SX DEL TUNEL DEL CARPO MIP Rodríguez Saldaña MIP Cueva Montero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRAUMATOLOGIA PEDIATRICA
Advertisements

Exploración física de las articulaciones
Problemas reumatológicos de urgencia en el adulto mayor
HOMBRO DOLOROSO , ENFOQUE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
REVISIÓN DEL TEMA Muchas entidades que afectan a la mano, muestran en la RC imágenes típicas y signos casi patognomónicos, que junto con la historia.
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO
SINDROMES SENSITIVOS.
SINDROME DEL TÚNEL DEL CARPO
Cervicalgia y cervicobraquialgia
SÍNDROME DELTÚNEL DEL CARPO
Trastornos Músculo Esqueléticos por Movimientos Repetitivos
FRACTURAS DE ANTEBRAZO
SINDROME DEL TÚNEL DEL CARPO YULIETH RAMIREZ Fisioterapeuta.
IPER Específico por sección La Prevención es Tarea de Todos!
SINDROME DEL TUNEL CARPIANO
SX DEL TUNEL DEL CARPO DR. LEOBARDO GUERRERO BELTRAN
SÍNDROME DELTÚNEL DEL CARPO
Patología dolorosa en la mano
Pronóstico de Enf. Dupuytren
CIRUGIA DEL TUNEL CARPIANO. TECNICA DE MINIMO ACCESO
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO
CIRUGIA DEL TUNEL CARPIANO. TECNICA DE MINIMO ACCESO
Síndrome del Túnel Carpiano La Prevención es Tarea de Todos!
El síndrome de piernas inquietas es frecuente y está infradiagnosticado Allen RP, Walters AS, Montplaisir J, Hening W, Myers A, Bell T y Ferini-Strambi.
Patologías de: Sistema Nervioso Somático y Sistema Nervioso Autónomo
Ostetomia de Olecranon
Enfermedad de Kienbock
FRACTURAS DEL ESCAFOIDES LUXACIONES DEL SEMILUNAR
Tenosinovistis de Dequervain
Sindrome del Tunel Carpal
QUIERE Y CUIDA TUS MANOS
SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO DIANA REGINFO LEYDY FLOREZ NURY PORTES VIVIANA ALVARADO.
Dr. Pablo Schaufele Muñoz Cátedra Anatomía Universidad Católica S.C.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
Jesús Lecumberri Bonilla 1º de Rx. 1. Definición y localización. 2. Causas comunes. 3. Síntomas habituales. 4. Métodos de diagnóstico. 5. Tratamiento.
Diagnostico y tratamiento. Revisión primaria A. Vía aérea A.Evalué la vía aérea protegiendo la columna vertebral B.Respiración C.Circulación A.Diferenciar.
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO DANIEL ALCIDES CARRIÓN CARRERA PROFESONAL TÉCNICA EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN ESPONDILOARTROSIS CERVICAL AUTORES:
EVALUACIÓN CLÍNICA DE LA MUÑECA Y MANO
Diagnóstico y tratamiento de la lumbalgia
ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA
UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” EDUCACION PARA LOS VALORES HUMANOS
JONATHAN STEVEN MARTINEZ CAPACHO
Dorsalgia.
FRACTURAS DEL TERCIO DISTAL DEL RADIO Carlos Andrés Rosero M. Médico Interno - Univalle.
Lumbalgia Dr. Ricardo Curcó. Dolor en la región lumbar o paravertebral lumbar. Es un síntoma. No un diagnostico. 90% de las lumbalgias corresponden a.
15:53:03. Lesiones por sobrecarga, fatiga o de estrés.
Trabajo priorización de lista espera quirúrgica NOMBRE: MIRSA ALVARADO BRAVO DOCENTE: M.CECILIA CARRASCO LIRA.
PLEXO BRAQUIAL Dra. Nicole Abarca Núñez Becada Fisiatría U. Mayor.
PATOLOGIA VENOSA DR. MARIO LOPEZ CARRANZA DR. MARIO LOPEZ CARRANZA CIRUGIA DE TORAX Y CARDIOVASCULAR CIRUGIA DE TORAX Y CARDIOVASCULAR CIRUGIA I UPAO 2009.
R1 MF CLAUDIA ZAMORA SOLIS.  Estado fisiopatológico y clínico en el cual el corazón es incapaz de aportar sangre de acuerdo a los requerimientos del.
Artroscopia generalidades
HOSPITAL CENTRAL DEL INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL
Francisco Esquer, Daniela Montalvo, Paulina Quintero
DESVIACION SEPTAL Y RINOSEPTAL
ENDOMETRIOSIS.
CASO: THE ULNAR PARADOX
I FOLICULO TIROIDEO UNIDAD FUNCIONAL Contiene líquido rico en proteínas (coloide) y almacena Ttiroglobulina (Yodoproteina)
ARTROSIS - TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
Glándulas Salivales. Glándulas Principales –Parótida –Submaxilar –Sublingual Secundarias –Fosas-senos paranasales-nasofaringe –Cavidad bucal-orofaringe-hipofaringe.
Tratamiento quirúrgico de la inestabilidad anterior de hombro.
LUXACIONES Dr. Ramiro Lazo Zapata Ortopedia y traumatologia NOMBRE DEL PROFESOR | NÚMERO DE CURSO.
ENFERMEDAD DE CRONH PATOLOGÍA MÉDICO – QUIRÚRGICO II MTRO: LILIANA MARÍA PÉREZ FLORES ALUMNO: BRAYAN ALEJANDRO OVALLE HDEZ. GPO: 4° “A” MAT
R14 Hematomas Epidurales Espinales Espontáneos. Serie de 6 casos y revisión de la literatura. Introducción La Hemorragia Epidural Espinal Espontánea (HEEE)
DESÓRDENES MUSCULO ESQUELÉTICOS (DME) RELACIONADOS CON MOVIMIENTOS REPETITIVOS DE MIEMBROS SUPERIORES ADRIANA RICARDO DAYANA VASQUEZ XIOMARA FUENTES SARA.
Yury Tatiana Acosta Jheinny Yirleey Atencia Escuela Auxiliar de Enfermería Cúcuta 2018.
Hospital Regional – Ramón Carrillo Servicio de Traumatología y Ortopedia Santiago del Estero Dr. Targa Juan José.
Transcripción de la presentación:

SX DEL TUNEL DEL CARPO MIP Rodríguez Saldaña MIP Cueva Montero

ANTECEDENTES HISTORICOS ORMEROND 1833: Descripción clínica LOBERT 1835: Descripción postmortem PAGET 1854: Clínica sec. A consolidación viciosa del radio. PRIMERA SERIE CLINICA: Marie y Foix 1913,Descripción de un neuroma, Galloway 1924 primera cirugía sin éxito, Phalen 1951.

SINÓNIMOS Síndrome del canal carpiano. Atrapamiento del nervio mediano en la muñeca. Compresión del nervio mediano. Enfermedad del mouse.

CONCEPTO El Síndrome del túnel del carpo (STC) resulta de la compresión o de la irritación del nervio mediano en el canal osteofibroso situado en la cara anterior del carpo (muñeca).

STC una enfermedad profesional. En muchos países el STC se clasifica dentro de las enfermedades profesionales. En ciertos países como Francia, el número de casos anuales aumenta de manera alarmante (100%). En los EEUU, Australia y Japón se reportan verdaderas epidemias de STC.

ANATOMIA DEL CANAL DEL CARPO

QUIENES PRESENTAN UN STC Mujeres entre los 30 a 50 años Relación Mujer – 5 Hombre – 1 Mujer – 3 Hombre – 1 Puede ser bilateral con predominio de la extremidad dominante Más frecuente el lado derecho que el izquierdo.

ETIOLOGIAS DEL STC Traumáticas Fx. De radio distal. Fx Lx. De huesos del carpo Pseudoartrosis Consolidación viciosa Micro trauma Enfermedades profesionales Utilización de aparatos vibratorios. Médicas Esclerodermia Leucemia

ETIOLOGIAS DEL STC Endocrinas Embarazo Menopausia Anticonceptivos Ooforectomia Diabetes Patología Tiroidea Acromegalia Mecánicas Compresión externa por uso de bastón. Depósitos Reumáticos Malformaciones Congénitas Tumores

CUADRO CLÍNICO Las manifestaciones son discretas y la manifestación usual aparece en forma de episodios de hormigueos dolorosos suficientes para despertar al paciente durante la noche. Una sensación de dolorimiento profundo puede estar presente, irradiado hacia antebrazo y hombro.

CUADRO CLINICO (Síntomas) Dolor en cara anterior de la muñeca irradiado hacia dedos, siguiendo el trayecto del nervio mediano

Cuadro Clínico (Síntomas) También puede haber disminución de la fuerza de prensión en un 11%. Edema matinal Intolerancia al frío o calor Atrofia de la región tenar

CUADRO CLINICO (Síntomas) Presencia de Hormigueo (parestesias) en el trayecto del nervio mediano

CUADRO CLINICO (Signos) Clásicamente, el examen clínico comprende maniobras de provocación. Signo de Phalen (flexión) Signo de Werner (extensión) Signo de Tinel Signo de McMurthry pruebas de sensibilidad

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Afección radicular de C6 y C7 Mielopatias cervicales Síndrome toracobraquial Patologías del plexo braquial Artrosis radiocarpiana Tendinitis

DIAGNÓSTICO Cuadro clínico Síntomas + Signos Rx. Estudio de electrofisiologia EMG TAC RM

TRATAMIENTO Tratamiento conservador Analgesicos desinflamatorios no esteroideos (AINE´s) Antineuriticos Neuromoduladores Inmovilización ( férula nocturna) Reposo Rehabilitación Infiltraciones con Lidocaina y esteroides

TRATAMIENTO Tratamiento quirúrgico Tratamiento abierto (descompresión del túnel). Tratamiento de descompresión endoscopia. Rehabilitación.

LIBERACIÓN ABIERTA

LIBERACIÓN CERRADA

Complicaciones Persistencia de la sintomatología Recidiva de la sintomatología Cicatriz Hipertrofica y dolorosa Inestabilidad de los huesos del carpo Lesiones tendinosas Sangrado Lesión neurológica Infección

GRACIAS