ESTUDIO DE LA MATERIA Y LOS CAMBIOS QUE EXPERIMENTA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mecánica cuántica Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá.
Advertisements

FÍSICA 7. Física Cuántica. 1.Dificultades de la Física Clásica. 2.Cuantización de la energía; fotones. 3.Dualidad onda-corpúsculo; Hipótesis de De Broglie.
Las Reacciones Químicas. Cambios Químicos: ● Los cambios alteran la naturaleza de las sustancias, desaparecen unas y aparecen otras con propiedades muy.
La Materia y sus cambios Departamento de ciencias.
Tema 6 de Conocimiento del Medio. La materia Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. En física y filosofía, materia es el término para.
UNIDAD 4: LA ENERGÍA Y LOS CAMBIOS EN EL ENTORNO PROF. JUDITH VALERIO SEPÚLVEDA BIOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALES.
Propiedades de la Materia 6° Año Básico Profesor Juan Farias 2010.
 Materia.  Propiedades de la materia.  La temperatura  Cambios de estado de la materia.  Clasificación de la materia según su estado de agregación.
TEMPERATURA VOLUMEN PRESIÓN. CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando.
La energía y su transformación
Estequiometría.
Electricidad y Magnetismo 2017_10
Tema.- La Materia Profesor Juan Sanmartín Física y Química
Capitulo 17 La energía térmica es la energía asociada con el movimiento molecular al azar, pero no es posible medir la posición y la velocidad de cada.
Omar Alejandro Rubio Pérez ºA2 T/M
Propiedades de la materia
LA MATERIA Imágenes tomadas de
LA ENERGÍA FORMAS Y TRANSFORMACIONES DE LA ENERGÍA DEFINICIÓN La energía es una propiedad de los cuerpos según la cual éstos pueden transformar su estado.
PROPIEDADES DE LA MATERIA.
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
Unidad III Organización y Comportamiento de la Materia
Química General I Cap.1: Las propiedades de la materia y sus medidas.
Curso Química l. I.Q. Julio Alexiss Chávez De La Garza Valle Hermoso, Tamaulipas, México
MODULO DE QUÍMICA Parte I.
Electricidad y Magnetismo 2017_10
Las reacciones Químicas
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. Los materiales: Son las materias primas transformadas mediante procesos físicos y/o químicos, que son utilizados para fabricar.
Propiedades: físicas y químicas.
Química Ambiental I Prof. Marcos Salazar
Materia, energía y cambio
ENERGIA La Energía es la capacidad que posee un cuerpo para realizar una acción o trabajo, o producir un cambio o una transformación, y es manifestada.
ESTUDIO DE LA MATERIA Y LOS CAMBIOS QUE EXPERIMENTA
FUNDAMENTOS DE QUIMICA
BLOQUE II Comprendes la interrelación de la materia y la energía
ELEMENTOS QUIMICOS Y COMPUESTOS QUIMICOS: Un elemento químico es un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase. COMPUESTOS: es una sustancia.
ESTADO SÓLIDO.
ENLACE METÁLICO.
Unidad N°4: Energía, fuerza y movimiento
TEMPERATURA Según la teoría cinético-molecular de la materia, las partículas de los cuerpos se mueven constantemente con velocidades variables. Según la.
LA FÍSICA RAMAS DE LA FÍSICA.
TIPOS DE ENERGÍAS NOMBRE: FERNANDO LOBOS CURSO: 7MO AÑO B PROFESOR: RODRIGO VILLAR GÓMEZ.
AI: Del Big Bang a la Tabla periódica ALUMNA: LETICIA FIGUEROA ESPINOZA MODULO 14 La tabla periódica es importante porque nos permite conocer los elementos.
Curso Propedeútico CIENCIAS EXPERIMENTALES. Tema 1. Propiedades de la materia.
Características de la Materia
Preparación para examen bimestral 1ER BIMESTRE CIENCIAS III
La energía Mecánica Química Térmica Eléctrica Nuclear Luminosa
Unidad I Sub-Unidad 1.1. MATERIA Y ENERGÍA DEFINICIONES:
MATERIA.
Avanzar La materia Propiedades Volumen Masa Generales Específicas
LOS sólidos OBJETIVO: Conocer e identificar las características y propiedades de los sólidos. Profesora: Marianet Zerené.
Átomos, moléculas, iones
La materia y sus propiedades
ESTADO GASEOSO.
Estados de agergación. La materia se presenta en tres estados o formas de agregación: sólido, líquido y gaseosos relacionadas con las fuerzas de unión.
Energía Capítulo 4 Sra. N. Castro.
¿CÓMO RECONOCEMOS A LAS SUSTANCIAS?
Materia: Es todo aquello que en general puede ser percibido por nuestros sentidos, que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa Energía: capacidad que.
Materia: Fundamentos de Física Docente: Ing. Juan Rodrigo Castro Huerta. Periodo: Invierno 2018 INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA UNIDAD 1.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA Docente > Ing. Germán Colque Yaibona.
Electricidad y Magnetismo 2017_10
Objetivo: Conocer las características de la energía y sus tipos.
Propiedades de la materia. Cambios físicos
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINAMICA. Termodinámica La Termodinámica estudia los intercambios energéticos que acompañan a los fenómenos físico-químicos. Al.
PROPIEDADES DE LOS SÓLIDOS
Introducción a la Termodinámica  La termodinámica se desarrollo pragmáticamente para saber como se pueda usar el calor para efectuar trabajo mecánico.
objetivo Conocer las aplicaciones de la energía nuclear y sus efectos en la vida. Identificar los principales peligros de la utilización de la energía.
Corriente Eléctrica y Fuentes de Energía.
Química U.2 Enlace Químico Propiedades de las sustancias metálicas.
LA ENERGIA FUNDACION EDUCACIONAL MATER DEI Colegio Mater Dei Departamento de Ciencias Profesoras Alexandra Opazo Fernandez (6º A) Valeska Garcés Toledo.
Transcripción de la presentación:

