TOXICOLOGÍA AMBIENTAL INTEGRANTES MORENO MIRANDA, Heydy MORENO MIRANDA, Heydy RODRIGUEZ ARTEAGA, Marcelo RODRIGUEZ ARTEAGA, Marcelo VARA ALBERTO, Nicanor.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TOXICOLOGIA INGENIERIA AMBIENTAL 2006.
Advertisements

SISTEMA ENDOCRINO.
ANILINAS: Sustancias químicas que se derivan de hidrocarburos aromáticos y que son usados en la industria para la elaboración de pinturas, plaguicidas.
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
Micronutrientes y Macronutrientes
Ecología General Profesor: Miguel Contreras V.. ¿Qué es la ecología? Es una rama de la biología que estudia las interacciones de los seres vivos en un.
La biología se ocupa de analizar jerarquías o niveles de organización que van desde la célula a los ecosistemas. Este concepto implica que en el universo.
Dr. Gerardo Ronceros Medrano BIOQUIMICA. { Biomoléculas Lípidos Ácidos Nucleicos Proteínas Carbohidr atos.
TOXICOCINETICA TOXICODINAMIA MODELO DE UNION TK/TD.
Miss Marcela Saavedra A.. Un organismo pluricelular o multicelular es aquél que está constituido por más de una célula las cuales están especializadas,
1)Define: · Nutrición · Alimentación 2) ¿Qué son los hidratos de carbono? 3) ¿Qué son los lípidos? 4) ¿qué son las proteínas? 5) ¿Qué son las vitaminas?
AGUA Laura Cangrejo Rincón Natalia Urrea Narváez.
RELACION ESTRUCTURA - ACTIVIDAD La afinidad de una droga por un componente macromolecular especifico y la actividad intrínseca de la célula, están íntimamente.
LOS ALIMENTOS: Son la fuente de nutrientes. Compuestos químicos que coinciden básicamente con nuestros componentes corporales Dependiendo de su composición.
TOXICOLOGIA INDUSTRIAL Issac Francisco Campos López.
LISSETH MEDINA SALINAS MARIANA GÓMEZ ARTEAGA
Reconocimiento naturales en alimentos
Bioquímica del Hígado.
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSIÓN DEL OXÍGENO Y DEL DIÓXIDO DE CARBONO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA.
Para que un F tenga una buena absorción,
Líquidos y electrolitos
“TRANSPORTE DE NUTRIENTES”
Profesor: Miguel Contreras V.
U.N.E.R.G. ESCUELA DE MEDICINA
APARATO EXCRETOR Nivel II grupo A Alumnos: - Walter
El CICLO DEL FOSFORO.
ORDEN ESTRUCTURAL DE LA VIDA
Unidad 4: Ecosistema.
XENOBIOTICOS EN ALIMENTOS
Clase: GENERALIDADES FARMACOLOGIA Y NOMENCLATURA
INTRODUCCION DE LOS SISTEMAS
Prevención de Los Trastornos Provocados por CALOR.
Reabsorción y secreción a lo largo de diferentes partes de la nefrona Reabsorción en el túbulo proximal Alrededor del 65% de la carga filtrada de sodio.
RAMA DE LA FARMACOLOGIA
Bienvenido a la exposición de sustancias
La membrana y el transporte celular
Sistema endocrino El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas.
Proyecto de Estudio in-vivo Rifampicina
Clase: GENERALIDADES FARMACOLOGIA Y NOMENCLATURA
Elaborado por el Alumno: Ricardo Rueda Sánchez. Indicadores Ambientales.
TEJIDO EPITELIAL – TEJIDO CONECTIVO Tejido Epitelial.
Control de los seres vivos
ESCUELA: BACHILLERATO GENERAL “JUAN ESCUTIA” MAESTRO: JOAQUIN JIMENEZ JAQUIM MATERIA: BIOLOGIA I TEMAS: MOLECULAS INORGANICAS, AGUA, SALES MINERALES INTEGRANTES:
Farmacología. “Que el alimento sea tu medicamento y el medicamento tu alimento”
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA EN EL EMBARAZO EMBARAZO FARMACOCINETICA DEPENDIENTES DE LA MADRE NO DEPENDIENTES DE LA MADRE FARMACODINAMIA 1.Acciones.
DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA EUTM 2014.
Las Glándulas son estructuras que tienen la capacidad de producir sustancias que son capaces de producir un efecto en otro órgano, estas pueden ser liberadas.
Funciones principales
Contaminación del Suelo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS VALLE DE SULA
Receptores hormonales y efectos metabólicos de la insulina
El Sistema Endocrino Abril Flores Negrete.
MINERALES.
El Sistema Endocrino.
Sistemas de nutrición Excretor.
TEMA 2 ECOTOXICOLOGÍA. PROCESOS TÓXICOS EQUILIBRIO PARÁMETROS Medio Ambiente Ecotoxicología Toxicología ambiental Ecosistema Polución CONTAMINANTES procedencia.
TOXICOLOGIA LABORAL Salud ocupacional DOCENTE :JOHANA SALAZAR T
Formando lideres en el sector farmacéutico MÓDULO: CIENCIAS MÉDICAS BASICAS Dra. Fernanda Araujo.
TRIADA ECOLÓGICA Según este concepto, la ENFERMEDAD es consecuencia de 3 grandes grupos de factores : ambientales, del huésped y del parasito El equilibrio.
TERMODINAMICA II FISICA MEDICA. INDICE 1. TEMPERATURA 2. ESCALAS DE TEMPERATURA 3. COMPARACION DE ESCALAS 4. LA TEMPERATURA EN UN SISTEMA BIOLOGICO Y.
FISIOLOGÍA METABÓLICA FISIOLOGÍA HUMANA MAESTRA: MELISA NAVA ANGUIANO EQUIPO: JAVIER ROBLEDO, MIGUEL SÁNCHEZ, FÉLIX RUIZ, DARYANA MORA, ROBERTO CALDERÓN,
MEDIO INTERNO. Es la mantención del medio interno, con sistemas de control y regulación biológica.
FUNCIONES DE LOS GLUCOCORTICOIDES Al menos el 95% de la actividad glucocorticoide de las secreciones corticosuprarrenales se debe a la secreción de cortisol,
Sistema endocrino El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas.
Notificación de Riesgos Laborales Jornada de Actualización Oficinas Comerciales Artículos 53, 54, 55 y 56 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
Dra. Yojhaida C. Zarate Casachahua MR1 Anestesiología Hospital II Lima Norte Luis Negreiros Vega.
EL PANCREAS. CARCTERISTICAS DEL PANCREAS El páncreas esta ligado a la digestión y a la absorción de nutrientes Tiene dos funciones principales : EXOCRINA.
AGENTES QUÍMICOS-VÍA RESPIRATORIA
Transcripción de la presentación:

TOXICOLOGÍA AMBIENTAL INTEGRANTES MORENO MIRANDA, Heydy MORENO MIRANDA, Heydy RODRIGUEZ ARTEAGA, Marcelo RODRIGUEZ ARTEAGA, Marcelo VARA ALBERTO, Nicanor VARA ALBERTO, Nicanor VEGA MORÓN, Javier Ronaldo VEGA MORÓN, Javier Ronaldo MUÑOZ MARINA, Armando MUÑOZ MARINA, Armando REYNALDO VIERA, Juliana REYNALDO VIERA, JulianaINTEGRANTES MORENO MIRANDA, Heydy MORENO MIRANDA, Heydy RODRIGUEZ ARTEAGA, Marcelo RODRIGUEZ ARTEAGA, Marcelo VARA ALBERTO, Nicanor VARA ALBERTO, Nicanor VEGA MORÓN, Javier Ronaldo VEGA MORÓN, Javier Ronaldo MUÑOZ MARINA, Armando MUÑOZ MARINA, Armando REYNALDO VIERA, Juliana REYNALDO VIERA, Juliana

Definición Estudia las sustancias químicas que contaminan los alimentos, el agua, el suelo o la atmósfera. También aborda sustancias tóxicas que ingresan a masas de agua como lagos, arroyos, ríos y océanos.

Concepto Las substancias que llegan a las superficies de contacto del organismo con el medio ambiente lo penetran a velocidades diferentes, dependiendo de sus propiedades fisicoquímicas. El xenobiótico es transportado por la sangre a los distintos órganos del cuerpo en los que se distribuye y en algunos de ellos puede llegar a producir un daño.

Cuantificación de tóxicos en el organismo. La respuesta tóxica en un órgano determinado depende de la exposición de ese órgano al tóxico. si se desea estudiar cuantitativamente el efecto de los tóxicos ambientales en la salud del hombre es necesario poder estimar la cantidad de tóxico. La estimación de la concentración de las especies tóxicas en los medios corporales se puede hacer de dos formas por medio de muestreo biológico por el uso de marcadores biológicos.

Muestreo biológico El muestreo biológico o dosimetría interna consiste en la determinación cuantitativa de la concentración del tóxico o sus metabolitos en uno o más medios corporales del organismo expuesto.

Muestreo biológico El diseño del muestreo biológico consiste en seleccionar el medio biológico que se va a muestrear, la especie química que se deberá analizar y el tiempo al que se deberá tomar la muestra.

Factores principales que se consideran al diseñar el muestreo. Tipo de Exposición.- En el caso de las exposiciones intermitentes el tiempo transcurrido desde la exposición es muy importante debido a que la concentración del agente puede variar rápidamente con el tiempo. Movilidad y metabolismo.- Dependiendo de las propiedades físicoquímicas y bioquímicas del tóxico éste se transportará a distintas velocidades hacia los órganos, se acumulará y se transformará a velocidades diferentes en cada uno de los órganos en los que penetró. El compuesto se puede encontrar en la sangre, acumulado en grasa, pelo, uñas, músculo o hueso, o encontrarse en las secreciones del organismo (orina, heces, leche, sudor) etc. Facilidad de muestreo.- Se prefiere analizar los medios de los que se puedan obtener las muestras más fácilmente, invadiendo el organismo lo menos posible. Se prefiere el

Toxicodinámica En el medio ambiente la biota está rodeada permanentemente de una gran cantidad de substancias con las cuales interacciona en todas sus actividades vitales. Para que un tóxico ambiental cause un daño, en primer lugar se debe estar expuesto a él y en segundo lugar el tóxico tiene que vencer las defensas del organismo.

Toxicodinámica Por conveniencia, para facilitar su estudio se considera que consta de cuatro pasos: Absorción, Distribución, Metabolismo y Excreción. El proceso se conoce por sus siglas ADME.

Toxicodinámica Absorción Se define como el proceso por medio del cual éste atraviesa membranas y capas de células hasta llegar al torrente sanguíneo.

Toxicodinámica Distribución Se entiende por distribución de un tóxico su localización y concentración en los diferentes tejidos. Una vez que el tóxico ha llegado al torrente sanguíneo, se puede transportar a distintos destinos: Sus sitios de acción Uno o varios almacenes de depósito. Ejemplos de almacenes de depósito son el hígado, los riñones, el tejido adiposo y el tejido óseo Diversos órganos para su biotransformación

Toxicodinámica Metabolismo Los lípidos se difunden más rápidamente, así que al transformar el xenobiótico en un compuesto más polar se reduce la velocidad de difusión, se aumenta su solubilidad en agua, y esto facilita la excreción en orina. Al conjunto de caminos metabólicos por medio de los cuales los tejidos incrementan la polaridad de un tóxico se le denomina biotransformación.

Toxicocinética La interacción dinámica de todos los procesos que constituyen el ADME, determina el tiempo que permanecerá un agente dentro del organismo después de que éste ha sido expuesto a una dosis determinada. Al estudio de la velocidad de cambio de la concentración de las especies tóxicas dentro del organismo se le conoce como toxicocinética

Toxicocinética Cada proceso, sea este de cambio de lugar y/o de identidad química, se puede representar por una ecuación diferencial en la que la derivada de la concentración con respecto al tiempo en un sitio determinado. La constante de proporcionalidad se denomina velocidad específica y normalmente se representa por la letra “k”.