SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS y DETERMINACIÓN DE LA PRIMA EN EL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RÉGIMEN OBLIGATORIO COMPRENDE LOS SIGUIENTES SEGUROS Ley del Seguro Social - Articulo 11
Advertisements

PENSIONES POR RIESGOS DE TRABAJO
FORO DETERMINACION DE LA PRIMA DEL SEGURO DE RIESGO DE TRABAJO 2009
Fundamentos sobre el proceso de Determinación patronal de la Prima del Seguro de Riesgos de Trabajo Enero 2007.
DECLARACION ANUAL DE PRIMA DE RIESGO
Delegación Estatal Nuevo León Subdirección de pensiones Difusión sobre Temas Pensionarios Subdirección de Pensiones México D.F. Febrero de 2015.
AGENTES DE SEGUROS, CASO EN QUE NO TIENEN DERECHO AL PAGO DE TIEMPO EXTRAORDINARIO Tesis Aislada Materia(s): laboral El pago de tiempo extraordinario es.
LICENCIA EN CASO DE ENFERMEDAD O DE COMPLICACIONES Artículo 5 Sobre la base de la presentación de un certificado médico, se deberá otorgar una licencia,
RESUMEN DE BENEFICIOS INCAPACIDAD PÓLIZA 00880A CIGNA - INCAE.
Introducción 2 El modelo de gestión integral Encaje modelo gestión de la información ERP- PLATAFORMA DE GESTIÓN INTEGRADA 3 Buscar modelos abiertos,
Formato 8 Informe sobre Estudios Actuariales Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Febrero 2017.
Difusión sobre Temas Pensionarios
TIPOS DE PERSONAS MORALES
Gestión de Nómina Electrónica
CAPITALES CONSTITUTIVOS
Afiliación al Instituto FONACOT
RÉGIMEN DE PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES
Proveedor de Certificación de Recepción de Documentos Digitales
Subcontratación laboral
VIVE MÁS PREOCUPATE MENOS…
Dirección de Capacitación y Vinculación Ciudadana
Régimen Temporal y Sustitutorio del Impuesto a la Renta para la Declaración, Repatriación e Inversión de Rentas no Declaradas.
SALARIO BASE COTIZACIÓN
Instituciones de Fianzas Reclamaciones
Retención en la fuente Salarios e independientes
Artículo 97.- Las siguientes infracciones a las disposiciones tributarias serán sancionadas en la forma que a continuación se indica:
Calculo de prima de riesgos
DE LA SUSPENSION DE LAS RELACIONES COLECTIVAS DEL TRABAJO
Unidad 2. Calculo de Impuestos. 2
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
1. Nombre del Ente Público al que se solicita la información
REVISIÓN DEL PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL
SOLICITUD DE INFORMACIÓN PÚBLICA
Ministerio de energía, turismo y agenda digital
Conceptos Introductorios
Conceptos Introductorios
SUNAT RENTAS DE CUARTA CATEGORÍA Y SUSPENSIÓN DE RETENCIONES Y/O PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA.
Higiene y Seguridad Industrial I
TRÁMITES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UNA MPRESA
INGRESOS ASIMILABLES A SALARIOS
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
NYSSEN Consultores Asociados
1. Definición y órganos de gestión
Pensión IMSS Ley del Seguro Social C ESANTÍA EN EDAD AVANZADA Y V EJEZ R EQUISITOS (L EY 1973) Existe cesantía en edad avanzada cuando el asegurado.
1. Nombre del Ente Obligado al que se solicita la información
SALARIO BASE COTIZACIÓN
Resolución 299/2011 Higiene y seguridad en el Trabajo
DEBERES Y OBLIGACIONES EMPRESARIALES
Preguntas y respuestas sobre la DART
Solicitud de Permiso de División
EMPALME.
SEGURO DE RIESGOS DEL TRABAJO
Instituto de Lenguas Extranjeras ILEX Área de extensión Universidad Tecnológica de Pereira Facultad de Bellas Artes y Humanidades Oficina A Correo:
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO INSTITUCIONAL PARA AJUSTE DE COSTOS
NÚMERO OFICIAL EN PREDIOS REGULARES
COMITÉ DE ASUNTOS LABORALES 2017 LAB-TWITTER NO.1
IMPORTE(sin IVA) y duración
RÉGIMEN DE PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES
TARJETA DE IDEAS NUMERO QUINCE.
Compañero (a) trabajador (a) de la Educación: si elegiste el ARTÍCULO DÉCIMO TRANSITORIO o no manifestaste tu elección, esta información es importante.
TRÁMITES DE JUBILACIÓN
PROGRAMA DE AUTOGESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
“AFECTACIONES FORTAMUN” Pueblo Nuevo
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
Cálculo Un seguro de vida tradicional tiene una suma asegurada fija preestablecida. Estaríamos tentados a pensar que la severidad es entonces constante.
5 de julio de 2018 Cra Marta Estela Alonso de Schulman
SALARIO BASE COTIZACIÓN
Novedades laborales y de la Seguridad Social
Contribuyente No Localizado LD Arturo Baltazar Valle
NIVEL LICENCIATURA REGLAMENTO ACADÉMICO.
Transcripción de la presentación:

SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS y DETERMINACIÓN DE LA PRIMA EN EL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO

EL RÉGIMEN OBLIGATORIO COMPRENDE LOS SIGUIENTES SEGUROS ( Art. 11 LSS) RIESGOS DE TRABAJO ENFERMEDADES Y MATERNIDAD INVALIDEZ Y VIDA RETIRO, CESANTIA EN EDAD AVANZADA Y VEJEZ (pago bimestral) GUARDERIAS Y PRESTACIONES SOCIALES

TÍTULO SEGUNDO AFILIACIÓN CAPÍTULO II DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS Y DETERMINACIÓN DE LA PRIMA EN EL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO (Art. 18 al 44)

Proceso para la Clasificación de Empresas

Art. 73 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL CLASE I II III IV V PRIMA MEDIA 0.54355 1.13065 2.59840 4.65325 7.58875

LAS CLASES DE RIESGO EN DONDE SE UBICAN LAS EMPRESAS SE DEFINE DE LA SIGUIENTE MANERA TIPO DE RIESGO I ORDINARIO DE VIDA II BAJO III MEDIO IV ALTO V MÁXIMO

CONCEPTO La clasificación de las empresas en el seguro de riesgos de trabajo, es la acción de agrupar las actividades de las empresas por ramas de actividad económica o grupos industriales catalogándolas en razón a la mayor o menor peligrosidad a que están expuestos los trabajadores. La actividad (fracción Art. 196) de las empresas se determina por la naturaleza de los bienes producidos, objeto de comercio o servicios prestados

DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS Art. 18 LAS EMPRESAS AL REGISTRARSE POR PRIMERA VEZ EN EL INSTITUTO O AL CAMBIAR DE ACTIVIDAD DEBERÁN AUTOCLASIFICARSE, CONFORME AL CATÁLOGO DE ACTIVIDADES ESTABLECIDO EN EL TÍTULO OCTAVO DE ESTE REGLAMENTO, EN LA DIVISIÓN ECONÓMICA, GRUPO ECONÓMICO, FRACCIÓN Y CLASE QUE LES CORRESPONDA DE ACUERDO A SU ACTIVIDAD. ASÍ MISMO, LAS EMPRESAS DEBERÁN CLASIFICARSE PARA LOS EFECTOS DEL PÁRRAFO ANTERIOR EN LOS CASOS DE CUALQUIER CAMBIO DE FRACCIÓN, ACTIVIDAD O CLASE POR DISPOSICIÓN DE LA LEY, DE ESTE REGLAMENTO O POR SENTENCIA DEFINITIVA.

DE LA CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS Art. 19 Para efectos de este capítulo, aquellas personal físicas o morales, que mediante un contrato de prestación de servicios, realicen trabajos con elementos propios en otro centro de trabajo, serán clasificadas de acuerdo a la actividad más riesgosa que desarrollen sus trabajadores , de conformidad a lo consignado en el Catálogo de Actividades establecido en este Reglamento.

CLASIFICACIÓN POR ANALOGÍA Artículo 20 CLASIFICACIÓN POR ANALOGÍA Si la actividad de una empresa no se señala en forma específica en el Catálogo de Actividades establecido en este Reglamento, el patrón o el Instituto procederán a: Determinar la clasificación considerando la analogía o similitud en la actividad. Los procesos de trabajo. Los riesgos de dicha actividad con los que se establecen en el Catálogo mencionado.

