Hidrotermales Magmático Metasomático ESQUEMA DE YACIMIENTOS HIPOGENETICOS SUPER-GENETICO EMHEMH SECUNDARIOS: SEDIMENTACION, EVAPORACION, CONC.RESID. MECAN, OXIDACION Y ENRIQUEC. SUPERGENETICO, METAMORFISMO SUBLIMACION: ?
Recibe el nombre de anatexia o anatexis la fusión diferencial de rocas bajo condiciones de ultrametamorfismo. Este proceso suele producirse a causa de un aumento de la temperatura en rocas de metamorfismo elevado, que puede originar la fusión parcial y total de esas rocas con la formación de magmas en condiciones de temperatura y presión no definidas. rocasultrametamorfismometamorfismofusión parcialmagmas Los lacolitos son plutones concordantes que se forman cuando el magma intruye en un ambiente cercano a la superficie. Son similares a los sill, ya que se forman cuando el magma se introduce entre capas sedimentarias a escasa profundidad, pero a diferencia de estos, el magma que los genera es más viscoso (félsico) por lo que forma una masa lenticular que deforma los estratos superiores. Se han encontrado activos en la Tierra, en Venus y en Titán.plutonesmagmasillfélsicoTierra VenusTitán Un lopolito es una intrusión magmática lenticular con forma de cubeta.
FORMACION DE MINERALES Y PRODUCTOS MINERALES. La presencia de ciertos minerales como la digenita revela la T° de formación del yacimiento. TEMPERATURA Y PRESION.- La formación de un mineral indica un cambio de un estado disperso a un estado sólido
MODOS DE FORMACION DE LOS YACIMIENTOS MINERALES -CRISTALIZACION A PARTIR DE MAGMAS -SUBLIMACION -DESTILACION -EVAPORACION Y SUPERSATURACION -REACCION DE GASES CON OTROS GASES LIQUIDOS Y SOLIDOS -REACCION DE LIQUIDOS CON LIQUIDOS Y SOLIDOS -PRECIPITACION POR BACTERIAS
MAGMA Son rocas y minerales que se encuentran es estado de fusión en el interior de la corteza terrestre, los cuales pueden ser: a.- Acidas. b.- Básicas. c.- Intermedias. Son rocas y minerales que se encuentran es estado de fusión en el interior de la corteza terrestre, los cuales pueden ser: a.- Acidas. b.- Básicas. c.- Intermedias.
Para clasificar los magmas se emplean diferentes criterios, siendo el más habitual el que los diferencia según su origen en: Magmas primarios. Son los magmas formados directamente por fusión de las rocas de la corteza o del manto. Magmas derivados. Son los que resultan de la evolución (cambios) de los magmas primarios. Podemos clasificar los magmas primarios atendiendo a la cantidad de sílice en: Magma ácido o félsico. Es un magma que presenta un alto contenido en sílice (entre un 60 y 77%). Es rico en iones de sodio y potasio. Es un magma viscoso que suele consolidar en el interior de la corteza formando granito y riolita. Está asociado a las zonas de subducción. Magma intermedio. Es un magma que posee entre el 50 y 60% de sílice. Es menos viscoso que el magma félsico. Sus lavas originan rocas como la andesita. Si cristaliza en el interior de la litosfera forma diorita. Magma básico o máfico. Es el magma que posee menor proporción de sílice (menos del 50%). Son ricos en iones de calcio y magnesio. Es un magma fluido que se localiza en las zonas de dorsal y forma rocas como el basalto y el gabro.
Los magmas en su ascenso experimentan una evolución y rara vez alcanzan la superficie como magmas primarios. En este caso distinguimos:. Magma toleítico. Se genera en las dorsales oceánicas a poca profundidad (entre 15 y 30 km de profundidad) como consecuencia de la fusión parcial de las peridotitas del manto. El magma llega a las capas superficiales rápidamente, por lo que no hay tiempo para su evolución o diferenciación. Forma basaltos toleíticos y gabros. El porcentaje en sílice (SiO 2 ) en este tipo de magma es del 50%. Magma Alcalino. Es un magma rico en metales alcalinos, especialmente sodio y potasio que se genera a partir de la fusión parcial de peridotitas en zonas profundas. Suele aparecer en ambientes de rift continental y puntos calientes a una profundidad de entre 30 y 70 Km. El ascenso de los magmas desde la profundidad en la que se generan proporciona el tiempo necesario para que se produzca su diferenciación. Origina basaltos alcalinos, traquitas, riolitas entre otras rocas. Su porcentaje en sílice es menor del 45%. Magma Calcoalcalino. Se forma por fusión a gran profundidad (100 a 150 km) de la corteza oceánica subducida. Son magmas que no ascienden a la superficie por regla general debido a la profundidad en la que se forman, existiendo bastante tiempo para su diferenciación. Este magma origina andesitas, riolitas, dioritas y granitos. Su composición en sílice es del 60%.
MAGMAS, ROCAS Y YACIMIENTOS MINERALES EXISTE UNA RELACION ABIERTA ENTRE MAGMA QUE NECESARIAMENTE FORMA LAS ROCAS IGNEAS Y COMO CONSECUENCIA DE ELLO SE FORMAN LOS YACIMIENTOS MINERALES EN LAS ROCAS PRE-EXISTENTES. LOS MAGMAS SON LOS PADRES Y LOS YACMIENTOS LOS DECENDIENTES. EL ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA LA FORMACIÓN DE LOS YACIMIENTOS MINERALES ES EL AGUA
DIFERENCIACION MAGMATICA -POR CRISTALIZACIÓN. -POR LA PRESION FILTRANTE. -POR CRECIMIENTO ZONAL -POR FLUIDEZ. -POR DIFUSION Y CONVECCION. -POR INMISCIBILIDAD. -POR TRANSFERENCIA GASEOSA. -POR ASIMILACION DE MATERIAS AJENAS.
