Universidad Técnica de Manabí sistema Nacional de Nivelación y Admisión Escuela Ingeniería Agrícola Asignatura: ICC Paralelo: 2v07 Docente: Bernardita.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Espaciado Interlineado
Advertisements

Estilo APA 6ta. Edición.
TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
(American Psychological Association)
Normas APA para Trabajos Escritos y Documentos de Investigación
Fecha : Tema: Normas APA
2013 Edición Nº 6. El denominado estilo APA es el estándar adoptado por la Asociación Estadounidense de Psicología (American Psychological Association,
Exponentes: - Nancy Gómez Gómez - Esmerlyn Contreras.
Normas APA y mecanismos de citación
QUE ES LA NORMA APA?  Las normas APA es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association con la finalidad de unificar la forma.
CITA DE PARAFRASEO O NO LITERAL Se utilizan la ideas del autor pero no en forma textual, es decir se expresa lo querido con las palabras de quien escribe;
Investigación Cuantitativa Integrantes: Jhein David Caicedo I Javier Benavidez Lorena Quitiaquez Elkin Zamora Universidad Antonio Nariño Facultad de Humanas.
PAPEL: Tamaño carta/ papel 8 1/2” X 11” ESPACIADO: Texto a 1,5 y alineado a la izquierda o según parámetros de la Institución. - Dos espacios después.
Gloria Rúa Rodríguez Sarakarina Solano Galindo Docentes Universidad del Atlántico.
Reglas básicas para citar textos en formato APA CITAS EN APA.
MANUAL ESTILO APA Integrantes: Franko Paiva R. Sarina Rivas G. Belly Loayza G. UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA SELVA PERUANA Docente: Lic. Perlita Ríos del Águila.
Las normas metodológicas son resultado de acuerdos internacionales para unificar el manejo de la información en documentos académicos. De ahí que su uso.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO DIPLOMADO COMPONENTE DOCENTE CABUDARE – EDO LARA CUADRO COMPARATIVO NORMAS APA/UPEL/UFT AUTOR: LCDO. JOSE ANGEL SALCEDO.
Bienestar Universitario
REDACCIÓN DE LA TESIS.
TALLER DE DISEÑO PARA ELABORACIÓN DE PROYECTOS
Cómo elaborar referencias en formato APA
Cómo citar y referenciar los documentos
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
TÍTULO PÓSTER DE COMUNICACIÓN PARA III ENCUENTRO DE INGENIERÍA DE LA ENERGÍA DEL CAMPUS MARE NOSTRUM APELLIDO1 APELLIDO2, Nombre del Autor (1); APELLIDO1.
Cuadro Comparativo APA- UPEL- UFT.
Como citar fuentes electronicas
Normas apa.
CUADRO COMPARATIVO NORMAS APA-UPEL-UFT
LA ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL
Citas de parafraseo.
DANIELA GÓMEZ MAURA NAICIPA ROSSY GÓMEZ
Recopilación de la información
GC-F-004 V.01 Normas APA American Psychological Association Sexta edición.
Formato de texto y documentos
Cristian Camilo Muñoz Rojas Stefania Sepúlveda 11-C
Normas APA. Citas en el Cuerpo del Texto A. Cita directa (textual o literal) En toda cita directa hay que reproducir textualmente lo que dice el material.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE POSTGRADO PROGRAMA DE MAESTRÍA EN DERECHO PENAL Dr. Abog. DENNYS SILVA VALDIVIEZO.
NORMA APA La norma APA es una propuesta de la American Psychological Association. La norma está vigente desde 1952 y ha sido actualizada seis veces.
Por: Laura Suárez.
Aspectos generales del manual APA 6
Karla Hidalgo Arguedas María Fernanda Román
Normas APA Las normas APA tienen su origen en el año 1929, cuando un grupo de psicólogos, antropólogos y administradores de negocios acordaron establecer.
SINTESIS NORMAS APA Sexta edición 24 de febrero de 2017.
GUÍA DE AUTORES “AGRONOMÍA COLOMBIANA”. GUÍA DE AUTORES REVISTA: AGRONOMÍA COLOMBIANA INSTITUCIÓN EDITORA: Universidad Nacional de Colombia – Oficial.
WINTER Template. LAS HIPÓTESIS . Utilidad de las hipótesis Son las guías de una investigación. Tienen una función descriptiva y explicativa Permiten.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE AGRICULTURA
INVESTIGACIÓN II II.
MANUAL APA GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA, 6ta. EDICIÓN Biblioteca de la Universidad Metropolitana Sylvia Zavala Trías, MLS Este Esta presentación,
¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
Manual para entrega de trabajos
1.1.2 Las civilizaciones Tarea:
1.1.2 Las civilizaciones Tarea:
Guía para la Preparación de Monografías.
Resumen de Normas APA Sexta Edición
CITAR REVISTAS IMPRESAS Y ONLINE
Citas Bibliograficas Redactadas conforme a las normas internacionales de estilo de la American Psychological Association, adaptadas para el uso de la Asociación.
ESTRUCTURA DE FORMATO DE CARTEL PARA CASO CLÍNICO
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Guía de referencias Formato APA
¿C UÁL ES EL SENTIDO ÉTICO PARA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN ? El estudiante enfrenta dilemas en el uso ético de información. Conciencia ética Toda información.
FORMATO SEMINARIOS ANATOMÍA COMPARADA 2 ° Oportunidad
NORMAS APA LAS NORMAS APA 2019 Invitan a la eliminación de las redundancias, ambigüedades, generalidades que entorpezcan la comprensión. La extensión.
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL POSTER: Para elaborar un póster, debe seguirse el modelo de presentación del evento. Formato en PowerPoint; En la cinta.
Capacitador: Gilberto Giraldo Gómez. Las Normas ICONTEC, son una serie de reglas pensadas para realizar trabajos escritos, ensayos, investigaciones y.
El Estado del Arte como parte de la investigación académica
Aplicación de Normas APA en la Investigación
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS CÓMO ELABORAR CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO APA Una cita es la idea que se extrae de un documento de manera.
Aplicación de Normas APA en la Investigación Ponente: Dra. Maura Alfaro Saavedra.
Transcripción de la presentación:

Universidad Técnica de Manabí sistema Nacional de Nivelación y Admisión Escuela Ingeniería Agrícola Asignatura: ICC Paralelo: 2v07 Docente: Bernardita Pinargote Integrantes: Pico Álava Marlon Vélez Carranza Juan

Tipo de letra: Times New Roman Espacio: Interlineado 2.0 y texto alineado a la izquierda. Márgenes: superior, inferior y derecha 2,5 cm; mientras que la margen izquierda será de 3,0 cm. Sangría: cinco espacios en la primera línea de cada párrafo. Papel: Tamaño carta/ papel cm x cm (8 1/2” x 11”). El tamaño de fuente a utilizar será 12 pt y título 14 pt La alineación de los párrafos en el documento deberá ser justificado. En cuanto al uso de viñetas, solo será permitido el uso del punto y la línea. No se puede utilizar otro tipo de viñeta. La extensión del título no podrá superar las 30 palabras

Ejemplo:

TABLAS Y FIGURAS

Existen tres tipos de citas como:  Citas contextuales  Cita de parafraseo  Reglas según número de autores Existen tres tipos de citas como:  Citas contextuales  Cita de parafraseo  Reglas según número de autores

Citas contextuales Citas de menos de 40 palabras Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto, entre comillas y sin cursiva. Se escribe punto después de finalizar la cita y todos los datos. Cita de más de 40 palabras Se escriben aparte del texto, con sangría, sin comillas y sin cursiva. Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos cursiva. Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos

Cita de parafraseo Así mismo puede variar de acuerdo al énfasis que se haga. Una cita de parafraseo del ejemplo puede ser: En esta cita es necesario incluir el apellido del autor y el año de la publicación. En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras propias del escritor.

