Área Metropolitana de Bucaramanga

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
27 de mayo de III FORO BRASIL-UNIÓN EUROPEA RAZONES PARA UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA III FORO BRASIL-UNIÓN EUROPEA RAZONES PARA UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA.
Aspectos Técnicos de los Proyectos para las Asociaciones Público-Privadas (Caso Costa Rica) Cuernavaca-México Noviembre,2008.
36 proyectos adjudicados a privados
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Conozca la Tercera Fase de Transmilenio
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD Taller de Plan Maestro de Movilidad
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS ENERO DE 2011 MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS.
1 Cuarto Curso Centroamericano en Gestión Urbana y Municipal Ciudad de Guatemala Guatemala, mayo 9 al 19 del 2004 Sistemas de Transporte Masivo desde las.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
CUARTA GENERACION DE CONCESIONES GRUPO 1
TELEFONÍA IP.
GERENCIA INTEGRAL PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS: “ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL Y FINANCIERA DEL PROYECTO VIAL DENOMINADO CIRCUITO DE LOS EMBALSES,
PROGRAMA DE FORMACIÓN: Tecnólogo en Logística de Transporte
Sistema de movilidad urbana integral 1 Premio gobierno y gestión local S ISTEMA DE M OVILIDAD U RBANA I NTEGRAL, CIUDAD JUÁREZ, CHIH., MÉXICO Premio Gobierno.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE SINCELEJO
Plan de Movilidad Medellín.
SECRETARÍA DE DESARROLLO FÍSICO
1 THE WORLD BANK RACHEL KYTE Vice Presidenta Servicios de Asesoría a Negocios Grupo Banco Mundial Bogotá 16 de febrero,
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
Diputado Nacional Fabián Peralta. Plan Agroalimentario Nacional 2020 Estima un aumento de la producción granaria nacional de 100 a 160 millones de toneladas.
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
Ficha técnica del Tren Interurbano México-Toluca
AFILIADOS AL REGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD Abril BOLETIN ESTADISTICO No. 1 CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ Santafé de Bogotá D.C., Diciembre de
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
COMITÉ SECTORIAL Sector Cultura, Recreación y Deporte Bogotá, 24 de Junio 2010 Dirección de Planeación y Procesos Estratégicos -SCRD.
Colectivo Ecologista Jalisco, A.C.
Indicadores CNEP Escuela
Plan de Desarrollo Santa Fe Ciudad
¡Primero mira fijo a la bruja!
Secretaría Distrital de Movilidad
Noviembre 2007.
REUNION DE REVISIÓN DE MEDIO AÑO 2009 PROGRAMA PAÍS, FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA NACIONAL Y TERRITORIAL CON ENFOQUE.
Proyecto Ruta del Sol Noviembre 2007.
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
TRANSMETRO DE BARRANQUILLA
AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN FISCALIZACIÓN SUPERIOR
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR - PAE -
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
Más Familias en Acción Fase III 2012 Contribuir a la reducción de la pobreza y la desigualdad de ingresos, a la formación de capital humano y al mejoramiento.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
La Verdadera Cara del Transmilenio EL TRANSMILENIO ES EL SISTEMA DE BUSES DONDE SE INSPIRO EL METROPOLITANO DE LIMA Transmilenio.
MOVIMIENTO DE PASAJEROS SISTEMAS DE TRANSPORTE MASIVO
MASIVO INTEGRADO DE OCCIDENTE. LIC.MIXTO LA MILAGROSA. LUISA MARROQUIN.
NUEVOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA
NUEVOS PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN COLOMBIA
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571) Bogotá - Colombia.
“ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL Y FINANCIERA DEL TREN DE CERCANÍAS DE LA SABANA DE BOGOTÁ Y EL DISTRITO CAPITAL” djsdjsdl 08 de Julio de 2008 Proyecto 894.
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571) Bogotá - Colombia.
Calificación Capacidad de Pago Metro de Medellín
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571) Bogotá - Colombia.
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571)
Carrera 7 No 71 – 21 Torre B Ofc PBX (571) – FAX (571) Bogotá - Colombia.
Políticas públicas y perspectivas - Plan Nacional de Desarrollo
Plan Maestro de Transporte Regional (Contratado) Constitución Empresa Transporte Férreo Metropolitana Proyectos Férreos Regionales: - Metro - Tren Metropolitano.
y Ciudades Intermedias en Colombia
MASIVO INTEGRADO DE OCCIDENTE Holman David Enríquez Hernández Grado: 9 Liceo mixto la milagrosa Tecnología e informática Santiago de Cali 2015.
CURSO DE GESTIÓN URBANA Módulo de Transporte Urbano Jorge Acevedo Universidad de los Andes Bogotá, Colombia.
COMPARATIVO CONTRALORIAS QUE CONTESTARON REQUERIMIENTO ENTRE NO.CONTRALORIA TERRITORIAL DEPARTAMENTAL AMAZONAS SINO 2DEPARTAMENTAL.
MEDELLIN Medellín (oficialmente Municipio de Medellín ) es la capital y mayor ciudad del departamento de Antioquia, en Colombia, y la segunda más poblada.
SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO PARA EL ÁREA METROPOLITANA DE BUCARAMANGA (SITM)
Diapositiva No. 1 Informe– Junio 29 de 2011 INFORME DE AVANCE Junio 29 de 2011 CONTRATO DE CONCESIÓN No : Grupo 1 (Zona Sur) para la.
Ciudades Sostenibles en en el PND Jose Alejandro Bayona Chaparro Director de Desarrollo Urbano Departamento Nacional de Planeación Agosto de.
Implementación de los SITP Adriana Sarmiento Hernández Asesora Viceministerio de Transporte Unidad de Movilidad Urbana Sostenible Abril 2013 Seminario.
Transcripción de la presentación:

Área Metropolitana de Bucaramanga Valle de Aburrá Distrito de Barranquilla y Área Metropolitana Cartagena Distrito Turístico y Cultural Santiago de Cali Municipio de Soacha SISTEMAS INTEGRADOS DE TRANSPORTE MASIVO: PRIORIDAD SOCIAL DEL GOBIERNO MINISTERIO DE TRANSPORTE Cartagena, Noviembre 15 de 2007

CONTENIDO Logros y Dificultades en la Implementación Inversión Pública y Fuentes de Financiación Estado de Avance de los Proyectos SITM Mensaje Principal y Perspectivas para el 2008

Logros y Dificultades en la Implementación CONTENIDO Logros y Dificultades en la Implementación Inversión Pública y Fuentes de Financiación Estado de Avance de los Proyectos SITM Mensaje Principal y Perspectivas para el 2008 3

DIFICULTADES GENERALES EN LA IMPLANTACIÓN DE LOS SITM Redes de Servicios Públicos: No existe inventario detallado Las ESP no tienen presupuesto para ampliación y renovación Dificultades en el cruce de cuentas Demoras en la aprobación de los diseños por parte de las ESP Diseños y licitaciones: Se han requerido ajustes y complementaciones a los diseños conceptuales. Falta de participación en el desarrollo y aprobación de los diseños por parte de las entidades municipales Proceso de aprendizaje de las normas de la banca multilateral Financiación de los proyectos: Suscripción de los convenios de cofinanciación con los municipios Cumplimiento de los entes gestores de las salvaguardas exigidas por la banca multilateral (Reasentamientos y PMA). Operación y Recaudo: Desarrollo de los pliegos de licitación Socialización del proyecto con los posibles proponentes. Dificultades encontradas y acciones para solucionarlas: Redes de servicios públicos. Diseños y procesos licitatorios Financiación de los proyectos; procurment norms – normas de adquisiciones; safeguards – salvaguardas (ambientales y de reasentamientos) Operación: Tender – Proceso licitatorio; bidders – proponentes.

