INNOVATIA 8.3: CÓMO INTEGRAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS PROCESOS DE TRANSFERENCIA UNIVERSITARIOS Y EN LA CREACIÓN DE EMPRESAS DE BASE CIENTÍFICA XII ENCUENTRO RED DE UNIDADES DE IGUALDAD DE GÉNERO PARA LA EXCELENCIA UNIVERSITARIA (RUIGEU). Alicante, 4 y 5 de abril de 2019
Ponente: Eva López Barrio UNIVERSIDADE DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
Índice OBJETIVO LAS 3 MISIONES DE LAS UNIVERSIDADES SESGOS DE GÉNERO INNOVATIA 8.3: PROPUESTAS DE TRABAJO EN RED Índice Ojo, se ha eliminado ap. 7 (casos prácticos) porque no había diapos sobre esto. El doc. Sobre ello se integrará en la web.
Las 3 misiones de las universidades
EL FALSO ESPEJISMO DE LA IGUALDAD LOS SESGOS DE GÉNERO EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO La igualdad de género sólo se contempla a nivel teórico y normativo. Grupos de investigación: configuración, composición o funcionamiento de los mismos. Elección de las temáticas de investigación. Los IP son mayoritariamente hombres. Tienen mayor capital social. Mayoría en las áreas tecnológicas y repercute en la financiación. MIRADA ANDROCÉNTRICA EL FALSO ESPEJISMO DE LA IGUALDAD
LOS SESGOS DE GÉNERO EN LA TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO La igualdad no se nombra en los objetivos, ni marcos de referencia. Sesgos en comités editoriales, aceptación de artículos. Perjuicios ante los temas de género. Dirección y gerencia de Centros Tecnológicos es mayoritariamente masculina. Patentes y áreas tecnologizadas Contratos según especialidades
DIFERENCIAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES ANTE LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA LOS SESGOS DE GÉNERO EN LOS PROCESOS DE GENERACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS En esta fase no se transversaliza la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres: ni en las estrategias organizativas, ni en los procedimientos de trabajo. Las mujeres necesitan ser tratadas en sus especifidades y no asimiladas al modelo masculino de emprender. DIFERENCIAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES ANTE LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA
Datos del año 2006 Universidade de Santiago de Compostela y Woman Emprende Alumnas y Alumnos Emprendedores y Emprendedoras
¿QUÉ ES INNOVATIA 8.3? “Innovatia 8.3, un proyecto conjunto de las universidades para integrar la perspectiva de género en los procesos de transferencia de conocimiento y en el proceso de creación de Spin-offs” Innovación + Tecnología (Conocimiento) + 8 de marzo = Mujeres
RED INNOVATIA 8.3 RED INNOVATIA 8.3 Universidades trabajando conjuntamente para incorporar la perspectiva de género en las estructuras de apoyo al emprendimiento de base tecnológica y promover el emprendimiento femenino universitario
HERRAMIENTAS
PROPUESTAS DE TRABAJO CONJUNTO: Trabajar en Red cómo aplicar la perspectiva de género en la transferencia de resultados de investigación y creación de EBTs. Formación especializada para personal de OTRIs para que apliquen la perspectiva de género en sus labores de asesoramiento. Red de madrinas, programa de mentoring destinado a poner en contacto a profesionales consolidadas con universitarias que inician su actividad emprendedora. II edición del Concurso de Proyectos: Innovatia 8.3
Se justifican las desigualdades como consecuencia de la maternidad, como un determinante biológico que afecta negativamente al desarrollo profesional de las mujeres y no como la CONSTRUCCIÓN SOCIAL que la rodea, susceptible de ser cambiada si existe la intención de hacerlo.
Universidade de Santiago de Compostela Edificio Emprendia Eva López Barrio Universidade de Santiago de Compostela Edificio Emprendia Tel.:881815560 eva.lopez@usc.es innovatia83.es Poner foto del Edif. Germán Bernácer