CATÁLOGO DE ACTIVIDADES (Art. 196) 9 DIVISIONES 62 GRUPOS 276 FRACCIONES 0 Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Pesca y Caza. 5 8 1 Industrias Extractivas. 4 9 2 y 3 Industria de Transformación. 20 129 4 Industria de la Construcción. 2 6 5 Industria Eléctrica y Captación y Suministro de agua potable. 6 Comercio. 7 Transportes y Comunicaciones 13 8 Servicios para empresas, personas y el hogar. 36 9 Servicios Sociales y comunales. 11

ACUERDOS DEL H.C.C.D. Y SENTENCIAS DEL TRIBUNAL FISCAL INSCRIPCIONES PATRONALES PROCESO PARA LA CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS ANEXO V DEL DICTAMEN DE CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO SOLICITUDES PATRONALES PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN A LA CLASIFICACIÓN

Artículo 75. Reforma a la LSS 9 de Julio de 2009. Segundo párrafo Para efectos de la clasificación en el seguro de riesgos de trabajo, tratándose de los patrones a que se refiere el tercer párrafo del artículo 15-A, de esta Ley, a solicitud del patrón, el Instituto le asignará un registro patronal por cada una de las clases, que así se requiera, de las señaladas en el artículo 73 de esta Ley, con el que realizará la inscripción de sus trabajadores a Nivel Nacional…

2019 DECLARACIÓN DE LA PRIMA EN EL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO (DERIVADA DE LA REVISIÓN ANUAL DE LA SINIESTRALIDAD) 2019 1

FUNDAMENTO LEGAL Artículo 72 de la LSS.- a) Fórmula, b) Accidentes en trayecto, c) Factor de prima del 2.2 y d) Empresas con menos de 10 trabajadores. Artículo 74 de la LSS.- a) Obligación de las empresas para la revisión de su siniestralidad, b) Fluctuación de la prima de riesgo hasta en un punto porcentual y c) La modificación de dicha prima no debe rebasar los límites mínimo y máximo (0.5% y 15%).

FUNDAMENTO LEGAL Artículo 32 del RACERF.- Reglas para la revisión de la siniestralidad y así determinar si permanecen en la misma prima, o si ésta se disminuye o aumenta. Artículo 33 del RACERF.- Facultad del IMSS para rectificar o determinar la prima de un patrón, mediante resolución, que se notificará a esté. Artículo 34 del RACERF.- Para que el patrón determine su prima deberá llevar un registro pormenorizado de su siniestralidad.

LAS EMPRESAS REVISARAN ANUALMENTE SU SINIESTRALIDAD, PARA DETERMINAR SI PERMANECEN EN LA MISMA PRIMA, O SI ÉSTA SE DISMINUYE O AUMENTA, DE ACUERDO A LAS REGLAS SIGUIENTES: 3 2

SINIESTRALIDAD . LA SINIESTRALIDAD SE OBTENDRA CON BASE EN LOS CASOS DE RIESGOS DE TRABAJO TERMINADOS DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 01 DE ENERO Y EL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO DE QUE SE TRATE (2018), CONFORME A LA FÓRMULA ESTABLECIDA PARA EL EFECTO EN EL ARTÍCULO 72 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL.. DECLARACION 4 3

ST-7 ANVERSO

ST-7 REVERSO

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS COORDINACION DE SALUD EN EL TRABAJO DICTAMEN DE ALTA POR RIESGO DE TRABAJO ST-2 DATOS DEL ASEGURADO 1) APELLIDOS PATERNO, MATERNO Y NOMBRE 2) NUMERO DE AFILIACION 3) C U R P 4) MATRICULA 5) CLAVE PRESUPUESTAL DE UNIDAD DE ADSCRIPCION DATOS DE LA EMPRESA 6) NOMBRE O RAZON SOCIAL 7) REGISTRO PATRONAL DATOS DEL RIESGO DE TRABAJO 8) TIPO DE RIESGO 9) FECHA DE ACCIDENTE O DE RECLAMACION DE LA ENFERMEDAD DE TRABAJO DIA MES AÑO ACCIDENTE DE TRABAJO ACCIDENTE EN TRAYECTO ENFERMEDAD DE 10 ) INICIO DE LABORES INCAPACIDAD PERMANENTE SI NO MARCAR SOLO POR SALUD EN EL TRABAJO NOTA: EN CASO DE PRESENTAR SECUELAS, EL SERVICIO DE SALUD EN EL TRABAJO DETERMINARA LA FECHA DE INICIO DE LABORES, PREVIA VALORACION CORRESPONDIENTE. 11) LUGAR DIA MES AÑO DELEGACION UNIDAD MEDICA FIRMA DEL MEDICO 12) NOMBRE DEL MEDICO QUE FORMULO ESTE DICTAMEN MATRICULA SERVICIO DE SALUD EN EL TRABAJO ST-2/97