ROCAS IGNEAS TEXTURA ORTOCLASA PLAGIOCLASA +Q -Q +Q -Q -Q GRANUDA GRANITO SIENITA GRANODIORITA DIORITA GABRO MONZONITA Q GRANUDA GRANITO. SIENITA GRANODIORITA PORFIDO PORFIDO PORFIDICA PORFIDO PORFIDO MONZ Q PORF DIORITICO GABROIDE AFANITICA RIOLITA TRAQUITA CUARZO LATITA ANDESITA BASALTO PORFIDICA PORFIDO AFANITICA F E L S I T A BASALTO VITREA OBSIDIANA, RETINITA, PERLITA, POMEZ VIDRIO BASALTICO FRAGMENTARIA TOBA VOLCANICA, BRECHA, AGLOMERADO
ROCA IGNEA MAGMA PRESION TEMPERATURA AGUA: GAS Y LIQUIDO ROCA PRE-EXISTENTE PRESION TEMPERATURA EMANCIONES DE GASES Y LIQUIDOS
PROCESOS DE FORMACION DE YACIMIENTOS MINERALES 1.- CONCENTRACION MAGMATICA 2.- SUBLIMACION 3.- METASOMATISMO DE CONTACTO 4.- PROCESOS HIDROTERMALES RELLENO DE CAVIDADES REEMPLAZAMIENTO 5.- SEDIMENTACION (SIN EVAPORACION) 6.- EVAPORACION 7.- CONCENTRACION RESIDUAL Y MECANICA 8.- OXIDACION E INREQUICEMIENTO SUPERGENETICO 9.- METAMORFISMO
Hidrotermales Magmático Metasomático ESQUEMA DE YACIMIENTOS HIPOGENETICOS SUPER-GENETICO EMHEMH SECUNDARIOS: SEDIMENTACION, EVAPORACION, CONC.RESID. MECAN, OXIDACION Y ENRIQUEC. SUPERGENETICO, METAMORFISMO SUBLIMACION: ?
YACIMIENTOS MAGMATICOS 1.INYECCION. 2.DISEMINACION. 3.SEGREGACION.
INYECCION Vetillas de Fe; Pirita, Magnetita, Oligisto. Roca Ignea MAGMA Roca Pre- existente
DISEMINACION MAGMA X X X X X X X X X ROCA IGNEA KIMBERLITA ROCA PRE-EXISTENTE DIAMANTE ILMENITA MONACITA
SEGREGACION Se forma por cristalización y sedimentación por gravimetría y caída de cristales pesados formando seudo estratos
CONDICIONES FISICO QUIMICAS PARA YACIMIENTOS MAGMATICOS SE HA ESTABLECIDO QUE LA PRESENCIA DE HIERRO EN LA FUSION DE SILICATOS ELEVA DECENAS DE VECES LA SOLUBILIDAD DE SULFUROS. LA ACCION DEL OXIGENO Y EL Na 2 O CONTRIBUYEN A LA SEPARACION DE LA FUSION MINERAL. SE FORMAN POR LA ASIMILACION DE MATERIALES DE CONTACTO DEPOSITOS COLGANTES DISEMINADAS, DEPOSITOS DE FONDO, FILONES DE SULFUROS A MANERA DE ESTRATOS PEQUEÑOS. LOS YACIMIENTOS MAGMATICOS TIENEN CARÁCTER CIENTIFICO Y NO ECONOMICO
LA KIMBERLITA ULTRABASICA MINERALES DE LA KIMBERLITA DIAMANTE OLIVINO ILMENITA PIROPO ENSTATITA DIOPSIDO CRONODIOPSIDO CROMITA ESPINELA MAGNETITA GRAFITO FLOGOPITA MINERALES SECUNDARIOS CALCITA DOLOMITA ARAGONITO MAGNETITA PIRITA PIRROTITA ESFALERITA GALENA CALCOPIRITA CELESTINA BARITINA CUARZO CALCEDONIA
MINERALES RESULTANTES EN LOS YACIMIENTOS MAGMATICOS METALES NATIVOS: Platino ( con Cromita y sulfuros de Ni Cu Co Metales con Pt (en Osmio Iridio y Paladio) Au y Ag (como metales sub Producto). Fe-Ni ( como nativos raros). OXIDOS: Fe en Magnetita Fe-Ti en Magnetita Titanífera. Titaneo en Ilmenita Cromo en Cromita. W en wolframita. Corindón en Corindón SULFUROS : Ni-Cu en Calcopirita, Pirrotita. Ni en Polidimita. Cu en Bornita y Calcopirita. Molipdeno en Molipdenita. PIEDRAS PRECIOSAS : Diamante Granate en Piropo y Almandino. Peridoto
SUBLIMACION La sublimación está relacionado con compuestos que son volátiles y depositados como sólidos por la pérdida de Presión y Temperatura, esto sucede también en viceversa. El origen es volcánico, se forma alrededor de volcanes formando seudoestratos. Sublimación es un caso especial que no se encuentra dentro de los hipogénicos ni de los supergénicos. MINERALES RESULTANTES: Asufre Acido Bórico. Cloruros de Fe, Cu y Zinc a pequeña escala Sales alcalinas y amoniaco.
SUBLIMACION SEUDO ESTRATOS Asufre Acido Bórico. Cloruros de Fe, Cu y Zinc a pequeña escala Sales alcalinas y amoniaco. S Sº
METASOMATISMO DE CONTACTO Nos toca estudiar los efectos de contacto que produce el magma al salir hacia la superficie. 1.- Efectos térmicos sin adición de minerales a lo que vamos a llamar metamorfismo de contacto. 2.- Efectos térmicos combinados con adición de minerales a lo que se denominará metasomatismo de contacto.
METAMORFISMO DE CONTACTO 1.- Efectos endógenos: En los márgenes de la roca intrusiva. 2.- Efectos exógenos: Con endurecimiento de las rocas x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x X x x x x x x x x x x Endogena Exógena Roca Madre Roca Ignea
METAMORFISMO DE CONTACTO Y TIPO DE ROCAS Acidas Intermedias Básicas Endogena Exógena Recombinación AB CD puede resultar AC y BD. Dentro de caliza impura formado por carbonatos de Ca, Mg y Fe; cuarzo y arcilla; el óxido de cálcio y Q puede formar la Wollastinta; Dolomita Q y agua forman la tremolita, si se añade Fe se produce actinita; Calcita arcilla y Q forman el granate grosularia. Recristalización: Cuarcita a partir de Arenisca. Marmol a partir de Calizas o Dolomitas. Corumbianitas a partir de Pizarras y/o esquistos ZONA METAMORFICA
METASOMATISMO DE CONTACTO 1.- Efectos endoskar: En los márgenes de la roca intrusiva. 2.- Efectos exoskar: Con endurecimiento de las rocas x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x X x x x x x x x x x x Endoskar Exoskar Roca Madre Roca Ignea Intermedia CALIZAS Aureola de Contacto
YACIMIENTOS MINERALES RESULTANTES Fe; Cu; Zn; Pb; Sn; W; Molipdeno; Grafito; Au; Mn; Granate; Corindon
ZONAMIENTO En muchos Distritos Mineros los minerales están dispuestos en zonas o en fajas alrededor de la roca ignea. Cerca al intrusivo los menos solubles y lejos de ella los mas solubles. En la ubicación de estas fajas juega la Tº y Pº. Los gases y líquidos son los que transportan el mineral.