Reglas según número de autores Dos autores: Cuando son dos autores sus apellidos van separados por “y”, si se publica en inglés por “&”. - Rosenblum y Kuttner (2010) afirman que es posible (...). - (...) es necesario hacer esas consideraciones (Rosembum y Kuttner, 2010). Tres a cinco autores: Cuando son de tres a cinco autores, la primera vez que se citan se indican los apellidos de todos. Posteriormente se cita solo el primero y se agrega et al, seguido de punto (et al.). -Reimers, Mckemmish, McKenzie y Mark (2009) aseguran que se ha podido evidenciar en varios experimentos (...). Reimers et al. (2009) refieren que es importante (...) -Se ha podio evidenciar esa circunstancia en varios experimentos (Reimers, Mckemmish, McKenzie y Mark, 2009). (...) sin embargo no se plantean otros caminos posibles (Reimers et al., 2009). Dos autores: Cuando son dos autores sus apellidos van separados por “y”, si se publica en inglés por “&”. - Rosenblum y Kuttner (2010) afirman que es posible (...). - (...) es necesario hacer esas consideraciones (Rosembum y Kuttner, 2010). Tres a cinco autores: Cuando son de tres a cinco autores, la primera vez que se citan se indican los apellidos de todos. Posteriormente se cita solo el primero y se agrega et al, seguido de punto (et al.). -Reimers, Mckemmish, McKenzie y Mark (2009) aseguran que se ha podido evidenciar en varios experimentos (...). Reimers et al. (2009) refieren que es importante (...) -Se ha podio evidenciar esa circunstancia en varios experimentos (Reimers, Mckemmish, McKenzie y Mark, 2009). (...) sin embargo no se plantean otros caminos posibles (Reimers et al., 2009).

Las referencias son un listado con la información completa de las fuentes citadas en el texto, que permite identificarlas y localizarlas para cerciorarse de la información contenida allí o complementarla, en caso de ser necesario. ¡Importante! Todos los autores citados en el cuerpo de un texto o trabajo deben coincidir con la lista de referencias del final, nunca debe referenciarse un autor que no haya sido citado en el texto y viceversa.

LIBRO Cada libro en las primeras páginas trae una identificación que provee toda la información Y es necesaria para realizar la referencia bibliográfica. La página que usted encontrará será similar a estas:

Publicaciones periódicas Artículos científicos (Journal): La información para realizar la referencia de un artículo se puede encontrar en alguna de estas formas:

Artículo con DOI DOI (Digital Object Identifier), Identificación de material digital, es un código único que tienen algunos artículos extraids de bases de datos en la web. Cuando el artículo tiene DOI se omite la URL y la fecha de recuperación del artículo

Periódico Forma básica: Apellido A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico, pp-pp. Impreso Con autor Manrique Grisales, J. (14 de noviembre de 2010). La bestia que se tragó Armero. El Espectador, pp Forma básica: Apellido A. A. (Fecha). Título del artículo. Nombre del periódico, pp-pp. Impreso Con autor Manrique Grisales, J. (14 de noviembre de 2010). La bestia que se tragó Armero. El Espectador, pp

Otros tipos de texto INFORMES Ejemplo: Autor corporativo, informe gubernamental Nombre de la organización. (Año). Título del informe (Número de la publicación). Recuperado de: Ministerio de la Protección Social. (1994). Informe científico de casos de fiebra amarilla en el departamento del Meta. Recuperado de INFORMES Ejemplo: Autor corporativo, informe gubernamental Nombre de la organización. (Año). Título del informe (Número de la publicación). Recuperado de: Ministerio de la Protección Social. (1994). Informe científico de casos de fiebra amarilla en el departamento del Meta. Recuperado de

Simposios y conferencias Autor, A., & Autor, A. (Fecha). Título de la ponencia. En A. Apellido del presidente del congreso (presidencia), Título del simposio o congreso. Simposio o conferencia llevado a cabo en el congreso Nombre de la organización, Lugar