LA BATERIA. Componentes:+ BATERIAS AGM o GEL: Pertenecen al grupo de baterías que podríamos denominar “Selladas”, que son básicamente idénticas a las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MADISA.
Advertisements

EQUIPOS PARA TRATAMIENTOS TÉRMICOS AUTOCLAVES DISCONTÍNUAS
ECUACIÓN BALANCE DE ENERGÍA
Baterías Secundarias Estacionarias IE Aclaraciones: Los gráficos y valores presentados corresponden a distintas baterías y/o distintas temperaturas.
Las baterías con mantenimiento tienen tapones para poder rellenar la batería con agua en caso de descenso del nivel del electrolito. Las baterías sin.
congeladores de placas
Su mejor Inversión Comercial Jara. A través del tiempo.
El Magnesio en el suelo y plantas El magnesio es un nutriente esencial para las plantas. Es clave para una amplia gama de funciones en los vegetales.
El Fósforo en el Suelo y Agua El fósforo es un macro-elemento esencial para el crecimiento de las plantas. El fósforo participa en los procesos metabólicos,
 en las que el principio de funcionamiento está basado en la hidrostática, de modo que el aumento de presión se realiza por el empuje de las paredes.
Tema: Baterías Profesor: Jino Alex Paredes Salazar Alumno: Cárdenas Gutiérrez Jonatán.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
PILOTES DE CONCRETO.
YENNY ADRIANA CARREÑO YENNY ADRIANA CARREÑO OBRAS CIVILES FESAD YOPAL OBRAS CIVILES FESAD YOPAL CALIDAD DEL SUELO PARA UNA CIMENTACION.
Definición: Se define como el deterioro o destrucción que sufren los metales y sus aleaciones; cuando interactúan con el medio en el que trabajan o cuando.
Tipos De Electrodos Universidad tecnológica de Morelia Telecomunicaciones Maestra: Rosario Hernández Calderón TI9B Heriberto Durán Guevara.
TERMISTORES Características y aplicaciones. DEFINICI ó N El termistor es un tipo de transductor pasivo, sensible a la temperatura y que experimenta un.
Técnicas y recomendaciones en el uso de Iones Selectivos
Tema.- La Materia Profesor Juan Sanmartín Física y Química
SONDA DE CIRCONIO SONDA DE TITANIO SONDA DE BANDA ANCHA SEGUNDA SONDA
UNE “RAFAEL MARÍA BARALT” PROGRAMA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Título Trabajo realizado por: Calcatierra Bautista, Miguel
C OHESIÓN D E L OS L ÍQUIDOS. ¿Q UÉ E S C OHESIÓN ? La cohesión es la propiedad por la que las moléculas de agua se atraen entre sí. Debido a esta interacción.
INSTALACIONES FRIGORIFICAS COMPRESORES PARA REFRIGERACION 1º Parte Clasificación y Tipos de Compresores Docente: Ing. Roberto R. Burtnik. JTP S.E. - Dto.
Título Trabajo realizado por: Calcatierra Bautista, Miguel
Fluidos Hidráulicos y Depósitos
2 Los bioelementos, el agua y las sales minerales ESQUEMA
– – 25/11/ ELECTROLISIS QUÍMICA 2º bachillerato.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
AGUA Y SOLUCIONES Semana 7
RESISTENCIA DE MATERIALES
Celdas Electroquímicas Las celdas electroquímicas fueron desarrolladas a finales del siglo XVIII por los científicos Luigi Galvani y Allesandro Volta por.
TEMA 4 UN MUNDO DE PARTÍCULAS.
Propiedades de los materiales
