Presentación Proyecto QUIERO SER INGENERA (IMIO)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto Semana de las Ciencias UBA 2016 – Año del Bicentenario de la Independencia.
Advertisements

OPCIONES EDUCATIVAS AL FINALIZAR 4º E.S.O. Estudios de Bachillerato I.E.S. “Francisco Ayala” Curso 2016/17.
LINUX-IDES: GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN GNU/LINUX Linux- IDES Investigación y Desarrollo en GNU/Linux Software libre en la PUCP: Tuxpuc y Linux-IDES.
Esperanza Alcaín Martínez Directora Tfno.: Teresa María Ortega López Vicerrectora Responsabilidad Social, Igualdad e Inclusión.
Actividades más relevantes 2015  Organización de la I Miniolimpiada de Química de Cantabria 2 AQUIQÁN Asociación de Química e Ingeniería Química de Cantabria.
Posibilidades y Potencial de la ULL para Impartir Titulaciones Online Jorge Martín Gutiérrez Director de Secretariado Docencia Virtual Vicerrectorado Tecnologias.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
ORIENTACIÓN ACADÉMICO-PROFESIONAL 4º DE ESO.
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Orientaciones para 2º de Bachillerato
GRANJA ESCOLAR IPN ELVIA VIARISIO
TERMINAMOS UNA ETAPA 4º ESO
Enseñar y aprender en Internet
Planificación Anual Ministerio de Educación
QUE HAGO DESPUES DEL BACHILLERATO
Informática Especial de la Matemática
Programa Académico Universidad de Chile
I.E.S. Pablo Picasso Innovación Picasso, trabajando por retos
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
La experiencia boliviana enseñando biotecnología
OLIMPIADA ESPAÑOLA DE BIOLOGÍA (OEB)
Willian E. Marroquín, 24 de febrero de 2016
Universidades españolas
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
ACTIVIDADES Febrero Organización de la Fase local de la Olimpiada de Química ETSIIyT – Universidad de Cantabria 29 Abril Acto de.
Movilidad en el Posgrado Universidad de Guanajuato
Diseño Centrado en el Usuario
PLAN DE IDENTIDAD DIGITAL
BALANCE ACTUACIONES EN POLÍTICAS DIRIGIDAS A LAS MUJERES
ENLACES EN RED SEMINARIO “Uso Educativo de Internet: WEB QUEST”
Presentación de las Jornadas por Juan de Dios Alférez, Decano del C. O
Registro contable Número 345, agosto 7 de 2017.
Accesibilidad e Inclusión a la tecnología con perspectiva de género y derechos humanos Internet para todos.
QUÉ HAGO DESPUES DEL BACHILLERATO
Con otros ojos Una experiencia TIC en lectura interactiva
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS 7 Marzo 17:30
MEJORES PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS UNIVERSITARIAS. En la Unidad de Estudios Superiores Tlatlaya de la UMB tenemos docentes muy valiosos con quienes se logran.
Curso Superior Universitario
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Tecnología líder en el sur de Europa
Formación y acreditación de tutores de prácticas externas de la Universidad de Valencia Miguel Ángel Barberá Director del Departamento de Prácticas en.
Dirección General de Docencia
Cualificación Profesional Inicial
VIII ENCUENTRO DEL GRUPO DE TRABAJO DE CARTOTECAS PÚBLICAS HISPANO-LUSO (IBERCARTO) Oporto, de noviembre de 2018 Acciones de visibilización y difusión.
Curso de acceso a la universidad para mayores de 25 años 2018/19
ORIENTACIÓN MEDICINA – ENFERMERÍA
AQUIQÁN Informe que presenta la
ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR ESTUDIOS DE INGENIERIA
UPC BarcelonaTech Barcelona Manresa Terrassa Sant Cugat
Línea de Tiempo UPM Diapositiva 1Línea de tiempo UPM 1772 Carlos III crea la Academia de Ingenieros de Marina, actual ETS de Ingenieros Navales.
Conocimiento Científico. Mejor Universidad Del Mundo.
Presentación Antecedentes Encuadre Necesidades Objetivos
IES «EMILIO PÉREZ PIÑERO
Programas para niveles inicial y avanzado
De 1º a 4º de grado: experiencia de un ciclo completo de coordinación y desarrollo de las competencias informacionales en el grado en Ciencias Ambientales.
U N E X P O.
Análisis crítico al eje de extensión o proyección social
Tecnología líder en el sur de Europa
Cuaderno de Orientación Académica y Profesional
INNOVATIA 8.3: CÓMO INTEGRAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS PROCESOS DE TRANSFERENCIA UNIVERSITARIOS Y EN LA CREACIÓN DE EMPRESAS DE BASE CIENTÍFICA XII.
Buenas prácticas en la promoción de los estudios STEM
IES ANTONIO BUERO VALLEJO
FISICA. Guies per a una docència universitària amb perspectiva de gènere XII ENCUENTRO RED DE UNIDADES DE IGUALDAD DE GÉNERO PARA LA EXCELENCIA UNIVERSITARIA.
Plan Tecnológico de la Educación en Guinea Ecuatorial
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR.
IMPLANTACIÓN DEL II PLAN DE IGUALDAD DE LA USC: ANÁLISIS ANUAL BASADO EN LOS INDICADORES DE SEGUIMIENTO XII ENCUENTRO RED DE UNIDADES DE IGUALDAD DE GÉNERO.
SOCIEDAD CIENTÍFICA FACULTATIVA. CONFORMACIÓN CARRERA FACULTADES SOCIEDAD CIENTÍFICA FACULTATIVA SOCIEDAD FACULTATIVA FACULTAD ING. ELECTRÓNICA, BIOMÉDICA.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Transcripción de la presentación:

Presentación Proyecto QUIERO SER INGENERA (IMIO) XII ENCUENTRO RED DE UNIDADES DE IGUALDAD DE GÉNERO PARA LA EXCELENCIA UNIVERSITARIA (RUIGEU). Alicante, 4 y 5 de abril de 2019

Ponente: Andrea Turiso Sanz Coordinadora del Proyecto: Nuria Rico UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

UNIVERSIDADES PARTICIPANTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

OBJETIVOS DEL PROYECTO “Quiero ser ingeniera” es un proyecto para fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas, especialmente entre las chicas de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Dar visibilidad a la baja participación de las chicas en las carreras universitarias de ingeniería. Crear conciencia en la sociedad del potencial de la participación de las mujeres en la ingeniería. Proveer a las estudiantes de enseñanza secundaria de herramientas a la hora de elegir qué ingeniería desean estudiar. Vídeo: https://www.youtube.com/watch?time_continue=5&v=5G3RlGMXGXg

POR QUÉ ESTE PROYECTO? A pesar de que las mujeres son mayoría en las universidades, su porcentaje desciende hasta el 25% cuando se trata de estudios de ingeniería, tanto en España como en Europa. Es sabido que estos estudios conducen a las profesiones con una mejor inserción laboral, y que a muchas chicas se les dan bien las materias de ESO y Bachillerato relacionadas con la ingeniería ¿por qué entonces las chicas no eligen ingeniería?. Son muchas las causas pero entre otras está la falta de referentes femeninas de éxito, estereotipos etc.

PREMIOS NOBEL EN INVESTIGACIÓN Y CIENCIA NOS FALTAN REFERENTES..

Fase 1.a. Sesiones informativas a la comunidad educativa (IES, Colegios) Fase 1.b Conferencias-Coloquio, Jornadas y talleres interactivos/ Gala Fase 2. Prácticas de ingenierías Fase 3. Campus de Verano/ Engineeringgirl Fases del Proyecto Ojo, se ha eliminado ap. 7 (casos prácticos) porque no había diapos sobre esto. El doc. Sobre ello se integrará en la web.

Fase 1. SESIONES INFORMATIVAS a la comunidad educativa Se trata de sesiones con padres y madres de los escolares, docentes y personal a cargo de la orientación a los estudiantes para facilitar que los agentes implicados en el entorno escolar fomenten el estudio de carreras de ingeniería.  En esta fase se están visitando centros que imparten Enseñanza Secundaria Obligatoria.