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCION DE PRESTACIONES MEDICAS COORDINACION DE SALUD EN EL TRABAJO ST-3 DICTAMEN DE INCAPACIDAD PERMANENTE O DE DEFUNCION POR RIESGO DE TRABAJO DATOS DEL ASEGURADO 1) APELLIDOS PATERNO MATERNO Y NOMBRE (S) 2) NUMERO DE AFILIACION 3) C U R P 4) MATRICULA 5) CLAVE PRESUPUESTAL DE UNIDAD DE ADSCRIPCION 6) DOMICILIO, CALLE NUMERO C. P. CIUDAD Y ESTADO DATOS DEL PATRON O DE LA EMPRESA 7) NOMBRE O RAZON SOCIAL 8) REGISTRO PATRONAL 9) DOMICILIO, CALLE NUMERO C. P. CIUDAD Y ESTADO DICTAMEN TIPO DE DICTAMEN TIPO DE RIESGO 10) INCAPACIDAD PERMANENTE 11) DEFUNCION 12) ACCIDENTE DE TRABAJO 13) ACCIDENTE EN TRAYECTO 14) ENFERMEDAD DE TRABAJO CARACTER DEL DICTAMEN 17) FECHA DEL ACCIDENTE O DE LA RECLAMACION DE LA ENFERMEDAD DE TRABAJO DIA MES AÑO DIA MES AÑO 18) FECHA DE LA DEFUNCION HORA 15) PROVISIONAL 16) DEFINITIVO 19) MECANISMO DEL ACCIDENTE O TIEMPO DE EXPOSICION AL (LOS) AGENTE (S) CONTAMINANTE (S) Y ALTERACIONES PRODUCIDAS 20) DIAGNOSTICO (S) DE LA VALUACION DE LA INCAPACIDAD ORGANOFUNCIONAL O DE LA DEFUNCION Y FUNDAMENTO LEGAL DE LA CALIFICACION EN CASO DE ENFERMEDAD DE TRABAJO 21) FRACCION (ES) DE LA TABLA DE VALUACION DE INCAPACIDADES PERMANENTES DE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO Y SUS RESPECTIVOS PORCENTAJES 22) INCAPACIDAD ORGANOFUNCIONAL (SUMA DE LOS PORCENTAJES PARCIALES CON LETRA Y NUMERO) 23) INICIO DE LA PENSION DIA MES AÑO 24) OBSERVACIONES 25) LUGAR Y FECHA UNIDAD MEDICA 26) DELEGACION 27) NOMBRE, FIRMA Y MATRICULA DEL MEDICO QUE FORMULO EL DICTAMEN 30) AUTORIZACION DEL JEFE DELEGACIONAL DE PRESTACIONES MEDICAS 28) APROBACION DEL DIRECTOR DE LA UNIDAD 29) APROBACION DEL COORDINADOR DELEGACIONAL DE SALUD EN EL TRABAJO PRESTACIONES ECONOMICAS ST-3/97

ST-8 ANVERSO

ST-8 REVERSO

Oficio de solicitud de información complementaria al patrón

Oficio de notificación de calificación al patrón

Formato ST-8 “Dictamen de probable recaída por riesgo de trabajo “ Documentos Actuales: Formato ST-7 “Aviso de atención médica inicial y calificación de probable riesgo de trabajo “ Formato ST-8 “Dictamen de probable recaída por riesgo de trabajo “ Formato ST-2 “Dictamen de Alta por riesgo de trabajo “ Formato ST-3 “Dictamen de Incapacidad Permanente o de Defunción por riesgo de trabajo “ Formato ST-9 “ENFERMEDAD DE TRABAJO” Oficio de solicitud de información complementaria al patrón Oficio de notificación de calificación al patrón Oficina de Clasificación de Empresas En Nuevo León

