembre
EXAMENES PAU - JUNIO 2010.
5 TANGENCIAS Y ENLACES v.4 ( )
EXAMENES LOGSE Junio.
EXAMENES LOMCE JULIO Fase General.
Unidad 3 Capítulo VII Velocidad de escape
LEY GENERALIZADA DE HOOKE LEY DE HOOKE LEY GENERALIZADA DE HOOKE LEY DE HOOKE PARA ESFUERZOS TANGENCIALES.
CALCULO DE FACTOR DE SEGURIDAD EN TALUDES METODO HOEK Y BRAY (1977)
INGENIERÍA DE PRODUCTO 1.2 Círculo de Mohr.. El círculo de Mohr es una gráfica de las combinaciones de los esfuerzos normal y cortante que existen en.
Volumen por método de los discos
Volumen por método de los discos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA CURSO: MECANICA DE SUELOS II DOCENTE: MSc. ING. ANTONIO TIMANA FIESTAS. PIURA, ENERO DE 2017.
…Casi todito el mes me voy pa’ dentro a la mina llenito de vitamina tu amor mi alimento es, y sé que aunque yo no este, sé que en tu vida estoy primero.
Carga transversal Carga transversal de miembros prismáticos Suposición básica sobre la distribución de esfuerzos normales Determinación del esfuerzo cortante.
SUPERFICIES CURVAS Prof. Arq. Rubén Darío Morelli Departamento de Sistemas de Representación Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura - Universidad.
CAPITULO VIII TENSIONES Y DEFORMACIONES EN LAS ROCAS.
FRENTE Y PIQUE. Frente Frente es aquella labor subterranea superficial minera en la cual se va a realizar la perforracion, voladura, carguío y acarreo.
3.3 SUPERFICIES REGLADAS DESARROLLABLES CONICAS. ¿ QUE SON LAS SUPERFICIES? El concepto de superficie puede abordarse desde diversos enfoques. En este.
ESFUERZO Y DEFORMACION CARGA AXIAL. El esfuerzo se define aquí como la intensidad de las fuerzas componentes internas distribuidas que resisten un cambio.
Macizos Rocosos GL5201 Geología Aplicada. Macizo Rocoso  Conjunto de los bloques de matriz rocosa y de discontinuidades. Mecánicamente son medios discontinuos,
Torsión. Deformaciones en un árbol circular Un momento de torsión o par torsor es aquel que tiende a hacer girar un miembro respecto a su eje longitudinal.
Tema 2: Modelos Científicos y Mapas I
CABLES. Los cables y las cadenas flexibles combinan resistencia con ligereza y se usan con frecuencia en las estructuras para soportar y transmitir cargas.
Transcripción de la presentación:

Diseño de cavidades subterráneas

3.1 Distribución de tenciones alrededor de cavidades subterráneas aisladas Introducción : Cuando se realiza una excavación subterránea en un macizo rocoso, las tensiones que previamente existían en la roca se ven modificadas por dicha excavación, generándose unas nuevas tenciones en la zona próximo al hueco excavado. Este nuevo campo de tensiones se puede representar mediante las trayectorias de las tensiones principales, que son líneas imaginarias en un cuerpo elástico sometido a tensión, a lo largo de las cuales actúan las tensiones principales.

3.1.4 Excavaciones circulares

3.1.5 Agujeros rectangulares con esquinas redondeadas Si las esquinas de una cavidad forman ángulos rectos, según se vio con anterioridad, la concentración teórica de tensiones en esas zonas será infinita, por lo cual se supone que las esquinas son redondeadas. La distribución de tensiones depende de la relación entre el radio de curvatura y la anchura del hueco, r/Wo

3.1.6 Agujeros elípticos

Pa Y Pc son los radios de la curvatura en A y C Sh y Sv son las componentes del campo biaxial de tensiones en el maciso rocos De las ecuaciones anteriores se deduce que al ir disminuyendo el radio de curvatura, la concentración de tensiones de compresión va aumentando Este principio general también es aplicado a excavaciones con secciones transversales diferentes, tales como rectángulos con esquinas redondeadas como se ha indicado anteriormente. En este caso la situación mas favorable se obtiene cuando el radio de curvatura toma el máximo valor posible, que es la mitad de la altura de la excavación, es decir cuando la sección trasversal de la excavación tiene forma de ovalo.

3.2 Distribucion de tensiones alrededor de aberturas multiples(cámaras y pilares) en macizos rocosos competentes, masivos y elasticos Al realizar una excavación subterránea hay que dejar unas zonas en macizo rocoso sin extraer, con el objeto de sujetar el hueco creado. Estas partes sin extraer reciben el nombre de pilares. Los pilares pueden ser: corridos, cuando una de las dimensiones laterales es mucho mayor que la otra, o aislados, cuando ambas dimensiones laterales son análogas. Los pilares aislados pueden ser cuadrados, rectangulares, circulares o irregulares. Por otra parte, los pilares pueden recuperarse al final de la explotación, mediante relleno de los huecos existentes entre los pilares y posterior extracción de los mismos. según la teoría de la elasticidad, en lo relativo a distribución de tensiones alrededor de cavidades circulares, la alteración de las tensiones tangenciales en roca elástica se extiende hasta una distancia entre 3 y 5 veces del radio del hueco excavado, asi si se quiere realizar una excavación que no se vea influenciada por otro hueco previamente realizado, aquella debe llevarse a cabo a una distancia de por los menos tres diámetros de la primera excavación.

