INNOVATIA 8.3: CÓMO INTEGRAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS PROCESOS DE TRANSFERENCIA UNIVERSITARIOS Y EN LA CREACIÓN DE EMPRESAS DE BASE CIENTÍFICA XII.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Quiénes somos? Un grupo empresarios y directivos con trayectorias profesionales sólidas en diferentes campos de actividad económica, comprometidos con.
Advertisements

José Manuel Pérez Díaz- Pericles Soria, 4 de noviembre, 2015 JORNADA FORMATIVA: Segunda parte :… y ahora.
LA INVESTIGACIÓN APLICADA: HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y CRECIMIENTO EMPRESARIAL Dirección General de Desarrollo Tecnológico e Innovación.
Universidad, Investigación y los procesos de integración en los países andinos Misael Camus Rector U. Católica del Norte-Chile Mario Pereira A. Director.
Instrumentos de promoción de I+D en universidades de AUGM Programa de promoción de la Universidad Argentina Secretaría de Políticas Universitarias Ministerio.
Modelo de Conectividad para Redes Humanas Proyecto Joiner Popayán (Colombia), 11 de Agosto de 2008 Copyright © Archivo licenciado bajo la GNU.
GESDOT (2005/2007) SISTEMA DE DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES TECNOLÓGICAS Y DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LA FUNCIÓN OTRI. Cartagena, junio de 2005.
Lic.Walter Marcelo Vereau Director de la Unidad de Estudios de la Segunda Especialidad Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo-Lambayeque.
Educación universitaria e I+D en los 4 países Una característica común a los 4 países (NZ, Din, Can y Australia) es que en todos ellos la cobertura.
CONVERSATORIO 1 ¿Por qué necesitamos más mujeres emprendedoras en tecnología de alto impacto?
Red de Gestores Tecnológicos de Chile (RedGT) Conversatorio: “Más emprendedoras de alto impacto para Chile” Macarena Rosenkranz Presidenta Red de Gestores.
ALTEC Asociación Latino Iberoamericana de Gestión Tecnológica.
CONTEXTO La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA) se creó en 2005 a iniciativa de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta.
1. La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
Estrategia de Inversión
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Prof. Antonio Alejandro Lorca Marín
CENTRO DE FORMACION DE TALENTO HUMANO EN SALUD SENA DISTRITO CAPITAL
INFORME DE GESTIÓN 2016 ANDALUCÍA EMPRENDE.
Empresa, innovación y expansión internacional
GCO ECOBONA ECOBONA Teem.
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
COMITÉ DE LIBROS CIENTÍFICOS TÉCNICOS Y MÉDICOS
Agenda Panorama Problemática PYME Rol Académico/Investigación Beneficios de la Vinculación Academia-PYME Retos a enfrentar Conclusiones Objetivos ITESM.
D.C. Sandra Yazmín Cortés Ascencio
El impacto de la Investigación y la Innovación en la UPNFM
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Emprendimiento Social: Aproximación a través de la
Intercambio de información y colaboración
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE LOS CRITERIOS DE NOVEDAD, ACTIVIDAD INVENTIVA Y APLICACIÓN INDUSTRIAL DENTRO DE LA GÉSTIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.
Luis Carlos Arraut Camargo, PhD
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Red de Dinamización de Actividades en Tecnologías de Procesamiento del Lenguaje Natural (TIN REDT) Universidad de Alicante UNED Universidad.
Secretaría de Ciencia Tecnología
Seminario de titulación 2
Presentación del Curso
INDUCCIÓN GENERAL ESTUDIANTES DE POSGRADO
COMITÉ ACADÉMICO PROCOAS
ESTRATEGIAS DE NEGOCIOS
REGLAMENTO GENERAL DE LOS CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Aprobada con RCU N° /UNT.
Investigación y Transferencia de Conocimiento
MANUEL AREA MOREIRA.
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Investigación, Innovación y Postgrado
Eva Mª Vázquez Sánchez Directora General de Investigación, Tecnología y Empresa Directora de la Agencia Andaluza del Conocimiento.
IKERKETA PLANA PLAN DE INVESTIGACIÓN ( )
Ciencia Tecnología e Innovación Productiva en Argentina
Programa de Investigación Asociativa
Investigación, innovación, educación: el triángulo del conocimiento JORNADA SOBRE EL AÑO EUROPEO DE LA CREATIVIDAD Y LA INNOVACION Madrid, UPM, 11 mayo.
María Sanz Vicente Subdirectora
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DE LA CONSEJERIA DE SANIDAD: JORNADA DE ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN EN SANIDAD 26 de noviembre de 2018.
PLAN ESTRATEGICO DE I+D EN PR DE PEPRI
Movilizaciones en CTI PASANTIAS Febrero del 2019.
Programa de Fortalecimiento de la Cultura de Género
Taller RISIII: Gestión del Talento Sesión paralela de Relaciones Sistema Ciencia – Tecnología - Empresa Slide de título Julio 2013.
Women’s Executive Program
Experiencias en la implementación de protocolos de acoso sexual y acoso por razón de sexo universitarios La reforma del Protocolo de acoso sexual y.
Presentación del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación CATI de la Universidad Continental en convenio con INDECOPI Manuel Díaz Illanes
Presentación Proyecto QUIERO SER INGENERA (IMIO)
Buenas prácticas en la promoción de los estudios STEM
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA Docente: Ing. Diego Oswaldo Cumbicos Machala 2019 INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR “EL ORO” Ciencia y Tecnología para el Progreso.
FISICA. Guies per a una docència universitària amb perspectiva de gènere XII ENCUENTRO RED DE UNIDADES DE IGUALDAD DE GÉNERO PARA LA EXCELENCIA UNIVERSITARIA.
IMPLANTACIÓN DEL II PLAN DE IGUALDAD DE LA USC: ANÁLISIS ANUAL BASADO EN LOS INDICADORES DE SEGUIMIENTO XII ENCUENTRO RED DE UNIDADES DE IGUALDAD DE GÉNERO.
SOCIEDAD CIENTÍFICA FACULTATIVA. CONFORMACIÓN CARRERA FACULTADES SOCIEDAD CIENTÍFICA FACULTATIVA SOCIEDAD FACULTATIVA FACULTAD ING. ELECTRÓNICA, BIOMÉDICA.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Emprendimiento Innovación y Competitividad Cartagena Jaime Quinto, Máster en Dirección de Proyectos, Programas y Carteras-MBA.
Transcripción de la presentación:

INNOVATIA 8.3: CÓMO INTEGRAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS PROCESOS DE TRANSFERENCIA UNIVERSITARIOS Y EN LA CREACIÓN DE EMPRESAS DE BASE CIENTÍFICA XII ENCUENTRO RED DE UNIDADES DE IGUALDAD DE GÉNERO PARA LA EXCELENCIA UNIVERSITARIA (RUIGEU). Alicante, 4 y 5 de abril de 2019

Ponente: Eva López Barrio UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

Índice OBJETIVO LAS 3 MISIONES DE LAS UNIVERSIDADES SESGOS DE GÉNERO INNOVATIA 8.3: PROPUESTAS DE TRABAJO EN RED Índice Ojo, se ha eliminado ap. 7 (casos prácticos) porque no había diapos sobre esto. El doc. Sobre ello se integrará en la web.

Las 3 misiones de las universidades

EL FALSO ESPEJISMO DE LA IGUALDAD LOS SESGOS DE GÉNERO EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO La igualdad de género sólo se contempla a nivel teórico y normativo. Grupos de investigación: configuración, composición o funcionamiento de los mismos. Elección de las temáticas de investigación. Los IP son mayoritariamente hombres. Tienen mayor capital social. Mayoría en las áreas tecnológicas y repercute en la financiación. MIRADA ANDROCÉNTRICA EL FALSO ESPEJISMO DE LA IGUALDAD

LOS SESGOS DE GÉNERO EN LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO La igualdad no se nombra en los objetivos, ni marcos de referencia. Sesgos en comités editoriales, aceptación de artículos. Perjuicios ante los temas de género. Dirección y gerencia de Centros Tecnológicos es mayoritariamente masculina. Patentes y áreas tecnologizadas Contratos según especialidades

DIFERENCIAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES ANTE LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA LOS SESGOS DE GÉNERO EN LOS PROCESOS DE GENERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS En esta fase no se transversaliza la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres: ni en las estrategias organizativas, ni en los procedimientos de trabajo. Las mujeres necesitan ser tratadas en sus especifidades y no asimiladas al modelo masculino de emprender. DIFERENCIAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES ANTE LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA

Datos del año 2006 Universidade de Santiago de Compostela y Woman Emprende Alumnas y Alumnos Emprendedores y Emprendedoras

¿QUÉ ES INNOVATIA 8.3? “Innovatia 8.3, un proyecto conjunto de las universidades para integrar la perspectiva de género en los procesos de transferencia de conocimiento y en el proceso de creación de Spin-offs” Innovación + Tecnología (Conocimiento) + 8 de marzo = Mujeres

RED INNOVATIA 8.3 RED INNOVATIA 8.3 Universidades trabajando conjuntamente para incorporar la perspectiva de género en las estructuras de apoyo al emprendimiento de base tecnológica y promover el emprendimiento femenino universitario

HERRAMIENTAS

PROPUESTAS DE TRABAJO CONJUNTO: Trabajar en Red cómo aplicar la perspectiva de género en la transferencia de resultados de investigación y creación de EBTs. Formación especializada para personal de OTRIs para que apliquen la perspectiva de género en sus labores de asesoramiento. Red de madrinas, programa de mentoring destinado a poner en contacto a profesionales consolidadas con universitarias que inician su actividad emprendedora. II edición del Concurso de Proyectos: Innovatia 8.3

Se justifican las desigualdades como consecuencia de la maternidad, como un determinante biológico que afecta negativamente al desarrollo profesional de las mujeres y no como la CONSTRUCCIÓN SOCIAL que la rodea, susceptible de ser cambiada si existe la intención de hacerlo.

Universidade de Santiago de Compostela Edificio Emprendia Eva López Barrio Universidade de Santiago de Compostela Edificio Emprendia Tel.:881815560 eva.lopez@usc.es innovatia83.es Poner foto del Edif. Germán Bernácer