INTERVENTORÍA PROYECTO FONDO EMPRENDER

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ORDENACIÓN DEL GASTO Y ORDENACIÓN DEL PAGO
Advertisements

CONTRATO DE APRENDIZAJE
Evaluaciones de Sistemas de Administración de la Seguridad SMSA
CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN.
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
Soacha, Abril 121 de 2008 ESTUDIO DE CONVENIENCIA DEPENDENCIA SECRETARIA GENERAL DE LA CONTRALORIA MUNICIPAL DE SOACHA. SERVICIOS A PRESTAR PRESTACIÓN.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Institución Educativa Félix de Bedout Moreno
F ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES DE CONTROL PARA LOS EE F REALIZAR EL PROCESO DE EVALUACIÓN PARA EL CONTROL DE LOS EE.
LEY 1314 DE 2009 ERIKA MARQUEZ SALAZAR
Instituciones de comercio.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Capítulo 5 Estados Financieros.
FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO
Trabajamos para Usted Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima-Callao Dirección de Prevención y Solución de Conflictos SUB DIRECCION.
La energía de los colombianos Para uso restringido en Ecopetrol S.A. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación.
CONTRATO DE PARENDIZAJE
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
COLEGIO CEDID SAN PABLO
Dirección General de Formación Consejería de Empleo y Economía
ACTA DE INFORME DE GESTIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Unidad de Emprendimiento
Programa de Acuacultura y Pesca Alianza para el Campo Ejecución Nacional y Federalizada -Modificaciones a los instrumentos normativos. -Procedimientos.
Decreto para los pueblos indígenas.
PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y COMUNITARIA SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS.
PROCESO DE LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS
EL NEGOCIO DE COMPRA Y VENTA DE ACCIONES O CUOTAS DE PARTICIPACION DE FONDOS O SOCIEDADES DE INVERSIÓN CONSTITUIDOS Y ADMINISTRADOS EN EL EXTRANJERO EL.
Modificaciones al Reglamento de Becas Oficina del Abogado General Coordinación General Académica Unidad para el Desarrollo del Personal Académico Octubre.
PROGRAMA OPERACIONES COMERCIALES
LEVANTAMIENTO DE PROCESOS -DIAGRAMA DE FLUJO
FONDO EMPRENDER SENA.
LINEAMIENTOS FONDOEMPRENDER
ENCUESTA AMPLIADA A ESTABLECIMIENTOS ECONÓMICOS 2004.
Redes de Incubadoras Incubadoras de Base Tecnológica
Modulo de Talleres 8x Premium Soft.
MISIÓN Nuestra misión es prestar un servicio de excelencia, en el área de administración de condominios y edificios, con un equipo altamente calificado.
PERFIL Y SERVICIOS. PERFIL Y SERVICIOS QUIENES SOMOS Una Firma multidisciplinaria con más de 15 años de experiencia en la creación y ejecución de.
DIRECCION GENERAL DE BIENES NACIONALES
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
Principales Beneficios
ADQUISICIÓN DE BIENES Y SERVICIOS
VIGENCIA FUTURA ORDINARIA CONTRATO DE INTERVENTORÍA EXTERNA AL CONTRATO DE GESTIÓN PERIODO 1º. DE ENERO DE 2016 AL 31 DE JULIO DE 2018 JUNTA DIRECTIVA.
Seguimiento al cumplimiento del Plan de Mejoramiento suscrito con la Contraloría General de la República. ATIP - FONDO ADAPTACIÓN 22 de julio de 2014.
CONTABILIDAD CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS
¿Qué es la liquidación de un contrato, orden o convenio?
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
CONSEJO ACADÉMICO ASAMBLEA DE BENEFACTORES CONSEJO SUPERIOR DIRECCION GENERAL RECTORIA SECRETARIA GENERAL VICERRECTORIA ACADÉMICA VICERRECTORIA ACADÉMICA.
FORMACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO SENA Centro de Gestión Administrativa Unidad de Emprendimiento Bogotá D.C.
Portafolio de Servicios
NORMATIVA y PROCEDIMIENTOS
OFICINA DE CONTROL INTERNO
ETAPA PRACTICA APRENDICES
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS
RESOLUCIÓN EX SAGPYA Nº 496/08. PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES 2015.
ASPECTOS PRACTICOS DEL DECRETO 2170 DE REQUISITOS PREVIOS 1. ESTUDIOS (Art. 7 y 12 de la ley 80) Autorizaciones Conveniencia Diseños y Proyectos.
Políticas de apoyo desde el gobierno nacional a pequeñas y medianas empresas.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
FREDY ARMANDO GIRÓN URIBE DOCENTE DE MATEMÁTICAS
Diagnóstico y plan de acción Andes. Total de preguntas: 6 Distribuidas en 3 áreas Área Institucional y legalComercialTécnica Número de preguntas312 Puntaje.
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
 Es un Fondo creado por el Gobierno Nacional para financiar iniciativas empresariales que provengan y sean desarrolladas por alumnos del SENA que haya.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
 Es el manejo de bienes de conformidad a las necesidades de la administración central de la Alcaldía de San José de Cúcuta mediante la asignación de.
INSTRUCTIVO CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTABLE OFICINA DE CONTROL INTERNO Enero 2011.
SOLUCIONES CONTABLES, FINANCIERAS Y EMPRESARIALES PARA SU COMPA Ñ IA Somos una compañía líder en soluciones empresariales brindando asesorías, consultorías,
Santiago, 16 de marzo de 2012 “ESTABLECIENDO GUÍAS PARA AUDITORÍAS DE DESASTRES: EL INICIO”.
TIEMPO REQUERIDO PARA CREAR UNA EMPRESA. Tiempo promedio en el mundo.
Transcripción de la presentación:

