MODELO DE VAN DIJK: DIMENSIONES Y NIVELES TEXTUALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MODELO DE VAN DIJK: DIMENSIONES Y NIVELES TEXTUALES
Advertisements

MODELO DE VAN DIJK: DIMENSIONES Y NIVELES TEXTUALES
COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación.
Unidad: 4 Tecnicas para el exito academico 4.1 Informe Oral: Comunicación oral y escrita Nombre: Emeline Morales Osorio Profesora: Raquel Ortiz Clase:
MODELO DE ESCRITURA FLAWER Y HAYES. MODELO DE ESCRITURA FLAWER Y HAYES: Está organizado en un sistema jerárquico que contiene otros sistemas menos abarcativos,
+ La importancia de la ortografía + La ortografía es la parte de la gramática que se ocupa de la manera correcta de escribir las palabras. También se.
LA IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA Miguel Ángel Alfaro.
Carlos Echevarria. Introducción: El principal objetivo de la comunicación oral y escrita es que el alumno sea plenamente consciente de la enorme importancia.
ELABORAR ORGANIZADORES GRÁFICOS PARA LA LECTURA VALORATIVA.
COMPETENCIA COMUNICATIVA
Introducción a la lingüística
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Enfoque de los comunicadores:
Textos específicos Textos científico-técnicos Textos humanísticos
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
Propiedades textuales
LA LECTURA ES UN MEDIO DE INCLUSIÓN SOCIAL, DA ACCESO AL CONOCIMIENTO
El párrafo es Unidad de pensamiento
Análisis de fondo y forma en los textos líricos
Contexto de producción en la literatura
Antecedentes de la Psicolingüística
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Dr. Enrique de la Garza Toledo
DIMENSIÓN NOTACIONAL DEL TEXTO
COMPRENSIÓN LECTORA Y ANÁLISIS DE TEXTOS
INTRODUCCIÓN Y CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ETIMOLOGÍA
Proceso de escritura El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir.
BIENVENIDOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
El modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky
CREATIVIDAD EMPRESARIAL
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II
EL PROCESO DE LECTURA EN MATEMÁTICA
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
Estándares Curriculares.
ANÁLISIS DE DATOS Empre Adriana Lombana Toro.
de febrero Teruel-Zaragoza-Barbastro
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Adecuación maría doménech
Me lo cuentas, pero primero DIBÚJAMELO
Redacción de textos Elementos paratextuales
Área de Matemática.
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Características de la corrección de estilo
Enfoque de los comunicadores:
Vivian Grossi Pineda Comunicación y diseño
Vivian Grossi Pineda Comunicación y diseño
GUÍA PARA UN COMENTARIO LITERARIO
PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO
María Pereira Rico Tipos de texto Texto instructivo.
Unidad VI: Técnica jurídica.
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
Tecnologías de la Información
TRACTATUS LOGICO FILOSÓFICO Ludwig Wittgenstein
Trastornos en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje
LÍNEAS PARA ORGANIZACIÓN DEL MUSEO ITINERANTE
La comunicación y el lenguaje Los niveles de la comunicación
Características de la escritura formal
¿Qué es la pragmática? Omar Sabaj Meruane
MAPA SEMANTICO.
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS DEL LENGUAJE
Teorías alternativas de la adquisición lingüística
7. Didáctica del nivel textual
Unidad VI: Técnica jurídica.
Antecedentes, estado actual del conocimiento y marco teórico
ACTIVIDAD RESULTADOS ISCE 2018
Transcripción de la presentación:

MODELO DE VAN DIJK: DIMENSIONES Y NIVELES TEXTUALES Profesor: Iván Pizarro

“ Un texto es “un constructo teórico” , un concepto abstracto que se concreta a través de distintos discursos y dimensiones en interacción con niveles textuales . Su estudio debe ser abordado interdisciplinariamente desde la lingüística, la socio-lingüística, la psicolingüística y la teoría de la comunicación “ . Teun van Dijk

DIMENSIONES Y NIVELES TEXTUALES : FIGURA DEL CUBO Para acceder al análisis de la complejidad del texto, hemos interpretado la teoría de van Dijk con el dibujo del cuerpo geométrico de un cubo para representar el concepto de que el texto presenta un formato no plano. Bueno, este cubo textual sería algo muy parecido.

DIMENSIONES Y NIVELES TEXTUALES. Las dimensiones son aquellos aspectos que nos resultan visibles porque están en la superficie y se materializan en el aspecto notacional, morfológico, sintáctico, semántico y pragmático. Los niveles son todo lo contrario, no son perfiles visibles sino abstractos , porque son conceptuales y corresponden al campo de las ideas. Los niveles son: superestructural, macroestructural, microestructural, estilístico y retórico. Dimensiones y niveles se interconectan y relacionan tanto para la producción del texto como para la comprensión. .

