Licda. Carminelly Gómez Licda. Carmen Baptitas Grupo N° 3 Sección 504.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fármacos colinérgicos y Anticolinérgicos
Advertisements

BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES NO DESPOLARIZANTES
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
DROGAS DEL S.N.C DRA LUTI CASTELLANO.
MEDICACIÓN PRE ANESTÉSICA
INOTROPICOS - CATECOLAMINAS
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
RECEPTORES ADRENÉRGICOS
Colinérgicos y anticolinérgicos
Neuromusculares REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES ROMULO GALLEGOS AREA DE LA SALUD ASIGNATURA:
SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO
Procaína y Bupivacaina Fernando Vera Rodríguez.
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
DIPLOMADO EN URGENCIAS
Simpaticomiméticos UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA
REGULACION CENTRAL DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Procineticos.
Sistema Nervioso Autónomo. Carmen Pareja. Daniel Poaquiza. Mirian Vivar. Serena Rovira. Angel Bonilla. Lupe Brown. Yndira Yépez. CIENCIAS DE LA SALUD NATURAL.
The McGraw-Hill Companies © Todos los derechos reservados. C APÍTULO 64 Regulación de la presión arterial.
Sindy Daiana Catrillón Vasquez Paula Valencia Rodríguez Mónica Fernanda Rojas Winston Ruiz Delgado INTEGRANTES.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS, QUÍMICAS, MATEMÁTICAS, FARMACIA E INFORMÁTICA CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA.
El sistema nervioso autónomo (SNA) sigue un patrón elemental (dos neuronas). La transmisión del impulso nervioso en el SNA tiene lugar mediante la liberación.
OPIODES. REACCIONES ADVERSAS.. Los opioides mas liposolubles son los que presentan reacciones mas graves, ya que la velocidad de paso de la barrera hematoenfefalica.
Anestésicos Locales
Aminas - Definición  Compuestos químicos derivados del amoníaco y resultan de la sustitución de los hidrógenos de la molécula por radicales alquilo.
TAXICOLOGIA
ERICK ESCOBEDO MARTÍNEZ 8° A ANESTESIOLOGÍA ERICK ESCOBEDO MARTÍNEZ 8° A ANESTESIOLOGÍA.
MECANISMO DE ACCIÓN Elevada densidad de receptores β-1 a nivel cardiaco Inhiben la cardiotoxicidad mediada por catecolaminas Disminuyen la activación neurohumoral.
BLOQUEADORE S DE ANGIOTENCINA II. Nanopeptido losartan  El nanopeptido losartan, un bloqueador muy selectivo del receptor de la angiotencina II.  Este.
Contracción y excitación del Músculo Liso. TIPOS de MÚSCULO LISO Dimensiones físicas Fascículos o laminas Respuesta a tipos de estímulos InervaciónFunción.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA UNIDAD DE APRENDIZAJE: FARMACOLOGÍA MÉDICA.
ANTICOLINERGICOS.
MANEJO Y CONTROL DE LA DOPAMINA PRESENTADO POR : LIC. VIRGINIA MERINO G.
DROGADICCIÓN.
AGONISTAS ADRENERGICOS
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Divisiones del sistema nervioso humano
Atonía e íleo paralítico de la vejiga urinaria y del intestino
ANTIRITMICOS INTEGRANTES : Flores Arias Alfredo Avizahid
FÁRMACOS PARASIMPATICOMIMÉTICOS
FARMACOS AMTIADRENERGICOS
FARMACOS UTILIZADOS EN LA ANESTESIA GENERAL
PARASIMPATICOLITICOS GENERALIDADES
Sistema Nervioso Autónomo
Problemas Comunes En Anestesia.
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
FARMACOLOGIA RESPIRATORIA.
Farmacología del sistema nervioso autónomo Fármacos que actúan sobre órganos efectores adrenérgicos: simpaticomiméticos La noradrenalina recibe el nombre.
INERVACION DEL CORAZON Alán Alberto Reyes Ponce. SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSIMPATICOPARASIMPATICOSOMATICO.
CRIOTERAPIA ALEJANDRO GÓMEZ RODAS PROFESIONAL EN CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACIÓN ESPECIALISTA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD FISIOTERAPEUTA Y KINESIÓLOGO.
Antiarritmicos/ antihipertensivos Dra. Paola Benítez.
Tópicos de Farmacología del parto Agosto de 2015.
FARMACOS EMPLEADOS EM LA HIPERTENSÍÓN. PROPANOLOL A. AÇÕES: CARDIOVASCULARES: Diminui el DC, efeitos cronotrópicos e inotrópicos - Durante el ejercicio.
SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO
1.
SINAPSIS.
UNIDAD DE FARMACOLOGIA CLINICA
TOXÍNDROMES.  Existen síndromes característicos, a los que se les ha llamado toxídromes, que al ser reconocidos ayudan a identificar algunos posibles.
SINCOPE. Fallo de vasoconstricción arterial: HIPOTENSIÓN Disminución del flujo sanguíneo ALTERACIÓN SUBITA DEL METABOLISMO CEREBRAL.
TERAPIA FARMACOLÓGICA NO NICOTÍNICA
Efectos Alteraciones en el estado de ánimo Efectos neuroendocrinos Respiratorios.
FARMACOS SIMPATICOMIMETICOS Reproducen o imitan los efectos derivados de la activación del sistema nervioso simpático Catecolaminas neurotransmisores que.
Colinérgicos y Anticolinérgicos.
DR HUGO PORTILLA PHD FARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIA Introducción La comunicación entre las células de un organismo es condición indispensable para que funcione.
TEMA: ANTAGONISTAS COLINERGICOS UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA FARMACOLOGÍA l INTEGRANTES: ROSERO.
SHOCK CIRCULATORIO Y SU TRATAMIENTO RIVERA ROMERO MELISSA GRANADOS MEDINA GABRIELA 1°A RIVERA ROMERO MELISSA GRANADOS MEDINA GABRIELA 1°A.
Trastorno del potasio. potasio Es un catión intracelular por lo cual su peso atómico es de 39 y su valencia es de 1 esta representado por la letra K,
FARMACOLOGÍADEL SISTEMANERVIOSO AUTÓNOMO. Elsistemanerviosoautónomosecaracterizapor regularintegradamentegrannúmerodefunciones viscerales de forma autónoma,
FARMACOS ADRENERGICOS ANTIADRENERGICOS Y. Selectivos Inhiben MAO/COMT Fenilefrina α1 Clonidina α2 Dobutamina β1 Oximetazolina α1, α2. Isoproterenol β1,
MANEJO DE COMPLICACIONES POR USO DE RELAJANTES Y SEDANTES.
Transcripción de la presentación:

Licda. Carminelly Gómez Licda. Carmen Baptitas Grupo N° 3 Sección 504

El sistema nervioso autónomo o vegetativo esta compuesto por el sistema simpático y el sistema parasimpático. Este sistema nervioso autónomo regula la función del sistema cardiovascular, así como el resto de los órganos

Fibras Aferentes: Las fibras sensitivas aferentes recogen las sensaciones viscerales procedentes de los órganos. En el (SNC) Sistema Nervioso Central hacen sinapsis con la parte motora del sistema autónomo formando el arco reflejo. Fibras Eferentes: La rama eferente motora de este arco reflejo autónomo esta formada por 2 sistemas bien diferenciados que producen efectos contrapuesto: de una parte del sistema simpático y de otra del sistema parasimpático

Parasimpaticominético

Una sustancia parasimpaticominetica es un medicamento o veneno que actúa al estimular o producir efectos equivalentes a las acciones del sistema nervioso parasimpático. Son compuestos químicos también llamados colinérgicos.

Acción Directa: Los Parasimpaticominetico o colinérgicos de acción directa actúan estimulando directamente al receptor nicotínico o muscarinico de la acelticolina, actuando como esta. En cuanto en la farmacología parasimpaticominetica o colinérgica se describen los siguientes principios activos:  ESTERES DE COLINA  ACETILCOLINA  BETANECOL  CARBACOL  METACOLINA  ALCALOIDES

Anticolinesterásicos o anticolinesterasas reversibles: Los fármacos de este grupo no estimulan el receptor colinérgico directamente, sino que bloquean o inhiben la acetilcolinesterasa, de forma que la acelticolina no se hidroliza, con lo que aumenta su concentración y se prolonga la acción sobre el receptor.

Fármacos Edrofonio : tiene un tiempo de acción muy reducido, de un minuto aproximadamente. La brevedad de su acción, solo puede emplearse en el diagnostico de la crisis miastenica, en lo que se conoce habitualmente como prueba del tensilon (nombre comercial): se administra un total de 10mg por vía IV. Neostigmina: comercializada para su administración por vía intravenosa, se utiliza sobre todo para la antagonizacion de los relajantes musculares no despolarizantes.

Fisostigmina o eserina: Atraviesa la barrera hematoencefalica y puede emplearse para cuadros de excitación y delirio producidos por el grupo de la atropina

Efectos adversos a los del grupo Son consecuencias de la estimulación muscarinica: nauseas, salivación excesiva, diarrea y retorcijones, lagrimeo, miosis y sudoración. Son semejantes a los de acción directa, aunque por su potencia pueden aparecer mas frecuentemente

Los antagonistas colinérgicos se conocen también como parasimpaticoliticos, anticolinergicos o antagonistas colinérgicos, muscarinicos. La atropina y la escopolamina (denominada también hioscina): Nombre comercial Presentación Reacciones adversas

Efectos cardiovasculares: 1. Debido al bloqueo muscarínico, producen taquicardia. a.) se utilizan para el tratamiento de las bradiarritmias graves. b.) Se emplean también para bloquear o antagonizar los efectos muscarinicos de las anticolinesterasas en el tratamiento de la miastenia grave y en la descurarizacion

c.) Se usa a menudo en la anestesia para evitar la bradicardia producida por reflejos vágales. 2.) En los protocolos de reanimación cardiopulmonar s administran 3 mg de atropina IV para conseguir el bloqueo completo de la actividad parasimpática y favorecer el automatismo y la excitabilidad miocardia. 3.) Sobre los vasos no hay apenas efectos. Solamente puede producirse vasodilatación cutánea y enrojecimiento, pero generalmente con dosis muy altas; o hay modificación en la presión arterial.