TARJETA PRINCIPAL Es una tarjeta de circuito impreso que permite la integración de todos los componentes de una computadora. Para esto, cuenta con un software.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA 2018 UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.
Mezclas y disoluciones
LOS CEMENTOS PORTLAND PUZOLÁNICOS. DEFINICIÓN EL CEMENTO PORTLAND PUZOLÁNICO ES EL PRODUCTO RESULTANTE DE LA ADICIÓN AL CEMENTO PORTLAND NORMAL DE MATERIAL.
REACCIONES QUÍMICAS
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
NOMBRE Joel A. Vásquez M. SEMESTRE V PROFESOR CARLOS E. SORIANO R.
La fuerza o la potencia de un explosivo es la habilidad para desplazar el medio confinante, en la cantidad de fuerza liberada por la explosión. Existen.
ALMACENAMIENTO DE AMONIACO. AMONIACO El amoníaco es:  Un gas incoloro de olor muy penetrante.  Es tóxico y difícil de manejar  Es extremadamente inflamable.
LA ENERGÍA DEL HIDRÓGENO PABLO VILLALBA Y PEDRO GÓMEZ.
INSTALACIONES INDUSTRIALES “CANALIZACIONES ELECTRICAS”
Soluciones o Disoluciones Químicas
Unidad I Sub-Unidad 1.1. MATERIA Y ENERGÍA DEFINICIONES:
CARACTERÍSTICAS DE LAS MEZCLAS HOMOGÉNEAS
SEMANA No. 23 AMINAS.
CARACTERÍSTICAS DE LAS MEZCLAS HOMOGÉNEAS
SEMANA No. 23 AMINAS.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
INVESTIGACIÓN 1 INTEGRANTES: CRISTIAN GIOVANNY RINCON DOCENTE ALEXANDRA VASQUEZ UNIVERSIDAD CUNDINAMARCA INVESTIGACIÓN 1 INTEGRANTES: CRISTIAN GIOVANNY.
Tema 1 Sistema de Materiales Parte 1. ¿ALGUNA VEZ se ha preguntado por qué el hielo se derrite y el agua se evapora? ¿Por qué las hojas cambian de color.
USO Y MANEJO DE EXTINTORES. FUEGOS CLASE “A”: Son los que afectan a combustibles sólidos (ordinarios) que dejan cenizas y residuos sólidos (brazas) al.
CORROSION COSTOS A CONSIDERAR POR EFECTO DE LA CORROSION Pérdida directa por daño a estructuras metálicas Costos debido al sobrediseño Costos de mantención.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
PROPIEDADES DE LOS POLIMEROS
CAPITULO 6 TIPOS DE DIODOS Dispositivos electrónicos Ingeniería electrónica Juan camilo espinosa Jimmy arias Fulvio Pedraza.
2008 © Guillermo Salamanca Grosso. PhD. moodle.ut.edu.co Facultad de Ciencias Departamento de Química UNIVERSIDAD DEL TOLIMA El Agua Propiedades Fisicoquímicas.
DISACÁRIDOS ENLACE GLICOSÍDICO (éter),
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
7.1 Corriente eléctrica y densidad de corriente. 7.2 Resistencia y ley de Ohm. 7.3 Energía en los circuitos eléctricos. 7.4 Asociación de resistencias.
Golpe de ariete y Ariete hidráulico LAURA CAÑON DANIEL MARTINEZ DANIELA MELO.
UNA VÁLVULA SE PUEDE DEFINIR COMO UN APARATO MECÁNICO CON EL CUAL SE PUEDE INICIAR, DETENER O REGULAR LA CIRCULACIÓN (PASO) DE LÍQUIDOS O GASES O MEDIANTE.
REGULADOR DE CARGA SOLAR “COMO YA SABEMOS UN SISTEMA FOTOVOLTAICA NECESITA UN SISTEMA DE BATERÍAS O ACUMULADORES PARA ALMACENAR LA ENERGÍA PRODUCIDA CUANDO.
PLANTAS DE EMERGENCIA. Cuando la compañía suministradora de energía eléctrica presenta una falla, en muchos lugares, o para muchos procesos, es muy importante.
Transcripción de la presentación:

LA BATERIA

Componentes:+

BATERIAS AGM o GEL: Pertenecen al grupo de baterías que podríamos denominar “Selladas”, que son básicamente idénticas a las aireadas en cuanto a materiales activos y reacciones de carga y descarga pero si que tienen algunas características diferentes: Las baterías selladas tienen el mismo electrolito que las baterías aireadas de plomo ácido (disolución concentrada de ácido sulfúrico en agua) pero la diferencia está en que ese electrolito no está en forma líquida, como en el caso de las aireadas, sino que en este caso el electrolito está inmovilizado. Así pues, teniendo en cuenta esa diferencia, se puede decir que existen dos tipos de baterías selladas dependiendo del método utilizado par inmovilizar el electrolito: Las baterías AGM Las baterías de GEL

¿Qué es una Batería AGM? También son conocidas como baterías de electrolito absorbido, o baterías secas, y las siglas vienen de la descripción en inglés (Absortion Glass Mat). Son una evolución tecnológica de las baterías de gel, con todas sus ventajas y ninguno de sus inconvenientes. Se suelen encontrar disponibles como batería monobloc opaca, están selladas y también disponen de válvulas de regulación de presión. En este tipo de batería, las placas se intercalan firmemente entre unas mallas absorbentes de fibra de vidrio. Estas mallas se encuentran saturadas en un 90 % con el electrolito, que queda totalmente confinado y se difunde en ellas por acción capilar. El 10% de espacio “vacío” en las mallas proporciona los canales por los cuales el oxígeno liberado en la placa positiva durante el gaseo puede alcanzar la placa negativa, donde se recombina y vuelve al agua, evitando además la formación de hidrógeno en esa placa. Esta recombinación se puede considerar total (más del 99%), de forma que se puede afirmar que no hay pérdida de agua durante toda la vida de la batería. Esto posibilita el uso de antimonio en las placas, mejorando la resistencia mecánica y permitiendo profundidades de descarga superiores a las de tipo gel. Además, las mallas de fibra de vidrio también proporcionan un soporte muy firme a las placas, lo que convierte a este tipo de baterías en las más resistentes a los choques y vibraciones. Debido a los aspectos constructivos que se han mencionado, las baterías AGM tienen una resistencia interna extremadamente baja, lo que se traduce en una capacidad para entregar y absorber corriente mucho mayor que en las de gel y sin apenas disipación de calor. Además, la posibilidad de poder cargarse hasta niveles de tensión típicos de las baterías de plomo-ácido, elimina la necesidad de recalibrar el sistema de carga, lo que resulta imprescindible en las de tipo gel.

¿En que consiste una batería de Gel? También son conocidas como baterías reguladas por válvula VRLA (Valve Regulated Lead Acid). Son selladas, herméticas, sin mantenimiento, o de electrolito inmovilizado. Pueden encontrarse en formatos de vaso o también en monobloc. Desde el punto de vista técnico, la construcción de las celdas (placas, separadores, etc.) es similar a la de las baterías de electrolito líquido y el recipiente que las contiene siempre es opaco. El electrolito consiste en una solución de ácido sulfúrico que se presenta en forma de gel debido a la adición de una sílice especial. Durante la carga se producen pequeñas grietas en el gel que permiten la recombinación de los gases liberados durante el gaseo. Esta recombinación no es total, pero en condiciones normales de funcionamiento se hace innecesaria la adición de agua durante toda la vida de la batería. De todos modos, como loos gases liberados y no recombinados pueden provocar un aumento excesivo de la presión en el interior de la batería, cada celda dispone de una válvula de regulación de presión que permite aliviar esa sobrepresión originada por una carga excesiva, al tiempo que impide la contaminación por agentes externos. En las placas se utiliza una aleación de plomo y calcio, lo que reduce el gaseo, el consumo de agua y la autodescarga, en detrimento de la resistencia mecánica y la profundidad de descarga. Aun así, la carga debe realizarse hasta una tensión ligeramente inferior a las de electrolito líquido, y sin exceder la corriente de carga máxima recomendada por el fabricante. A pesar de tener un rango de temperaturas de trabajo similar a las de electrolito líquido (de –10°C hasta 50°C), el consumo de agua en climas calurosos puede provocar la destrucción de la batería en 3 ó 4 años. El diseño hermético, o sellado, y la inmovilización del electrolito en la estructura del gel, posibilitan la colocación de la batería en cualquier posición (salvo indicación del fabricante) y sin peligro de pérdida del electrolito.