ECOESCUELA SAN JOSÉ (TORREJÓN DE LA CALZADA)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo podemos combatirlo? EUROPEAN COMMISSION FEBRUARY 2009 Cambio climático.
Advertisements

APRENDAMOS A RECICLAR 1.
Escuela Primaria Oficial Matutina “Profr. Fernando Vázquez”
ECOAUDITORÍA ESCOLAR: proyecto de escuela sostenible
¿Qué hacemos con los residuos?
2009 entreculturas escuelas que cambian el mundo.
GUÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN OFICINAS
TODOS DEBEMOS RECICLAR Y REUTILIZAR.
¿QUÉ ESTAMOS HACIENDO ENTRE
BIENVENIDOS AL COLE CURSO 2013/2014 ISO Proyecto ECOESCUELA.
EL DIA DE LA TIERRA.
Máfil, Región de Los Ríos, 2013
"Estamos padeciendo la sequía más importante de los últimos años"
Contaminación de la basura
CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
Uso responsable del agua La actitud de todos para todos
NOMBRE DE LA ESCUELA FRANCISCO J. SANTAMARIA ¿PORQUE PARTICIPAR EN DISEÑA EL CAMBIO ? CON LA FINALIDAD DE APOYAR A LOS JOVENES, AMAS DE CASA.
Fray Gota y la basura que no se agota.
QUE HACE MI FAMILIA Y YO PARA EVITAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL.
Realizado por Joel Compains Colegio Francisco Javier Saenz de Oíza.
___________________________________________
"Estamos padeciendo la sequía más importante de los últimos años"
ENCUESTAS DE HÁBITOS ECOLÓGICOS. PROFESORES/AS NÚMERO DE ENCUESTAS: 24 (40%)
Como ayudo a mejorar la ecología Machu-Pichu Perú.
AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ESPAÑA Cristina Fuertes Latasa Ester Rubio Martín Nuria Villalba Ros Nuria Villalba Ros.
CLAUSURA SEMANA CULTURAL
EL CAMBIO CLIMÁTICO CEIP ARTURO DUPERIER 2010.
EL RETO DEL AGUA Mientras algunos lugares padecen las inundaciones del fenómeno de la niña, en términos generales en el mundo hay escases de el agua.
CUIDADORES DEL PLANETA
EL RECICLAJE.
¡Salvemos nuestro planeta!
PLAN DE SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL
P.E.A. Puede considerarse como la suma del medio físico, el medio natural y el medio socio – cultural en que nos desenvolvemos.
Chaima Hejjaj Mª José Belando
APRENDAMOS A RECICLAR. Pero recordemos 1º Reducir el consumo 2º Reutilizar las cosas cuantas veces sea posible. 3º Reciclar, sólo en tercer lugar, no.
EL RECICLAJE.
APRENDAMOS A RECICLAR 1.
"El mundo está padeciendo la sequía más importante de los últimos años"
PROPUESTA DE UN PLAN DE ACCIÓN LO QUE USTED HACE CUENTA!!!
DÍA MUNDIAL DEL AMBIENTE Centro de Tecnologías Ambientales - CTA.
¿Qué es lo que quieres?.
Que es reciclar para niños
EL AGUA.
RECICLANDO LA CONCIENCIA Formación Cívica y Ética. Lucía I. Rovelo Benítez José Antonio Luna Álvarez Amézquita.
Tecnología EL RECICLAJE.
Manejo de los desechos. ACCIÓN INDIVIDUAL: ¿Qué Puedes Hacer Tú? Siete pasos importates.
TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
MADRE Respeto,amor y cuidado TIERRA Ica, 22 de abril 2010 Consejo Regional XVII.
Calvarrasa de Abajo Educación infantil Mayo 2013
Yo cuido mi medio ambiente
USO EFICIENTE DE LOS MATERIALES
CUIDEMOS LA TIERRA PREESCOLAR INDIGENA GUADALUPE VICTORIA
 Desenchufar los aparatos electrónicos que no esté usando.  Abrir el refrigerador solo cuando sea necesario.  Tomar agua filtrada en lugar de embotellada.
¿De dónde partimos? El encuentro es fruto del trabajo del Comité Ambiental del centro, a través de las propuestas hechas por los alumnos a partir de un.
El mundo en tus manos Marina Carrió Rueda Laura Colomina Osca
EL RECICLAJE EMPEZAR.
PROYECTO DE AULA ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA GENERAR CONCIENCIA AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MIRADORES DE LLANA CALIENTE JAVIER.
Las 3 R del Reciclaje Educambiente.
¡CUIDEMOS NUESTRO PLANETA!.
El medio ambiente es todo lo que afecta a un ser vivo Condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su vida.
Escuela Primaria “Profr. Gregorio Torres Quintero”
ECOESCUELAS EN EL CEIP “VIRGEN DE LA PAZ” (GÓJAR)
¿Cómo mantengo mi planeta verde?
CONTAMINACIÓN y RECICLAJE
¿Qué es Econciencia? Econciencia es un grupo de javierinas ambientalistas conformado por alumnas de 2º medio que luchan por proteger el ecosistema y crear.
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
ACTIVIDADES PARA PROYECTO RECICLAJE. CONTENIDOS QUE PUEDEN TRABAJAR Conceptuales: Residuos sólidos urbanos: papel, cartón, vidrio, plásticos y orgánicos.
El agua es el elemento natural más abundante de la tierra, ocupando más de dos tercios de la superficie terrestre.
EL RECICLAJE PROYECTO AMBIENTAL DEL COLEGIO. ¿QUÉ ES EL RECICLAJE? El reciclaje es un proceso donde las materias primas que componen los materiales que.
Eco-Tip # 1 ¡HAYA O NO HAYA FENÓMENO DEL NIÑO, NUESTRO DEBER ES AHORRAR ENERGÍA! Hay varias maneras en la que producimos electricidad para la demanda de.
Transcripción de la presentación:

ECOESCUELA SAN JOSÉ (TORREJÓN DE LA CALZADA) Curso 2011-2012 http://escuelasostenible.blogspot.com/ http://www.educa2.madrid.org/web/c.p.-san-jose/

Esta es nuestra mascota: Reci Reci vigila nuestro comportamiento ambiental y no duda en recordarnos lo que debemos hacer.

Tenemos un Comité Ambiental Formado por: alumnos/as, maestros/as, equipo directivo, padres/madres y personal no docente Y nuestros tablones informativos de Ecoescuela

Entre todos/as hemos elaborado el CÓDIGO DE CONDUCTA AMBIENTAL Tiraré cada tipo de basura en el contenedor que corresponda. Nunca echaré basura al suelo del patio, pasillos o clase. Tiraré el papel usado al contenedor azul y reutilizaré el que está usado sólo por una cara. Siempre que pueda utilizaré papel reciclado. Dejaré siempre las pilas en el contenedor apropiado, porque son muy contaminantes. Procuraré que no me pongan papel de aluminio en los bocadillos, en su lugar utilizaré una bolsa de tela o fiambrera. Intentaré reutilizar todos los materiales que pueda y prestaré o regalaré el material que ya no vaya a utilizar. Utilizaré sólo el agua que necesite, ahorrándola siempre que sea posible. Utilizaré un vaso para no beber directamente del grifo. Apagaré las luces cuando no sean necesarias y cuando salga el último del aula. Cerraré puertas y ventanas cuando esté la calefacción funcionando. Procuraré que en casa también cumplan estas normas.

Y hemos preparado otro código de conducta para recordar algunas normas básicas en casa En casa también cuidamos el medio-ambiente Separa los residuos y deposítalos en sus contenedores (papel, plásticos y envases, vidrio, pilas, residuos orgánicos…). Reutiliza todo lo que puedas. Dúchate en vez de bañarte y cierra el grifo cuando te enjabones o cuando te cepilles los dientes. Aprovecha el agua sobrante de las jarras o de la cocina para regar las plantas. Abre las persianas y utiliza la luz del día siempre que sea posible. Apaga la luz cuando salgas de la habitación. Utiliza bombillas de bajo consumo. Apaga la tele cuando nadie la vea y no dejes los aparatos en stanby. Pon el lavavajillas y la lavadora en modo económico o espera a que estén llenos. Compra electrodomésticos de bajo consumo energético. Cierra puertas y ventanas al usar la calefacción. En invierno, abrígate dentro de casa y pon el termostato un poco más bajo.

En nuestro cole somos de la RRR En las aulas tenemos contenedores para separar los residuos Y tenemos una patrulla verde que vigila en los recreos para que todos cumplan las normas y el patio esté superlimpio

Incluso tenemos Basurómetro: Para medir el número de contenedores que llenamos entre todos/as

Nos encanta reutilizar Haciendo carteles… Fabricando juguetes…

Estas navidades muchos de nuestros alumnos han preferido los juguetes elaborados con material reciclado Pincha para ver el vídeo de los juguetes en nuestro blog Y por supuesto, nuestros niños/as SON SOLIDARIOS (recogida de tapones para ayudar a una niña enferma)

El agua es un tesoro para nosotros Y está presente en nuestros pasillos… En nuestros Carnavales…

El curso pasado nuestro centro realizó una ecoauditoría sobre EL AGUA Pinchad en la imagen para ver el vídeo Algunas de las medidas que se tomaron: Cambio de grifos de ruleta por grifos con temporizador. Utilización de vasos o botellas de plástico en las aulas para no beber directamente del grifo. Instalación de un depósito para el agua sobrante del comedor que se utilizará para regar los árboles del patio.

También tenemos un HUERTO ECOLÓGICO El mantillo es lo único que se añade a la tierra de cultivo, donde los insecticidas, fungicidas, herbicidas y cualquier tipo de plaguicida o producto químico de síntesis están excluidos. Además se riega por goteo.

Y conocemos los animalitos de nuestro huerto Pincha en la imagen para ver la presentación

Esta es nuestra Ecoescuela… Si quieres seguir más de cerca nuestro trabajo visita nuestro Blog Escuela Sostenible http://escuelasostenible.blogspot.com/ Y si tienes cualquier sugerencia, comentario o quieres contactar con nosotros, no dudes en mandarnos un correo: jdominguezaguilar@educa.madrid.org