RI Q PIRITA ARSENOPIRITA PIRROTONA MOLIPDENITA BLENDA CALCOPIRITA GALENA SULFOSALES ESQUEMA DE ZONAMIENTO ROCA PRE-EXISTENTE
PROCESOS HIDROTERMALES La diferenciación magmática da origen a un producto final de fluidos. En los fluidos están concentrados los metales que originalmente se encuentran en el magma. El agua es el agente fundamental para transportar mineral hacia zonas de estabilidad
CAMARA MAGMATICA AGUA: GAS LIQUIDO GAS LIQUIDO SOLIDOS: ROCAS Y MINERALES EN ESTADO DE FUSION
SEDIMENTARIOS: ARENISCAS CARBONATOS METAMORFICAS INTRUSIVOS VOLCANICOS EMHEMH MAGMA GLSGLS
FACTORES PARA LA FORMACION DE YACIMIENTOS MINERALES 1.- DISPONIBILIDAD DE SOLUCIONES. 2.- PRESENCIA DE ABERTURAS. 3.- LUGARES DE EMPLAZAMIENTO. 4.- REACCIONES QUIMICAS CUYO RESULTADO SEA LA DEPOSICION. 5.- SUFICIENTE CONCENTRACION Y FORME DEPOSITOS EXPLOTABLES
ABERTURAS EN LAS ROCAS CAVIDADES PRIMITIVAS A.- ESPACIOS POROSOS. B.- RETICULOS CRISTALINOS. C.- BURBUJAS DE AIRE. D.- CONDUCTOS DE EXPULSION DE LAVAS. E.- GRIETAS DE ENFRIAMIENTO. F.- CAVIDADES DE BRECHAS IGNEAS. G.- PLANOS DE ESTRATIFICACION. CAVIDADES PROVOCADAS A.- FISURAS CON FALLAS O SEPARACIONES. B.- CAVIDADES DE ZONAS DE CIZALLAMIENTO. C.- CAVIDADES DE PLEGAMIENTO. D.- CHIMENEAS VOLCANICAS. E.- BRECHAS TECTONICAS. F.- BRECHAS DE HUNDIMIENTO. G.- CUEVAS DE SOLUCION. H.- ABERTURAS DE ALTERACION DE ROCAS.
GASES LIQUIDOS SOLIDOS GASES LIQUIDOS SOLIDOS ROCA MADRE MAGMA REACCIONES DE GASES Y LIQUIDOS CON ROCA MADRE LAS ABERTURAS SON DE IMPORTANCI A DADO QUE ACTUAN COMO TUBERIAS CAMBIOS DE TEMPERA TURA Y PRESION
ALTERACION DE LAS PAREDES DE LA ROCA MADRE 1.-Tan igual que en metasomatismo de contacto existe una aureola de contacto, también se alteran las paredes de las fallas, burbujas, planos y otros. 2.- Esta alteración depende del tipo de roca y la intensidad de presión y temperatura de las soluciones mineralizantes. 3.- Si el espacio que separa a 2 vetas es corta puede confundirse como una sola puesto que la alteración difiere de la roca madre. 4.- La alteración es mas intensa en los hipotermales que en los epitermales.
PARAGENESIS MINERALES ARGENTIFEROS COMPLEJOS ORO GALENA BORNITA CALCOPIRITA ENARGITA BLENDA SULFUROS O ARSENIUROS DE FE CUARZO T T
CLASIFICACION DE LOS HIDROTERMALES RELLENO DE CAVIDADES: 1.- FILONES DE FISURA 2.- YACIMIENTOS DE ZONAS DE CIZALLAMIENTO. 3.- CRIADEROS EN MASA O STOCKWORKS. 4.- CRESTAS DE REPLIEGE. 5.- VENAS ESCALONADAS. 6.- DECLIVES Y PLANICIES; GRIETAS DE PLEGAMIENTO. 7.- YACIMIENTOS DE RELLENO DE BRECHAS. 8.- RELLENO DE CAVIDADES POR SOLUCIONES. 9.- RELLENO DE ESPACIOS POROSOS RELLENOS VESICULARES. REEMPLAZAMIENTO METASOMATICO BOLZADAS Y BONANZAS
RELLENO DE CAVIDADES Consiste en la deposición mineral en aberturas de las rocas a partir de soluciones. Pueden ser diluidas o concentradas y de procedencia magmática. La precipitación se lleva por descenso de temperatura y presión de las soluciones mineralizadoras. El primer mineral de alta T de fusión reviste las paredes y va engrosando hacia el interior y formando facetas cristalinas.
ROCA CUARZO BLENDA GALENA DRUSA CUARZO RROCACCOCAROCA CUARZO BLENDA GALENA ESQUEMA DE RELLENO DE UNA CAVIDAD
FILONES DE FISURA Es una masa tabular en tres dimensiones que ocupa uno o mas fisuras. Las fisuras pueden formarse por las tensiones en la corteza terrestre y puede o no estar acompañado por fallas. En la formación de los filones de fisuras puede existir presiones y crear mas aberturas. VARIEDADES SIMPLE. COMPUESTO. ESLABONADO. HOJOSO. DILATADO CAMARA. Cada uno de ellos puede ser compacta o estratificada.
ESQUEMA DE UN FILON LONGITUD PROFUNDIDAD AV N RUMBO BUZAMIENTO 60º ? ROCA ENCAJONANTE ARENISCAS CARBONATOS METAMORFICOS INTRUSIVOS VOLCANICOS
FILON SIMPLE 1.- Es cuando ocupa una fisura con paredes rectas y paralelas. 2.- Cuando existen brechas en las paredes se llama filón de cámara.
