Facultad de Administración

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Verónica Mora (Líder de Área)
Advertisements

Universidad de Buenos AIres Facultad de Ciencias Económicas
Formación Institucional Componente socio-humanístico Departamento de Humanidades.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE TERCER ENCUENTRO DE COORDINADORES DE CALIDAD PROCESO COMPONENTE PAM LETICIA, NOVIEMBRE DE 2009.
"La apropiación social del conocimiento:
I NFORMACIÓN DE RESPALDO PARA LA A UTOEVALUACIÓN Ciudad Universitaria Octubre 13, 2010.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
I ENCUENTRO DE TÉCNICOS Y TÉCNICAS EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS UNIVERSIDADES Universidad de Buenos Aires Tecnicatura en Administración y Gestión.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
ARTICULACIÓN INMERSIVA
CÁTEDRA AMÉRICA LATINA JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS
Ministerio de la Protección Social República de Colombia OBSERVATORIO DE EMPLEO DE MANIZALES Definido como un instrumento para la generación de información.
DIPLOMADO EN: GESTION DIRECTIVA DE LA EDUCACION
ORGG-01 DIR. DE MERCADEO DE LA CIENCIA DIR. DE APOYO A PROMEP FUNDACIÓN HIDALGUENSE, A.C. ASOCIACIÓN DE PROFESIONISTAS EGRESADOS DE LA UAEH, A.C. ASOCIACIÓN.
Instituto Tecnológico de Apizaco. PRIMER CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS 25, 26 y 27 de octubre de 2006 Matemáticas Física Química Estadística Inglés.
II Congreso Nacional de Calidad Turística Calidad turística, creciendo con experiencia Ciudad de Mar del Plata Bs. As. Argentina 15 Y 16 de Octubre de.
Germán Moreno O. Ingeniero, Docente e Investigador
SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION
Contenido: Antecedentes Política Nacional de Competitividad ¿Cómo hemos trabajado en Medellín y la Región? Proyecto MEDELLÍN, CIUDAD CLUSTER El siguiente.
COMITÉ DE INVESTIGACIÓN NODO ANTIOQUIA-CHOCÓ II COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN DICIEMBRE 03 DE 2009.
OBJETIVOS DEL PREMIO El Premio CAMACOL ANTIOQUIA A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, nació en el año 2008 como respuesta a la necesidad de promover.
FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA – UNIVERSIDAD CES FACULTAD DE PSICOLOGÍA 2009.
SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN MERCADEO Y PUBLICIDAD Universidad de Santander.
PROVINCIA DE MENDOZA Red de Bibliotecarios. PROVINCIA DE MENDOZA Red de Bibliotecarios.
María Elena Ronderos ( Colombia ) María Acaso ( España )
Encuentro de Directores, Coordinadores y Docentes de Postgrado PROPUESTA DE REESTRUCTURACIÓN DEL POSTGRADO ELABORADA POR BLITHZ LOZADA, REPRESENTANTE.
VAMOS A DAR FOCO DESARROLLO TURISMO METROPOLITANO Semana Turística Municipio de Floridablanca.
Foro “Las competencias del futuro"
RELACION CON EL SECTOR EXTERNO
Gustavo Armando Picolla MBA en Administración Estratégica de la Universidad de Belgrano y Barcelona. Actualmente ocupa el cargo de Gerente General del.
SEGURIDAD ALIMENTARIA XV ASAMBLEA RAUS 2013 Red Ambiental de Universidades.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
ESCUELA DE POSGRADOS FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES 20 Años Septiembre 27 de 2012.
SECRETARIA DE EDUCACION “I JORNADA DE ASISTENCIA TÉCNICA INTEGRAL” Dirigida a Rectores, Directores Rurales y Directores de Núcleo Pereira, Villa Mónaco.
SEMILLEROS EN EL POLI.
Maria Sol Navia Presidente Hernando Abadía Gerente de Gestión Humana Representante del Sistema de Gestión en S&SO Gerente Seccional Valle - Contacto SO.
INVESTIGADORES Yolima Beltrán Villamizar, Ph.D. – Líder José Manuel Franco, Ph. D. Aura Luz Castro de Pico, Mg. María Helena Quijano, Mg. Clara María Forero.