ARTICULO 34 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL EN MATERIA DE AFILIACIÓN, CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS, RECAUDACIÓN Y FISCALIZACIÓN Oficina de Clasificación de Empresas En Nuevo León 23 22

ARTÍCULO 34 Para que el patrón determine su prima deberá llevar un registro pormenorizado de su siniestralidad, desde el inicio de cada uno de los casos hasta su terminación, estableciendo y operando controles de documentación e información que él genere, así como de la que elabore el Instituto, esta última información será entregada al trabajador o a sus familiares para que la hagan llegar al patrón, con el fin de justificar sus ausencias al trabajo o al momento de reincorporarse al mismo. El patrón estará obligado a recabar la documentación correspondiente del trabajador o sus familiares y si éstos omiten la entrega, el propio patrón deberá obtenerla del Instituto. Oficina de Clasificación de Empresas En Nuevo León

Para Cumplir con lo dispuesto en el Artículo 34 es necesario: Solicitar a su trabajador le entregue una copia del formato ST-7, donde le califican el riesgo sufrido. Al reintegrarse a sus labores deberá entregarle o Usted requerirle la forma ST-2, Alta Medica por Riesgo de Trabajo. 24 23

LOS FORMATOS: ST-7 Calificado Certificados de Incapacidad Temporal ST-2 Alta Medica por Riesgo de Trabajo ST-8, ST-9 y ST-3 Dictamen de Valuación de Incapacidad Permanente o Defunción por Riesgo de Trabajo. Son necesarios para su control y registro de siniestralidad, a fin de determinar su Prima de Riesgo de Trabajo

CONSECUENCIAS DE LOS RIESGOS DE TRABAJO a) INCAPACIDAD TEMPORAL b) INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL c) INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL d) MUERTE DEFUNCION Oficina de Clasificación de Empresas En Nuevo León

Art. 72 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL (antepenúltimo párrafo) NO SE TOMARAN EN CUENTA, PARA LA SINIESTRALIDAD DE LAS EMPRESAS, LOS ACCIDENTES QUE OCURRAN A LOS TRABAJADORES AL TRASLADARSE DE SU DOMICILIO AL CENTRO DE LABORES O VICEVERSA. 4

+ * FIJACIÓN DE LA PRIMA + SINIESTRALIDAD [(S/365)+V*(I+D)] PARA LA FIJACIÓN DE LA PRIMA, SE CONSIDERARÁ LA SINIESTRALIDAD DE LA EMPRESA MULTIPLICADA POR UN FACTOR DE PRIMA Y AL FINAL SE LE SUMARÁ LA PRIMA MÍNIMA DE RIESGO, CONFORME A LA FÓRMULA QUE SE ESTABLECE EN EL ARTÍCULO 72 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL. FACTOR DE PRIMA + SINIESTRALIDAD [(S/365)+V*(I+D)] * PRIMA MÍNIMA M * (F/N) + 6 5

EL VALOR OBTENIDO DEBERÁ EXPRESARSE EN POR CIENTO Y SE COMPARARÁ CON LA PRIMA EN QUE LA EMPRESA CUBRE SUS CUOTAS AL MOMENTO DE LA REVISIÓN. SI EL VALOR ES EL MISMO, SE CONTINUARÁ APLICANDO LA MISMA PRIMA. 0.0050 * 100 = 0.50000% 6

EN CASO DE QUE SEAN DIFERENTES, PROCEDERÁ LA NUEVA PRIMA, SIN QUE EL AUMENTO O LA DISMINUCIÓN EXCEDA DE UN PUNTO PORCENTUAL RESPECTO A LA PRIMA CON QUE LA EMPRESA CUBRE SUS CUOTAS, APLICABLE A LOS SALARIOS BASE DE COTIZACIÓN. 5.65325 MAX 4.65325 3.65325 MIN 8 7

ESTAS MODIFICACIONES NO PODRÁN EXCEDER, ADEMAS, LOS LÍMITES FIJADOS PARA LA PRIMA MÍNIMA Y MÁXIMA, QUE SERÁN DE CERO PUNTO CINCUENTA POR CIENTO Y QUINCE POR CIENTO, RESPECTIVAMENTE, APLICABLES A LOS SALARIOS BASE DE COTIZACIÓN, PARA LA COBERTURA DEL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO, COMO PODRA APRECIARSE EN EL SIGUIENTE EJEMPLO: 8

TABLA DE PRIMAS EN POR CIENTOS CLASE MÍNIMA MEDIA MÁXIMA 0.50000 I 0.54355 II 1.13065 III 2.59840 IV 4.65325 V 7.58875 15.00000 10 9

FÓRMULA ESTABLECIDA EN EL ART. 72 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL. PRIMA = [ (S/365) + V* (I + D) ] * (F/N) + M DONDE: V = 28 Años, que es la duración promedio de vida activa de un individuo que no haya sido víctima de un accidente mortal o de incapacidad permanente total. F = 2.3 que es el Factor de Prima. F = 2.2 (Empresas con Acreditación del Sistema de Admón. y Seguridad en el Trabajo). N = Número de trabajadores promedio expuestos al riesgo. S = Total de los días subsidiados a causa de Incapacidad temporal. I = Suma de los porcentajes de las incapacidades permanentes, parciales y totales, divididos entre 100. D = Número de defunciones. M = 0.0050 que es la Prima Mínima de Riesgo. * = Símbolo de multiplicación.

CONCEPTOS VARIABLES CIFRAS CASO PRÁCTICO DE CÁLCULO DE LA PRIMA DE COTIZACIÓN EN EL SEGURO DE RIESGOS DE TRABAJO. PASO 1. Conocer la Clase, Prima Anterior y Casuística de Riesgos de Trabajo de la empresa; en este ejemplo se consideran datos de una empresa de clase IV, cuya prima del ejercicio anterior es 3.18550% conforme a lo siguiente: CONCEPTOS VARIABLES CIFRAS Total de los días subsidiados a causa de incapacidad temporal. Suma de los porcentajes de las incapacidades permanentes, parciales y totales (en este caso 8%), divididos entre 100. Número de defunciones. Número de trabajadores promedio expuestos al riesgo. (S) 484 (I) 0.08 (D) (N) 743.0 12 11

PASO 2. Sustituir valores en la fórmula y efectuar operaciones. Prima = [( S / 365 ) + V*( I + D )] * ( F / N ) + M = [(484 / 365) + 28*(.08+0)] * (2.3/743.0) + 0.0050 = [(1.32602740) + 28*( .08 ) ] * (2.3/743.0) + 0.0050 = [ 1.32602740 + 2.24 ] * (2.3/743.0) + 0.0050 = 3.56602740 * (2.3/743.0) + 0.0050 = 3.56602740 * 0.00309556 + 0.0050 = 0.01103885 + 0.0050 Prima = 0.01603885 13 12

Esta prima se encuentra expresada en forma natural o aritmética. PASO 3. Esta prima se encuentra expresada en forma natural o aritmética. Para expresarla en por ciento, la cantidad obtenida de la aplicación de la fórmula, debe multiplicarse por 100, por lo tanto la cifra resultante será: PRIMA EN POR CIENTO = 0.01603885 X 100 = 1.60389% EMPRESA ACREDITADA = 0.00892633 X 100 = 0.89263% Esta Prima (1.60389%) (0.89263%) ES UNA PRIMA PARA COMPARACIÓN. 14 13

PASO 4. a) Comparar la Prima en por ciento, obtenida como resultado de aplicar la fórmula del artículo 72 (1.60389%) (0.89263%). b) Contra la Prima con la que cotizó en el ejercicio anterior (3.18550 %) Si, como en este caso, la Prima calculada resulta inferior a la Prima del Ejercicio Anterior, ésta, deberá disminuir sin exceder del 1 %. d) Los límites para incremento o disminución de la Prima Ejercicio Anterior son: LÍMITE SUPERIOR DE 4.18550% INCREMENTO (+ 1 %) 3.18550% PRIMA EJERCICIO ANTERIOR LÍMITE INFERIOR DE 2.18550% DISMINUCION ( - 1 % ) e) Como la prima calculada resulta igual a (1.60389%) y (0.89263%) excediendo en los dos casos el límite inferior ( o el límite del 1%), por lo que no podrá aplicarse ésta. 15 14

VIGENCIA DE LA PRIMA LA PRIMA OBTENIDA CONFORME LO ANTERIOR, TENDRA VIGENCIA DESDE EL 1º DE MARZO DEL 2019 Y HASTA EL 29 DE FEBRERO DEL 2020. AL TERMINO DE LA VIGENCIA, LA EMPRESA FIJARA LA NUEVA PRIMA QUE PROCEDA. MARZO 2019 18 17

