Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRAUMATOLOGIA PEDIATRICA
Advertisements

Principios del tratamiento de las fracturas diafisarias
EL ESQUELETO Y LOS MÚSCULOS. Los huesos de las extremidades.
MOVILIZACIÓN DE LESIONADOS
TALLER DE VENDAJES Isabel Layunta.
FRACTURAS.
ATENCIÓN AL LESIONADO.
ORGANIZACIÓN SISTEMA ÓSEO
TEMA 4: EL PACIENTE TRAUMÁTICO III
Inmovilizaciones y férulas
VENDAJES.
VENDAJES DE MIEMBROS SUPERIOR E INFERIOR
CICLO DE LA MARCHA Y DIFERENCIAS CON EL NORDIC WALKING
Niños con diplejia: Estrategias de tratamiento
Lesiones traumáticas del miembro inferior Dr Carlos Cabrera Alvarez.
Lic. MsC. María Mercedes Pino Aspra
Integrantes: Katerine Giraldo Laura Lopez Vanessa Lopez
ENFERMEDADES DEL SISTEMA LOCOMOTOR
Fracturas de la extremidad distal del Fémur
Manejo de niño con tracción
Resumen de la Unidad 3 Los “Asesinos”:
Cuidados de enfermería en pacientes con tracción esquelética
ALTERACIONES DEL SISTEMA MUSCULO - ESQUELÉTICO
POSICIONES.
MANEJO DE LA COLUMNA VERTEBRAL
PRIMEROS AUXILILIOS MÓDULO III.
Lesiones Traumaticas THER 2020 Profa. K. Santiago.
PROGRAMA DE ENFERMERÍA PRIMEROS AUXILIOS
SISTEMA ESQUÉLETICO Integrantes: Oriana Felice Isabel Sánchez
El cuidado de los pies, y ropa adecuada para la actividad física. M.C. LOURDES DE LA TORRE DIAZ.
TÉCNICAS DE INMOVILIZACIÓN DE FRACTURAS. Inmovilización Como su nombre lo indica se trata de impedir que el hueso roto se mueva. En la mayoría de casos.
NECESIDAD DE MOVILIZACIÓN Trata de mantener la capacidad para mover cada parte del cuerpo y trasladarse conservando la estabilidad y alineación corporal.
Enfermería en catástrofes y emergencias Tema: Vendajes Profesor: Patricia Montero Alumno: Castronuovo Benjamin.
Son aquellos en los que se utilizan vendas de gasa, elásticas o cualquier material de tela que sirva para fijar apósitos, inmovilizar segmentos de un miembro.
DEPARTAMENTO DE SALUD PROYECTO PRODUCTIVO DE FUNCIONAMIENTO DE LABORATORIO DE ENFERMERIA ´´FLORENCIA NIGHTINGALE´´ PARA OBTAR EL TÍTULO PROFESIONAL EN.
MECANICA CORPORAL. Comprende las normas fundamentales que deben respetarse al realizarla movilización o transporte de un peso para utilizar el sistema.
La movilización de los pacientes
VENDAJES PRIMEROS AUXILIOS   .
Dinámica 1 “llamar la atención mientras se camina en grupo”
EDUCACIÓN FISICA RECREACIÓN Y DEPORTE FORMATIVO
D5034 Resistencia a la rotura/elongación. Método de agarre
Heridas – Hemorragias - Fracturas
Movilización y cuidados del paciente hospitalizado
MANIOBRAS DE LEOPOLD LEO. MARIA DEL RAYO MANCERA R.
Artroscopia Que es :es un método diagnóstico, pero también sirve como procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo para solucionar algunos problemas relacionados.
Tratamiento de Fracturas (Trauma de huesos) Integrantes: Castillo López, Wilmer Arimel Méndez Calderón, Josué Mijail Monroy Cordón, Jonatan Esau Sierra,
MIEMBRO INFERIOR.
Maniobra de Allis para la reducción de una luxación posterior de la cadera. Se flexionan tanto la cadera como la rodilla a 90º. Un asistente estabiliza.
CR9
MOVILIZACIÓN Y TRASLADO DE PACIENTES
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA ANGELA GUERRA ROMERO FACULTAD DE NUTRICION Y DIETETICA.
El chaleco de Extricación Es un dispositivo de emergencia para el manejo de pacientes, diseñado para asistir en la inmovilización y cortos movimientos.
PREGUNTA N.1 Valora y registra factores de riesgo que predisponen al paciente para la aparición de UPP en base a la escala de Braden Paciente postrado.
PRACTICAS DE AUTOCUIDADO
Dra. Cristina García Vargas.   Da forma al cuerpo.  Protege los órganos internos.  Permite el movimiento corporal. SISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO.
MECÁNICA CORPORAL ASISTENCIA BÁSICA HOSPITALARIA INTEGRANTES:  LUJÁN VÁSQUEZ JENIFFER  SANTILLÁN MIRANDA MARINELLA  CACHIQUE MARTEL ANDREA  TERREROS.
VENDAJES DEL MIEMBRO SUPERIOR. Vendaje de axila y hombro: Puede hacerse para la axila y el hombro en forma de espiga ascendente, se debe comenzar con.
Vendaje blando Un vendaje consiste en paños de lino unidas entre sí y colocadas en un orden racional. Se denomina vendaje a la técnica que implica envolver.
¿POR QUE SURGIERON LAS MAQUINAS? Desde tiempos muy remotos el hombre ha buscado la manera de resolver los problemas que se le presentan, como trabajos.
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO. OBJETIVO: Disminuir la concentración de bacterias de la flora residente y remover la flora transitoria, adquiridas por contacto.
ATENCION DE ENFERMERIA
Anatomía Topográfica Comprende el estudio de los segmentos corporales, dividiendo al cuerpo en regiones delimitadas por los relieves corporales óseos.
Fracturas de la extremidad distal del Fémur. Clasificación de las fracturas de la extremidad distal del fémur Supracondíleas : 45% Supra e intercondíleas.
VENDAJES OSCAR EDUARDO CUERVO PEDRAZA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAD Y AMBIENTALES U.D.C.A MEDICINA HUMANA 2016.
METODOS DE TRATAMIENTO EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA DR. PEDRO M GARCÍA LABRADA.
Fracturas de la Pelvis. Clasificación de las fracturas de la pelvis Fracturas de pelvis de tipo A –Parciales Fracturas de pelvis de tipo B –Ruptura incompleta.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS “FRANCISCO GARCIA SALINAS ”
SIGNE BRUNSNNSTROM ELTO: Méndez Cruz Vianey ELTO: Hernández Córdoba Esbeidy.
ASBLEIDY MOYA MORENO ENFERMERA JEFE. OBJETIVO Realizar la técnica adecuada para movilizar un paciente con trauma.
Transcripción de la presentación:

Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un hueso por medio de una férula

Tracción cutánea: La que ejerce una pesa que tira de cinta, esponja, goma o plástico unidos a la piel, la tracción ejercida sobre ésta se trasmite a las estructuras músculo-esqueléticos

Entre ellas se puede describir: · Extensión de Buck: tracción ejercida sobre las caras laterales y media de una extremidad mediante la aplicación de materiales disponibles en el mercado para este fin Tracción de Russell la que emplea la extensión de Buck aplicada a la pierna, con tres poleas cerca de los pies y con una banda debajo de la rodilla que se une a una cuerda y a una polea, arriba de la rodilla·

Tracción cervical: la que se ejerce sobre el cuello mediante un suspensor cefálico

· Tracción pélvica: tracción que se aplica a la región lumbosacra por medio de un cinturón pélvico o cabestrillo pélvico

Férula de Thomas férula de toda la pierna que se emplea especialmente en el traslado de urgencia o después de una amputación. Con ella la pierna se conserva extendida y los huesos largos en alineación. Se ejerce presión sobre el isquión y el perineo, no sobre la rodilla · Tracción de Bryant: método de tracción cutánea por suspensión vertical, en la que la pelvis del niño se eleva de la cama. Se utiliza en el tratamiento de fracturas del fémur, con fines de reducción de la fractura, conservación de la alineación normal e inmovilización de las piernas. Se usa principalmente en niños

Fundamento: Este procedimiento requiere de la participación de Enfermería para la aplicación, cuidados y mantención de la alineación, con el objetivo de facilitar la reducción de la luxación de la cadera hasta la máxima simetría posible con la cadera sana

Materiales:  Tela de seda (adhesiva) o material existente en el mercado para este procedimiento  Moltopren y piola  Vendas limpias  Arcos y roldana  Bolsas de arena con peso conocido

Procedimiento:  Confirmar indicación médica  Identificar al paciente  Informar al paciente sobre el procedimiento, según la edad del niño  Informar a la madre o su cuidador si este se encuentra presente  Lavado clínico de manos  Reunir el material necesario

 apoyar la privacidad del paciente  evaluar las condiciones de la piel del paciente  estando el paciente informada se mide la distancia entre 10 cm sobre la rodilla y el talón de la extremidad inferior, agregando otros centímetros que permitan un espacio entre la tela y el talón del paciente, en ese punto central se colocará la piola con las bolsas, que harán finalmente la tracción.

 Para fijar las telas a la piel, se recomienda colocar primero el moltoprén del mismo modo como se aplica un vendaje; de distal a proximal en espiral semicompresivo. Luego la tela adhesiva y finalmente la venda para fijar la inmovilización.  El peso aplicado debe corresponder al % del peso corporal del paciente

 Los cuidados de Enfermería deben programarse para dar la mejor atención al niño inmovilizado:  Lubricar y friccionar la extremidad previo al procedimiento  Friccionar y lubricar las prominencias óseas visibles mientras el niño esta con tracción  Conservar el alineamiento de la tracción y de la extremidad traccionada, la cual cambia mientras el paciente se alimenta por ejemplo  Proteger los talones de la compresión

 Si la tela pierde su capacidad de fijación, deberá reinstalarse toda la tracción usando nuevo material  Abrigar la zona distal de la extremidad traccionada  Uso de alza ropa para evitar la movilización del peso o reducir la tracción  Uso de férula de brown  Conservar las pesas a caída libre y alineadas en relación al eje de la extremidad traccionada

fracturas

Manejo de niño con tracción Tracción: procedimiento que consiste en tirar de algunas partes del cuerpo por medio de poleas y pesas, o de dar sostén a un hueso por medio de una férula

Tracción cutánea: La que ejerce una pesa que tira de cinta, esponja, goma o plástico unidos a la piel, la tracción ejercida sobre ésta se trasmite a las estructuras músculo-esqueléticos

Tracción cervical: la que se ejerce sobre el cuello mediante un suspensor cefálico  Tracción pélvica: tracción que se aplica a la región lumbosacra por medio de un cinturón pélvico o cabestrillo pélvico  Férula de Thomas férula de toda la pierna que se emplea especialmente en el traslado de urgencia o después de una amputación. Con ella la pierna se conserva extendida y los huesos largos en alineación. Se ejerce presión sobre el isquión y el perineo, no sobre la rodilla 

Tracción esquelética: