Calidad del producto de software basado en las Normas ISO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
Advertisements

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
C OB I T Control Objectives for Information and Related Technology Information Systems and Control Foundation.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Diagnóstico de la Organización de la Calidad PDVSA
CERTIFICACION ISO 9000, ,12207 Y MODELO CMM
Unidad III Sistemas de gestión de la calidad ISO 9000
NORMALIZACIÓN ISO 9000: GESTION DE LA CALIDAD.
ISO/IEC 9126 “Calidad de Producto de Software”
CALIDAD DE PRODUCTO PORTADA CALIDAD DE PRODUCTO.
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
NORMA ISO -9001: 2000 ISO
SISTEMA DE GESTION.
IEEE-std Práctica Recomendada para la Especificación de Requerimientos de Software Fuente: IEEE Recommendad Practice for Software Requirements.
CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE
Evaluación de Productos
La calidad del software.
Juan Antonio Siqueiros Pérez
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
! USTED ES IMPORTANTE PARA NUESTRA ENTIDAD ¡
Sistemas de gestión de la calidad en empresas que desarrollan con Genexus Amalia Álvarez Balbi Gastón Mousqués
Documentación del Sistema de Gestión de Calidad
Evaluación de sistemas de cómputo
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
ADQUISICIONES Y ABASTECIMIENTOS
O DEFINICION O Es un modelo de procesos para el desarrollo y mantenimiento de software dirigido a la pequeña y mediana industria y a las áreas internas.
DIRECTRICES PARA LA MEJORA DEL DESEMPEÑO
Calidad y Garantía de Calidad
Plan de Sistemas de Información (PSI)
NORMAS ISO ISO Carlos Mario Zapata J. 4/15/2017
“condición que necesita el usuario para resolver un problema o conseguir un objetivo determinado”. Los requisitos de un sistema son los aspectos que el.
Universidad de Sonora Bienvenidos Seminario de Inducción Sistema de Gestión de la Calidad de la Administración.
35 años de investigación, innovando con energía 1 Mayo, 2012 P LAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL DESARROLLO DE SOFTWARE E STÁNDAR IEEE 730 Y G UÍA.
Unidad 3: Adquisición de Paquetes de Software Msc. Lic. Susana I. Herrera - Lic. Paola Budán UNSE 2012.
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
Dirección y mejora de procesos
ISO 9000:2000 EFQM. MODELO EUROPEO.
Factores y Métricas que determinan la Calidad de un producto
Metodologías Lsi. Katia Tapia A., Mae.
Elaborado por: Mayoral Cruz Matilde Morales Espinoza Anllhins
Organización para la calidad.
AUDITORIA TECNOLOGIAS DE INFORMACION - COBIT
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
Introducción al proceso de verificación y validación.
Jenny Alexandra Marin Luis Carlos Avila Javier Murcia
Laura Posada Agudelo Carlos Mario Zapata
Curso: Normalización y certificación de la calidad
Estructurar tus ideas para hacerlas realidad
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONAL
GUÍA PARA IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LAS UGEL
EVALUACIÓN DE CALIDAD DEL SOFTWARE Y GOBIERNO EN LÍNEA EN PORTALES WEB APLICANDO PROCESOS DE AUDITORÍA.
Documentos del Programa de Garantía de Calidad de Software
INDICADOR Es la relación entre las variables cuantitativas o cualitativas que permiten observar la situación y las tendencias de cambio generadas en el.
ESTÁNDAR ISO/IEC INTERNACIONAL 27001
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
RENDICIÓN DE CUENTAS CATIE Adaptado y ampliado de Beatriz Fernández Olit.
INDUSTRIAS DEL PETROLEO, PETROQUÍMICAS Y DEL GAS NATURAL ASEGURAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA CONFIABILIDAD ISO/CD Date: 2005 –
Transición del Sistema de Gestión Integrado de los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2008 a los Requisitos de la Norma NTC ISO 9001:2015 Febrero de 2016.
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
INDUCCIÓN SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN. NUESTROS PROYECTOS.
Verificación y Validación del Software
LA CALIDAD DEL SOFTWARE
Transcripción de la presentación:

Calidad del producto de software basado en las Normas ISO

Miembros Comité Técnico 31 Banco de la República Colgrabar Comertecsa Grancolombiana de seguridad Dakya ETB Fedesoft Parquesoft IBM FUMC Gix Software Icono Multimedia Ingeset Kaome Keyword Legis Soft Mareigua M&G Sistemas Newsoft Oxoware Power Team Proasistemas Procálculo Prosis PT Consultores Synapsis Worldcad Ing. Fernando Moreno Ing. Germán Espinosa Ing. Julio Schmidt Ing. Patricia Lago

Contexto Dependencia tecnológica

Contexto “Los comités técnicos de normalización, a través del consenso, desarrollan documentos normativos para fortalecer y mejorar la competitividad del sector productivo, el acceso a los mercados nacionales e internacionales y la adopción de buenas prácticas que beneficien a la sociedad en general”.

Calidad del producto de software basado en las Normas ISO

Agenda Objetivo de la charla Beneficios del uso de Normas Internacionales Presentación del Comité Técnico Nacional 31 de ICONTEC, para Ingeniería de Software y Sistemas Presentación de las Normas Técnicas Colombianas NTC - 5415 Evaluación del producto de software NTC - 5420 Calidad del producto de software Agenda de Normas para el 2009 Conclusiones

Reseña “Hoy en día las Organizaciones compran o desarrollan productos de software para apoyar los procesos de negocio. Las Normas internacionales de Ingeniería del software brindan las mejores prácticas para la adquisición y desarrollo de productos con calidad con el objetivo de satisfacer las necesidades y expectativas del Cliente”.

Objetivo de la charla PROMOVER La aplicación de las Normas 2. La participación en el Comité 31

Objetivo de la charla PROMOVER la aplicación de las Normas Conocimiento general 2. Diversos puntos de vista

Objetivo de la charla PROMOVER la participación en el Comité 31 Trabajo de todos 2. Ventajas y beneficios

Agenda Objetivo de la charla Beneficios del uso de Normas Internacionales Presentación del Comité Técnico Nacional 31 de ICONTEC, para Ingeniería de Software y Sistemas Presentación de las Normas Técnicas Colombianas NTC - 5415 Evaluación del producto de software NTC - 5420 Calidad del producto Agenda de Normas para el 2009 Conclusiones

Beneficios del uso de Normas Internacionales

Beneficios del uso de Normas Internacionales

Beneficios del uso de Normas Internacionales ¿ Que es normalizacion? Actividad que establece, en relación con problemas reales o potenciales soluciones para aplicaciones repetitivas y comunes, con el objeto de lograr un grado óptimo de orden en un contexto dado. ¿ Como se logra al normalización? A través del Consenso de las partes interesadas. (Industria, gobierno, usuarios, consumidores, productores) ¿ Que tipos de normas hay ? - Normas Internacionales, Normas técnicas nacionales, Guías Técnicas,normas de empresa.

Beneficios del uso de Normas Internacionales La normalización es entonces una herramienta de intercambio dado que permite: - El desarrollo de mercados en armonización con las reglas y prácticas tendientes a la reducción de las barreras técnicas al comercio Es una herramienta para el desarrollo de la economía dado que permite: - La racionalización de la producción a través del dominio de las características técnicas de los productos, la satisfacción de los clientes, la validación de los métodos de producción y la obtención de ganancias en torno a una mayor productividad y la garantía de la seguridad de los operadores e instaladores.

Beneficios del uso de Normas Internacionales La normalizacion con relación al usuario: Le ayuda a elegir los productos más aptos de acuerdo al uso al que están destinados. Contribuye a su protección. La normalizacion con relación a la empresa y a los actores económicos permite: Innovar, anticipar y mejorar los productos. Permite ser más competitivo contando con las mejores armas para conquistar los mercados, conociendo mejor tanto a los mercados como a sus tendencias. La normalización es también una herramienta para la política pública dado que constituye un complemento de la reglamentación y una referencia para la apertura y la transparencia de los mercados públicos.

