Expositora: Lcda. Leticia Calderón 1 FACTOR VIII.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Virginia Marrero Cabrera 1º Bach.Hum.C.
Advertisements

Lic. Enf. Mariela Castro Limo. Es un anticuerpo monoclonal quimérico murino/humano, obtenido por ingeniería genética, que representa una inmunoglobulina.
Por: Christian Hernandez Perez Profa. K. Santiago
La Hemofilia es una enfermedad que afecta a la coagulación de la sangre ya que se caracteriza por un defecto en alguno de los elementos, llamados factores,
HERENCIA LIGADA AL SEXO
Hospital Dr. Sótero del Río
ANOMALÍAS DE LOS FACTORES
Dra. Adriana Chávez Carreño
 Es de suma importancia para el personal del área de salud conocer los riesgos a los que está expuesto, así como la manera de prevenirlos para evitar.
Fasturtec 1,5 mg/ml polvo y disolvente para concentrado para solución para perfusión.
DISERTANTES: GARCIA ANDRES GONZÁLEZ MORALES CHRISTIAN LOUFFER DANIEL DISERTANTES: GARCIA ANDRES GONZÁLEZ MORALES CHRISTIAN LOUFFER DANIEL.
HEMOFÍLIA Virginia Marrero Cabrera 1º Bach.Hum.C..
PROTEOLISIS Vía intrínseca: se inicia con la exposición de la sangre al colágeno, debido al traumatismo de alguna pared vascular sanguínea. Esta es la.
Hiperkalemia.  Se considera que hay hiperkalemia cuando los valores séricos de potasio son superiores a 5,5 mEq/L.  Se clasifican en:  Hiperkalemia.
Administración de Medicamentos. Marco legal  Médico prescribe y administra en casos de urgencia  Enfermero: Administra  Técnico: no administra medicación.
CONSIDERACIONES EN LA TOMA DE GASES ARTERIALES. VALORES NORMALES DE LOS GASES SANGUINEOS LIC. VIRGINIA MERINO GAMBOA Enfermera Especialista en Cuidados.
LINAGLIPTINA VS EMPAGLIFLOZINA HIPOGLICEMIANTES ORALES.
Medicamentos para el dolor en pediatría (I):
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Terapia anticoagulante
COLPOSCOPIA La colposcopia es un procedimiento para examinar de cerca el cuello del útero, la vagina y la vulva para detectar signos de la enfermedad.
Transfusiones de Sangre
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACION DE LOS MEDICAMENTOS
Características temporales del efecto de un fármaco y su relación con la ventana terapéutica (p. ej., dosis única, administración oral). Antes que la concentración.
GAMMAGRAFIA RENAL.
El acido tranexámico disminuye la mortalidad
HERENCIA LIGADA AL SEXO
Un modelo de la coagulación sanguínea
Casos Clínicos Coagulograma.
Servicio Farmacéutico – Clínica Federman. 2015
Publicado en Tx. TROMBOLITICO:
ADMINISTRACIÓN Vía oral, IV EFECTO MÁXIMO DOSIS EXCRECIÓN días de tratamiento continuo mg/día Orina y heces.
INTEGRANTES -GRANADOS SANCHES ABRIL ARIEL -GRANADOS GRANADOS LESLIE
Derivados sanguíneos Buscar el proceso de transición de sangre.
VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Profilaxis y Tratamiento Anticoagulante
TEMA “SULFATO FERROSO”. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Es el tratamiento de elección para casos de anemia hipocrómica y como profiláctico en niños prematuros,
Comparación de esquemas de dosis simples y dosis fraccionadas para la gentamicina. En un paciente hipotético, se administra una dosis de gentamicina (5.1.
Proyecto de Estudio in-vivo Rifampicina
ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND y hemofilia
ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS SOBRE PAUTA TERAPÉUTICA DE CITRATO DE FENTANILO ORAL TRANSMUCOSO (CFOT) EN UN MEDIO HOSPITALARIO. Miguel Ángel.
HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL
Monserrat Coronado G. Valdivia ,Marzo del 2017
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
VACUNA PENTAVALENTE. La vacunapentavalente La vacuna pentavalente Es vacuna combinada que protege al menos contra seis enfermedades: Es vacuna combinada.
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
Ibuxim. Junifen. Labsyna Maxifen. Motrin Neobrufen. Algiasdin. Apirofeno. Citalgan. Dalsy Ibufarmalid. Ibumejoral. Ibupirac. Actron Advil. Todalgial.
Hospital Dr. Sótero del Río Programa de Hemofilia.
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA Dr. Fidel Martínez Pinal. GO.
ADMINISTRACIÓN DE FARMACOS
VIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
ANTICOAGULANTES.
Auto-evaluación en 10 Preguntas Trastornos Hemorrágicos en el Embarazo
Antídoto Fabotérico Polivalente Antiviperino. Vía de admón. IV directa y lenta o por venoclisis.
NEBULIZACION.
ANEMIA Y EMBARAZO La anemia es la alteración hematológica más diagnosticada durante la gestación, por lo que todas las gestantes están en riesgo de padecer.
ALTERACIONES CONGÉNITAS DE LA COAGULACIÓN Bibliografía: Farreras Rozman, decimoquinta edición.
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
Empleo de anticoagulantes en la trombosis venosa profunda.
Hemostasia Integridad de: Espasmo vascular Tapón plaquetar Estabiliza coágulo Restaura circulación 1. Arbol vascular 2. Plaquetas 3. Factores de la coagulación.
Inhibidores de factores de coagulación Dra. Yosira Santana RVI de Hematologia Pediatrica.
 Se absorben bien después de administración oral  Niveles máximo en suero de fluoroquinolonas se obtienen dentro de 1-3 h de una dosis oral  Su concentración.
Atrofia Muscular Espinal
Toma de muestra sanguínea en catéter venoso central.
Medicamentos sin receta o de venta libre
MEDICINA INTERNA DRA. NAVARRO R1P HEMOFILIAS. DEFICIENCIAS CONGÉNITAS DE FACTORES DE COAGULACIÓN DEFINICIÓN HEMOFILIA A/VIII HEMOFILIA B/IX HEMOFILIA.
Es la inyección aplicada en el tejido conjuntivo laxo (situado bajo la piel) de sustancias hidrosolubles, generalmente en cantidades de 0,5 a un 1ml. Su.
TROMBOLISIS Las guias de tratamiento recomiendan el uso de activador tisular del plasminogeno recombinante dentro de las primeras 3 horas.
Administración de medicamentos a recién nacidos.  Es mediante un procedimiento de acuerdo con la vía de admón:
Universidad Veracruzana Campus Minatitlán Facultad de enfermería Enfermería Farmacológica Garcia Villar Saida Guadalupe Consideraciones Generales para.
Transcripción de la presentación:

Expositora: Lcda. Leticia Calderón 1 FACTOR VIII

En la coagulación de la sangre, el factor VIII, también llamado factor anti-hemofílico A, es una glucoproteína contenida en el plasma sanguíneo que actúa como uno de los cofactores de la cascada de la coagulación. La deficiencia del factor VIII causa una condición hereditaria, hemorrágica, conocida como hemofilia A. ​  Es una enfermedad hereditaria cuyo defecto se encuentra en el cromosoma X.  La hemofilia del tipo “A” es debida al déficit del factor VIII, y la hemofilia del tipo “B”, al déficit del factor IX.

 Pruebas de sangre : Determinan el tipo y la gravedad de la enfermedad.  Para determinar la gravedad se toma en cuenta la cantidad del factor coagulante activo en la sangre.  Puede ser: Leve, Moderada o Severa.

RECOMENDACIONES PREVIA APLICACIÓN Indicación Terapéutica: el factor VIII recombinante, está indicado en el tratamiento de la Hemofilia clásica (Hemofilia tipo A), en el que está demostrado una deficiencia en la actividad del factor de la coagulación VIII plasmática. Contraindicaciones: hipersensibilidad del medicamentos o sus derivados Interacciones con medicamentos: no se ha reportado Alteracion de las pruebas de laboratorio: no se ha reportado Precauciones generales: Mujeres embarazadas Lactancia Uso pediátrico

Período de validez:  23 meses  Se ha comprobado la estabilidad química y física en la utilización durante 4 horas a 25C Precauciones especiales de conservación:  Conservar en refrigerador (entre 2C y 8C), no congelar.  Conservar el vial y la jeringa precargada en el embalaje exterior para protegerlos de la luz  El producto envasado puede conservarse a temperatura ambiente (inferior a 25C) durante un período máximo de 2 meses  No refrigerar una vez reconstituido  Utilizar el contenido una sola ocasión  Desechar la solución no utilizada RECOMENDACIONES PREVIA APLICACIÓN

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN Vía de administración: INTRAVENOSA  El producto reconstituido debe ser administrado 3 horas posteriores a la reconstitución.  Es recomendado utilizar el equipo de administración incluido junto con el producto. Recomendaciones previa administración:  Individualización del paciente  Severidad de la deficiencia  Severidad de la hemorragia  Presencia de inhibidores  Nivel de FVIII deseado

MÉTODO DE CALCULO DE LA DOSIS

La dosificación depende del grado de severidad del episodio hemorrágico: