ANÁLISIS LITERARIO SÉPTIMO - OCTAVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Narración de una vida muestra NacimientoLogrosFracasosGustosExperiencias vividas Género literario es considerada.
Advertisements

Introducción a la literatura hispánica
SPAN 3160 Introducción a la literatura hispánica.
El Texto Expositivo.
Aprender a elaborar cuentos Echando una mano para aprender a a confeccionar cuentos.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
Español 4 Unidad 3: Novela Análisis literario. Novelas *Zorro *Un Juego sin Fronteras *La Casa en Mango Street *Cajas de Cartón Novela Sucesos Ambiente.
Comentario Crítico Profa. Fraibet Aveledo. Faces  Fase previa: lectura, subrayado y esquema  Resumen y contenido del texto  Delimitación del tema.
Características de los cuentos - Los cuentos son una narración -La narración pertenece a un mundo ficticio, irreal, virtual que no es el nuestro. -Pero.
Características: Estructura: -Está escrita en prosa. Se divide por párrafos. -Posee personajes. -Es del género narrativo.
GUÍA PARA EL COMENTARIO DE UN TEXTO LITERARIO. PASO 1: LOCALIZACIÓN PASO 1: LOCALIZACIÓN PASO 2: ANÁLISIS DEL CONTENIDO PASO 2: ANÁLISIS DEL CONTENIDO.
Sintetizo y relaciono párrafos Interpretando información LC 22 PPTCES037LC22-A16V1.
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
ÁREA DE ESPAÑOL Y LITERATURA 2012
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Construcción de la Narrativa Épica
LECTURAS OBLIGATORIAS
Juan Esteban Restrepo Henao 11°B
La organización de las ideas
El lenguaje en el cuento latinoamericano
Concurso literario décimos 2012
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN.
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
TÍTULO: El Lazarillo de Tormes
EL TEXTO EXPOSITIVO EN SÉPTIMO GRADO
¿Ya sabes cómo escribir un buen ensayo análitico?
TIPOS DE NARRADORES.
Narrativas personales no verbales.
Las características del cuento
COMPRENSIÓN LECTORA Y ANÁLISIS DE TEXTOS
Subgéneros narrativos
Características esenciales de la Literatura
Redacción La técnica de redacción de la entrevista consiste en alternar las descripciones o consideraciones que realiza el periodista con las palabras.
RESEÑA DESCRIPTIVA.
Instrucciones ÚLTIMO Trabajo Grupal
TÍTULO: El Lazarillo de Tormes
REDACCIÓN DE TRABAJOS NORMAS.
Profr. Raúl Hurtado Pérez Universidad Autónoma de México
La princesa busca marido
El hombre que aprendió a ladrar
II. El Cuento.
el libro tenga más sentido.
Respeto a las fuentes y diversidad de perspectivas
Módulo: Lenguaje y comunicación
NORMAS TÉCNICAS PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
THE ENGLISH INSTITUTE Lenguaje y Comunicación 5º
¿Cómo escribir un artículo de opinión?
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA NARRATIVA DE PÍO BAROJA?. MARI BELCHA.
2.2 Análisis de las características del personaje en el teatro
El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras (EE).
La bitácora de los poemas y cuentos instrucciones a seguir
ANÁLISIS DEL CONTENIDO
La bitácora de los poemas instrucciones a seguir
Características de la corrección de estilo
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
GUÍA PARA UN COMENTARIO LITERARIO
2ª UNIDAD Reconociendo el diseño en la vida cotidiana Objetos de la vida cotidiana CURSO: 3º MEDIO GRUPO Nº: INTEGRANTES:
«Comprendiendo textos orales»
preparado por (escriba los nombres de los integrantes) © julio 2008
LÍNEAS PARA ORGANIZACIÓN DEL MUSEO ITINERANTE
El comentario de textos
Proyecto…. “CONCURSO REGIONAL DE INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO REGION DE LOS RIOS 2017”
¿Cómo hacer un ensayo?.
Biografía.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
AP SPANISH LITERATURE & CULTURE
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS 5° Y 6°
PRESENTACIÓN TRABAJOS
autor de Propósito notas
Transcripción de la presentación:

ANÁLISIS LITERARIO SÉPTIMO - OCTAVO

REQUISITOS DEL TRABAJO ESCRITO Portada (En hojas blancas y carpeta de presentación blanca tamaño carta, márgenes de 2 cm por cada lado) TODO EL TRABAJO A MANO. Datos biográficos. Autor: Vida y Obra. Tipo de cuento/novela (fantástico/ aventuras/ciencia ficción/terror etc.) 3.1. Características del tipo de cuento /novela Análisis del contenido. 4.1. Tema principal (un párrafo) 4.2. Personajes. 4.2.1. P. Principales: caracterización o descripción. 4.2.2. P. Secundarios: caracterización o descripción. 4.3. Tipo de narrador (primera persona, tercera persona o polifonía) Emplea fragmentos para detallar la respuesta. 4.4. Resumen del libro (máximo 200 palabras) Asunto literario Opinión de la obra (un párrafo)

PORTADA

DATOS BIOGRÁFICOS Consulta la biografía del autor (hechos relevantes de su vida como escritor)

TIPOS DE CUENTO O NOVELA Identifica el tipo de cuento o novela al que pertenece la obra (si es fantástico, de terror, ficción etc.) y mencione las características del mismo.

ANÁLISIS DEL CONTENIDO En un párrafo, escribe cuál es el tema principal de obra. En cuanto a los personajes, menciona las características o una descripción de cómo es el personaje y su rol dentro de la obra. También señalar qué tipo de narrador se presenta dentro de la obra y ejemplifica con dos fragmentos del texto. Y para finalizar, escribe un resumen del libro máximo de 200 palabras.

ASUNTO LITERARIO En un párrafo escribe tu opinión del texto que leíste. Evita emplear apreciaciones como: Es chévere, aburrida, interesante etc. Presenta una opinión argumentada.