Beneficios del uso de Normas Internacionales - maximizar la capacidad de producción; - reducir inventarios; - simplificar el trabajo; - unificar criterios mínimos de calidad; - facilitar la intercambio de bienes y servicios; - usar maquinarias y herramientas más adecuadas; - facilitar la capacitación del personal; - disminuir los costos de producción; - incrementar la productividad y competitividad de la empresa

Comité Técnico Nacional 31 - Ingeniería de Software y Sistemas Ambito del Comité : Normalización de procesos, herramientas y tecnologías de soporte para la ingeniería de productos de software y sistemas. Estrategia de Normalizacion Internacional Regional Nacional JTC1/SC 7 - Software and systems engineering CT 27 - Sistemas de Informacion CT 31 – Ingeniería de Software y Sistemas P - Member

EL PROCESO DE NORMALIZACIÓN Comité Técnico Nacional 31 - Ingeniería de Software y Sistemas EL PROCESO DE NORMALIZACIÓN Estudio prenormativo Aplicación Pre y consulta pública Divulgación Pos consulta pública Ratificación Consejo Técnico

Agenda Objetivo de la charla Beneficios del uso de Normas Internacionales Presentación del Comité Técnico Nacional 31 de ICONTEC, para Ingeniería de Software y Sistemas Presentación de las Normas Técnicas Colombianas NTC - 5415 Evaluación del producto de software NTC - 5420 Calidad del producto de software Agenda de Normas para el 2009 Conclusiones

Normas Técnicas Colombianas NTC 5415 Evaluación del producto de software NA - ISO/IEC 14598 ISO/IEC 14598 NTC 5420 Calidad del producto de software NA – ISO/IEC 9126 ISO/IEC 9126

NTC - 5415 Evaluación del producto de software 5415 - 1 5415 - 2 5415 - 3 5415 - 4 5415 - 5 5415 - 6 Visión general Planificación y gestión Procedimiento para desarrolladores Procedimiento para compradores Procedimiento para evaluadores Documentación de los módulos de evaluación

NTC – 5415 - 1 Visión general Determina aspectos básicos, definiciones, relaciones Provee un marco de trabajo, propósito, requisitos, métricas, tipos de productos, etc.

NTC – 5415 - 6 Documentación de los módulos de evaluación Define estructura y contenido de los módulos de evaluación: prólogo, alcance, referencias, definiciones, métricas, interpretación, aplicación Ej. Evaluación de la funcionalidad (idoneidad, exactitud, interoperabilidad, conformidad, seguridad) Ej. Evaluación del grado de utilización y calidad de uso (eficacia, productividad y satisfacción)

NTC – 5415 - 2 Planificación y gestión Políticas y objetivos Tecnologías a utilizar Roles y responsabilidades Transferencia tecnológica y de conocimiento Apoyo a la gestión del proyecto

EVALUACIÓN DESARROLLAN NTC – 5415 - 2 Planificación y gestión Tabla 2. Relaciones entre la función de apoyo y los proyectos de evaluación LA FUNCIÓN DE APOYO PROPORCIONA LOS PROYECTOS DE EVALUACIÓN DESARROLLAN - Nueva tecnología - Normas internacionales/nacionales - Experiencia (consultoría) - Formación - Base de datos de la organización - Apoyo a los proyectos de evaluación - Experiencia de proyecto - Experiencia de evaluación - Datos de proyecto - Experiencia con tecnología - Retroalimentación a la función de apoyo

NTC – 5415 - 3 Procedimiento para desarrolladores Evaluación del software durante el ciclo de vida de desarrollo Identificación de necesidades del usuario Identificar productos intermedios Identificar y medir atributos externos e internos Uso de indicadores de calidad Proceso de evaluación

NTC – 5415 - 4 Procedimiento para compradores Requisitos del producto de software a adquirir Especificación de requisitos de compra Preparación de contrato, negociación, control de cambios Evaluación durante la ejecución Aceptación y recibo del producto de software

NTC – 5415 - 4 Procedimiento para compradores Figura 1. Contexto de la ingeniería de sistemas para la evaluación y compra de productos software