Proyecto de Investigación: RECURSOS DIDÁCTICOS ESCUELA-MUSEO PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA FORMACIÓN INICIAL Y CONTINUA DE DOCENTES DE CIENCIAS.
MODALIDAD DOCENTE-ESCOLAR PROYECTO PEDAGÓGICOAUTOR “La Matemática y la Educación Física Pueden Vivir Juntas” Juan Diego Agudelo Juan Guillermo Martínez.
Programa de Emprendimiento estudiantes de la UTP receptores de remesas migración internacional Proyecto de Cooperación al Desarrollo Fundación Universidad.
“ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA UNIVERSIDAD” Mª ÁNGELES CEDILLO MEDINA ÁREA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD (SACU) UNIVERSIDAD.
COOPERATIVISMO y MUTUALISMO
III CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERIA INNOVACION TECNOLOGICA ANTE LOS DESAFIOS DE LA INGENIERIA DEL SIGLO XXI CONFERENCISTAS INTERNACIONALES INVITADOS.
S EMILLERO DE INVESTIGACIÓN EN Q UÍMICA A MBIENTAL. SIQUA.
1.Introducción al módulo 2.Gestión por procesos y TIC 3.Fundamentos de tecnología 4.Gestión tecnológica en salud 5.Evaluación tecnológica en salud 6.Desarrollo.
CONEXIÓN DIRECTA A LA ESTACION DEL METRO UNIVERSIDAD
Mercadeo, Logística y Operaciones en el Orden Mundial. Fuente: imagen extraída el 08 de diciembre de 2013 de
Presentación del Curso Química Analítica e Instrumental COD
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Fomento a la Investigación Educativa en el Nivel Medio: Actores y Prácticas Isabel Rosalina Vela Espinosa.
{ Modelo de Negocio AFRODIGITAL. {   Doctorando en Ciencias de la Educación RUDECOLOMBIA – CADE Universidad de Cartagena. Magister en Comunicación de.
Myriam Carrillo Bautista. Magister en Administración de Empresas. Claudia Corredor Revilla. Especialista en Docencia Universitaria. Línea de Investigación.
RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 SANTIAGO NIÑO MORALES Decano.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN COMERCIAL
7 - 7:15 Apertura Director Hernán Robledo Giraldo: importancia de la investigación en los planes de desarrollo académico del centro regional 7:15 - 7:35¿Qué.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua 2013.
CALIDAD DE LA OFERTA EDUCATIVA EN SALUD PÚBLICA APOYADA EN AMBIENTE MOODLE NODO COLOMBIA CAMPUS VIRTUAL DE SALUD PÚBLICA Nelson Armando Agudelo.
INVESTIGACION INVESTIGACION. ¿Qué Investigar? ¿Qué Investigar? Investigación aplicada sobre Deserción educativa Prácticas Pedagógicas Prácticas comunicativas.
Número 260, octubre 12 de  Circularon Novitas Contrapartida 1574 a Registro Contable 259.  El Instituto Pensar de la Pontificia.
UNIVERSIDAD EAFIT La Escuela De Administración Finanzas Y Tecnologías fue fundada en 1960 por un grupo de empresarios con el propósito de formar profesionales.
Contenido 2012 Curso: Metodología de la Investigación Profesor Juan Carlos Arango Quintero Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Dr. Ricardo O. Izquierdo -Contador público. Especialista en Administración y Control de Gestión en organizaciones y sistemas de Salud. -Master in Strategic.
Presentación de resultado visitas a las Universidades:  Andes – CIDER  Universidad Nacional (Bogotá y Medellín)  Universidad.
LA INVESTIGACIÓN EN ADMINISTRACIÓN EN COLOMBIA. Gregorio Calderón Hernández Ph. D. Universidad Nacional de Colombia III SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN. Medellín,
Información estadística en el ámbito turístico Secretaria de Turismo GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO.
Administración de Empresas Orientación Vocacional Curso Básico – Ciencias de la Salud -Dayang Jaramillo -Daniela Mantilla Vanoy -Camilo Martín Ayala -
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
SALA COLEGIADA CIVIL Y FAMILIAR DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA
Transcripción de la presentación:

Facultad de Administración Grupo de Investigación Empresarial y Turístico GIET Colciencias Categoría D Facultad de Administración

MIEMBROS WILMAR MAURICIO SEPÚLVEDA HECTOR JAIME MARTÌNEZ Administradora de Empresas Coordinador Académico Facultad de Administración LUIS GONZAGA RIVERA Historiador Docente TATIANA MUÑOZ VÉLEZ Administradora de Empresas Turísticas Especialista en Gestión del Talento Humano y la Productividad Docente Área de Turismo WILMAR MAURICIO SEPÚLVEDA Administrador de Empresas Turísticas SANDRA ZAPATA AGUIRRE Administradora de EmpresasTurísticas CLAUDIA MARÍA GILADO V. Matemática M. Sc. Especialista en Estadística Magíster en Educación Directora del Centro de Investigación Facultad de Administración CAMILO RESTREPO AYALA Ingeniero Administrativo Especialista en Mercadeo de Salud Descano Facultad de Administración JUAN GABRIEL BRIDA Doctor en Economía Asistant professor in Mathematics for Economics School of Economics and management Free University of Bolzano Italia

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Mercadeo Turístico Planificación Turística Cultura gastronómica

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (2004-2007) EL PERFIL DEL TURISTA EXTRANJERO EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN INVESTIGADORES: Sergio René Oquendo Puerta Ludivia Cardona A. Astrid Agudelo V. Línea de Investigación: MERCADEO TURISTICO Año de inicio: 2004 Año de finalización: 2006

DE LA CONCEPCIÓN A LA PRÁCTICA: TURISMO DE NEGOCIOS EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN INVESTIGADORES: Alejandra María Agudelo Arredondo Claudia María Giraldo Velásquez Sergio René Oquendo Puerta Línea de Investigación: PLANIFICACIÓN TURÍSTICA Año de inicio: 2004 Año de finalización: 2006 Productos asociados: Libro Publicado. Agudelo A. Alejandra María, Claudia María Giraldo V. y Sergio René Oquendo. 2007. Imágenes en el turismo. Estudio de Caso en la Ciudad de Medellín. Editorial Artes y Letras. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. 83 Págs. ISBN: 978-958-98269-1-1.

PRODUCTO TURÍSTICO EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN. INVESTIGADORES: Claudia María Giraldo Velásquez Camilo Restrepo Ayala Wilmar Mauricio Sepúlveda Línea de Investigación: PLANIFICACIÓN TURÍSTICA Año de inicio: 2006 Año de finalización: 2007 Productos asociados: Libro Publicado. Giraldo V. Claudia, Restrepo A. Camilo, Sepúlveda Mauricio. 2009. Descubre a Medellín producto turístico. Alcaldía de Medellín. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.111Págs. ISBN 78-958-98269-3-5 Trabajos de grado: Wilmar Mauricio Sepúlveda. 2007. Actualización del inventario de atractivos y recursos turísticos de la ciudad de Medellín. descripción cualitativa, valoración cuantitativa de sus atractivos y recursos e identificación de espacios turísticos. Trabajo de grado. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia. Londoño, Carolina. 2006. paquetes turísticos en la ciudad de Medellín. Trabajo de Grado. Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (2008-2009) ELEMENTOS Y AVANCES EN LA FORMULACIÓN DE TEORÍA (S) PARA EL TURISMO. INVESTIGADORES: Alejandra María Agudelo Arredondo. Claudia María Giraldo Velásquez. Wilmar Mauricio Sepúlveda Línea de Investigación: PLANIFICACIÓN TURISTICA Año de inicio: 2007 Año de finalización: 2008 Productos Productos asociados: Libro Publicado. Agudelo A. Alejandra, Giraldo V. Claudia, Sepúlveda Mauricio.2009. Elementos y Avances en la formulación de teorías para el Turismo. Casta Impresos. Institución universitaria Colegio mayor de Antioquia. 106 Págs. ISBN 978-958-98269-3-5

HISTORIA DEL TURISMO DE ANTIOQUIA INVESTIGADORES Luís Gonzaga Rivera. Asesoría: Alejandra María Agudelo Arredondo Línea de Investigación: PLANIFICACIÓN TURÍSTICA Año de inicio: 2007 Año de finalización: 2008 Productos asociados: Multimedia Historia del turismo En Antioquia. CARACTERIZACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVA DE LA GUIANZA EN LA CIUDAD DE MEDELLÍN INVESTIGADORES: Claudia Maria Giraldo V. Tatiana Andrea Muñoz Vélez. Año de inicio: 2008 Año de finalización: 2008

DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO DE LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE TERRESTRE TURÍSTICO AUTOMOTOR DE MEDELLÍN INVESTIGADORES: Héctor Jaime Martínez Góez Claudia María Giraldo Velásquez Línea de Investigación: PLANIFICACIÓN TURÍSTICA Año de inicio: 2008 Año de finalización: 2009

INVESTIGACIONES EN CURSO CARACTERIZACIÓN DEL VIAJE, EL PERFIL Y GRADO DE SATISFACCIÓN DEL TURISTA EXTRANJERO QUE VISITA LA CIUDAD DE MEDELLÍN: INVESTIGADORES: Claudia María Giraldo Velásquez Tatiana Andrea Muñoz. Línea de Investigación: PLANIFICACIÓN TURÍSTICA Año de inicio: 2009 Año de finalización: 2010 IMPACTO ECONÓMOCO Y POLITICAS EN EL TURISMO: Sandra Zapata.

PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN CARACTERIZACIÓN DEL PERFIL DEL TURISTA NACIONAL: INVESTIGADORES: Claudia María Giraldo Velásquez Sandra Zapata Línea de Investigación: PLANIFICACIÓN TURÍSTICA Año de inicio: 2010 Año de finalización: 2010

ASESORIAS ASESORÍAS EN PLANIFICACIÓN TURÍSTICA A LOS MUNICIPIOS DE: Envigado Concordia ASESOR: Wilmar Mauricio Sepúlveda Año 2009 ARTICULACIÓN INSTITUCIONAL CON EL MUNICIPIO DE CONCEPCIÓN Finalidad: Articulación Media técnica en turismo

ARTICULOS PUBLICADOS MEMORIAS: CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN CRUISE TOURISM: ECONOMIC, SOCIAL-CULTURAL AND ENVIROMENTAL IMPACTS. Autores: Brida Juan Gabriel, Zapata A. Sandra Revista: Int. J. Leisure and Tourism Marketing. 2009 TURISMO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO: UN ANÁLISIS EMPÍRICO DE COLOMBIA Zapata A. Sandra Estudios Y Perspectivas En Turismo.2009 UNA EVALUACIÓN DE LA CONTRIBUCIÓN DEL TURISMO AL CRECIMIENTO ECONÓMICO: EL CASO DE ESPAÑA, FRANCIA, ITALIA, U.K. Y ESTADOS UNIDOS Autores: Zapata A. Sandra Revista: Cuadernos De Turismo.2008 MEMORIAS: CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TURISMO.

EVENTOS CONGRESO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN TURISMO Una propuesta para presentar y discutir elementos en torno a los diferentes aspectos en lo relacionado con la problemática del turismo Ponentes invitados: Ricardo Anzola Secretario general Instituto Interamericano de Turismo. Nohora Elizabeth Alfonso Bernal Magíster en Desarrollo educativo y Social. Candidata a doctora en Ciencias de la Educación. Docente Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia UPTC Noviembre 09 de 2009. Auditorio Institución Universitaria Colegio mayor de Antioquia.

SEMILLERO DE INVESTIGACIÒN S.I. INVESTIGAMOS PROYECTOS PRESENTADOS EN EL ENCUENTRO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN REDCOLSI

DISEÑO DE PRODUCTO TURÍSTICO: MEDELLÍN DESTINO TURÍSTICO DE CIRUGÍAS PLÁSTICAS INVESTIGADORES: Alejandro garcía Jorge luís Rangel Docente Asesor: Claudia Giraldo CARACTERIZACIÓN DEL FENÓMENO TURÍSTICO ASOCIADO A LAS CIRUGÍAS ESTÉTICAS Jorge Luís Rangel PREFERENCIAS TURÍSTICAS Y POSIBILIDADES DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS QUE ESTUDIAN EN LAS UNIVERSIDADES DEL SECTOR DE LAURELES INVESTIGADORES: Diana Carolina Torres Jessica Hernández Heredia Paola Velásquez Ángel Karina Sepúlveda León Docente Asesor: Claudia Giraldo LIENA J DEL METROCABLE COMO ATRACTIVO TURÍSTICO Cristina Gallego Taborda Lorena David Quiroz

ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS PARA HACER DE MEDELLÍN UN DESTINO TURÍSTICO INVESTIGADORES: Estefanía Cardona Serna Estefanía Cárdenas Osorio Docente Asesor: Claudia Giraldo CAPACIDAD DE CARGA CERRO NUTIBARA Johan Sebastián Gómez Sandra Milena Serna Johana Zapata DISEÑO DE RUTAS GASTRONÓMICAS INVESTIGADORES: Sara Cristina Arango Karla Alejandra Saucedo García Docente Asesor: Claudia Giraldo INFLUENCIA DE LOS IMPACTOS SOCIO- ECONÓMICOS DEL TURISMO SOBRE LOS HABITANTES ALREDEDOR DE LA LÍNEA K DEL METRO-CABLE. Luisa Larrea David Leandra Ruiz Gallego Tatiana Torres Zapata

cgiraldo@colmayor.edu.co Giet.cma@gmail.com CLAUDIA MARIA GIRALDO V. Directora Centro de Investigación Facultad de Administración Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia cgiraldo@colmayor.edu.co Giet.cma@gmail.com