Roturas del techo y de los parámetros relacionadas con la estructura geológica 6.1 Estabilidad de huecos a distintas profundidades Cuando se trata de un macizo rocoso formado a base de bloques, los problemas de estabilidad en cavidades subterráneas a poca profundidad, surgen únicamente como consecuencia de fenómenos de caída de bloques es debida a la gravedad, es decir, al peso del bloque en cuestión; además, estas caídas se ven influenciadas por las tensiones existentes “in situ”. A pequeña profundidad, estas tensiones se pueden despreciar y las caídas de los bloques dependen de la geometría y tamaño de la excavación así como de la estructura del macizo rocoso. Se realiza la excavación en roca sana con pocas juntas, no se presentan grandes problemas de estabilidad, sobre todo si las tensiones alrededor del hueco excavado son inferiores a la quinta parte de la resistencia a compresión de la roca.

6.2 Roturas dependientes de la estructura Caída de cañas del techo Para que se forme un bloque que pueda caer de la excavación, debe haber como mínimo tres planos de discontinuidad. A continuación, utilizando la proyección estereográfica, se estudiara la estabilidad de una cuña situada en el techo de la excavación. Se presentan dos posibilidades de caída de cuñas: Cuando la cuña cae en deslizamiento. Este fenómeno se produce cuando la vertical trazada desde el vértice de la cuña corta al techo en un punto que cae dentro de la base de la cuña. En el caso que dicho punto se situe fuera de la base de la cuña, esta caerá deslizando sobre uno de sus planos o sobre la línea de intersección entre dos planos.

6.2.2 Evaluación de la forma y volumen de las cuñas del techo de la excavación, potencialmente inestables Aquí como en los demás casos se van a estudiar, se utilizara la proyección estereográfica. Los planos de la cuña se representan por sendos arcos de circulo máximo A,B,C. La dirección de dichos planos se representa mediante las recatas a,b,c Las trazas de los planos verticales que se pasan por el centro de la red y por las intersecciones de los círculos máximos, están señaladas con las letras ab, bc, ac Caída de cuñas de los parámetros. Primer método Las cuñas solo podrán caer por deslizamiento, no por gravedad exclusivamente. Considerando una cuña situada en uno de los parámetros de la excavación, dicha cuña se representa por la proyección de la trazas de los tres planos que la forman, sobre un plano horizontal que pasa por el centro de la esfera de referencia. Para obtener la forma real de la cuña en el paramento de la excavación, hay que determinar la forma de la figura de intersección proyectada sobre un plano vertical.

6.2.4 Caída de cuñas de los parámetros. Segundo método Partiendo de la misma exacavacion anterior, para estudiar la estabilidad de las cuñas hay que hallar la proyección verdadera de la cuña sobre el parámento de la excavación, para lo cual se procede como sigue: Las trazas a, b, c de las juntas A,B,C que forman la cuña en el parámetro de la excavación, se obtienen determinando el primer lugar de los buzamientos aparentes

6.3Análisis por computador de inestabilidades estructuralmente controladas El análisis computador de la estabilidad estructural esta justificado cuando se trata de una excavación suficientemente grande en la que es necesario realizar muchos cálculos para estudiar la estabilidad de un gran numero de cuñas. El análisis estereográfico de la estabilidad de las cuñas es especialmente útil a la hora de comprobar la estabilidad de cuñas aisladas. 6.4 Influencia del tamaño de la excavación sobre roturas controladas estructuralmente Se considera el ejemplo de una excavación en la que el eje de la misma es paralelo a la dirección de la línea de intersección de las dos familias de juntas existentes, cuyo espaciado es de 30cm. La galería excavada es de sección cuadrada. Las zonas sombreadas adyacentes a la galería mas pequeña de la figura que es una galería de 1,80 x 1,80m de sección origina unas cuñas inestables de aproximadamente 1,10m3 por cada metro de longitud de galeria

6.5 Influencia de las tensiones existentes “ in situ” sobre inestabilidades controladas estructuralmente Cuando se trata de excavaciones realizadas a grandes profundidades o cuando las tensiones horizontales son muy elevadas, no se pueden despreciar estas fuerzas a la hora de estudiar la estabilidad de las cuñas, tal y como se hiso en los puntos precedentes, sin embargo, asta el momento nose conoce bien la influencia de las tensiones “in situ” sobre cuñas o bloques cinema ticamente inestables, por lo que solo se puede tratar el problema en casos muy particulares.