NEONATO JULISSA AGUSTINA MORALES ACOSTA. INTRODUCCIÓN  Un neonato o recién nacido es un bebé de cuatro semanas o menos. Un bebé se considera recién nacido.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

Infancia Temprana Área del Desarrollo Físico
Diapositivas de Power Point (versión 1.0) para
Alumna: Lorena Martínez Herrera Matrícula:
Integrantes: Constanza Álvarez
REFLEJOS DEL RECIÉN NACIDO
Trabajo de Parto ¿Qué es el trabajo de parto?
DESARROLLO FISICO NEONATAL
Reanimación Cardiopulmonar
Puntuación de Apgar Factor de Apgar210 Frecuencia cardíaca Normal (superior a 100 latidos por minuto) Inferior a 100 latidos por minuto Ausente (sin pulso)
Crecimiento del lactante
CLASIFICACIÓN DEL RECIÉN NACIDO
Valoración del recién nacido
Los nacimientos prematuros Presentación oral : Thania I Rodríguez Asociado en Administración de Empresas.
Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena
El VIH y la mujer embarazada. El VIH y la mujer embarazada.
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES
Enfermedades genéticas Débora Martín Verónica Moreno 1º Bach. A.
Semana Mundial de la Lactancia Materna 2016 “Lactancia materna: clave para el desarrollo sostenible”
Facilitadora: PSI. Yolenny González. Expositora: Maribi Florentino.
Sífilis Integrantes: Valentina Opazo Valentina Contreras Carla Villalobos Natacha Saavedra Pilar Castro Javiera Soto Curso:8ºa Asignatura: Bio-quimica.
La tricomoniasis es una infección perteneciente al grupo de las ITS, esto quiere decir, pertenece a una infección de transmisión sexual. A continuación.
Sindrome de Turner Integrantes: *Yumilka Nitzaja Molina Sanchez. *Perla Garcia Flores. *Mari Tere Rivera Estrada *Maritza Mojica Mena *Claudio Torres Reyes.
Tabla de contenido Tabla de contenido Introduccion Objetivos ¿Qué es la neonatología? ¿Qué es un neonato? Inicios de la neontaologia Test de apgar Enfermedades.
Psicóloga Meredith Carreón. Médicamente, “es aquella gestación que ocurre durante los dos primeros años ginecológicos de la mujer” (edad ginecológica.
1 Epidemiología y Salud Materno Infantil Programa Materno Infantil de la Provincia de Buenos Aires ARGENTINA.
1 u n i d a d Desarrollo afectivo.
ESTIMULACIÓN, CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL
Efectos de la droga y el alcohol en el S.N De adultos y niños
Cinco Causas de la Celiaquía
VALORACION SISTEMÁTICA DE ENFERMERÍA DEL DOLOR AGUDO EN NEONATOLOGÍA
ACTIVIDAD REFLEJA DEL NIÑO
Bitácora Digital Parte A: Nuestras ideas
FAMILIA. CBTIS 88 LECTURA EXPRESION ORAL Y ESCRITA. FECHA: 06/04/2016
JuntosContraelHerpes.com. La “comunidad” llamada herpes, frío en los labios o fiebre. A la edad de 40 años más del 90% de las personas al menos una vez.
Creando Gratuito Volumen: 09 Juliana Fernández 14/10/2016
Monosomía del cromosoma X
Elaborado por Lady Johana Cifuentes Enfermería 2013
INTRODUCCIÓN A LA NEONATOLOGÍA
MUTACIONES A los cambios estables en la cadena de ADN que son capaces de ser heredados, se les conoce  como mutaciones. Las mutaciones que se producen.
Embarazo adolescente: riesgos y consecuencias
EL DESARROLLO MOTOR DE 0 A 3 MESES
PTOSIS PALPEBRAL CONGÉNITA
RECIEN NACIDO NORMAL El periodo del recién nacido es tan dinámico y cambia con tal rapidez que el examen del niño difiere en pocas horas. Entre los recién.
Rol del hombre en el embarazo adolescente
HERNIA DIAFRAGMATICA EU M.MAGDALENA RAMIREZ. Se produce como consecuencia del desarrollo anormal del septo transverso y el cierre incompleto de los canales.
RECIEN NACIDO O NEONATO RECIEN NACIDO NORMAL RECIEN NACIDO DE ALTO RIESGO.
Santa Alexis Berroa M.A. Psicóloga Clínica y salud Si acepta la diversidad como algo normal, no será necesario hablar de inclusión, solo de convivencia.
ESTA EXPOSICIÓN CONSTA DE 5 PARTES: I.Hitos del desarrollo embrionario hasta las 12 semanas de embarazo I.Métodos quirúrgicos para realizar un aborto.
Neonato con traumatismo de parto
Neonato con traumatismo de parto
VALORACIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
SITUACIONES ESPECIALES EN EL RECIÉN NACIDO
LACTANCIA MATERNA.
Morbilidad y mortalidad en la infancia
Psicología del desarrollo - Lic. Luisa A. González Pena
REFLEJOS Y REACCIONES LIC: ROSA JAIMES. REFLEJO DE BUSQUEDA POSICION: DECUBITO SUPINO. ESTIMULO: TOCAR LA COMISURA DE LOS LABIOS. RESPUESTA: DESVIA LA.
EMBARAZOS DE NIÑAS DE 12 AÑOS. INTRODUCCIÓN Este trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias,
La hepatitis B y la salud de su bebé
IMPORTANCIA DE LOS MICRONUTRIENTES EN LA DIETA DE LAS EMBARAZADAS.
FACTORES DE RIESGO.. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO: FACTORES TANTO INTRÍNSECOS COMO EXTRÍNSECOS INFLUYEN EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO YA DESDE.
CRECIMIENTO y DESARROLLO EN EL NIÑO.. SUMARIO  Generalidades de crecimiento y desarrollo.  Factores que influyen en estos procesos.  Evolución del.
6/3/2019 6:18 PM ¿Es posible estimular y jugar con vuestro bebé ya desde antes de nacer? El bebé juega durante el embarazo Mª Esther Serrano Poveda. Pediatra.
DESARROLLO EQUILIBRIO EN SU SALUD FISICA Y EMOCIONAL DEL NIÑO.
Cuidados inmediatos al recién nacido Miriam Álvarez González.
MORBILIDAD NEONATAL MAYO PARTOS VAGINALES: 271 PRODUCTO ÚNICO: 271OBITO: 3NACIDOS VIVOS: 268 CESÁREAS: 144 PRODUCTOS UNICOS: 133 GEMELAR: 7OBITOS:
SIGNE BRUNSNNSTROM ELTO: Méndez Cruz Vianey ELTO: Hernández Córdoba Esbeidy.
NECESIDADES EDUCATIVAS PERMANENTES N.E.E. N.E.E cuando una deficiencia (física, sensorial, intelectual, emocional, social o cualquier combinación de.
Transcripción de la presentación:

NEONATO JULISSA AGUSTINA MORALES ACOSTA

INTRODUCCIÓN  Un neonato o recién nacido es un bebé de cuatro semanas o menos. Un bebé se considera recién nacido hasta que cumple un mes de vida. El período del neonato es definido y es importante porque representa un período corto de la vida.  Durante los primeros 30 días, se descubre la mayoría de los defectos congénitos (como la enfermedad cardíaca congénita). Las anomalías genéticas se pueden manifestar por sí mismas y es el momento en que se descubren infecciones como el herpes congénito, los estreptococos del grupo B, la toxoplasmosis y otras.

¿Qué es? Es un bebé que tiene 27 días o menos desde su nacimiento, bien sea por parto o por cesárea. La definición de este período es importante porque representa una etapa muy corta de la vida; sin embargo, en ella suceden cambios muy rápidos que pueden derivar en consecuencias importantes para el resto de la vida del recién nacido. El término se ajusta a nacidos, a término o pasados los 9 meses del embarazo.

REFLEJOS DEL NEONATO De moro:  En neonatología, el reflejo de Moro (también llamado respuesta de sobresalto) es uno de los reflejos infantiles, observado de manera completa en recién nacidos que nacen después de la semana 34 del embarazo y en forma incompleta en los que nacen de un parto prematuro a partir de la semana 28. Por lo general, su ausencia indica un trastorno profundo en el sistema motor del sistema nervioso, por ejemplo, la ausencia del reflejo de Moro de un solo lado se ve en neonatos con hemiplejia, parálisis del plexo braquial o cuando se fractura una clavícula.

De Babinski  El reflejo de Babinski (o reflejo de Koch) es uno de los reflejos temporales de los recién nacidos. El neonato estira y gira los pies hacia dentro cuando se le roza el empeine exterior (lado del pie).  Este reflejo lo mantiene el bebé hasta los doce meses, pero desaparece a medida que avanza en edad y que el sistema nervioso alcanza mayor desarrollo. Se considera anormal después de los 2 años de edad.

Reflejo de presión o de agarre  Cuando se le toca la palma de la mano al niño con un dedo, se prende tan fuertemente a él que podría soportar su propio peso. Reflejo de la marcha  Si se le sostiene con los pies apoyados sobre una superficie plana, el bebé mueve los pies e intenta dar pasos hacia adelante, como si estuviera caminando.

Reflejo de succión  Si se coloca un dedo en la boca del niño, lo succionará como si fuera el pezón. Palpebral  Qué y cómo es: Movimiento de defensa, que surge cuando los párpados de los ojos se cierran si aparece bruscamente una luz intensa o un ruido fuerte cerca del niño. Cuándo: Desde el primer día.

REACCIONES DEL NEONATO AL MIEDO, LA GRESIVIDAD Y LA ANSIEDAD  Los diferentes estadios de desarrollo conllevan asociados la preponderancia de un tipo u otro de miedos. Según algunos autores, los bebés no comienzan a manifestar el sentimiento de miedo antes de los seis meses de vida. Es a partir de esa edad cuando empiezan a experimentar miedos a las alturas, a los extraños y otros. Estos tres tipos de miedo se consideran programados genéticamente y de un alto valor adaptativo. De hecho su presencia denota un cierto grado de madurez en el bebé.  A esta edad también surge la ansiedad de separación de la figura de apego.

¿Cuáles son las causas comunes de la muerte neonatal? Las causas más comunes de la muerte neonatal son:  Nacimiento prematuro. Sucede cuando el bebé nace demasiado pronto, antes de las 37 semanas de embarazo. Los bebés que nacen demasiado temprano pueden tener más problemas de salud que los bebés que nacen a tiempo.  Bajo peso al nacer. Sucede cuando un bebé nace pesando menos de 5 libras y 8 onzas. Los bebés que nacen demasiado pequeños pueden tener más problemas de salud que los bebés que nacen con un peso sano.  Defectos de nacimiento. Los defectos de nacimiento son problemas de salud que están presentes cuando el bebé nace. Esos defectos cambian la forma o función de una o más partes del cuerpo. Pueden ocasionar problemas en la salud en general, en cómo se desarrolla el cuerpo o cómo funciona.

CONCLUSIÓN  El periodo neonatal abarca las 4 primeras semanas de vida y es una etapa de transición entre la vida intrauterina y su existencia como un ser independiente.  Los gestos y sonidos son las únicas armas de que dispone un bebé para transmitir sus necesidades y emociones. Por eso, comprender qué significan los signos faciales de los recién nacidos es fundamental para entenderlos, puesto que, sólo llorando, los bebés pueden expresar miedo, enfado o dolor.