LOGROS GENERALES EN LA IMPLANTACIÓN DE LOS SITM Políticas Nacional y específicas para Transporte Urbano y SITM Se cuenta con una Política Nacional con lineamientos concretos para el mejoramiento del transporte urbano y el desarrollo de sistemas de transporte masivo en las principales ciudades del país. Cada SITM cuenta con uno o más Documentos CONPES en los que se establecen lineamientos y mecanismos para la participación de la Nación en los proyectos y su ágil y adecuada implantación. Convenios Convenios de cofinanciación, entre Nación y Municipios, vigentes en todos los proyectos, con excepción de la extensión de Transmilenio a Soacha. Institucionalidad Todos los proyectos cuentan con Entes Gestores organizados institucionalmente. Todos los proyectos cuentan con elegibilidad por parte de la Banca Multilateral. En todos los casos se elaboraron y están cumpliendo con las salvaguardas exigidas por la Banca Multilateral (Plan de Manejo Ambiental, Plan de Reasentamientos) Diseños y licitaciones: Proyectos cuentan con diseños a partir de los cuales han iniciado (e inclusive completado) la construcción o adecuación de la infraestructura de soporte a la operación. Entidades gestoras o ejecutoras de obra se han familiarizado con exigencias de Banca Multilateral y preparan licitaciones de manera más ágil. Operación y Recaudo: Los proyectos cuentan ya con borradores de los pliegos licitatorios para concesiones de operación y recaudo. Dos sistemas ya se encuentra en operación (Transmilenio y Megabus) Desarrollo de un nuevo marco institucional. Gobierno Nacional: aporta recursos a los proyectos y hace seguimiento a su desarrollo y a su posterior operación. Autoridades locales: definen sus políticas internas de tránsito y transporte e impulsan y articulan sistemas de transporte masivo. Delivery Agencies (entes gestores): empresa con autonomía que ejecuta las disposiciones de las autoridades locales en materia de transporte masivo. Fiduciary( encargo fiduciario), recibe los recursos de gobierno nacional y autoridades locales y hace los pagos a los contratistas de obra. Para la operación también se contempla un encargo fiduciario que recibe los recursos recaudados por el concesionario de recaudo y luego hace la distribución entre los diferentes agentes del SITM de acuerdo a lo establecido en los respectivos contratos de operación.

Logros y Dificultades en la Implementación CONTENIDO Logros y Dificultades en la Implementación Inversión Pública y Fuentes de Financiación Estado de Avance de los Proyectos SITM Mensaje Principal y Avances perspectivas para el 2008 6

INVERSIÓN PÚBLICA EN LOS SITM – CONVENIOS VIGENTES

NUEVOS RECURSOS PARA LOS SITM Teniendo en cuenta que en estos proyectos se ha presentado un impacto en el desarrollo económico, social, cultural y urbanísticos, el Gobierno Nacional ampliará los convenios de Cofinanciación suscritos. De esta manera, se apropiaran nuevos recursos para los SITM.

NUEVOS RECURSOS PARA LOS SITM Para la asignación de nuevos recursos, los entes gestores en coordinación con el Gobierno Nacional vienen estructurando los respectivos documentos Conpes de seguimiento. Se estima que para el primer trimestre del año 2008 estos documentos se encuentren de manera oficial. Se espera que en el transcurso del año 2008, los proyectos de SITM en las ciudades de Bucaramanga, Medellín, Barranquilla y Cali entren en operación.

Logros en la Implementación CONTENIDO Logros en la Implementación Inversión Pública y Fuentes de Financiación Estado de Avance de los Proyectos SITM Mensaje Principal y Avances perspectivas para el 2008 10

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM Avance general de los Sistemas de Transporte Masivo (I) 11

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM Avance general de los Sistemas de Transporte Masivo (I) 12

Pereira - Dosquebradas ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM MEGABUS Pereira - Dosquebradas

EN OPERACIÓN DESDE AGOSTO DE 2006 ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM Megabús – Características del Sistema Longitud Total Troncales (Km) 16.4 Estaciones Sencillas 36 Portales 2 AV.SAN MATEO EN OPERACIÓN DESDE AGOSTO DE 2006

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM Megabús – Operación Real Vs. Diseño Operacional Cifras reales de operación Cifras diseño operacional 15