Dimensión notacional Esta dimensión la podemos reconocer en el texto por el cumplimiento o incumplimiento de las normas para : Ortografía, puntuación, tamaño y diversidad de letras, sangrías, exactitud en la transcripción de nombre y apellidos, márgenes, numeraciones, , limpieza textual, recursos tipográficos y cualquier otra variedad de signos convencionales para señalar y diagramar el texto

Dimensión morfológica Se refiere a la formación de las palabras y sus accidentes: género (masculino, femenino, neutro), número (singular, plural), tiempos y modos verbales, etc. En general, tanto lectores como escritores tienen internalizados los mecanismos de formación de palabras, pero siempre es conveniente, en la etapa de revisión de la escritura, estar atento a este aspecto ya que los errores son frecuentes y sus efectos pueden afectar el sentido del texto.

Dimensión sintáctica Los usuarios de una lengua manejan naturalmente una serie de reglas, algunas rígidas y otras flexibles, que le permiten reconocer y producir oraciones bien construidas. Orden sintáctico : sujeto + verbo + objeto directo + objeto indirecto + objetos circunstanciales

Dimensión semántica Aporta una descripción en el nivel de los significados de palabras , oraciones , párrafos y textos. El nivel de los significados incluye aquellos que son convencionales y generales, como los que aporta el diccionario ( significado denotativo) y también aquellos que surgen del acuerdo entre hablantes de una comunidad lingüística ( significado connotativo ) Por ejemplo: “ Andar con la caña “ por estar con la resaca o ” gallo “ por hombre o ” pavo “ por tonto. El componente semántico tiene una incidencia fundamental en la construcción del sentido del texto

Dimensión pragmática Analiza las relaciones entre el texto como acto de habla y sus usuarios. En esta esfera incide el análisis del contexto comunicativo y la interacción social, por cuanto es en este marco donde se materializan los actos de habla como verdaderas acciones intencionales que tienen consecuencias sobre los conocimientos, las opiniones y los comportamientos de las personas.

NIVELES TEXTUALES

Nivel superestructural Analiza los formatos globales de los textos independientemente del contenido. Es decir, como se organizan las categorías temáticas textuales. Estos esquemas convencionales intervienen en la asignación del sentido porque, desde la comprensión, los usuarios los reconocen como formas típicas y desde la producción, los usuarios toman la decisión del tipo o formato que darán al texto.

Nivel macroestructural Se relaciona directamente a la noción de tema o asunto general del discurso. En el proceso de comprensión de un texto complejo, un lector puede realizar la tarea de abstraer de ese todo, una idea global del tema que trata. Tarea que como usuarios podemos reconocer como asignar o resumir un tema de un discurso Este nivel interviene en la asignación de coherencia y por lo tanto, permite reconocer un texto de un no texto.

Nivel microestructural Este nivel opera en la esfera de la manera como las ideas se conectan entre sí y los mecanismos para no ser redundantes a nivel de la microestructura textual .Se manifiesta en la estructura de las oraciones y las relaciones de conexión y cohesión entre ellas. Si la macroestructura global opera como un todo, la microestructura opera como las partes que componen el todo.

La comprensión de textos (van Dijk y Kintsch) Procesos cognitivos. Modelo de Kintsch (1988,98) Procesos cognitivos Procesamiento en ciclos Super-estruc-tura Depende del tipo de texto Descripción Clasificación La forma global de organizar el significado global del texto Grupo G Grupo G1 Grupo G2 Grupo G3

La comprensión de textos (van Dijk y Kintsch) Procesos cognitivos Procesamiento en ciclos Super-estruc-tura Depende del tipo de texto Problema solución La forma global de organizar el significado global del texto

Nivel estilístico Los distintos campos de la actividad humana determinan una elección particular de medios léxicos, gramaticales, fonéticos y gráficos, es decir que imponen un uso particular de las dimensiones de los textos que se producen en un ámbito social. Por esto podemos reconocer estilos bien diferenciados: periodístico, literario, legal, científico, administrativo, etc.

Nivel retórico Ligado al nivel estilístico, el nivel retórico también se relaciona con el modo en que cada escritor dice algo. Este nivel estudia las estrategias para persuadir al público sobre algún hecho o idea, para lograr aceptación de lo que se dice. Se utilizan los llamados recursos retóricos para embellecer el lenguaje . Es decir, la esfera retórica influye en la eficacia del discurso, desarrolla mecanismos para convencer a la audiencia que siempre son intencionales.

“—Cuando yo uso una palabra —dijo (Humpty Dumpty) en un tono bastante desdeñoso— significa lo que yo decido que signifique, ni más ni menos. —La cuestión es —dijo Alicia— si usted puede hacer que las palabras signifiquen cosas tan diferentes —La cuestión es —dijo Humpty Dumpty— saber quién es el amo, eso es todo” Lewis Carrol, Alicia a través del espejo

Cuando alguien dice que no es creativo, simplemente significa que no ha estudiado lo que corresponde y que no lo ha practicado. A veces se cree que la creatividad se limita a las personas especiales, y no es así

Conclusiones Dimensiones y niveles se interconectan y relacionan tanto para la producción del texto como para la comprensión Su conocimiento y puesta en práctica es muy útil para todas aquellas personas que quieren aumentar al máximo sus potencialidades en la escritura y producción textual , sobre todo para quienes trabajan con individuos o grupos sociales. Podemos mejorar nuestra producciòn textual al redactar un texto teniendo en cuenta estas dimensiones y niveles textuales , pues abarcan todos los elementos lingüìsticos que intervienen en su producciòn .