Efectos Respiratorios: En este caso se utiliza el ipratropio. Un derivado sintético. Se emplea para el tratamiento de broncoespasmos en asmático y bronconeumopatas crónicos. Efectos Digestivo y Urinario: 1.) Disminuya las secreciones digestivas entre ellas el jugo gástrico. 2.) Disminuye el tono uretral por lo que se emplea el cólico renal aunque tampoco son muy potentes

EFECTOS OCULARES EFECTOS SOBRE EL SNC USO EN LA ANESTESIA

Los fármacos simpaticomiméticos son aquellos que estimulan los receptores adrenergicos y producen efectos similares a la adrenalina y noradrenalina. Son fármacos que se emplean para el tratamiento del shock y la insuficiencia cardiaca

Simpaticomiméticos empleados en el shock y la insuficiencia cardiaca: Noradrenalina, norepinefrina o levarterenol Es el trasmisor especifico del sistema simpático. Produce una estimulación predominante de los receptores aunque también estimula ligeramente lo B. Noradrenalina, norepinefrina o levarterenol Es el trasmisor especifico del sistema simpático. Produce una estimulación predominante de los receptores aunque también estimula ligeramente lo B.

Metoxamina: es un estimulante a., con aplicaciones clínicas y similares a las de la norepinefrina. Adrenalina o epinefrina : Estimula tanto los receptores a, como los b1 y b2 por lo tanto produce efecto relevante en vasos, corazón bronquios y útero. Isoproterenol o isoprenalina: es un simpaticomimético b puro. Es el inotrópico mas potente del grupo. Además produce vasodilatacion.

Dopamina: es el fármaco mas utilizado en el tratamiento de shock de cualquiera naturaleza y de la insuficiencia cardiaca refractaria. Dobutamina: estimula fundamentalmente a los receptores b. produce un marcado aumento de la fuerza contráctil.

 Terbutalina  Sabutamol  Fenoterol Efedrina: es un estimulante de los receptores a y. Los efectos son superponibles a los de la adrenalina Fenilefrina: es un fármaco estimulante a. produce vasoconstricción y se utiliza como descongestionante nasal

RitodrinaTerbutalina

Son fármacos simpaticolíticos porque bloquean los receptores adrenérgicos. Producen vasodilatación y pueden emplearse en el tratamiento de la hipertensión así como la insuficiencia cardiaca y el shock.

Fenoxibenzamina: Causa una vasodilatación prolongada porque bloquea los receptores, fijándose a ellos persistemente. Es usada como antihipertensivo debido a su eficiencia en la reducción de la vasoconstricción causada por la adrenalina y noradrenalina

Fentolamina: Se emplea por vía endovenosa cuando no se a alcanzado un bloqueo suficiente por vía oral con el fármaco anterior. Prazosina: también se h empleado en el tratamiento preoperatorio del freocomocitoma. Tiene el inconveniente de que su acción es mas corta que la de la Fenoxibenzamina y que no hay seguridad del bloqueo.

Los fármacos de este grupo tienen actividad simpaticolitica porque produce bloque o antagonismo competitivo de los receptores adrenergicos.

Hipertensión Cardiopatía isquémica Otras cardiopatías Freocromocitoma Aneurisma desecante HipertiroidismoAnsiedad Migraña

Son consecuencias de las acciones mencionadas anteriormente 1.) Exagenación de los efectos terapéuticos cardiacos: Bradicardia, bloqueo A-V y desencadenamiento de insuficiencia cardiaca 2.) Contracción del músculo liso: broncoespasmos, frialdad de extremidades, desencantamientos de claudicación intermitente y aparición del fenómeno de Raynaud. 3.) Efectos centrales: insomnio o trastornos del sueño (pesadillas), fatiga y depresión Son consecuencias de las acciones mencionadas anteriormente 1.) Exagenación de los efectos terapéuticos cardiacos: Bradicardia, bloqueo A-V y desencadenamiento de insuficiencia cardiaca 2.) Contracción del músculo liso: broncoespasmos, frialdad de extremidades, desencantamientos de claudicación intermitente y aparición del fenómeno de Raynaud. 3.) Efectos centrales: insomnio o trastornos del sueño (pesadillas), fatiga y depresión

Los relajantes musculares también se denominan bloqueantes de la placa motora, producen parálisis muscular por bloqueo en la unión neuromuscular Estos fármacos, no pueden emplearse para el tratamiento de la contracturas musculares localizadas o de la espasticidad. Aquí están indicados los relajantes musculares centrales, como el DIAZEPAM que producen tan solo disminución del tono muscular

En la actualidad, solo se utiliza la SUCCINILCOLINA. Es un fármaco de estructura química semejante y agonista de la ACETILCOLINA  Tubocurarina  Alcuronio  Gallamina  Pancuronio  Vecuronio  Atracurio  Tubocurarina  Alcuronio  Gallamina  Pancuronio  Vecuronio  Atracurio