Fase 2. CONFERENCIAS-COLOQUIO Y TALLERES INTERACTIVOS Programa UPM Prácticas en el IES Campus Engineeringgirl Taller en el IES Visita la UPM QUIERO SER INGENIERA

Fase 1. SESIONES INFORMATIVAS a la comunidad educativa Feria de las Ingenierías celebrada con motivo del 11 de febrero, Día Internacional de la Niña y la Ciencia. Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=i2QZ_6O5U5o

Robots y dispositivos de Ingeniería Biomédica en Quiero ser Ingeniera

Alumnas visitando algunos stands de Ciencia e Ingeniería

PRÁCTICAS DE INGENIERÍAS Se trata de proporcionar a las estudiantes de cuarto curso de la ESO un contacto directo con las titulaciones de ingeniería y que tengan la oportunidad de desarrollar prácticas de laboratorio en las distintas ramas de la misma. Para ello, las estudiantes desarrollan de manera práctica un proyecto de ingeniería, en grupos pequeños, y de la mano de profesores y estudiantes de últimos cursos o de posgrado.

Talleres en el IES http://blogs.upm.es/quieroseringeniera/ Matemáticas divertidas Aplicaciones informáticas: 3D (Google Earth-SketchUP-DIALUX) Robótica (EV3-Mindstorm LEGO) http://blogs.upm.es/quieroseringeniera/

Visita a la UPM (2º/3º ESO)   Campus Ciudad Universitaria E.T.S. de Arquitectura E.T.S. de Edificación E.T.S. de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio E.T.S. de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas E.T.S. de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos E.T.S. de Ingenieros de Telecomunicación E.T.S. de Ingenieros Navales Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) Rectorado Instituto de Sistemas Optoelectrónicos y Microtecnología (ISOM) Instituto de Energía Solar Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) Campus Madrid Ciudad E.T.S. de Ingeniería Civil E.T.S. de Ingeniería y Diseño Industrial E.T.S. de Ingenieros de Minas y Energía E.T.S. de Ingenieros Industriales Instituto de Fusión Nuclear Campus Montegancedo E.T.S. de Ingenieros Informáticos Centro de Inv. en Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP) Centro de Tecnología Biomédica (CTB) Instituto de Microgravedad "Ignacio Da Riva" Centro de Domótica Integral (CeDINT-UPM) Campus Sur E.T.S. de Ingeniería de Sistemas Informáticos E.T.S. de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación E.T.S. de Ingenieros en Topografía, Geodesia y Cartografía Instituto de Investigación del Automóvil (INSIA) Centro Superior de Diseño de Moda de Madrid (centro adscrito a la UPM) Planos de Acceso a Centros Servicio autobús UPM DIA VISITA UPM

CAMPUS DE VERANO PARA CHICAS En esta fase se ponen en marcha diferentes Campus de Verano, desarrollados durante una o dos semanas a lo largo del mes de julio, en la que las estudiantes de cuarto curso de la ESO desarrollan una gama completa de actividades, con la participación de mentoras y profesoras de las diferentes ingenierías. Campus Tecnológico, 2018 Foto de: Daniel Bayona (Granada Digital)

Entrevistas Diferentes mujeres nos cuentan su experiencia en el ámbito de la ingeniería. https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=mIIJjUQsPzM

EL PROGRAMA EN LA UNIVERSIDAD DE BURGOS

TALLERES

Ponente: M. Isabel Menéndez Menéndez Universidad de Burgos Poner foto del Edif. Germán Bernácer

Universidad Politécnica de Madrid Ponente: Paloma García-Maroto Olmos email Universidad Politécnica de Madrid Poner foto del Edif. Germán Bernácer

Universidad Politécnica de Cartagena Ponente: Mª José Lucas Bermúdez email Universidad Politécnica de Cartagena Poner foto del Edif. Germán Bernácer

Universidad de Alicante Ponente: María José Rodríguez email Universidad de Alicante Poner foto del Edif. Germán Bernácer