NTC – 5415 - 4 Procedimiento para compradores Entradas Fase evaluación Tareas clave Salida Requisitos sistema/software Establecer los requisitos de la evaluación (numeral 6.1) Especificar objetivos, propósito y ámbito. Especificar el rigor de la evaluación. Identificar las entradas a la evaluación. Identificar el proceso de compra que se va a seguir y cómo los requisitos de entrada de la evaluación se comunican al proveedor. Especificación de los requisitos de evaluación Requisitos de la evaluación Especificar la evaluación (numeral 6.2) Seleccionar las métricas que se correlacionan con las carac­terísticas del producto software. Establecer la clasificación de las categorías. Seleccionar el conjunto más efectivo de métodos de evaluación. Establecer procedi­mientos para resumir los resultados de la evaluación de diferentes calidades y otros aspectos que contribuyen a la valoración de la calidad del producto software en un entorno particular. Especificación de la evaluación Diseñar la evaluación (numeral 6.3) Preparar un plan de evaluación que describa los métodos y la planificación de la evaluación. Identificar los puntos de enlace entre las actividades de evaluación y las de compra. Plan de evaluación Ejecutar la evaluación (numeral 6.4) Dirigir las actividades seleccionadas para la evaluación, y analizar y registrar los resultados para determinar la adecua­ción de los productos software. Analizar el impacto de las deficiencias identificadas y de las opciones para regular el uso del producto. Extraer conclusiones respecto a la aceptabilidad del producto, y la decisión final de comprar o no. Registros y resultados de la evalua­ción Tabla 1. Proceso de evaluación durante la compra de productos comerciales (off-the-shelf)

NTC – 5415 - 5 Procedimiento para evaluadores Punto de comienzo de la evaluación Proceso de evaluación Responsabilidades dentro del proceso de evaluación Especificación de la evaluación Diseño, ejecución y conclusiones de la evaluación Niveles y técnicas de evaluación

Figura 1. El proceso de evaluación NTC – 5415 - 5 Procedimiento para evaluadores Figura 1. El proceso de evaluación

NTC - 5420 Evaluación del producto de software 5415 - 1 5415 - 2 5415 - 3 5415 - 4 Modelo de calidad Métricas externas Métricas internas Métricas de calidad en uso

NTC – 5420 - 1 Modelo de calidad para calidad interna y externa Funcionalidad Fiabilidad Capacidad de uso Eficiencia Mantenibilidad Portabilidad

Figura 4. Modelo de calidad para calidad interna y externa NTC – 5420 - 1 Modelo de calidad para calidad interna y externa Figura 4. Modelo de calidad para calidad interna y externa

NTC – 5420 – 2 y 3 Métricas externas e internas Uso de métricas Forma de leer y usar las tablas de métricas Tablas de métricas Consideraciones cuando se utilizan métricas Ejemplo marco Explicación detallada de los tipos de escalas

NTC – 5420 – 2 y 3 Métricas externas e internas Aplicabilidad Precisión Interoperabilidad Seguridad Conformidad de funcionalidad Madurez Tolerancia a fallos Capacidad de recuperación Conformidad de fiabilidad Comprensibilidad Capacidad de aprendizaje Capacidad de operación Apariencia Capacidad de uso Tiempo de respuesta Rendimiento

NTC – 5420 – 2 y 3 Métricas externas e internas Métricas internas de exactitud Nombre de la métrica Propósito de la métrica Método de aplicación Medición, fórmula cálculo de elementos de y datos Interpretación del valor medido Tipo de escala métrica Tipo de medida Entrada para la medición ISO /IEC 12207 Referencia SLCP Audiencia objetivo Exactitud de los cálculos ¿Qué tan completa es la implementación de los requisitos de exactitud? Cuente la cantidad de funciones que han implementado los requisitos de exactitud y compárela con la cantidad de funciones con requisitos de exactitud específicos. X = A/B A = cantidad de funciones en las cuales se han implementado los requisitos de exactitud específicos, según se confirma en la evaluación.. B = cantidad de funciones para las cuales es necesario implementar los requisitos de exactitud específicos. 0 < = X < = 1 Entre más cerca de 1, más completa Absoluta A = conteo B = conteo X = conteo /conteo Especificación de requisitos Diseño Código fuente Informe de revisión Verificación Revisión conjunta Solicitan-tes Encarga-dos del desarrollo Precisión ¿Qué tan completa fue la implementación de los niveles específicos de precisión para los elementos de datos? Cuente la cantidad de elementos de datos que cumplen los requisitos para los niveles específicos de precisión y compárela con la cantidad de elementos de datos con nivel específico de requisitos de precisión. X = A/B A = cantidad de elementos de datos implementados con niveles específicos de precisión, confirmados en la evaluación. B = cantidad de elementos de datos que requieren nivel específico de precisión.

NTC – 5420 - 4 Métricas de calidad en uso Uso de las métricas de calidad de uso Forma de leer y usar las tablas de métricas Métricas de eficacia Métricas de productividad Métricas de protección Métricas de satisfacción

NTC – 5415 y 5420 Relación entre las Normas para evaluación y calidad del producto de software

Agenda Objetivo de la charla Beneficios del uso de Normas Internacionales Presentación del Comité Técnico Nacional 31 de ICONTEC, para Ingeniería de Software y Sistemas Presentación de las Normas Técnicas Colombianas NTC - 5415 Evaluación del producto de software NTC - 5420 Calidad del producto de software Agenda de Normas para el 2009 Conclusiones

Agenda de Normas para 2009 Lista de normas candidatas a estudio por parte del Comité 31 en 2009: NORMA CONTENIDO ISO/IEC 12207:2008 I.Sw. Procesos del ciclo de vida del Software Establece un marco de trabajo que incluye tanto procesos, actividades y tareas a aplicar durante el ciclo de vida, también los procesos para su definición, control y mejora. ISO/IEC 15288:2008 Establece un marco de trabajo, a todo nivel organizacional, para los procesos del ciclo de vida creados por personas, que pueden ser configurados con software, hardware, datos, personas, procesos, utilidades y materiales. Cuando el elemento del sistema es software se usa ISO/IEC 12207:2008. ISO/IEC 15940:2006 IT Servicios del ambiente de ingeniería de software. (SEE) Define los servicios en un modelo de referencia para automatizar una o mas actividades de ingeniería de software. 42

Agenda de Normas para 2009 (CONT) CONTENIDO ISO/IEC 16085:2006 Sistemas e I.Sw Procesos del Ciclo de vida- Administración de Riesgos Define un proceso para administrar el riesgo en el ciclo de vida en sistemas y software. Busca identificar problemas administrativos y técnicos antes de que ocurran para reducir o eliminar su probabilidad de ocurrencia e impacto. ISO/IEC TR 19759:2005 ISw. Guia para el "Body of Knowledge" de Ingeniería de software. SWEBOK. Describe el subconjunto del cuerpo del conocimientos de aceptación general dentro de la ingeniería de software aun cuando los ingenieros de software deben tener conocimientos en otras disciplinas relacionadas. ISO/IEC 26702:2007 I.St - Aplicación y administración del proceso de la ingeniería de sistemas. Define las tareas interdisciplinarias y los requerimientos de los procesos de la ingeniería de sistemas en el ciclo de vida, para transformar los requerimientos de los usuarios en una solución. 43

Agenda de Normas para 2009 (CONT) CONTENIDO ISO/IEC 26514:2008 St ; I.Sw.-- Requerimientos de documentación de usuario para diseñadores y desarrolladores. Define los procesos de documentación desde el punto de vista de su desarrollador. Cubre la documentación como producto, su estructura, contenido y formato. ISO/IEC 38500:2008 Gobierno corporativo de T.I. Guía a los directivos de las organizaciones en el uso efectivo, eficiente y aceptable de TI. Los procesos de servicios de información y comunicaciones pueden ser controlados por especialistas en TI en la organización o por proveedores externos. ISO/IEC TR 9294:2005 T.I. Guías para la administración de la documentación del software. Dirigida a administradores a cargo de la producción de software. Busca la efectividad de la documentación que se produce en la organización. ISO/IEC TR 90005:2008 I.S. Guías para la aplicación de ISO 9001 a los procesos del ciclo de vida de los sistemas. Guía en la aplicación de ISO900:2000 a la adquisición, abastecimiento, desarrollo, operación y mantenimiento de los sistemas y servicios relacionados. 44

Agenda Objetivo de la charla Beneficios del uso de Normas Internacionales Presentación del Comité Técnico Nacional 31 de ICONTEC, para Ingeniería de Software y Sistemas Presentación de las Normas Técnicas Colombianas NTC - 5415 Evaluación del producto de software NTC - 5420 Calidad del producto de software Agenda de Normas para el 2009 Conclusiones