INTERVENTORÍA PROYECTO FONDO EMPRENDER

Fundamento Jurídico LEY 789 DE DICIEMBRE 27 DE 2002. ARTÍCULO 40. FONDO EMPRENDER. Créase el Fondo Emprender, FONADE, como una cuenta independiente y especial adscrita al Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, el cual será administrado por esta entidad y cuyo objeto exclusivo será financiar iniciativas empresariales que provengan y sean desarrolladas por aprendices o asociaciones entre aprendices, practicantes universitarios o profesionales que su formación se esté desarrollando o se haya desarrollado en instituciones que para los efectos legales, sean reconocidas por el Estado de conformidad con las Leyes 30 de 1992 y 115 de 1994 y demás que las complementen, modifiquen o adicionen.

Fundamento Jurídico DECRETO 934 DE ABRIL 11 DE 2003 Por el cual se reglamenta el funcionamiento del Fondo Emprender - FONADE. ACUERDO 007 DE JULIO 13 DE 2004 Por el cual se determinan las condiciones generales que son necesarias para el funcionamiento del Fondo Emprender - FONADE. ACUERDO 0015 DE DICIEMBRE 17 DE 2004 Por el cual se modifica parcialmente el Acuerdo No. 007 de 2004 - Reglamento Interno del Fondo Emprender.

FONADE En cumplimiento al objeto del convenio 193048 suscrito con el SENA- FONADE, deberá realizar la interventoría permanente a los planes de negocio aprobados por el Consejo Directivo del SENA.

Interventoría Para el desarrollo de la interventoría a los proyectos aprobados en las convocatorias, FONADE contrató al Consultorio Contable de la UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA para realizar dicha función. Actualmente, se han efectuado 21 convocatorias nacionales y 81 regionales o cerradas.

Grupo de trabajo INTERVENTORÍA Está compuesta por 16 interventores líderes y varios interventores expertos en diferentes profesiones, los cuales dan apoyo a los interventores líderes, dependiendo del sector en el cual se encuentre el proyecto a intervenir.

Objeto La Universidad de Antioquia se compromete a realizar el seguimiento a la ejecución de los proyectos financiados con recursos del Fondo Emprender, mediante un ambiente WEB completamente relacionado con el sistema de información del Fondo Emprender.

Etapas del proceso FORMULACION Registro y Asesoría Aprobación Técnica Convocatoria EVALUACION Y ASIGNACION DE RECURSOS Evaluación del plan de negocios Asignación de recursos Legalización del contrato EJECUCION Ejecución Evaluación de indicadores de gestión Decisión sobre reembolsos de recursos

Qué se ha hecho? CARTILLA Se elaboró una cartilla que incluye aspectos legales, jurídicos, contables y fiscales, que ayudará a los emprendedores en la etapa de creación e iniciación de la empresa. La cartilla es enviada a los emprendedores cuando comienza una nueva convocatoria.

Qué se ha hecho? INSTRUCTIVO DE PAGOS PARA LOS EMPRENDEDORES Conjuntamente con FONADE y la FIDUCIARA, se elaboró el instructivo de pagos en donde se indica qué documentos deben tenerse en cuenta para la aprobación de las solicitudes de pago.