FILONES DILATADOS Y LENTICULARES Se forman gruesos lentejones en esquistos, se encuentran varios a la vez a forma de sarta de salchichas. Tiene la forma de lentejones por la dilatación de rocas plásticas que son las metamórficas, se llama también rocas incompetentes. ROCAS METAMORFICAS
FILONES ESCALONADOS ROCAS METAMORFICAS
FILON ABOVEDADO
SISTEMA DE FISURAS
FALLA
TRIPLE SIMPLE DOBLE TRIPLE
FINALIZACION DE UNA VETA LAS FISURAS NO PENETRAN EN FORMACIONES POSTERIORES INTERSECCION CONTRA OTRAS FALLAS. AL PENETRAR EN UNA FORMACION DIFERENTE DENTRO DE LA MISMA FORMACION ADELGAZAMIENTO GRADUAL, PUEDE SER TEMPORAL O DEFINITIVO.
DISTRIBUCION DE VALORES LOS VALORES DEL MINERAL NO ESTAN DISTRIBUIDOS POR IGUAL EN EL YACIMIENTO HIPOGENETICO. TIENDEN A DESCONCENTRARSE EN EL TECHO, EN LOS MUROS LATERALES O EN EL CENTRO. HORIZONTALMENTE PUEDEN SER RICAS, VERTICALMENTE DISMINUYEN O AUMENTAN CON LA PROFUNDIDAD. SI EXISTE CONCENTRACIONES DE GRAN ESCALA SE LLAMAN BOLZADAS
MINERALES RESULTANTES OROANTIMONIO PLATACOBALTO PLOMO ARGENTIFEROMERCURIO COBREMOLIPDENO PLOMORADIO URANIO ZINCWOLFRAMIO ESTAÑOFLUORITA BARITINA
YACIMIENTOS FILONEANOS SE DEFINE COMO GRIETAS RELLENAS DE MINERAL POR PROCESOS HIDROTERMALES DENOMINADAS VETAS. TIENE UNA DIRECCION, PROFUNDIDAD Y UNA POTENCIA, TOPOGRAFICAMENTE TIENE UN BUZAMIENTO Y CORTA LA ESTRATIFICACION. LAS PARTES MAS RICAS EN METALES DE UN FILON SE LLAMAN ZONAS NOBLES
TEMPERATURAS DE FORMACION TERMAL BAJAMENOR DE 200°C TERMAL MEDIA300200°C TERMAL ALTA400300°C NEUMATOLITICA500400°C PEGMATITICA600500°C MAGMA °C
NEUMATOLITICA Un mineral neumatolítico o pneumatolítico se genera a profundidad de la corteza terrestre (plutonismo) por intrusión de magma, que causa alteración en la composición petrográfica de las rocas invadidas. De ello se generan principalmente metales pesados y de tierras raras, por lo general de gran importancia económica.neumatolíticopneumatolíticoplutonismointrusión magmapetrográficametales pesados tierras raras
La pegmatita es una roca ígnea con tamaño de grano alrededor de 20 mm. La mayoría de las pegmatitas están compuestas por granito, que contiene cuarzo, feldespato y mica. Las pegmatitas son importantes en cuanto a que contienen minerales poco frecuentes en la tierra y también piedras preciosas, como pueden ser aquamarina, turmalina, topacio, fluorita y apatita. A veces se encuentran mezclados con minerales compuestos por estaño y wolframio. PEGMATITAS
YACIMIENTOS EN ZONAS DE CIZALLAMIENTO
SE FORMAN ABERTURAS DELGADAS HOJOSAS Y CONECTADAS ENTRE SI CONDUCEN EXELENTEMENTE LAS SOLUCIONES MINERALIZANTES. SE DEPOSITAN LOS MINERALES COMO PLACAS O GRANOS FINOS. EN CASO DE ENCONTRARSE LA CIZALLA EN CALIZA PUEDE SER SUSTITUIDA
CRIADEROS EN MASA SE FORMA EN ROCAS INTRUSIVAS QUE QUEDAN COMO CRAQUELADOS EN SU APRTE SUPRIOR POR ENFRIAMIENTO. FISURAS IRREGULARES POR TENSION A MANERA DE VENILLAS CONECTADAS UNOS A OTROS. SE ENCUENTRAN ASOCIADOS O SEPARADOS DE OTROS YACIMIENTOS. RESULTAN MINERALES DE: ESTAÑO, ORO, PLATA, COBRE, MOLIPDENO, COBALTO, PLOMO, ZINC, MERCURIO Y ASBESTO
CRIADEROS EN MASA
CRESTAS DE REPLIEGUE SI LOGRAMOS PLEGAR UNAS HOJAS GRUESAS VAMOS A NOTAR UN MOVIMIENTO DE HOJA A HOJA Y UNAS ABERTURAS EN EL VERTICE DEL ARCO, OSEA EN EL ANTICLINAL. PARA LA FORMACION DE YACIMIENTOS SERA DETERMINANTE EL TIPO DE ROCA SEA ARENISCA, PIZARRAS O CARBONATOS. PUEDE HABER RELLENO DE CAVIDADES
VENAS ESCALONADAS SE FORMAN POR LAS FRACTURAS TRANSVERSALES CORTAS Y ESPACIADAS, EN LOS DIQUES PUEDE HABER MAYOR O MENOR REGULARIDAD EN SU FORMACION. LA FORMACION ES DE PARED A PARED Y ELLO LIMITA MAYOR EXTENCION; PUEDA QUE EXISTA OTRA A LO LARGO DEL DIQUE EL CUAL ES UN BUEN RECEPTACULO DE MINERALES. LAS VENAS ESCALONADAS NO SON NUMEROSAS NI DE MUCHA IMPORTANCIA, PERO QUEDAN COMO EJEMPLOS LOS YACIMIENTOS DE CUARZO AURIFERO
DIQUE ROCA ENCAJONANTE ROCA ENCAJONANTE
DECLIVES Y PLANICIES
RELLENO DE BRECHAS
ESTA CONFORMADA POR ROCAS ANGULOSAS O BRECHAS, ESTAS SON RECEPTACULOS DE SOLUCIONES MINERALIZANTES Y GENERALMENTE TENEMOS EN LAS GARGANTAS DE VOLCANES APAGADAS, BRECHAS DE HUNDIMIENTO, BRECHAS TECTONICAS
RELLENO DE CAVIDADES POR SOLUCIONES
RELLENO DE ESPACIOS POROSOS PIZARRA ARENISCA CALIZA PIZARRA ARENISCA GAS, PETROLEO Y AGUA ARCILLA Cu°
RELLENOS VESICULARES BASALTO Cu °
REEMPLAZAMIENTO METASOMATICO DENOMINADO REEMPLAZAMIENTO HIDROTERMAL ES UN PROCESO DE IMPORTANCIA HIPOGENICA ES DOMINANTE EN HIPOTERMAL Y MESOTERMAL; E IMPORTANTE EN EPITERMAL. ES UN PROCESO QUE REGULA EL ENRIQUECIMIENTO DE LOS SULFUROS DE PRIMARIO A SECUNDARIO METASOMATISMO SIGNIFICA TRANSFORMACION DE UN CUERPO Y ESTO SUCEDE EN CARBONATOS. CONSERVA LA FORMA VOLUMEN Y TAMAÑO DE LO REEMPLAZADO
pizarras carbonatos Existen gran cantidad de variedades como filones de reemplazamiento, diseminados de reemplazamiento, entre carbonatos, areniscas, metamorficas, etc.