ESTUDIO DE LA MATERIA Y LOS CAMBIOS QUE EXPERIMENTA

ciencia materia La Química es una ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia (desde sustancias tan simples como el agua a otras mucho más complejas como los ácidos nucleicos). Cuando unas sustancias se transforman en otras (reacciones químicas), la Química intenta conocer y establecer los cambios materiales y energéticos producidos, cómo ocurren estos procesos (velocidad y mecanismos) y hasta en qué extensión se producen (equilibrio químico). 100cia Quimica "La Química es la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias."Linus Pauling ( )

¿QUÉ ES LA QUÍMICA? La Química es la Ciencia que se encarga del estudio de la Materia, sus propiedades y transformaciones...” Tiene como objetivo el estudio de la MATERIA, su naturaleza, estructura, arreglo, función, composición y características de reaccionabilidad físico-químicas de cada partícula. Así como los cambios que puedan ocurrir en la materia.

La química está en nuestro mundo

ESTUDIAR QUÍMICA IMPLICA… Entender la estructura “última” de la materia, Comprender sus partes, Integrarlas como un todo, para explicar la realidad material con formulaciones (Teorías), cimentadas en el Marco Teórico Conceptual.

En palabras de George Wagensberg “ Ciencia es conocimiento elaborado con el método científico; Y método científico es cualquier método que respete tres principios: La objetividad, la Inteligibilidad y el dialéctico”… Ciencia

¿QUÉ ES LA MATERIA?

MATERIA

MATERIA NO-MÁSICA Una gran parte de la energía del universo corresponde a formas de materia formada por partículas o campos que no presentan masa, como la luz y la radiación electromagnética, las dos formadas por fotones sin masa.

MATERIA NO-MÁSICA Otro tipo de partículas de las que no sabemos con seguridad si es másica son los neutrinos que inundan todo el universo y son responsables de una parte importante de toda la energía del universo. Junto con estas partículas no másicas, se postula la existencia de otras partículas como el gravitón, el fotino y el gravitino, que serían todas ellas partículas sin masa aunque contribuyen a la energía total del universo.

MATERIA NO-MÁSICA

LA ANTIMATERIA

MATERIA MÁSICA Nivel micro Descripción cuántica Nivel macro Descripcion clasica

MATERIA MÁSICA Filman por primera vez la trayectoria de los electrones en átomos y moléculas

NIVEL MACROSCÓPICO ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA Ec ∆S Ep

PROPIEDADES DE LA MATERIA Propiedades generales Las presentan los sistemas materiales básicos sin distinción y por tal motivo no permiten diferenciar una sustancia de otra. Algunas de las propiedades generales se les da el nombre de extensivas, pues su valor depende de la cantidad de materia, tal es el caso de la masa, el peso, volumen. Otras, las que no dependen de la cantidad de materia sino de la sustancia de que se trate, se llaman intensivas.

PROPIEDADES DE LA MATERIA Son las cualidades que nos permiten reconocer a la materia, como: Cualidadmagnitud extensiónvolumen inerciamasa interacciónfuerza Estructura corpuscularCantidad de sustacia (mol)

Propiedades físicas.- Son aquellas que se pueden medir u observar sin alterar la composición de la sustancia. Ejemplo: Color, olor, forma, masa, solubilidad, densidad, punto de fusión, etc. Propiedades químicas.- Son aquellas que pueden ser observadas solo cuando una sustancia sufre un cambio en su composición.

Textura: Es la capacidad que se determina por medio del tacto donde se percibe la disposición el espacio de las partículas de un cuerpo. Elasticidad: Capacidad de los cuerpos para deformarse cuando se aplica una fuerza y de recuperar su forma original al quitar la fuerza aplicada. Dureza: Es la resistencia que pone un material al ser rayado Ductilidad: Es la propiedad de los materiales que se pueden hacer hilos y alambres Maleabilidad: Es la capacidad de los metales para ser laminas y poder hacer utensilios de cocina. Conductibilidad: Es la propiedad física que presentan algunas sustancias al conducir electricidad y calor Temperatura: Es la medida de grado de agitación térmica de las partículas de un cuerpo Punto de fusión Punto de ebullición Solubilidad: Es la capacidad que tienen las sustancias de disolverse. Fragilidad: Es la propiedad física de ciertos cuerpos de romperse sin que se deforme previamente. Propiedades Fisicas : Son observados o medidas, sin requerir ningún conocimiento de la reactividad o comportamiento químico de la sustancia, sin alteración ninguna de su composición o naturaleza química

PROPIEDADES QUÍMICAS Son aquellas propiedades distintivas de las sustancias que se observan cuando reaccionan, es decir, cuando se rompen y/o se forman enlaces químicos entre los átomos, formándose con la misma materia sustancias nuevas distintas de las originales. Las propiedades químicas se manifiestan en los procesos químicos (reacciones químicas), mientras que las propiedades propiamente llamadas propiedades físicas, se manifiestan en los procesos físicos, como el cambio de estado, la deformación, el desplazamiento, etc.

PROPIEDADES QUÍMICAS Se manifiestan durante una reacción química. Algunas de ellas son: Combustibilidad (capacidad para reaccionar químicamente). Poder oxidante (capacidad para ganar electrones) Poder reductor Acidez (capacidad de generar hidrogeniones en soluciones acuosas, donar protones, o aceptar electrones) Basicidad Electronegatividad (capacidad de atraer electrones hacia sí) Energía de ionización (energía que se debe aplicar para generar iones), Electropositividad Afinidad Electrónica

CAMBIOS FÍSICOS VS QUÍMICOS Físicos: Cambia la forma externa de la materia. Químicos: Cambia la estructura interna de la materia (ocurre una reacción), se forman o rompen enlaces químicos. Reacción = re-arreglo o re-acomodo de los átomos y moléculas

¿QUÉ ES LA ENERGÍA?

“ la capacidad que tiene un cuerpo de generar movimiento o lograr la transformación de algo. ”. ( principio de actividad interna de la masa). La energía mecánica, por ejemplo, es la combinación de la energía cinética (que genera a partir del movimiento) y la energía potencial (vinculada a la posición de un cuerpo dentro de un campo de fuerzas). Grosso modo hay dos tipos de energía: Potencial: Ep = m g Δh Cinética: Ec = 1/2 m v 2

MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA Potencial: agua de una presa, resorte comprimido, batería o alimentos. Cinética: cualquier cuerpo en movimiento. Algunas manifestaciones energéticas comunes son las Energías: Química, Mecánica, Hidráulica, Lumínica, Eólica, Eléctrica, Térmica, Atómica.