Desembalse bajo Ebro 14 de mayo de 2019 Planificación del desembalse

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAMMESA PRECAUCIONES OPERATIVAS PARA LOS PARTIDOS DE FUTBOL DE LA SELECCIÓN NACIONAL DURANTE EL MUNDIAL 2014 DE BRASIL.
Advertisements

Introducción del modelo MULTI- DCS en la Plataforma de tramitación telemática ADCR 2.0 SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA Tramitación Telemática 15 de DICIEMBRE.
Dossier de presentació17 d’octubre 1 Iniciativa Legislativa Popular – Dación en pago Manual de presentación Manual de participación Iniciativa Legislativa.
Alumna: Ariadna Victoria Muñoz Lozano Grupo: 502 Profesor: Ing. René Domínguez Escalona Materia: ASO.
GPS DIFERENCIAL. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DEL GPS Permite determinar la posición de cualquier punto en el terreno. Precisión : -Centímetros (GPS diferencial)
Estadística.
VALORACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LA
Instructivo para formular de un perfil.
Implementación del SMS
PLAN DIRECTOR DE SEGURIDAD DEL AYUNTAMIENTO DE BUENAS MANERAS
Preparado por UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE Y ASEO
Normatividad relativa a la calidad
PLENO MONOGRÁFICO: EL AGUA EN SOTO
INICIO DE CURSO 2014/2015 Dibujo técnico 2º bachillerato. Rafael Quintero.
TALLERES HAZEA, Pol. Belartza 6 nave C,DONOSTIA Tel;
Index ANTECEDENTES ALCANCE METODOLOGÍA CONCLUSIONES.
Instrucciones para simulacro de evacuación
ESTACIONES DE BOMBEO TARIFACIÓN ELÉCTRICA Jornadas técnicas sobre
Análisis final de [Nombre del proyecto]
Estancia 1, 2 y Estadía Mayo – Agosto 2017.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE COMUNICACIÓN
Septiembre – Diciembre 2017
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
IMPORTANTE PASO 1: ASENTAMIENTO DEL CONCRETO
Servicios de Salud de Coahuila Programa Anual de Trabajo 2018
CURSO INFORMATICA Y SOCIEDAD 2012
Desembalse bajo Ebro 4 de noviembre de 2010
Cindy Alejandra Torres Silva Enfermera Profesional- Docente
Desembalse bajo Ebro 19 de noviembre de 2013
Desembalse bajo Ebro 2 de diciembre de 2015
Desembalse bajo Ebro 20 de mayo de 2010 Planificación del desembalse
Desembalse bajo Ebro 21 de abril de 2016 Planificación del desembalse
Desembalse bajo Ebro 20 de junio de 2012 Planificación del desembalse
SIMETRIA DISEÑO GRAFICO Tercer año “A” “B” “C” “D” “E” “F” TECNOLOGIA
“LINEAMIENTO EN TIEMPOS DE MITIGACIÓN…sólo algunas precisiones ”
MICROBIOLOGIA CLINICA LABORATORIO
Vigilancia Epidemiológica
Horario Editable Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Día Hora
PRO-ADM-12 SELECCIÓN EVELUACIÓN Y REEVALUACIÓN DE PROVEEDORES OBJETIVO Determinar criterios para evaluación, selección, seguimiento y reevaluación de los.
SISCOMITÉS DE GESTIÓN
PRECISIÓN y EXACTITUD.
Vigilancia Específica
Hexa-Gateway ¿Qué es? ¿Para qué sirve?
Desembalse bajo Ebro 8 de noviembre de 2017
Desembalse bajo Ebro 14 de octubre de 2016
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 49 de V1
PROCESO DE CERTIFICACIÓN Y AUDITORIA Anexo III
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO 51
INSTALACIÓN DE EQUIPOS
ORIENTACIÓN ACADÉMICA
Entidades Colaboradoras
FUNDACIÓN BARCELO Gestión de la Calidad
Post mórtem de [Nombre del proyecto]
Departamento de Coordinación de Aulas y Horarios
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 38 de V1
POA 2019.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL INTERCONTINENTAL
Sistema de Riego Automatizado
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 34 de V1
26 y 27 de marzo 2019, Santo Domingo
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 19 de V1
Análisis de Procesos Informáticos Ing. Renato Toasa  Daniel Quintana  Leonardo Herrera  Fernando Moya.
ASPECTOS GENERALES DE LA CALIDAD DEL AGUA Técnicas de Captación de Muestras: La recolección de muestras constituye la base del proceso de análisis del.
Hechos relevantes – Información contractual
Sistema de Alerta Temprana (SAT) de Inundaciones en la Cuenca del Río Cabra.
Simulacro Área de Investigaciones
Método ibt-l.
Resultados de la semana en curso y programación de la semana 39 de V1
Estado de Situación y Desafíos de DIPRES
Transcripción de la presentación:

Desembalse bajo Ebro 14 de mayo de 2019 Planificación del desembalse Presentación preparada por el personal del Centro de Control SAICA-Ebro Desembalse bajo Ebro 14 de mayo de 2019 Planificación del desembalse Planificación de actuaciones (desde el aspecto de la calidad) Incidencias y evolución de las señales Fotografías tomadas en la estación de alerta del río Ebro en Ascó, a intervalos de 10 minutos.

Planificación del desembalse Enviada por ENDESA e informada por email el 6 de mayo de 2019 Fecha del desembalse: martes 14 de mayo de 2019

Planificación de actuaciones (I) (desde el aspecto de la calidad - Generales) ADASA preparará un pequeño operativo destinado a: Intentar asegurar el correcto funcionamiento de las tres estaciones de alerta situadas aguas abajo del desembalse (Flix, Ascó y Xerta), independientemente de la turbidez que se registre. Se hará especial énfasis en el seguimiento de los analizadores de mercurio de Flix y Ascó. La captación de la muestra de la estación de Flix se realizará desde el río (habitualmente se capta del canal de descarga de la central eléctrica, donde la afección del desembalse será menor, y será más difícil evaluar la incidencia del mismo). La modificación de la captación será realizada por la ACA, que actualmente gestiona el mantenimiento. Recoger las botellas que se indique de los tomamuestras y remitirlas a la mayor brevedad posible al laboratorio de la CHE para su análisis. Aumentar la frecuencia de recogida de fotografías en el sistema existente en la estación de Ascó, para disponer del seguimiento gráfico de las consecuencias del desembalse.

Planificación de actuaciones (II) (desde el aspecto de la calidad – Toma de muestras) En relación a la toma de muestras, se propone: Recoger las botellas que se indique desde los tomamuestras de las estaciones de alerta de Ascó y Xerta. Se planificará la recogida de 6 muestras en cada estación, repartidas entre el inicio de la crecida, los momentos en que se alcance el máximo en la señal de turbidez, y la zona de recuperación. Las muestras se recogerán el día 15/05/19, sin acondicionar. Se entregarán en el laboratorio de la CHE, debidamente identificadas, en la misma tarde del miércoles 15, o a primera hora del jueves 16. Las muestras se mantendrán adecuadamente refrigeradas hasta su entrega. Las botellas finalmente recogidas se decidirán en función de la evolución de la señal de turbidez. También se propone no alterar la frecuencia de recogida de muestras, que está fijada en 2 horas para toda la red de alerta.

Planificación de actuaciones (y III) (desde el aspecto de la calidad – Toma de muestras especial y consideraciones) En el caso de que la turbidez supere en alguna de las estaciones (Flix o Ascó) los 200 NTU, o el mercurio mida por encima de 0,5 µg/L, y en virtud del protocolo de coordinación ACA-CAT-CHE-ACUAMED, para vigilancia y alerta del río Ebro, se activará la situación de verificación. Adasa dará parte a la dirección del proyecto, y se tomarán muestras de la estación o estaciones afectadas, que serán entregadas para su análisis en laboratorio de Acuamed en Flix. Para atender una solicitud del laboratorio de la CHE, que desearía disponer de muestra para poder realizar determinaciones en materia particulada, se dispone lo siguiente: Un técnico de mantenimiento se desplazará a la estación de alerta de Ascó en la mañana del mismo día del desembalse. A la vez que vigilará, en la medida de lo posible, el funcionamiento en continuo de la estación, en los momentos de turbidez más alta procederá al llenado de dos garrafas de 25 litros con el agua que entra en la estación. Estas garrafas serán llevadas al laboratorio de la CHE junto con el resto de las muestras recogidas en los tomamuestras de las estaciones de Ascó y Xerta.

Todo el operativo previsto depende del correcto funcionamiento de las estaciones. El mayor riesgo de avería se encuentra en Ascó, donde en similares circunstancias, en alguna otra ocasión, la bomba del río se ha visto afectada por el empuje y golpes causados por los arrastres (macrófitos, ramas, etc) que lleva el río. Cualquier avería en la bomba sumergida no podría ser resuelta de ninguna manera hasta después de la crecida, lo que impediría el correcto cumplimiento de los planes de muestreo.

Incidencias y actuaciones generales durante el desembalse No se ha producido durante el desembalse ninguna incidencia digna de reseñar. No se han registrado en Flix ni Ascó medidas de turbidez superiores a 200 NTU, ni concentración de mercurio superior a 0,5 µg/L, por lo que no ha sido precisa la activación de la situación de verificación, según el “protocolo de coordinación”. En la estación de Ascó se han recogido 5 muestras correspondientes al martes 14/05/19 (14:00, 16:00, 18:00, 20:00 y 22:00), y 1 del miércoles 15/05/19 (10:00). Se han entregado en el laboratorio de la CHE en la tarde del miércoles 15/05/19. En la estación de Xerta se ha recogido 1 muestra correspondiente al martes 14/05/19 (18:34), y 2 del miércoles 15/05/19 (04:34 y 08:34). Se han entregado en el laboratorio de la CHE en la tarde del miércoles 15/05/19. Se han recogido en la estación de Ascó 50 litros de muestra, para el estudio de materia particulada. La toma se ha realizado a las 15:30, con una turbidez de 50 NTU. Se ha entregado en el laboratorio de la CHE junto a las 9 muestras de los dos puntos anteriores.

Ubicación de las estaciones de control Flix Presa de Flix Ascó Distancias entre estaciones (kilómetros aproximados, siguiendo el curso del río) Flix – Ascó: 7 Km Ascó – Xerta: 49 Km Xerta – Tortosa: 9 Km Xerta Tortosa

Evolución de la señal de turbidez Evolución de la señal de turbidez en las estaciones de Flix, Ascó y Xerta. Separación eje abscisas: 1 hora

Evolución de la señal de caudal Las señales representativas son el caudal para Ascó y Tortosa, ambas proporcionadas por el SAIH (datos horarios). Separación eje abscisas: 1 hora

Control en continuo de la concentración de mercurio En las estaciones de Flix y Ascó se dispone de sendos analizadores de mercurio con funcionamiento desasistido. No se han detectado incidencias en la medida de mercurio en ninguna de las dos estaciones Separación eje abscisas: 1 hora

Fotografías del desembalse Tomadas por la estación de alerta del río Ebro en Ascó. Intervalos de 10 minutos. El funcionamiento de las estaciones de alerta de Flix, Ascó y Xerta ha sido satisfactorio durante todo el proceso de desembalse. La entrega de las muestras en el laboratorio de la CHE se ha realizado en la tarde del miércoles 15/05/19.

14/05/2019 06:20

14/05/2019 06:30

14/05/2019 06:40

14/05/2019 06:50

14/05/2019 07:00

14/05/2019 07:10

14/05/2019 07:20

14/05/2019 07:30

14/05/2019 07:40

14/05/2019 07:50

14/05/2019 08:00

14/05/2019 08:10

14/05/2019 08:20

14/05/2019 08:30

14/05/2019 08:40

14/05/2019 08:50

14/05/2019 09:00

14/05/2019 09:10

14/05/2019 09:20

14/05/2019 09:30

14/05/2019 09:40

14/05/2019 09:50

14/05/2019 10:00

14/05/2019 10:10

14/05/2019 10:20

14/05/2019 10:30

14/05/2019 10:40

14/05/2019 10:50

14/05/2019 11:00

14/05/2019 11:10

14/05/2019 11:20

14/05/2019 11:30

14/05/2019 11:40

14/05/2019 11:50

14/05/2019 12:00

14/05/2019 12:10

14/05/2019 12:20

14/05/2019 12:30

14/05/2019 12:40

14/05/2019 12:50

14/05/2019 13:00

14/05/2019 13:10

14/05/2019 13:20

14/05/2019 13:30

14/05/2019 13:40

14/05/2019 13:50

14/05/2019 14:00

14/05/2019 14:10

14/05/2019 14:20

14/05/2019 14:30

14/05/2019 14:40

14/05/2019 14:50

14/05/2019 15:00

14/05/2019 15:10

14/05/2019 15:20

14/05/2019 15:30

14/05/2019 15:40

14/05/2019 15:50

14/05/2019 16:00

14/05/2019 16:10

14/05/2019 16:20

14/05/2019 16:30

14/05/2019 16:40

14/05/2019 16:50

14/05/2019 17:00

14/05/2019 17:10

14/05/2019 17:20

14/05/2019 17:30

14/05/2019 17:40

14/05/2019 17:50

14/05/2019 18:00

14/05/2019 18:10

14/05/2019 18:20

14/05/2019 18:30

14/05/2019 18:40

14/05/2019 18:50

14/05/2019 19:00

14/05/2019 19:10

14/05/2019 19:20

14/05/2019 19:30

14/05/2019 19:40

14/05/2019 19:50

14/05/2019 20:00

14/05/2019 20:10

14/05/2019 20:20

14/05/2019 20:30

14/05/2019 20:40

14/05/2019 20:50

14/05/2019 21:00

14/05/2019 21:10

14/05/2019 21:20

14/05/2019 21:30

14/05/2019 21:40

GRACIAS POR VUESTRO INTERÉS Y... ... HASTA EL PRÓXIMO DESEMBALSE FIN DE LA PRESENTACIÓN GRACIAS POR VUESTRO INTERÉS Y... ... HASTA EL PRÓXIMO DESEMBALSE