BOLSADAS Y BONANZAS LOS YACIMIENTOS PRIMARIOS TIENDEN A ESTAR CONCENTRADOS EN CIERTAS PORCIONES CON BAJA LEY PERO EN ABUNDANCIA. EXISTEN BOLSADAS INCLINADAS Y HORIZONTALLES SU FORMA ES PARECIDA A UN BICEPS Y TIENEN LA MISMA DIRECCION DE LA VETA.
TIPOS DE BOLSADAS 1.BOLSADAS DE ESPACIO ABIERTO 2.BOLSADAS DE INTERSECCION 3.BOLSADAS APRISIONADAS 4.BOLSADAS DETERMINADAS EN HASTIALES 5.OTROS
YACIMIENTOS MINERALES POR SEDIMENTACION ROCAS SEDIMENTARIASMINERALES DE Fe MANGANESOCOBRE FOSFATOHULLA PIZARRA BITAMINOSACARBONATOS ROCAS DE CEMENTOARCILLA TIERRA DE DIATOMEASBENTONITA TIERRA DE BATANMAGNESITA ASUFRE LA DEPOSICION DE YACIMIENTOS POR SEDIMENTACION IMPLICA 1.- UNA FUENTE DE MATERIALES 2.- FORMACION POR SOLUCION U OTROS PROCESOS 3.- TRANSPORTE DE MATERIALES Y SU ACUMULACION. 4.- LA DEPOSICION DE LOS MATERIALES EN EL RECEPTACULO SEDIMENTARIO
PROCEDENCIA DE MATERIALES DISOLVENTES Y DEPOSICION METEORIZACION Y OXIDACION DE DEPOSITOS ANTERIORES Fe Mn Arcilla Disolventes: Agua Carbonatada Acido Húmico Acidos Orgánicos Soluciones de Sulfatos La deposición: a partir de soluciones Bicarbonatadas Sulfatadas Orgánicas Por bacterias y catalítica
El Fe es depositado como carbonato ferroso (siderita) en presencia de materias orgánicas Oxido férrico hidratado, goethita (limonita) Oxido férrico (Oligisto) Sales básicas menores (glauconita, chamosita) PRODUCTOS EN DEPOSICION
DEPOSICION SOLUCIONES BICARBONATADAS: EL Fe y Mn PUEDEN DEPOSITARSE A PARTIR DE SOLUCIONES DE BCARBONATO DE Fe POR 1.- POR PERDIDA DE CO OXIDACION E HIDROLISIS 3.- PLANTAS 4.- BACTERIAS 5.- SUSTITUCIÓN DE CONCHAS EN EL FONDO DEL MAR 6.- REACCION DE SILICI CON ARCILLAS COLOIDALES SOLUCIONES SULFATADAS: EL Fe y Mn PUEDEN PRECIPITAR A PARTIR DE SOLUCIONES SULFATADAS 1.- REACCION DE CARBONATO DE CALCIO 2.- OXIDACION E HIDROLISIS 3.- REACION DE Fe CON SILICATOS PRODUCIENDO LA GREENALITA. LOS MINERALES DE Fe y Mn A PARTIR DE SOLUCIONES ORGANICAS A PARTIR DE: 1.- OXIDACION DE CARBONATO FERROSO Y MANGANESO A OXIDOS FERRICO Y MANGANICO. 2.- BACTERIAS 3.- ACCION DE PLANTAS 4.- HIDROLISIS 5.- REACCION CON ALCALIS 6.- LOS ELECTROLITOS DE AGUA DEL MAR ACTUAN SOBRE HIDROSOLES DE OXIDO FERRICO. LAS BACTERIAS Y LA ACCION CATALITICA ACTUAN EN LA PRECIPITACION DEL Fe 1.- LAS QUE PRECIPITAN HIDROXIDO FERRICO A PARTIR DE SOLUCIONES BICARBONATADAS FERROSAS TALES COMO FERRUGINEUM 2.- A LAS QUE DEPOSITAN HIDROXIDO FERRICO A PARTIR DE SOLUCIONES ORGANICAS E INORGANICAS COMO LEPTOTHRIX 3.- LAS QUE ATACAN A LAS SALES DE Fe CRENOTHRIX, ETC.
CICLOS 1.- EL CICLO DEL Fe INICIA CUANDO LAS SOLUCIONES ATRAVIEZAN CALIZAS FORMANDO CARBONATOS FERROSOS Y OXIDOS FERRICOS, EL Fe LLEGA HASTA ALTA MAR FORMANDO DEPOSITOS DE SILICATOS DE Fe HIDRATADOS GREENALITA, CHAMOSITA FORMANDO DEPOSITOS MARINOS DE ARENA, GRANULOS DE GLAUCONITA, ARCILLA, CONCHAS, ETC. 2.- EL MANGANESO ES DISUELTO POR LAS MISMAS SOLUCIONES QUE LA DEL Fe Y E DEPOSITAN COMO OXIDOS Y CARBONATOS. 3- El FOSFORO DISUELTO DE LAS ROCAS PASAN A LA TIERRA VEGETAL Y ES EXTRAIDO POR LAS PLANTAS Y ESTO PASA A LOS ANIMALES QUIENES DEVUELVEN COMO EXCREMENTOS, LLEGAN AL MAR Y ACUMULADO A LA VIDA MARINA Y ES DEVUELTO COMO ALIMENTO. 4.- EL ASUFRE SE ENCUENTRA COMO SULFATOS Y SULFUROS INTERVIENEN LAS ANAEROBIAS EN LA DESCOMPPOSICION DEL Fe LO REDUCEN AL S, JUEGA EN EL YESO COMO SULFATO.