EMPRESA CON CAMBIO DE CLASE SI SE TRATARA DE EMPRESAS DE RECIENTE REGISTRO EN EL INSTITUTO O QUE HAYAN CAMBIADO DE CLASE, POR MODIFICACIÓN EN SU ACTIVIDAD O INCORPORACIÓN DE NUEVAS ACTIVIDADES, CAMBIO DE DOMICILIO, FUSIÓN, ESCISIÓN, SUSTITUCIÓN PATRONAL Y RESTABLECIMIENTO., LA DISMINUCIÓN O AUMENTO DE LA PRIMA PROCEDERÁ CONSIDERANDO LOS CASOS DE RIESGOS DE TRABAJO TERMINADOS, HASTA QUE HAYAN COMPLETADO UN PERÍODO ANUAL DEL 1º DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE. 19 18

DECLARACIÓN PATRONAL Los patrones deberán presentar al instituto, durante el mes de febrero, los formularios debidamente requisitados en original y copia, además archivo en USB; o enviar archivo de la determinación generado en el SUA, vía internet por medio del IDSE. En forma extemporánea , serán recibidas hasta el 6 de marzo. 20 19

EMPRESAS NO OBLIGADAS Al determinar su Prima, esta resulta igual a la del ejercicio anterior. B) Se haya dado de Alta ante el I.M.S.S., o cambiado de Clase durante el período comprendido entre el 2 de Enero y el 31 de Diciembre del año que corresponda ( PERÍODO DE REVISIÓN 2018 ) C) Las que se hayan quedado sin trabajadores por seis meses o mas en forma continua. 21 20

ART. 72 LSS (último párrafo) LAS EMPRESAS DE MENOS DE 10 TRABAJADORES, PODRÁN OPTAR POR PRESENTAR LA DECLARACIÓN ANUAL DE PRIMA O CUBRIR LA PRIMA MEDIA QUE LES CORRESPONDA, CONFORME AL REGLAMENTO, DE ACUERDO AL ARTÍCULO 73 DE ESTA LEY. CLASE PRIMA MEDIA I 0.54355 II 1.13065 III 2.59840 IV 4.65325 V 7.58875 22 21

RECTIFICACIÓN DE LA PRIMA El Instituto conciliará la información proporcionada por las empresas contra sus registros y, si estimare que lo manifestado por el patrón en lo relativo a la prima no es congruente con los resultados obtenidos por el propio instituto, hará la rectificación correspondiente, la cual surtirá efectos a partir del 1o. de marzo del 2019, debiendo ser notificada al patrón. 22 21

CUANDO UN PATRON DEJE DE TENER TRABAJADORES A SU SERVICIO DURANTE MAS DE 6 MESES Y NO HAYA COMUNICADO BAJA PATRONAL, AL REANUDAR LA RELACION OBRERO-PATRONAL, SERA COLOCADO EN LA PRIMA MEDIA DE LA CLASE A QUE CORRESPONDA SU ACTIVIDAD. SI EL PERÍODO FUERA DE 6 MESES O MENOS, SERA COLOCADO EN LA PRIMA EN QUE VENIA CUBRIENDO SUS CUOTAS, SIEMPRE Y CUANDO CONSERVE LA MISMA CLASE.

PARA MAYOR INFORMACION VIA INTERNET: www.imss.gob.mx

Determinación de la Prima Requisitos para la presentación de la Determinación de la Prima en el Seguro de Riesgos de Trabajo En Subdelegación: Formato de la determinación de la prima (CLEM-22 y CLEM-22A), en su caso, en original y copia. Archivo electrónico en USB u otro dispositivo. Acreditación de la STPS, en su caso. Credencial patronal. Tratándose de presentación extemporánea (6 de Marzo); Posteriormente, mediante escrito libre al cual se le anexa la Determinación y se entrega en la Delegación Regional.

Contar con Firma Digital. Determinación de la Prima A través de : Contar con Firma Digital. Generar el archivo de la determinación en el SUA. Enviar el archivo a través de IDSE. Generar su acuse notarial de confirmación de la transmisión del archivo. Oficina de Clasificación de Empresas En Nuevo León

MARTÍN ALEJANDRO GARCÍA NAVARRO JEFE DE LA OFICINA DE CLASIFICACION DE EMPRESAS. TEL. 811 251 52 92