5/24/2019 6:21 PM La actividad física en la etapa escolar: diversión, coordinación, fuerza y disciplina Esther Serrano Poveda. Pediatra www.familiaysalud.es.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Y para beber… agua Ana Martínez Rubio. Pediatra
Advertisements

Esa etapa difícil. El preadolescente: ¿qué debo hacer?
“Cría cuervos y te sacarán los ojos”: El niño tirano
¿Se debe hacer cualquier tipo de dieta para adelgazar?
Autoridad Responsable
Soplo inocente o funcional ¿debo preocuparme?
¿Existe la tosferina en adolescentes?
Título de la presentación
El niño y sus espectáculos: Las rabietas
4/27/ :55 PM Queratosis pilar José Alberto Macías Pingarrón. Pediatra
GINECOMASTIA EN EL VARÓN
Las proteínas en la alimentación del bebé
¿Qué sabemos del calostro?
Tratamiento de las lesiones deportivas
5/19/ :39 PM Infección urinaria
toma corticoides inhalados ¿qué problemas puede tener?
Título de la presentación
¿Cuándo se utilizan los corticoides en crema o pomada?
¿Cómo educar a los niños?
entrevista motivacional
¿Qué es un pie plano? Olga Cortés Rico. Pediatra
Glosario de la enfermedad asmática
6/4/ :11 PM Prevención y deporte en el niño. La actividad física y los beneficios para la salud en la infancia Fco Javier Sánchez Ruiz-Cabello. Pediatra.
Hipospadias Mª Belén Panizo Santos. Pediatra
Título de la presentación
Inflamación del pene (balanitis)
6/15/2018 5:05 PM “Viviendo el presente, proyectando un futuro”. El adolescente joven. De los 14 a los 18 años Mª Esther Serrano Poveda. Pediatra.
Miguel Ángel Fernández-Cuesta. Pediatra.
Título de la presentación
Cera en el oído Ana Fullana. Pediatra
¿Qué son los desencadenantes en el asma?
El empleo de pipas de agua por adolescentes y jóvenes
Mi hijo pega y muerde en la guardería
el testículo que sube y baja
Papá, yo también quiero ser gourmet: No me pidas el menú infantil
Suplementos Nutricionales
Graficación de números complejos
Primeros trámites administrativos tras el nacimiento de un niño
Adolescentes y mejora del rendimiento deportivo.
Colegio y niños con TDAH
Suplementos nutricionales en deportistas
¿Qué es el Programa de salud infantil?
Enseñando a dormir a nuestros hijos
¿Cómo me tengo que cuidar durante la lactancia?
Chucherías, zumos y caries
También es importante decir NO a tu hijo
ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA 2014
Cómo ayudar a los niños con TDAH en sus relaciones sociales
¿Cómo usar un portabebés con seguridad?
Retraso constitucional de crecimiento
ESCOLIOSIS Elia Acitores Suz. Pediatra
Leches especiales: Fórmulas para prematuros
Los juegos tradicionales de toda la vida.
HIRSUTISMO. Exceso de vello
Miguel Ángel Fernández-Cuesta Valcarce. Pediatra
Hábitos sanos durante la lactancia
FENILCETONURIA Dra Raquel Arroyo Úbeda. Pediatra
Anemia por falta de hierro en la infancia y adolescencia
Vamos a regalar juguetes, ¡que sean seguros!
Fármacos contra el mareo
Tengo dudas y no sé si acudir a mi médico
Mi hijo tiene diarrea, ¿debo retirar la leche de su dieta?
Lectura en voz alta, vínculo familiar.
Lactancia en tándem Raúl Peiró Aranda. Pediatra
5/24/ :02 PM Viajando con niños
5/29/ :14 PM La actividad física en el primer año : preparando el cuerpo del bebé para explorar el mundo Esther Serrano Poveda. Pediatra
Medicamentos Genéricos y Prescripción por Principio Activo
7/15/2019 6:41 PM La actividad física en la adolescencia: un hábito saludable para mente y cuerpo Esther Serrano Poveda. Pediatra
7/20/2019 2:01 AM La actividad física entre 1 y 3 años: aprendiendo con todos los sentidos Esther Serrano Poveda. Pediatra © 2007.
Si tiene exceso de peso, ¿cómo hace deporte?
Transcripción de la presentación:

5/24/2019 6:21 PM La actividad física en la etapa escolar: diversión, coordinación, fuerza y disciplina Esther Serrano Poveda. Pediatra www.familiaysalud.es © 2007 Microsoft Corporation. Todos los derechos reservados. Microsoft, Windows, Windows Vista y otros nombres de productos son o podrían ser marcas registradas o marcas comerciales en los EE.UU. u otros países. La información incluida aquí solo tiene fines informativos y representa la vista actual de Microsoft Corporation a fecha de esta presentación. Ya que Microsoft debe responder ante los cambios en el mercado, no debe considerarse responsabilidad suya el hecho de garantizar la precisión de la información facilitada después de la fecha de esta presentación. MICROSOFT NO FACILITA GARANTÍAS EXPRESAS, IMPLÍCITAS O ESTATUTORIAS EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN ESTA PRESENTACIÓN.

Objetivos actividad física en edad escolar Divertirse Conocer y Jugar con amigos Aprender hábitos saludables Tiempo de ocio www.familiaysalud.es

Beneficios de la actividad física Mayor fuerza muscular y huesos más resistentes Mejora función de corazón y pulmón Mayor resistencia al esfuerzo Menor grasa corporal Mejora la postura y el equilibrio. Mejora la autoestima y el humor Mejora el aprendizaje y la capacidad de concentración Se duerme mejor. Se hacen amigos y se adquieren habilidades sociales. www.familiaysalud.es

Ideas para ayudarles a ser activos Los padres: ¡Predicar con el ejemplo! Hacer algo de deporte, jugar con ellos Explicar sus razones para ser activos Hablar en forma positiva del ejercicio físico El fin de semana se pueden compartir: una excursión, jugar al balón, ir a esquiar, … Apoyarles en actividades deportivas extraescolares (partidos, equipos, entrenadores...) Buscar alternativas: un grupo scout, un club local, … Valorar sus esfuerzos. Medidas de seguridad www.familiaysalud.es

Ideas para ayudarles a ser activos La escuela: Lo ideal es poder ir andando al colegio Recreos activos (juegos tradicionales) Educación física: Deportes colectivos , actividades de coordinación, flexibilidad y fuerza motora Fomentar la participación de todos Educación para la salud transversal en las aulas Medidas de seguridad en deporte www.familiaysalud.es

Ideas para ayudarles a ser activos La comunidad: Medidas para fomentar el trasporte activo al colegio (bicibús, rutas escolares seguras) Mejora aceras y estructuras viarias para ello Facilitar la realización de actividades deportivas extraescolares utilizando instalaciones públicas o privadas en forma compartida. www.familiaysalud.es

“Motivación” www.familiaysalud.es Dar importancia a la diversión y no a la competitividad Restar importancia a los resultados Valorar los esfuerzos No poner de ejemplo a deportistas de élite Evitar la rutina. Ofrecer oportunidad de actividades diversas No castigar nunca con “no ir al partido” www.familiaysalud.es