5.- EL CICLO DE Cu ATRIBUYE LA FORMACION DE ORIGEN SEDIMENTARIO SINGENETICO POR SULFATOS DE Cu Y PUEDE FORMAR CAPAS SEDIMENTARIAS DE Cu. 6.- EL CICLO DE URANIO VANADIO Y RADIO FUERON DISUELTOS POR ACIDO SULFURICO PRODUCIDOS POR LAS PERITAS 7.- EL CICLO DE CARBONATO SON ORIGEN MARINO Y EL MAGNESIO SUSTITUYE AL CALCIO EN PARTE SUS USOS SON DIVERSOS Y LAS IMPUREZAS ESTAN RELACIONADOS POR Fe, Mn FOSFATOS, MATERIA CARBONACEA, SILICE, ARCILLA O ARENA, ETC. (MARGA GREDA DOLOMITA CALIZA 8.- CICLO DE LA ARCILLA SUS CONSTITUYENTES SON TRANSPORTADOS MECANICAMENTE Y NO EN SOLUCION; SE DIVIDEN EN ARCILLAS MARITIMAS, ESTUARICAS, LACUSTRES, PANTANOSAS Y FLUVIALES.
EVAPORACION AGUA SALADA SO L
LA EVAPORACION TIENE COMO CONDICIONANTE AL SOL Y EL CLIMA 1.- POR EVAPORACION SE PRODUCE UNA CONCENTRACION DE SALES SOLUBLES Y CUANDO SE PRODUCE UNA SOBRESATURACION ESTA PRECIPITA 2.- EL TIEMPO ES IMPORTANTE EN LA FORMACION DE SALES COMPLEJAS. 3.- SE TIENE ClNa (HALITA), Cl 2 Mg (BISCHOFITA), SO 4 Mg(KEISERITA), SO 4 Ca(ANHIDRITA), BrNa, ClK(CARNALITA), SO 4 K 2 (POLIHALITA), CO 3 Ca(CALCITA), Fe 2 O 3, Br 2 Mg. 4.- SE PRECIPITAN A PARTIR DE AGUAS OCEANICAS TANTO EL YESO, LA SAL Y OTROS SALES
HUAYPO NODULOS DE SAL SALMUERA POZAS DE EVAPORA CION CLORUROS (NITRATOS CON YODO BORO CARBONATO SULFATO SODICO Y CARBONATO SODICO
CONCENTRACION RESIDUAL Y MECANICA METEORIZACION AGUA T y P disgregación descomposición
CONCENTRACION MECANICA CONCENTRACION RESIDUAL Yacimientos aluviales: Aurífero y material de construcción
CONCENTRACION RESIDUAL SE PUEDE FORMAR YACIMIENTOS DE HIERRO, DEPENDIENDO DE LA ROCA QUE LO CONTIENE. LOS YACIMIENTOS SON RICOS Y VALIOSOS. LOS YACIMIENTOS DE CARBONATO DE Fe SE CONCENTRAN EFICIENTEMENTE. EL MANGANESO QUE SIEMPRE ESTA MUY CERCA DEL Fe TAMBIEN FORMA ESTE TIPO DE YACIMIENTOS. LA BAUXITA ES OTRO MINERAL DE ALUMINIO QUE FORMA DEPOSITOS CERCA A LA SUPERFICIE, SE FORMAN A PARTIR DE ROCAS DE SILICATOS DE ALUMINIO.
CONCENTRACION MECANICA ES LA SEPARACION NATURAL POR GRAVIMETRIA DE MINERALES PESADOS DE LOS LIVIANOS POR MEDIO DEL AGUA O DEL VIENTO PUEDE SER AGUA DE RIO, DE MAR, DE OCEANOS DE LLUVIA. LOS MAS PESADOS FORMAN DEPOSITOS DENOMINADOS PLACERES TIENEN 2 PASOS METEORIZACION Y CONCENTRACION DE LOS MISMOS. MINERALES DE ESTE TIPO:ORO PLATINO CASITERITA MAGNETITA CROMITA ILMENITA RUTILO COBRE NATIVO PIEDRAS PRECIOSAS CIRCONIO MONACITA FOSFATO Y RARAS VECES MERCURIO
Los materiales desmenuzados por meteorización son arrastrados lentamente por aguas laderas abajo hacia un rio o palaya. Las aguas de los rios barren materiales livianos que constituyen la matriz y los pesados caen al fondo. Las pequeñas cantidades de minerales pesados se concentran en las playas por aguas en movimiento u olas. Hay otro detalle la velocidad del agua; cuando se dobla velocidad se aumenta 4 veces su capacidad de arrastre o si se disminuye se deposita; se presentan una serie de factores como rodamientos, choques, tamaño de partículas, etc. Se forman placeres eluviales, fluviales o aluviales, gravas en bancos, eólicos, etc.
OXIDACION Y ENRIQUECIMIENTO SUPERGENETICO COBERTERA ZONA DE LIXIVIACION ZONA OXIDADA NIVEL FREATICO ZONA ENRIQUECIDA ZONA PRIMARIA O DE SULFUROS
AGENTES DE OXIDACION -TODAS LAS REACCIONES DE ACIDO SULFURICO PARTEN DE LA PIRITA AL SER ATACADO DA FACILMENTE EL SULFATO FERRICO Y ACIDO SULFURICO -SULFATO FERRICO + 6 AGUAS = 2 HIDROXIDO FERRICO + 3 ACIDO SULFURICO LAS REACCIONES EN CADENA SE PRODUCEN DE: PIRITA ; CALCOPIRITA, CALCOCINA, COVELINA, BLENDA, GALENA, PLATA. PIRITA : AL SER ATACADO POR SULFATO FERRICO DA EL S (ASUFRE). CALCOPIRITA : DA EL SULFATO DE COBRE Y S(ASUFRE). CALCOCINA: DA SULFATO DE COBRE Y SULFURO DE COBRE(COVELINA) COVELINA: DA SULFATO DE COBRE Y ASUFRE. BLENDA: DA EL SULFATO DE ZINC. GALENA: DA SULFATO DE PLOMO. PLATA : DA EL SULFATO DE PLATA
COBERTERAS Y SOMBREROS DE HIERRO - LAS COBERTERAS SE CONOCE COMO INDICADOR DE LA EXISTENCIA DE ALGO DEBAJO DE LA SUPERFICIE. - SON LLAMATIVOS Y PONEN INCOPNITAS SOBRE LO QUE PUEDEN ESCONDER. - ESTAS COBERTERAS SE PARECEN AL CENTILLO DE UN SOBRERO POR AHÍ QUE SE CONOCE COMO SOMBRERO DE HIERRO. - SON ZONAS OXIDADAS COLOR AMARRILLENTA O COLOR OCRE. - SE DEBE DE TENER EXPERIENCIA PARA HACER UN RECONOCIMIENTO COMO YACIMIENTO MINERAL. - LA COLORACION DE LA LIMONITA QUE PREVALECE SE SITUA POR ENCIMA DE LOS YACIMIENTOS DE SULFUROS. - SE DICE COBERTERA CUANDO TIENDE A SER YACIMIENTOS DISEMINADOS.