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM Megabús – Estadísticas de operación Kms recorridos por mes Troncal: 208.502 Alimentador: 668.050 No. de pasajeros transportados por mes Troncal: 1.407.307 Alimentador: 1.098.764 Pasajeros promedio día por bus alimentador Cuba: 447 Dosquebradas: 481 Tarifa vigente En pesos: $1.100 En dólares: 54 centavos Recaudo 240.000 Megatarjetas (Tarjetas Inteligentes sin Contacto) Pasajeros Transportados Más de 20 millones de pasajeros

EN OPERACIÓN DESDE AGOSTO DE 2006 ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM Megabús – Contratación Pendiente A CONTRATAR EN CUARTO TRIMESTRE 2007 OBJETO VALOR (millones de pesos) FECHA APERTURA Avenida San Mateo (1,1 KM) $ 15.450 Diciembre A CONTRATAR EN VIGENCIA 2008 OBJETO VALOR (millones de pesos) Portal Dos Quebradas $ 10.500 Espacio Publico Av. Simón Bolívar $ 3.500 EN OPERACIÓN DESDE AGOSTO DE 2006

SISTEMA TRANSMILENIO Bogotá D.C. ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM SISTEMA TRANSMILENIO Bogotá D.C.

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM TransMilenio – Características del Sistema (Fases 1 – 3) Fase I – 42 Kms Fase II – 42 Kms Fase III – 37.6 Kms (No incluye Av. Boyacá) Total kms en operación: 84 Total Estaciones: 114 Total Portales: 7 19 19

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM TransMilenio – Estadísticas operacionales Troncal: 84 km – 1029 articulados Alimentador: 515 km– 410 buses Kms en operación Troncal: 1.715.626.674 Alimentac: 840.489.512 Intermunic: 106.650.929 No. de pasajeros transportados (sept 30 de 2007) Tarifa vigente En pesos: $1.400 En dólares: 68 centavos 27 Km/h Velocidad Promedio Flota Troncal

INICIO OPERACIÓN, FASE III (CRA 10 Y CLL) 26, DICIEMBRE 2009 ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM TransMilenio – Contratación Pendiente A CONTRATAR EN CUARTO TRIMESTRE 2007 OBJETO VALOR (millones ) FECHA APERTURA Troncal Calle 26 (entre Cra 3 y Aeropuerto - 14 Km) $ 613.084 Septiembre Troncal Carrera 10a (entre Cll 31 Sur y Calle 34 - 9,5 Km) $ 573.146 A CONTRATAR EN VIGENCIA 2008 OBJETO VALOR (millones) Troncal Carrera 7a (entre Cll 34 y Cll 170 y conexión Autonorte - 15,6 Km) $ 597.503 INICIO OPERACIÓN, FASE III (CRA 10 Y CLL) 26, DICIEMBRE 2009

EXTENSIÓN SISTEMA TRANSMILENIO ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM EXTENSIÓN SISTEMA TRANSMILENIO Municipio de Soacha

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM Ext. TransMilenio a Soacha – Características del Sistema 23

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM Ext. TransMilenio a Soacha – Diseño Operacional 24

Área Metropolitana de Bucaramanga ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM METROLINEA Área Metropolitana de Bucaramanga

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM Metrolínea – Características del Sistema TRONCALES : 8.85 Km PRETRONCALES 36.2 ALIMENTADORAS 56.8 PORTALES 4 ESTACIONES DE TRANSFERENCIA 2 ESTACIONES INTERMEDIAS 28 ESTACIONES PUERTA DERECHA 39 Bucaramanga

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM Metrolínea – Diseño operacional

INICIO OPERACIÓN, ABRIL 2009 ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM Metrolínea – Contratación Pendiente A CONTRATAR EN CUARTO TRIMESTRE 2007 OBJETO VALOR (millones de pesos) FECHA APERTURA Glorieta Quebrada Seca con Cra 15 $ 4.556 Noviembre Espacio Publico ICP – Molino $ 2.500 Estaciones y Puentes Peatonales (Grupo 1) $ 30.000 Peatonales (Grupo 2) Estación de transferencia Provenza $ 7.500 Cañaveral $ 5.000 A CONTRATAR VIGENCIA 2008 OBJETO VALOR (millones de pesos) Acceso Ciudadela Real de Minas $ 8.000 Adecuación Rutas Alimentadoras $ 15.654 Ciclorutas $ 5.000 INICIO OPERACIÓN, ABRIL 2009 28

METROPLUS Valle de Aburrá ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM METROPLUS Valle de Aburrá

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM Metroplús – Características del Sistema Cable Pajarito Troncal Medellín (U.de M.–Aranjuez) Anillos del Centro Pretroncal Av. Guayabal Cable Nororiental Pretroncal Av. Poblado Bello Envigado Itaguí Corredores Medellín Longitud Total Corredores Troncales (km) 12.3 Estaciones Sencillas 22 Portales 1 Corredores Metropolitanos Envigado - Itagüí MUNICIPIO DE ENVIGADO 3.78 Km. MUNICIPIO DE ITAGÜI 5.63 Km. 30

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM Metroplús – Diseño Operacional Nota: Diseño operacional y tipología de vehículos en proceso de revisión y ajuste

INICIO OPERACIÓN FASE 1, MARZO 2009 ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM Metroplús – Contratación Pendiente A CONTRATAR EN CUARTO TRIMESTRE 2007 OBJETO VALOR (millones de pesos) FECHA APERTURA Troncal Av Ferrocarril (1,8 Km) $ 16.000 Diciembre A contratar en vigencia 2008 OBJETO VALOR (millones de pesos) CMS - Envigado ( 1,8 km) $ 18.000 CPS - Medellín y Envigado (Av Poblado - 3,7 km) $ 28.000 CPS - Itagui ( 7 km) $ 35.000 CPS - Itagui (4,4 km) $ 15.000 Estaciones de parada e intermedia INICIO OPERACIÓN FASE 1, MARZO 2009 32

TRANSCARIBE Cartagena D.T. y C. ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM TRANSCARIBE Cartagena D.T. y C.

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM Transcaribe – Características del Sistema Tramo Cuatrovientos-Bazurto Tramo Bazurto-India Catalina Tramo Glorieta Santander – Hotel Caribe (Bocagrande) Tramo Amparo- Cuatrovientos Terminal Intermedia Amparo Portal- Patio-Taller Bomba del Gallo Mercado de Bazurto Cuatrovientos Glorieta Santander India Catalina

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM Transcaribe – Diseño Operacional Nota: En el SITM transcaribe la cobertura del 100% se logrará a través de integración tarifaria de rutas complementarias.

INICIO DE OPERACÍÓN, DICIEMBRE 2009 ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM Transcaribe – Contratación Pendiente A CONTRATAR EN CUARTO TRIMESTRE 2007 OBJETO VALOR (millones ) FECHA APERTURA Cuatrovientos-Bazurto (2.46 Km) $ 37.294 Diciembre A CONTRATAR EN VIGENCIA 2008 OBJETO VALOR (millones) Bazurto - India Catalina (2.97 Km) $ 59.694 Amparo - Portal (1.2 Km) $ 23.581 Glor Santander - Bocagrande (4.87 Km) $ 43.621 Estaciones de parada e intermedia $ 35.030 Portal $ 20.064 INICIO DE OPERACÍÓN, DICIEMBRE 2009 36

Barranquilla - Soledad ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM TRANSMETRO Barranquilla - Soledad

Estación de Transferencia Estadio Romelio Martínez ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM Transmetro – Características del Sistema MAR CARIBE Av Olaya 1 y 2 RIO MAGDALENA Par Vial Terminal Barranquillita Via de la playa Avenida la maria Estación de Transferencia Estadio Romelio Martínez Av Murillo 1, 2 y 3 Avenida soledad Carrera 38 Calle 30 Carretera de la cordialidad Carrera 22 Terminal Soledad AEROPUERTO 38

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM Transmetro – Diseño Operacional

A CONTRATAR EN CUARTO TRIMESTRE 2007 INICIO OPERACIÓN, MARZO 2009 ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM Transmetro – Contratación Pendiente A CONTRATAR EN CUARTO TRIMESTRE 2007 OBJETO VALOR (millones ) FECHA APERTURA Av. Olaya 2 $ 11.900 Diciembre Par Vial $ 13.070 Portal Soledad $ 22.517 INICIO OPERACIÓN, MARZO 2009 40

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM MIO Santiago de Cali

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM MIO – Características del Sistema N Calle 5 entre Cra. 52 y Cll 15 Cra 15 entre Calles 5 y 15 Cosmocentro Calles 13 y 15 Calle 5 Calle 5 Autop. Sur Carrera 39 Calle 13 Calle13 Carrera 100 Carrera 80 Carrera 70 Av. las Americas Carrera 50 Carrera 42 Calle15 T. Sameco Calle 25 Calle25 Av. 3N Cra 15 entre Calles 15 y Auto sur Calle26 Terminal Sur Terminal Guadalupe Calle34 Calle 36 Carrera 1 Calle44 Calle 52 Pretroncal Vía Navarro Tramo II Carrera 15 T. Villahermosa T. Calima Calle 62 Calle 70 Calle 70 Carrera 28D Diag. 15 Av. Ciudad de Cali T. Aguablanca T. Pto Mallarino Corredores Pretroncales y Alimentadores Fase I Via Navarro Transv. 103 Cra 15 entre Autp Sur y Pto Mallarino Calle 121 Construidos Terminales de Cabecera En construcción Terminales Intermedias

ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM MIO – Diseño Operacional

INICIO OPERACIÓN, FASE I, MAYO 2008 ESTADO DE AVANCE DE LOS PROYECTOS SITM MIO – Contratación Pendiente A CONTRATAR EN CUARTO TRIMESTRE 2007 OBJETO VALOR (millones ) FECHA APERTURA Pretroncal Navarro T 1 (1,6 KM) $ 12.727 Noviembre Troncal Av. 3N (Glorieta Estación tren y conexiones – 2,4 km) $ 42.626 Diciembre Troncal Aguablanca (6,17 km) $ 81.766 Conexión Terminal Sur (0,7 km) $ 7.000 A CONTRATAR EN VIGENCIA 2008 OBJETO VALOR (millones) Terminal Intermedia Villahermosa $ 16.000 Terminal Intermedia Guadalupe INICIO OPERACIÓN, FASE I, MAYO 2008 44

Logros y Dificultades en la Implementación CONTENIDO Logros y Dificultades en la Implementación Inversión Pública y Fuentes de Financiación Estado de Avance de los Proyectos SITM Mensaje Principal y Perspectivas para el 2008 45

MENSAJE PRINCIPAL Y PERSPECTIVAS PARA EL 2008 Ningún otro país está desarrollando un programa de transporte tan ambicioso al pretender implantar 7 proyectos de esta índole en el mismo momento y en escenarios tan distintos bajo la coordinación y apoyo financiero de la Nación. A pesar de la experiencia de TransMilenio en Bogotá, y la de Megabus, hay mucho por aprender en la operación de un sistema de transporte masivo, existen barreras físicas (infraestructura), políticas, económicas y sociales que hay que superar para lograr su exitosa implementación.

MENSAJE PRINCIPAL Y AVANCES PERSPECTIVAS PARA EL 2008 Otro reto del Gobierno Nacional en temas de transporte, será la reorganización del funcionamiento del transporte público y la implementación de medidas de gestión de tráfico en las principales ciudades intermedias, tal como esta contemplado dentro del Plan de Desarrollo. Proyecto denominado "Sistemas Estratégicos de Transporte Público" (SETP), en general consisten en implementar unos nuevos esquemas de rutas, no consiste en corredores exclusivos, ni tienen infraestructura especializada, como los de transporte masivo. Son sistemas que, en general, tienen las siguientes características: priorizar el transporte público sobre el particular en corredores específicos, unificar el sistema de recaudo y reestructurar las rutas.

SISTEMAS ESTRATÉGICOS DE TRANSPORTE PÚBLICO (SETP) Armenia Pasto Manizales Popayán Santa Marta Neiva Valledupar Montería Villavicencio Buenaventura Ibagué Sincelejo Fuente: Departamento Nacional de Planeación (DNP)

GRACIAS.