La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ROCAS IGNEAS GL41C.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ROCAS IGNEAS GL41C."— Transcripción de la presentación:

1 ROCAS IGNEAS GL41C

2 Ideas previas Rocas ígneas se forman por cristalización desde un magma. Magma: mezcla móvil de sólidos, líquidos y fases gaseosas. Los magmas en superficie varían en T° entre 1200°C-700°C, sus densidades tb varían entre los gr/cm3. No confundir fundido (melt) y magma (el fundido gobierna el comportamiento dinámico del magma y le da su movilidad)

3 Tipos de rocas ígneas Rocas Intrusivas: el magma cristaliza a profundidad (variable) en la tierra. Rocas Volcánicas: el magma se enfría y cristaliza sobre la superficie (no en su totalidad).

4 Rocas Intrusivas o plutónicas
Se forman desde magmas que han intruido a rocas preexistentes y que cristalizan bajo la superficie. Generalmente faneriticas (cxs visibles a simple vista). Amplia variedad composicional.

5

6 Principales rocas intrusivas
Granito:

7 Granodiorita

8 Gabros

9 Clasificación de rocas intrusivas

10 Rocas Ultramáficas (IC >90%)

11 ¿Que hace que los magmas suban?
La principal fuerza que causa que los magmas suban es su “buoyancia”, es decir su diferencia de densidad con las rocas que lo rodean.

12 ¿Como se emplazan los cuerpos intrusivos?
Durante la mayor parte del siglo XX se penso que el emplazamiento de los grandes batolitos se producía por la teoría del diapirismo. Antes de su emplazamiento los magmas deben de haber ascendido unos km. Mecanismo de Propagación por fractura (diques alimentadores). Emplazamiento tabular en planos de debilidad (planos de estratificación, fallas, clivajes, etc) y ahí el magma se extiende lateralmente.

13

14 Rocas Volcánicas Son aquellas que cristalizan en superficie.
Para llegar a superficie el magma debe primero emplazarse (como las rocas intrusivas) en las llamadas cámaras magmáticas y luego cuando la presión de volátiles excede la carga del techo este se fractura y permite el ascenso del magma a la superficie.

15 Rocas extrusivas efusivas
Rocas no fragmentadas, comúnmente con burbujas de gas (lavas). Sus características morfológicas reflejan la composición del magma y su reología. Viscosidad dicta si es que la lava se extiende como una lámina delgada o como un domo. Las lavas basálticas pueden extenderse cientos de km. desde su origen, mientras que magmas más ácidos (riolitas) solo muestran extensiones mucho menores.

16 Basalto

17 Andesita

18 Riolita

19 Clasificación

20 Rocas volcánicas explosivas
Partículas juveniles (pomez, escoria), cristales junto con posibles fragmentos accidentales son expulsados fuera del conducto y dispersos a través del aire o el agua y depositados en la superficie. Todos estos fragmentos son llamados en su conjunto como piroclastos o tefra y dependiendo de su tamaño son ceniza, lapilli o bloques-bombas. Depósitos piroclasticos basálticos son de una extensión muy local comparados a los depósitos generados por magmas riolíticos (decenas de kms).

21 Toba de ceniza

22 Toba de lapilli 2 cm.

23 Clasificación

24 Comparación

25 Generación de magmas Estrechamente unido a la tectónica global
Cambios en la T, P y X.

26 Diferenciación magmática
Serie de Bowen basaltos y gabros andesitas y dioritas granitos y riolitas

27 Procesos a sistema cerrado
Fraccionación cristal-fundido (gravitacional, por flujo, porconvección...) Separación fisica de fundidos inmiscibles Procesos a sistema abierto Asimilación de contaminantes solidos mezcla de 2 o más magmas

28 Clasificación de rocas Igneas
Basado en su fábrica la fabrica magmática es controlada por procesos cinéticos dependientes del tiempo en el magma solidificandose (tasa de enfriamiento). 4 tipos: Fanerítica, afanítica, vitrea y volcaniclástica. Basada en sus relaciones de campo Emplazadas sobre la superficie (rocas volcánicas), en la corteza somera (rocas hipabisales) y en la corteza profunda (rocas intrusivas).

29 Basado en la mineralogía
Felsica: feldespatos c/s cuarzo. (granitos, riolitas...) Mafico: biotitas, piroxenos, olivinos, anfibolas..... Ultramáfico: muy ricas en Fe-Mg y muy pobres o sin Fd. Clasificación IUGS Basado en el color % de mxs máficos Leucocrático: 0-35% Melanocrático: 65-90% Mesocrático: 35-65% Ultramáfico:  90%. Basado en su composición química Diagramas de clasificación

30 Basado en la concentración de SiO2 (wt %). ácida > 66
Basado en la concentración de SiO2 (wt %) ácida > intermedia básica ultrabásica 45 o menos. Otros parámetros Concentración de Al2O3, ET, REE, isotopía...

31 FIN

32

33

34

35

36

37


Descargar ppt "ROCAS IGNEAS GL41C."

Presentaciones similares


Anuncios Google