FALSOS SOMBREROS -CUANDO LOS OXIDOS SON TRANSPORTADOS DE UN LUGAR A OTRO, SE PUEDEN FORMAR FALSOS SOMBREROS DE HIERRO Y LLEVAR A UNA INTERPRETACION ERRONEA Y POR CONSIGUIENTE A INVERSIONES FALZAS. - ESTOS SOMBREROS FALZOS SI LOS DETECTAMOS A TIEMPO NOS PUEDE SEÑALAR EL LUGAR DEL YACIMIENTO PRIMARIO QUE DEBE ESTAR LEJOS. - EL COBRE TAN IGUAL QUE HIERRO PUEDE PRODUCIR AFLORAMIENTOS FALZOS, EL COBRE PUEDE SER TRANSPORTADO COMO COBRE DILUIDO Y PRECIPITADO COMO CARBONATO DE COBRE SOBRE ROCAS Y DAR LA APARIENCIA DE YACIMIENTOS SECUNDARIOS Y EN ESTAS CONDICIONES ES DE UN VOLUMEN PEQUEÑO Y NO COMO LO QUE APARENTA SER.
FACTORES QUE CONTROLAN LA Y LIMITAN LA OXIDACION -LA OXIDACION NO PUEDE SER ILIMITADO O INDEFINIDAMENTE Y PUEDE LLEGAR HASTA LO LIMITES MAS BAJOS DE LA METALIZACION. -LO CONTROLA LA CAPA DE NIVEL FREATICO. GRADO DE EROSION. CLIMA. TIEMPO. ESTRUCTURA DE LA ROCA. PROFUNDIDAD. LO SEÑALADO LO REGULA O LO AFECTA DE ACUERDO A LA UBICACIÓN DEL NIVEL FREATICO. -POR ENCIMA DEL NIVEL FREATICO LA OXIDACION SE REALIZA DE MANERA LIBRE Y POR DEBAJO SE MANTIENE LA ESTRUCTURA ORIGINAL COMO YACIMIENTOS PRIMARIOS O SULFUROS.
SUPERFICIE ZONA OXIDADA ZONA PRIMARIA O DE SULFURO HAY AGUA PERO FALTA O2
LOS FACTORES PARA LA FORMACION DE OXIDACION: A.- RITMO DE EROSION. B.- CLIMA. C.- TIEMPO. D.- PROPIEDADES DE LAS ROCAS. E.- ESTRUCTURA DE LAS ROCAS
ENRIQUECIMIENTO SUPERGENITICO -LOS METALES EN SOLUCION QUE ESCAPAN LA ZONA DE OXIDACION LLEGAN A ZONAS DONDE NO EXISTE OXIGENO POR CONSIGUIENTE SE DEPOSITAN COMO SULFUROS SECUNDARIOS ; LOS METALES VAN SIENDO AÑADIDOS A LOS SULFUROS PRIMARIOS Y DE ESA MANERA EXISTE ENRIQUECIMIENTO EN LA PARTE SUPERIOR DEL YACIMIENTO ORIGINAL. -ESTA ZONA TAMBIEN SE LLAMA ZONA DE SULFUROS SUPERGENETICOS, ESTA A SU VEZ SE LLAMA ZONA PRIMARIA O HIPOGENICA. -EL YACIMIENTO PRIMARIO PUEDE SER ENRIQUECIDO HASTA 10 VECES SU LEY ORIGINAL. - LOS MINERALES RICOS VIENEN A SER MAS RICOS Y LOS POBRES ADQUIEREN VALOS Y LOS YACIMIENTOS PRIMARIOS NO COMERCIALES ADQUIEREN CATEGORIA COMERCIAL.
REQUISITOS PARA EL ENRIQUECIMIENTO SUPERGENETICO - LA OXIDACION DE LOS DEPOSITOS DE MINERAL PUEDE PRODUCIRSE SIN QUE LE ACOMPAÑE ENRIQUECIMIENTO DE SULFURO; PERO EL ENRIQUECIMIENTO DE SULFUROS NO HABRA SIN QUE LE ACOMPAÑE OXIDACION. - EL MINERAL DEBE CONTENER MINERALES PRIMARIOS QUE AL SER OXIDADOS PRODUZCAN LOS DISOLVENTES NECESARIOS, LOS SULFUROS DE HIERRO SON ESENCIALES Y SI FALTAN RARA VEZ PUEDE HABER OXIDACION. -LOS METALES PRIMARIOS DEBEN TENER LA PARTICULARIDAD DE FORMAR YACIMIENTOS POR OXIDACION, ASI EL Pb Y Zn NO DAN SULFUROS SUPERGENICOS EL Cu y la Ag SI FORMAN Y SON LOS MAS COMUNES; NO SE SABE SOBRE EL ESTAÑO NI EL NIQUEL. - LA PERMEABILIDAD DEL YACIMIENTO PRIMARIO ES ESENCIAL, PORQUE PERMITE EL DESCENSO DE LOS SULFUROS SUPERGNETICOS DEBAJO DEL NIVEL FREATICO. - NO DEBE DE HABER PRECIPITANTES PORQUE YA NO HABRIA OXIDACION. - LOS SULFUROS SUPERGENETICOS PUEDEN PRECIPITARSE SOLO CUANDO NO HAY OXIGENO.
ZONACION DE LA PARTE ENRIQUECIDA LA ZONACION DE METASOMATISMO DE CONTACTO SE DIFERENCIA DE LA ZONACION POR OXIDACION DADO QUE LAS TRES ZONS SE ENCUENTRAN SUPERPUESTAS. ZONA DE OXIDOS ZONA DE SULFUROS HIPOGENICOS ZONA DE SULFUROS SUPERGENICOS ZONA DE OXIDOS ZONA DE SULFUROS
MINERALES RESULTANTES Cu.- CALCOPIRITA BORNITA ENERGITA TETRAEDRITA TENANTITA. Ag.- TETRAEDRITA TENANTITA. Au.- ORO NATIVO TELORUROS DE ORO Zn.- BLENDA Y WILLEMITA. Pb.- GALENA Fe.- PIRITA MARCASITA PIROOTINA ARSENOPIRITA MAGNETITA OLIGISTO ESPECULARITA SIDERITA. Mn.- RODOCROSITA RODONITA MANGANITA ALBANDITA Ni.- MILLERITA. Cu.- CALCOCINA COVELINA Ag.- PLATA NATIVA, ARGENTITA, PIRARGIRITA, PROUSTITA, POLIBASITA Fe.- MARCASITA. Cu.- COBRE NATIVO MALAQUITA, BROCHANTITA ANTLERITA ATACAMITA AZURITA CRISOCOLA CUPRITA TENORITA QUERARGIRITA Au.- ORO NATIVO Zn.- SMITHSONITA HEMIMORFITA Pb.- CERUCITA ANGLESITA Fe.- GOETHITA
METAMORFISMO -ESTOS PROCESOS ALTERAN PROFUNDAMENTE LOS YACIMIENTOS PRE- EXISTENTES. - LOS AGENTES QUE INTERVIENEN SON LA PRESION TEMPERATURA Y EL AGUA, ACTUAN SOBRE ROCA O MINERALES Y SE FORMAN DEPOSITOS DE MINERALES METALICOS Y NO METALICOS POR RECRISTALIZACION Y RECOMBINACION DE IONES. - EXISTE METAMORFORMISMO DE CONTACTO QUE ES MUY DIFERENTES AL METAMORFISMO SUPERFICIAL, AHÍ SE HA VIS TO UNA SERIE DE CAMBIOS EN LA CALIZA, CALCITA, ARENISCA, PIZARRA, ETC POR CAMBIOS MINERALOGICOS Y DE TEXTURA, PUEDEN ADQUIR UNA TEXTURA TAN FINA POR ADICION DE SILICATOS Y OTROS, CAMBIAR HASTA SU COLORACION Y COMPORTAMIENTO, EXISTEN EJEMPLOS DE CALCOPIRITA, BORNITA Y OTROS.
FORMACION DE YACIMIENTOS MINERALES POR METAMORFISMO Generalmente se producen de no metálicos, siendo los materiales originarios los constituyentes de la roca que ha sufrido recristalización recombinación, en esta alteración se ha añadido CO2 ó H2O, no se añade otros nuevos constituyentes como lo que ocurre en el metamorfismo de contacto ; los principales minerales que tienen este origen son: a.- Abesto. b.- grafito. c.- Talco. d.- Estiatita. e.- Andalucita-silimanita-cianita. f.- Dumortierrita. g.- Granate. h.- Esmeril (probable).
ASBESTO SERPENTINA ANFIBOL Silicatos hidratados de Mg, Crisotilo(+ importante) y picrolita Buena calidad Son silicatos de Ca, Mg, Fe, Na y Aluminio y comprender los minerales de amosita, crocidolita, tremolita, actinita y antofilita Baja calidad
ASBESTO SERPENTINA (CRISOTILO) SE HA FORMADO POR ALTERACIÓN DE ROCAS IGNEAS ULTRABASICAS (PERIDOTITA O DUNITA) SE EXPLOTA EL 90% A NIVEL MUNDIAL CALIZAS MAGNESICAS O DOLOMITA SE EXPLOTA EL 10% A NIVEL MUNDIAL FIBRA CRUZADA DESLIZADA Y EN MAZA CON LONGITUDES DE 10 A 12.5 cm. FIBRAS CRUZADAS SE EXTIENDE PARALELO A LAS CAPAS DE CALIZA ES BUSCADO PARA USO ELECTRICO POR NO TENER MAGNETITA
LAS VARIEDADES DELOS ANFIBOLES CROSIDOLITA AMOSITA SE ENCUENTRAN EN PIZARRAS ESQUISTOS SIDERITAS LISTDAS CON LONGITUDES DE HASTA 30 cm, LOS YACIMIENTOS DE CROSIDOLITA SON LOS MAS EXTENSOS ANFIBOLITA SE ENCUENTRA EN FORMA DE LENTEJONES Y BOLZADAS, FIBRAS ASPERAS Y QUEBRADIZAS
GRAFITO CRISTALINAAMORFA COLOR NEGRO PURO GRASIENTO Y TIZNA PAPEL, DA ACIDO GRAFÍTICO CUANDO SE LE TRATA CON ACIDO NITRICO EL GRAFITO AMORFA NO DA ACIDO Y ES INPURO SE ENCUENTRA EN ROCAS METAMORFICAS, MARMOL, GNEIS, ESQUISTO, CUARCITA Y CAPAS DE HULLA ALTERADAS; TAMBIEN EN ROCAS IGNEAS, FILONES Y DIQUES DE PEGMATITA
TALCO Y ESTEATITA ESTEATITA ES UNA VARIEDAD COMPACTA Y EN MASA, CONTIENE TAMBIEN CLORITA SERPENTINA,MAGNESITA, ANTIGORITA Y ENSTATITA, Q, MAGNETITA Y PIRITA ES UN SILICATO HIDRATADO DE Mg ((SiO 3 ) 4 H 2 Mg 3 ), CONOCIDO COMO POLVO DE TALCO. AGALITA ES EL TALCO FIBROSO PIROFILITA, ES UN SILICATO HIDRATADO DE ALUMINIO SE HALLAN EN INTRUSIONES ULTRABASICAS METAMORFOSICAS O CALIZAS DOLOMITICAS
CLASIFICACION DE RESERVAS POR SU CERTEZA: PROBADO PROBABLE PROSPECTIVO POTENCIAL POR SU ACCESIBILIDAD: ACCESIBLE EVENTUALMENTE ACCESIBLE INACCESIBLE POR SU VALOR: ECONOMICO MARGINAL SUB MARGINAL