Qué se ha hecho? INSTRUCTIVO DE PAGOS PARA LOS EMPRENDEDORES Este instructivo hace referencia a: Requisitos de las facturas de venta Cuentas de cobro Contratos Planillas de nómina Planillas de jornales Reembolsos de gastos Proveedores menores

Qué se ha hecho? DISEÑO DE FORMATOS Se diseñaron los siguientes formatos para unificar los documentos soportes en las solicitudes de pago: Planilla de nómina Planilla de jornales Formato de reembolso de gastos Liquidaciones definitivas de trabajadores Formato de constancia de dotación

Qué se hace? PRIMERA VISITA Durante la primera visita el interventor verifica los siguientes aspectos: Constitución de la empresa Que los socios si sean los emprendedores Compromiso del emprendedor con su empresa Conocimiento del negocio Cronograma de trabajo Plan operativo para iniciar el proceso de solicitud de los recursos.

Qué se hace? PRIMERA VISITA El interventor también: Elabora el acta de iniciación del proyecto Modifica con el emprendedor el plan operativo del negocio, si este último lo considera necesario. Ofrece una asesoría básica a los emprendedores sobre el uso del software.

Qué se hace? SEGUNDA VISITA Tanto la segunda como tercera visita se programan de acuerdo con: Los avances del proyecto El valor de los pagos aprobados Inconvenientes o problemas que puedan presentarse que pongan en duda la continuidad del proyecto.

Qué se hace? SEGUNDA VISITA En esta segunda visita, el interventor debe revisar, entre otros aspectos: Avance del negocio y cumplimiento de las obligaciones administrativas, tributarias, contables y laborales. Registro fotográfico de compras y avances de la empresa. Cumplimiento de índices de empleo, ventas, producción, ejecución presupuestal, comercial y mercadeo. Cumplimiento de contrapartidas y publicación de logos con la Republica de Colombia, el SENA y FONADE. Acompañamiento de la Unidad de Emprendimiento, a la luz del artículo 20 del acuerdo 007 de junio de 2005

Qué se hace? SEGUNDA VISITA Además de los aspectos anteriores, se verifica: Que la contabilidad y la obligación tributaria se encuentren al día. Que la contabilidad sea llevada en debida forma. Archivo sobre las solicitudes de pago aprobadas y rechazadas, el cual debe ser elaborado por el emprendedor, previa la visita del interventor. Que se cumpla con la normatividad del Fondo Emprender. Que se tengan los permisos necesarios. Que haya sostenibilidad de la empresa. Que tenga presente las sugerencias el asesor técnico

Qué se hace? INFORMES: La interventoría debe presentar los siguientes informes para cada uno de los proyectos: Informe de visitas Ejecución presupuestal Inventario de activos fijos Informe bimestral sobre su avance Informes adicionales cuando se realizan visitas o reuniones relacionadas con un proyecto en especial. Dos informes fotográficos, uno de visita y otro histórico para verificar el avance del proyecto.

Qué se hace? INFORME FINAL En este informe, la interventoría expresa su concepto respecto al desarrollo del proyecto, cumplimiento de los indicadores propuestos en el plan de trabajo y la sostenibilidad de la empresa, con el fin de que el Consejo Directivo del SENA tome la decisión de condonar o no los recursos entregados al emprendedor.

Proyectos por sector económico PROYECTOS-PORCENTAJE Pesca 3.77% Transporte, almacenamiento y comunicaciones 2.83% Servicios sociales y de salud 3.06% Hoteles y restaurantes 2.59% Explotación de minas y canteras 0.47% Educación 0.82% Comercio al por menor y al por mayor 6.43% Agricultura y ganadería 35.57% Actividades inmobiliarias, empresariales 2.71 Construcción 1.88% Industrias manufactureras 33.69% Otros 6.18% -

Importancia RESPONSABILIDAD SOCIAL Por parte de todos los entes que participan en el proceso, SENA, FONADE, Fiducia, Universidad de Antioquia y, especialmente, de los interventores, quienes no sólo velan por el buen uso de los recursos y cumplimiento de las normas vigentes, sino que además están siempre atentos a propender soluciones en las distintas dificultades que se presentan, en búsqueda de la continuidad de la unidad productiva, obviamente, hasta donde su competencia se los permita, lo cual constituye un valor agregado al servicio que se presta.

Empresa: Aceites Esenciales La Cristalina E.U. Empresa: Ensaladas & Salad Sour Sweet Ubicación: Rionegro , Antioquia Objeto: Producción y comercialización de ensaladas listas para el consumo, conservadas en cadenas de frío Empresa: Aceites Esenciales La Cristalina E.U. Ubicación: El Cerrito, Valle del Cauca Objeto: Siembra de plantas medicinales para la transformación en aceites esenciales y derivados

Empresa: Tataroco Ubicación: Mitú, Vaupés Objeto: Zoocriadero mixto de Insectos Empresa: Producciòn Carneros Mi Granja SAS Ubicación: Caucasia, Antioquia Objeto: Cria de carneros y venta en pie

GRACIAS