Salut Pública Actitud previa al acostarse de los alumnos de 6º de primaria de la ciudad de Lleida. Dra. Mª. Mercè Tor i Palau.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio sobre los Hábitos de Lectura en la ciudad de Córdoba, ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE LECTURA EN LA CIUDAD DE CÓRDOBA, 2008.
Advertisements

6. ACCESO AL OCIO HIPÓTESIS
“Hábitos de lectura y compra de libros 2006” 2do. trimestre.
Televisión y Adultos Mayores (Quinta Encuesta Nacional de Televisión – CNTV 2005) CONSEJO NACIONAL DE TELEVISIÓN DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS.
25- ¿Qué hobbies tienen actualmente hombre y mujeres?
Chilean Eagles College Estadísticas de Lectura en Chile.
1 Se han realizado las VIII encuestas de satisfacción a la familias con el fin de evaluar el funcionamiento de Nuestro Centro Educativo y establecer las.
20 DE SEPTIEMBRE DE “LOS ANALFABETOS DEL SIGLO XXI NO SERAN AQUELLOS QUE NO SEPAN LEER Y ESCRIBIR, SINO AQUELLOS QUE NO PUEDEN APRENDER, DESAPRENDER.
Educación Básica La Constitución Mexicana.
Encuesta de percepción del impacto de las clases de Educación Física en edad adulta.
Agenda Escolar L.E.E.: Esbeydi Pérez Montejo.
A CTIVIDADES DEL TERCER APARTADO DEL TEMA 1: MODELOS PEDAGÓGICOS 1- Presentación de la actividad y resolución de dudas. 2- Dividir a los alumnos en grupos.
Lic. Andrea Graciano y Lic. María Fernanda Robalo
Alejandro Martínez Álvarez Antonio Batista Lebrero Juan Sanz Cortés
4º Campus de Inmersión Lingüística
REUNIÓN DE PADRES Y MADRES
Informe 2017 sobre la situación del Sistema Educativo en Aragón
Programa de lectura eficaz y formación en valores
Mochila Digital: Recursos didácticos por ámbitos Sesión 4
Alejandro Martínez Álvarez Antonio Batista Lebrero Juan Sanz Cortés
PROYECTO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
PRACTICUM II Grado en Educación Primaria
Sistemas Educativos: Japonés, Finlandés y Mexicano.

Presentación de 10 diapositivas. Si no pasa nada, la vemos en 2 min 48s. Sociología Grupo-7D El salario en la Educación… privada, concertada y pública.
Educación es el proceso mediante el cual se afecta a una persona, estimulándola para que desarrolle sus capacidades cognitivas y físicas para poder integrarse.
Encuesta de percepción del impacto
Encuesta grupal.
Resumen de resultados del informe de satisfacción de los estudiantes.
PORTAFOLIO DIGITAL HENNRY SOLER TAVERA
TÍTULO DEL TRABAJO. Participantes: Nombres y apellidos
REUNIÓN DE PADRES 2º TRIMESTRE
REUNIÓN DE PADRES 3º TRIMESTRE
REUNION CONSEJO ESCOLAR.
Manual para prevenir los riesgos del abandono escolar en la educación media superior YO NO ABANDONO.
SEGUIMIENTO A EGRESADOS DE LAS ESCUELAS DE ARTES Y OFICIOS
CEIP JUAN SEBASTIÁN ELCANO Asamblea con las Familias
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
Colegio Ntra. Sra. de los Infantes 6º Primaria
Diseño Centrado en el Usuario
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
Consejo Escolar Nº 2 20 de Mayo 2016
Investigación histórica
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
Funciones del profesorado
Estructura y funcionamiento de las organizaciones educativas.
Características de la evaluación de diagnóstico en Xàbia 2015
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
Redes Sociales Xavier Felix Andrea Somohano
AUTO-CUIDADO & ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
HERRAMIENTAS PARA UNA LECTURA DE COMPRENSIÓN
Agenda Escolar Profesora:. FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la Profesora: ___________________________________________________ Dirección: __________________________________________________.
PROYECTO EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
LA ENFERMERA ESCOLAR Y LA DISFAGIA EN C.E.E.
2° Reunión de Apoderados Año Escolar Bienvenida 2.- Escuela de padres “Como quiero a mi colegio?” (Encuesta Abierta) 3.- Orientación de Calidad.
Los juguetes Introducción
DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE PRACTICUM I, II Y III, DE LAS ENSEÑANZAS DE GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL. ESCUELA UNIVERSITARIA DE.
Bienvenidos.
M. en A. Susana Amanda Vilchis Camacho
SISTEMA EDUCATIVO EN ITALIA
INTEGRANTES: ALAN EDUARDO NOYOLA VALLE EILEEN HASSEL MIRANDACORDERO JEFERSON MAURICIO MOLINA FLORES OSCAR ALEXANDER BENAVIDES INVESTIGACIÓN SOBRE EL EMBARAZO.
Presentación Antecedentes Encuadre Necesidades Objetivos
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA “CONVIVE CON EL SOL” EN ESCOLARES DE INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA: ESTUDIO PILOTO.
Salut Pública EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE REVISIONES MÉDICAS DE APTITUD DEPORTIVA EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Mª Mercè Tor i Palau.
ÁREA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Consejo Técnico Escolar Séptima Sesión
La evaluación de la lectura en el proyecto PISA 2009.
LA COMPRENSIÓN LECTORA Y EL USO DE LAS ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Lic. Veronoca Eva Yupanqui Carbajal.
Transcripción de la presentación:

Salut Pública Actitud previa al acostarse de los alumnos de 6º de primaria de la ciudad de Lleida. Dra. Mª. Mercè Tor i Palau

Salut Pública Introducción: El conocimiento de los hábitos de la población escolar es uno de los requisitos para la realización de programas educativos en niños y adolescentes, así como una herramienta para la evaluación de los programas ya existentes. Ver la televisión es la segunda actividad, después de dormir, más importante cuantitativamente en la vida del niño occidental, superando ampliamente al dedicado a la escuela.

Salut Pública Introducción: Los datos disponibles en nuestro entorno ponen de manifiesto que menos del 10% de los niños quedan exentos de ver la televisión cada día, siendo el promedio diario de 168 minutos para las edades comprendidas entre los 4 años y los 12 años. La frecuencia lectora de los adolescentes es un poco mayor que la de los adultos. Así, un 36% de los adolescentes se declara lector frecuente (leen más de una vez a la semana); un 38% se declara lector ocasional (leen más de una vez al trimestre) y el 26% se pueden considerar no lectores (es decir, que no leen nunca).

Salut Pública Objetivo: El objetivo de este estudio es realizar un análisis descriptivo de los hábitos de los alumnos de 6º de primaria de la ciudad de Lleida, en el periodo comprendido desde la cena hasta la hora de acostarse.

Salut Pública Material y Métodos: La muestra del estudio comprende 697 escolares de Lleida ciudad, Que representa 54,5% del total de los escolares que cursaban 6º de primaria (11/12 años) durante el curso 2001-2002. Para la recogida de los datos se utilizo la entrevista personal, preguntando individualmente a cada alumn@ la actividad que había realizado antes de acostarse, en el caso de que el alumn@ hubiese realizado más actividades, se eligió la que había realizado más tiempo.

Salut Pública Material y Métodos: La encuesta se realizo entre el 12 de abril y el 14 de mayo del 2002. El número de escuelas en que se realizo la encuesta fue de 26, correspondiendo 15 a escuelas públicas y 11 a escuelas concertadas.

Salut Pública Material y Métodos: ESCUELA Nº ALUMNOS El Carme 24 Episcopal 66 Sta Mª Gardeny 14 Joc de la Bola 40 Ginesta 7 Mater Salvatoris 34 Terres de Ponent Ramon Berenguer 1 Lestonnac 42 Alba 20 St Jaume 19 LLivia Enric Farreny S. Jordi 23 Practiques II Balàfia 31 Sta Ana Arabell 17 Magi Morera 9 Joan Maragall 36 Princep de Viana 13 Magraners Sagrada Familia 29 Claver 69 Dominiques 39 Mirasan 46

Salut Pública Resultados: Los resultados nos dan que la actividad más frecuentada es el visionado de televisión, seguido del estudio, el apartado de “otros”, la lectura y por último el ordenador o la consola.   TV Ordenador Leer Estudiar Otros Total Pública 170 (62,3%) 13 (4,8%) 21 (7,7%) 38 (14%) 28 (10%) 273 Concertada 234 (54,8%) 18 (4,2%) 31 (7,2%) 83 (19,4%) 61 (14,3%) 427

Salut Pública Conclusiones: 1) El porcentaje de alumnos que ve televisión, es con mucho el mayoritario dentro de las diferentes opciones, siendo superior en los alumnos de la escuela pública frente a los de la escuela concertada. 2) La segunda opción que mas adeptos tiene entre el alumnado es el estudio, donde la media es de un 17,4%, habiendo diferencias en lo referente a la titularidad del centro, así hay más alumnos que optan por estudiar si el centro es concertado que si es público (19,4% frente a un 14%).

Salut Pública Conclusiones: 3) En lo referente a los datos de uso del ordenador o consola y a los de lectura, las diferencias entre la titularidad de los centros son mínimas. 4) Por lo que se refiere al apartado de otros, en el cual están incluidas actividades que no se recogen en los demás apartados, hay diferencia entre los centros públicos y los privados.

Salut Pública Actitud previa al acostarse de los alumnos de 6º de primaria de la ciudad de Lleida. Fin de la presentación