Convenio 698/08 SDS-UNFPA Acciones de promoción de la SSR y los DSR, con énfasis en la prevención de embarazo en adolescentes.Bogota. Avances de la ejecución.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
CABILDANTE ESTUDIANTIL
Ministerio de Inclusión Económica y Social
XII CONGRESO LATINOAMERICANO DE MEDICINA SOCIAL Y SALUD COLECTIVA.
Desarrollo integral de las y los adolescentes de la región Ucayali, con énfasis en salud sexual y reproductiva.
Reunión técnica: Avances y desafíos en el acceso a la salud y justicia para mujeres ante la violencia sexual SECTOR SALUD.
Implementación de la Agenda Juvenil para el Acceso a la Justicia y la Convivencia. Coalición Nacional en Justa Convivencia
Situación demográfica
ATENCION AL JOVEN. ATENCION A PERSONAS EN SITUACION DE DISCAPACIDAD.
Por que cada persona cuenta
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS ESCOLARES
Área: Salud Reproductiva UNFPA en Costa Rica 2009.
“Educar para el país que queremos:
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes de Medellín 2006
Desafíos del consejo Andino PEA para el intercambio de experiencias y ampliación de redes juveniles entre Centroamérica y Región Andina Linda Criollo.
Formación de políticas integrales de salud en el espacio local
Presentación de Resultados
Estructura del Plan Nacional
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
desarrollo integral adolescente
ATENCION A NIÑOS Y JOVENES CON DISCAPACIDAD.
Carolina Torres Psicóloga Especializada
BOGOTÁ DC CIUDAD DE DERECHOS
Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
ALIANZA MESA INTERSECTORIAL, UNFPA Y CARACOL SOCIAL
EMPODERATE DE TU SEXUALIDAD
Proyecto Componente: COL/5R/11A
Estrategia “Prevención Integral del Abuso Sexual”
Monitoreo al Plan Anual de Trabajo DANE – UNFPA, 2009
INFORME DE MEDIO AÑO Julio 15 de INFORME DE MEDIO AÑO SSR 1. Estado y Sociedad Civil fortalecidos para promover la implementación de la PNSSR. 1.
CONVENIO 323/2013 ENTRE AGENCIA NACIONAL PARA LA SUPERACION DE LA POBREZA EXTREMA –ANSPE- Y EL FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS -UNFPA- Avances.
REUNION DE REVISIÓN DE MEDIO AÑO 2009 PROGRAMA PAÍS, FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA NACIONAL Y TERRITORIAL CON ENFOQUE.
MISIÓN VISIÓN Y FILOSOFÍA Educamos para tener Patria
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
GRUPO DE TRABAJO Recursos Humanos.
¡Un hombre tiene que escoger. En esto reside su fuerza: en el poder de sus decisiones! Paulo Coelho.
ESTRATEGIA INTEGRAL DEL CONDON
Ipas ¿QUIENES SOMOS? Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 15 al 17 de mayo del 2012.
AVANCES EN LA GESTIÓN DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN URUGUAY
La estrategia de Planificación Familiar de UNFPA
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
Normativo: Acuerdo Distrital 143 del 18 de marzo del 2005 "Por el cual se dictan unas disposiciones en materia de prevención, control y tratamiento del.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Adolescencia en situación de desplazamiento frente al VIH-sida
SALUD AL COLEGIO Dirección de Bienestar Estudiantil Subsecretaría de Acceso y Permanencia Secretaría de Educación Distrital.
Organizaciones Involucradas
Una estrategia de promoción de salud mental para el Distrito Capital.
El programa de Juventud “accionES… jóvenES” de la oficina de cultura y juventud es la instancia regente del tema de Juventud en Paipa y tiene como función.
PROGRAMA DE PREVENCION EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL INFANTIL INVERSION $ 16’ Prediagnosticó de la situación actual frente al tema. Talleres de capacitación.
Bienestar Futuro: Propuesta de abordaje por parte de las ESE/IPS Fundación Santa Fe de Bogotá Centro de Innovación y Educación en Salud 2012 Adriana Carolina.
Acuerdo para la Gobernabilidad de la Región Callao
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
Una estrategia de promoción de salud mental para el Distrito Capital
INFORME RENDICION DE CUENTAS AÑO 2012 “Cundinamarca, calidad de vida”
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Marianella Vega Alvarado Coordinadora Técnica
Fin Productos Intermedios VIH1 ® ® Módulo de soporte educativo para docentes para la promoción de la salud en adolescentes en los temas de sexualidad con.
BOGOTÁ UNA CIUDAD PARA VIVIR SEGUROS
Dra. Susana Guijarro P. Antigua Guatemala 29 de Agosto del 2012 EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD AMIGABLES PARA ADOLESCENTES EN EL.
Hospital General de Agudos C Argerich Servicio de Adolescencia Buenos Aires – Argentina
Permiso: hoy tienen LA PALABRA. Talleres de autoestima y sexualidad POBLACION: POBLACION: 28 Alumnos/as 1° año – Escuela Provincial de Educación Técnica.
Se ha generado una cultura de donación voluntaria de sangre, bajo los principios de voluntariado altruismo y no remuneración, en un esquema de participación.
“Trabajamos por el bienestar de nuestros usuarios”
12/12/20151 LOGROS 2014 SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD.
¿Por qué cooperar con el ICBF? Oficina de Cooperación
EL CAMINO RECORRIDO
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
Transcripción de la presentación:

Convenio 698/08 SDS-UNFPA Acciones de promoción de la SSR y los DSR, con énfasis en la prevención de embarazo en adolescentes.Bogota. Avances de la ejecución COL/5R11A-SDS Julio 15 de 2009

1. Fortalecimiento de capacidad técnica 4. Investigación y Evaluación. LÍNEAS DE ACCIÓN 1. Fortalecimiento de capacidad técnica institucional. 2. Movilización Social 3. Comunicaciones 4. Investigación y Evaluación. 2

Línea de Acción 1: Capacidad Técnica (Ejecución de actividades 80%) Alcance (Ejecución de actividades 80%) La SDS y las ESEs de Bogotá, fortalecen las competencias y habilidades del recurso humano para el mejoramiento de la calidad en los servicios de SSR, a través de la aplicación de normas, protocolos y dotación de insumos. 3

Actividades realizadas 1. Capacitación a 1.463 profesionales de la red de hospitales públicos y privados: 1.300 en Abordaje integral de la violencia sexual, desde el sector salud. 78 en regulación de la fecundidad. 85 en manejo de información para usuarias del programa de CCU. 2. Seguimiento a 25 IPS públicas en atención integral a víctimas de violencia sexual.

Producción, reproducción y publicación de: 1.000 videos de la obra de teatro “Será” 10.000 Diarios del buen trato 5.000 Guía metodológica para el abordaje de las masculinidades en la escuela 10.000 Diarios de la mujer gestante 30.000 postales decálogo, derechos y señales de alarma de la mujer gestante. 500 videos: Condón femenino. 4. Dotación de insumos de SSR a las ESEs. Compra de 2.000.000 de condones masculinos. 5

En ejecución Capacitación y entrenamiento a 210 profesionales de IPS públicas y privadas en la implementación del modelo de servicios amigables para adolescentes y jóvenes. 2. Capacitación a 160 profesionales de consulta externa en asesoría pre y pos para prueba de VIH. 3. Reproducción, producción y publicación de : 150 Kits de herramientas para brindar asesoría integral en SSR. 500 videos: Promoción de DSR. 500 Rotafolios de SSR. 6

Señales de progreso Se proyectó capacitar a 210 profesionales en atención integral a víctimas de la violencia sexual y van 1.300 profesionales capacitados. Entrega de 850 mil condones en este semestre, frente a 550 mil entregados en el mismo periodo del 2008. Movilización de temáticas de SSR en la SDS logrando articulación con los referentes de los diferentes ámbitos. Promoción y reactivación del “Comité de Servicios Integrales en Salud para adolescentes y jóvenes” en la SDS. 7

Línea de Acción 2: Movilización Social Alcance La SDS, en coordinación con otros sectores construye y desarrolla estrategias de sensibilización y movilización social para la promoción de la SSR y los DSR de manera articulada. (Ejecución de actividades 70%) 8

Actividades realizadas 1. Acuerdos intersectoriales para el diseño y ejecución de planes de acción conjuntos dirigidos prevenir el embarazo en la adolescencia. 14 ESEs cuentan con planes intersectoriales de acción en SSR, asesorados por el convenio. 2. Acciones de movilización social en DSR, en OBCs. 150 personas sensibilizadas en DSR, (Famis, Copacos y otras organizaciones con participación de población en situación de desplazamiento y discapacidad) de las localidades de Bosa, San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Kennedy y Suba. Identificación, fortalecimiento, formación y promoción de grupos y redes juveniles para la movilización de los DSR 175 adolescentes y jóvenes sensibilizados en DSR en las localidades de Bosa, San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Kennedy y Suba. 9

En ejecución Diseño, implementación y sistematización de metodologías lúdicas para el reconocimiento de imaginarios de adolescentes y jóvenes frente a los servicios de salud de las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy y Bosa. Diseño de una estrategia de movilización social en DSR y para la construcción de metodologías de trabajo en red en grupos y redes de adolescentes y jóvenes de las localidades de Suba, Bosa y San Cristóbal. Acuerdos intersectoriales para la sensibilización en DSR. Apoyo técnico y logístico a grupo distrital de sexualidad y géneros para sensibilización a 400 profesionales de SED, SDIS, Planeación distrital, en el tema de abordaje de las masculinidades en la escuela. 10

