Coordinación General de Adaptación al Cambio Climático - INECC Cuencas que drenan hacia Marismas Nacionales. San pedro, Acaponeta, Presidio, Baluarte, Laguna Agua Grande. Dra. Margarita Caso Coordinadora General de Adaptación al Cambio Climático M. en C. Daniel Iura González T. Director de análisis de servicios ambientales hidrológicos para la adaptación
México es particularmente vulnerable a los impactos del cambio climático Incremento del nivel del mar Acidificación de los océanos Inundaciones Deslizamientos Otros ≈ 4,500 cuerpos insulares (islas, rocas y arrecifes) ZEE = 3.18 millones km² Superficie continental = 1.96 millones km2 México tiene características geográficas que lo colocan como uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático. Su localización entre dos océanos, su latitud y relieve y sus características socio-económicas, lo hacen estar particularmente expuesto a diferentes fenómenos hidrometeorológicos.
Programa Especial de Cambio Climático Es una herramienta que da a conocer la vulnerabilidad territorial, actual y futura, relacionada con el clima para contribuir en la toma de decisiones en materia de adaptación al cambio climático PECC 2014-2018 Programa Especial de Cambio Climático Línea de acción 1.1.1 Consolidar el Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático (ANVCC) Dependencia responsable: INECC
¿Cuál es la vulnerabilidad del país ante los impactos del cambio climático? Población de comunidades costeras Bosque de niebla Infraestructura portuaria Agricultura de maíz de temporal… ¿De quién, de qué? Huracanes Sequías Heladas Ondas de calor Lluvias intensas Aumento del n.m. Inundaciones Deslizamientos Acidificación de los océanos Variaciones: Temperatura Precipitación ¿A qué? Municipios costeros Cuencas endorreicas Litorales de México… ¿En dónde?
Vulnerabilidad = f (Exposición, Sensibilidad y Capacidad Adaptativa) Marco conceptual Vulnerabilidad: Incapacidad del sistema para afrontar los efectos adversos del cambio climático, la variabilidad del clima y los fenómenos extremos. Vulnerabilidad = f (Exposición, Sensibilidad y Capacidad Adaptativa) (IPCC 2007) 4 MCG: CNRMC5 (Francés), GFDL, (EE.UU), HADGEM, (Reino Unido), MPI (Alemán) Actual + 3 horizontes temporales (2039, 2069 y 2099) 2 forzamientos radiativos (RCPs 4.5 y 8.5) Escenario Climático: descripción coherente, consistente y plausible de un posible estado climático futuro. Basados en los escenarios de Emisiones. SON PROYECCIONES, No pronósticos ¿Cuándo? Vulnerabilidad actual y futura
La evaluación de la vulnerabilidad en el contexto de la ADAPTACIÓN Vulnerabilidad actual Vulnerabilidad futura
El Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio climático muestra la vulnerabilidad diferencial del territorio al Cambio Climático hacía problemáticas específicas. Aporta información para la toma de decisiones e incidencia en política pública para focalizar acciones de adaptación en un contexto institucional en los tres órdenes de gobierno.
Vulnerabilidad = f (Exposición + Sensibilidad - Capacidad Adaptativa) MARCO CONCEPTUAL Vulnerabilidad: es la incapacidad del sistema para afrontar los efectos adversos del cambio climático, la variabilidad del clima y los fenómenos extremos. (LGCC, 2012) Actual Futura Vulnerabilidad = f (Exposición + Sensibilidad - Capacidad Adaptativa) Actual Futura Sensibilidad Capacidad Adaptativa Exposición Grado en que un sistema puede resultar afectado por la variabilidad climática o el cambio climático debido a las características que lo definen Son las capacidades y recursos institucionales que permitan detonar procesos de adaptación para enfrentar una amenaza climática particular Se refiere al carácter, magnitud y velocidad de cambio y variación del clima que afecta un sistema.
PROCESO PARTICIPATIVO
AMENAZAS CLIMÁTICAS TEMÁTICAS Disminución de la precipitación Aumento de la precipitación Aumento del nivel del mar Aumento temperatura TEMÁTICAS Población Capital natural Infraestructura Actividades económicas
Vulnerabilidades evaluadas 1era fase del ANVCC Inundaciones Enfermedades transmitidas por vector (dengue) Deslaves Producción ganadera por inundaciones y aridez Producción de forrajes por inundaciones Distribución potencial de especies (NOM.059 y prioritarias)
El ANVCC