Señales de progreso Existencia de planes de trabajo intersectoriales en SSR, liderados por las 14 ESEs. Acuerdos intersectoriales para la promoción de los DSR. OBCs fortalecidas en promoción de DSR y prevención del abuso y la violencia sexual y el embarazo en adolescentes. Adolescentes y jóvenes fortalecidos promoción de DSR y prevención del abuso y la violencia sexual y el embarazo en adolescentes. 11

Línea de Acción 3: Comunicaciones Alcance La SDS diseña, construye e implementa estrategias exitosas de comunicación para la promoción de la sexualidad responsable y el ejercicio de los DSR con la participación de adolescentes y jóvenes (Con énfasis en la prevención de embarazo en adolescentes). (Ejecución de actividades 85%) 12

Actividades realizadas 1. Estrategia Amor Propio Lanzamiento “Que tu primer amor sea el amor propio” con 500 adolescentes y jóvenes. Convenios: Caracol y RCN Radio con cuñas y boletines especiales. Llegando a más de 10.000 adolescentes y jóvenes. 4.000 postales, 1.000 afiches, 138 pendones, 4.000 camisetas, 3.000 gorras, 10.000 manillas, 10.000 chupetas, 4.000 agendas, 1 video. 13

3. Bogotá de Puertas Abiertas a la familia Gestante 2. Rock al parque 2009 Estrategia “Si te vas a tirar, usa condón” en el marco de la campaña Amor Propio, para promover el uso del condón, llegando a 300.000 adolescentes y jóvenes aproximadamente asistentes a Rock al Parque. 5.000 pañoletas, 11 pendones, 5.000 postales, 1 video de 1 minuto de duración con los artistas de Rock al parque. 3. Bogotá de Puertas Abiertas a la familia Gestante Homenaje a gestantes fallecidas en el 2008 mediante la siembra de 80 plantas florales y la inclusión de los hombres en la maternidad como un asunto de pareja. (350 asistentes aproximadamente). 8 tropezones, 300 camisetas, 1.000 postales, paletas con el nombre de las gestantes, 8 pendones.

En ejecución En proyecto Segunda parte de la estrategia Amor Propio con los componentes de ITS, VIH/Sida y promoción de la maternidad segura. En proyecto Talleres para 90 gestores de salud al colegio en abordaje de la sexualidad de padres a hijos. Entrega de postales e información en 5 colegios, 5 universidades y 5 centros comerciales. 15 mensajes de 5 minutos en la Franja Metro de Canal Capital sobre DSR. Visita a colegios de 7 localidades de Bogotá con las emisoras La Mega y Rumba Stereo y actividades de SSR, llegando aproximadamente a 9.000 estudiantes de 6 a 11 grado. 15

En proyecto Foro con 400 personas (padres, madres, docentes y profesionales de la salud), con una reconocida sexóloga internacional. Producción e impresión de 10.000 agendas con tips para abordaje de la sexualidad entre padres e hijos. Diseño de estrategias de comunicación directas para promoción de los servicios amigables para adolescentes y jóvenes. 16

Señales de progreso Posicionamiento de la estrategia Amor con registro en medios de comunicación y reconocimiento a nivel local. Gran aceptación por parte de los 4.000 adolescentes y jóvenes informados de manera lúdica y directa a cerca el uso correcto del condón en Rock al Parque. Interés de los referentes locales del ámbito escolar en llevar la estrategia a los colegios distritales y universidades de la ciudad. Apoyo a los hospitales de la red pública, IPS públicas y privadas, ONG y otras entidades distritales, mediante el suministro de piezas de comunicación para sus usuarios y profesionales.

Investigación y evaluación Línea de Acción 4: Investigación y evaluación Alcance La SDS, desarrolla metodologías cualitativas y cuantitativas de investigación y procesos de monitoreo y evaluación. (Ejecución de actividades 20%) 18

En ejecución Investigación: embarazo en la adolescencia en Bogotá Términos de referencia en proceso de revisión y ajuste. 2. Sistematización Documentada y evaluación de procesos exitosos de movilización social. 3 . Sistematización de la estrategia: “Inventudes” 19

En proyección Seguimiento y evaluación a la implementación de los servicios amigables para adolescentes en Bogotá. Diseño para el montaje de observatorio distrital embarazo adolescente. Sistematización documentada de procesos de comunicación directa. Evaluación del proyecto. 20

GRACIAS 21